Está en la página 1de 9

GENERALIDADES

SOBRE FILARIAS
PARASITOLOGIA

EVELYN GARCIA
02 Clase 03 Orden
01 Phyllum Nematoda
con Spirurida
Aschelminthes abertura oral rodeada
gusanos cilíndricosverdaderos, sin quimiorreceptores
caudales fásmides) por
segmentos, con cavidad celómica, seudolabios laterales, o
sexos o sin éstos.
seis labiosrudimentarios o
usualmente sin labios).
separados).
05 Superfamilia
Suborden
04 Onchocercoidea.
Filarina.

Familia
06 Dipetalonematidae
DirofilaridaeOnchocercidae
MORFOLOGIA
Son gusanos alargados, delicados y filiformes, su boca es simple, circular o alargada en sentido dorso ventral, está rodeada
de papilas y puede presentar vesubulo, no tienen labios ni bulbo esofágico. La vulva se encuentra cerca del extremo
anterior del cuerpo. El macho puede o no presentar aletas caudales, dependiendo de la especie. El hábitat de los adultos
de las filarias son: los linfáticos, tejidos y cavidades del hospedero que parasitan.
La microfilaria es la etapa que se
desarrolla a partir del huevo. Son
producto del apareamiento de dos
filarias adultos
—MICROFILARIA
CICLO BIOLOGICO
comienza con una picadura del vector portador de la larva, que la
inocula en la piel. Las microfilarias depositadas migran, a
continuación, a través del tejido subcutáneo hasta el sistema
linfático, donde se desarrollan dando lugar a la forma adulta del
gusano. Los gusanos residen enrollados en los ganglios linfáticos y
pueden extenderse hacia los vasos linfáticos aferentes y hacia el
tejido subcutáneo circundante. Parte de la patogenia de la
enfermedad se explica por la acumulación de gusanos adultos en los
vasos linfáticos, la respuesta inmune del huésped y la infección
bacteriana o micótica.
CUADRO CLINICO
Los síntomas agudos incluyen fiebre,
linfadenitis, linfangitis, epididimitis y
funiculitis (inflamación del cordón
espermático). Los síntomas crónicos
incluyen abscesos, hiperqueratosis,
poliartritis, hidroceles, linfedema.
DIAGNOSTICO

Los médicos diagnostican la filariasis linfática


cuando identifican microfilarias en una muestra de
sangre o de biopsia de tejido linfático examinada al
microscopio. Cuando se realiza una ecografía, se
pueden visualizar los gusanos moviéndose en los
vasos linfáticos ensanchados.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO DE
INFECCION AGUDA
Los primeros síntomas, breves, suelen
remitir por sí mismos. No se sabe a
ciencia cierta si el tratamiento previene
o disminuye los efectos a largo plazo
o Dietilcarbamazina de la infección.
o Tratamiento de los Tratamiento de la
efectos a largo plazo
infección crónica
La filariasis linfática se trata
habitualmente con dietilcarbamazina.
Este fármaco se toma por vía oral
durante 1 o 12 días. Mata las
microfilarias y algunos gusanos adultos.
PROFILAXIS
La mejor protección contra la filariasis linfática
● Usar repelentes de insectos sobre la
para las personas consiste en reducir el
piel expuesta
número de picaduras de mosquitos haciendo
● Usar ropa impregnada con el
lo siguiente:
insecticida permetrina
● Vestir camisas de manga larga y
pantalones largos
● Usar una mosquitera sobre las
camas

También podría gustarte