Está en la página 1de 74

DERECHO

CONSTITUCIONAL
COLOMBIANO
Maria Camila Virviescas Téllez
Docente
Universidad Pontificia Bolivariana
HISTORIA
CONSTITUCIONAL
COLOMBIANA

La Independencia, 1810
UNIDAD 1 La Gran Colombia, 1819
Nueva Granada, 1832
Federalista
Constitución de 1886
ANTECEDENTES
 Independencia americana (1776)

 Revolución francesa (1789)

 Caída del trono español

 Revolución de los comuneros


 (16 – 03 - 1781) “viva el rey y muera el mal gobierno”

 Deseo de la emancipación de la colonia.


 La necesidad de establecer un pacto social.
LA INDEPENDENCIA
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=M9GJPL5LDMA

 Primera Constitución en 1811:


“Constitución de la Provincia de
Cundinamarca”
 Democracia y República:
 Incidencia de la independencia americana.
 Contradicciones aparentes: Acta de Cali,
Socorro y Santa fe
 Monarquía constitucional: mientras
FERNANDO VII no llegará a reinar, el
Presidente de la representación nacional se
encargaría del Poder Ejecutivo.
 Poder legislativo: uno por cada diez mil
habitantes.
 PODER JUDICIAL: Moderno control constitucional. 5 miembros.
 PARTE DOGMÁTICA: Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, propiedad
privada, libertad individual, igualdad legal, libertad de trabajo.
 Las provincias aprobaron otras Constituciones: fueron la matriz que delimitó los ocho “estados
soberanos”.
 Constituciones republicanas: Tunja (1811) Antioquia (1812) Cartagena (1812) Popayán (1814)

 Constitución de Cundinamarca de 1812:


 República
 Poder Ejecutivo: Presidente del Estado y 2 consejeros.
 Poder legislativo: bicameral
 Ciudadanía: mayor de 21 años.
Reconquista
1815

 Ley Fundamental de la República de Colombia, 17


de diciembre de 1819.
 Congreso de Angostura
 Gobierno unitario, popular y representativo.
 Presidente: 4 años
 Congreso bicameral, vitalicio y hereditario
 Unitario. LA GRAN
COLOMBI
 Constitución de Cúcuta, 1821.
 División de poderes, sistema liberal de derechos.
 Soberanía de la nación.

A
 Congreso bicameral. Senadores por departamento.
 Periodo presidencial: :4 años.
 Presidente elegido por la asamblea electoral.

 Ley Fundamental, 27 de agosto de 1828 hasta 1830.


Bolivar con poderes dictatoriales.
 División de poderes: electoral, legislativa, ejecutiva y
judicial.
 Presidente vitalicio
Dictadura de
Bolivar

LA
 La caída de Bolivar estuvo a cargo de José Hilario
López y José Maria Obando.
 Constitución Política de la Nueva Granada 1832

NUEVA Partidos Políticos: Liberal y Conservador. Sufragio


Universal. Inalienabilidad de bienes raíces. Igualdad
jurídica entre nacionales y extranjeros.
GRANAD  Reforma Constitucional de 1843. Centralista.
Conservadora. Se crea el cargo para reemplazar al

A Presidente y Vicepresidente. Dio a los secretarios de


Estado la facultad de presentar proyectos de ley a las
Camaras y al Presidente la de objetarlos. Tumban el
sugrafio universal. Limitó la ciudadanía a los
propietarios y ricos.
¿Qué se había logrado?
 REFORMAS CONSTITUCIONALES:

1853: Sistema de elección popular de los


altos magistrados. Descentralización de la
administración: cada provincia tenía poder
para su administración y organización.

LA Libertad de cultos. Voto universal. Provincia


de Velez, otorgó el voto a la mujer, pero la
CS lo derogó. Separación entre la Iglesia y el
FEDERALI Estado.
“La Confederación Granadina” 1858.

STA
• LA CARTA DE 1863

La Confederación de los Estados Unidos de


Colombia. Soberanía de los Estados.
Restricción legislativa a los Estados. Periodo
Presidencial de 2 años elegido por los
estados soberanos.
 Centralización Política y Descentralización
Administrativa.
 Sistema Unitario, República de Colombia. La
Soberanía recae sobre la nación.
 División Territorial: Departamentos,
Provincias y Distritos municipales.
 Figura presidencial y vicepresidencial. NO
REELECCIÓN.
 Facultades del Presidente: Declarar el estado
de sitio.
 Derecho al voto solo para quienes tienen
riqueza y alfabetismo.
 Religión católica: esencial elemento del orden
social.
 Pena de muerte.

LA CONSTITUCIÓN 1886
 ACTO LEGISLATIVO 9 DE 1905: Asamblea
Nacional como mecanismo de reforma constitucional.
La labor de dicha corporación debía concretarse en los
puntos de la reforma, previamente citados. Cesaría el

PRINCIPALE
periodo constitucional del Congreso para ser
reemplazado por la Asamblea.

S  ACTO LEGISLATIVO 3 DE 1910: Periodo

REFORMAS Presidencial 4 años. Voto directo de los ciudadanos


para elegir presidente. Facultó al legislador para
establecer la JCA. PRINCIPIO DE LA EXCEPCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD. La Corte Suprema
de Justicia ostentaba la guarda de la Constitución
Nacional.
 REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1936: Función
social de la propiedad y la intervención del Estado.
División territorial: Departamentos, intendencias y
comisarias. LIBERTAD DE CONCIENCIA Y
RELIGIOSA. Libertad de escoger profesión u oficio.
PRINCIPALE Derecho de huelga.

S  REFORMA CONSTITUCIONAL
PLEBISCITARIA DE 1957: Bipartidismo. La
REFORMAS presencia del pueblo en su función constituyente.
“Igualdad” de Derechos Políticos de las mujeres.
Numero par de miembros en las corporaciones,
adjudicados por mitad a cada uno de los partidos. Paz
política. Gran reforma administrativa: sistema de
merito y la carrera del funcionario público.
 LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1968
Ingreso de nuevos partidos políticos. Creación del
estado de emergencia económica y social, obligatorio
control constitucional por parte de la CSJ. Crea la sala
Constitucional de la CSJ.

PRINCIPALE
S
• LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1977 Y
1979:

REFORMAS
Declaradas inexequibles por la CSJ. El Congreso no
puede delegar su facultad constituyente en otro órgano,
como la Asamblea. Tiene plena capacidad para
reformar la Constitución, pero no puede reformarla
para modificar su propia competencia. USURPACIÓN
DE COMPETENCIAS.
PRINCIPALE  REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1979:

S Declarada inexequible por la CSJ.


Aparece la FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN.

REFORMAS El Consejo Superior de la Judicatura.


MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA
“SEPTIMA PAPELETA”
 ANTECEDENTES HISTORICOS:
 Muerte de 4 candidatos presidenciales.
 Ataques al Periodismo.
 Narcotrafico.
 Corrupción y clientelismo
 Violencia generalizada.

 ANTECEDENTES INSTITUCIONALES:
 Constitución excesivamente rigida.
 Excesivos poderes presidenciales durante el
estado de sitio.
 Ausencia de garantías.
 Ausencia de instituciones.
LA ASAMBLEA  Surgida con ocasión de la séptima papeleta
incluida en las elecciones de marzo de 1990 y
NACIONAL posteriormente refrendada por el Presidente
Virgilio Barco a través del Decreto 927 de
CONSTITUYENTE 1990.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


El pueblo de Colombia,
En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la
Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin
de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la
convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y
la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un
orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración
de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
COLOMBIA
CARÁCTER FINALISTA
CARÁCTER
VINCULANTE
https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-038-21.htm
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
1991
- SOCIAL DE DERECHO

LOS -REPÚBLICA UNITARIA

PRINCIPIOS -DESCENTRALIZADA

DEL ESTADO -DEMOCRATICA

COLOMBIANO -PARTICIPATIVA

-PLURALISTA
Artículo 1
-DIGNIDAD HUMANA
MECANISMOS DE
PARTICIPACIÓN ARTÍCULO 103 CN
• EL VOTO
ART 40 CN
• EL PLEBISCITO
• EL REFERENDO
• LA CONSULTA POPULAR
• EL CABILDO ABIERTO
• INICIATIVA LEGISLATIVA
• REVOCATORIA DEL MANDATO
EL VOTO ARTÍCULO 258 CN
 Por medio del VOTO o el SUFRAGIO, los ciudadanos ejercen el derecho reconocido por la Constitución a participar en comicios
para la designación de sus representantes.
 El voto puede ser programático. Art 259 CN.

 ES UN DEBER Y UN DERECHO
Cuando un ciudadano ejerce un derecho constitucional del sufragio depositando su voto en una urna, cumple con uno de sus
máximos deberes, como es el de participar en la vida política, cívica y comunitaria del país.
 LIBRE
El voto es libre cuando su ejercicio no está sujeto a presión alguna, intimidación o coacción. El ciudadano, en ejercicio de este
derecho fundamental, sufraga a su libre albedrío por un candidato o una lista que se ha puesto a consideración en un evento
democrático, o por el contrario, sufraga a favor o en contra de una opción participativa que se coloque a su decisión.
 EL VOTO ES SECRETO
Todo proceso electoral debe propender para asegurar que el sufragio y las votaciones se constituyan y por ende se traduzcan en la
libre, espontánea y auténtica voluntad de los ciudadanos, razón por la cual el voto debe ser secreto y en consecuencia, las
autoridades deberán garantizar que cuando un ciudadano sufrague lo haga libremente sin revelar sus preferencias.
 ELECTIVO Y PARTICIPATIVO
A través del voto es posible contar con la participación de todos los ciudadanos en las decisiones públicas que se sometan a su
consideración, con el fin, entre otros, de configurar las instituciones estatales, formar la voluntad política, y mantener el sistema
democrático. En efecto, los colombianos votamos para elegir Presidente y Vicepresidente de la República, Gobernadores,
Alcaldes, Congresistas, Diputados, Concejales y miembros de las Juntas Administradoras Locales, pero también ejercemos el
derecho al voto en actos de participación ciudadana como el plebiscito, el referendo, la consulta popular, la iniciativa legislativa y
normativa y la revocatoria del mandato.
 EL SUFRAGIO ES INDIVIDUAL Y PERSONAL
Evidentemente, el ciudadano elector debe ejercer si derecho por s� mismo, sin que se permita, el voto por correo o por
mandato. La citada caracter�stica corresponde a la expresi �n �un ciudadano, un voto �. El voto se ejerce mediante la
expresi�n formal y material denominado acto de votaci �n, procedimiento previsto en las normas electorales, las cuales
disponen que una vez acreditada la identificaci�n de elector, esta debe realizarse en cub �culos individuales o en urnas
separadas.

 ES UNIVERSAL
Se entiende que el voto es patrimonio de todos. Pertenece a todos sin ninguna distinci �n que conlleve discriminaci �n o
visos de desigualdad, por lo tanto, esta caracter�stica no puede estar ligada a factores culturales, pol �ticos, raciales,
sociales y morales. Solo el ciudadano que cumpla los requisitos legalmente determinados y se halle en la plena capacidad
de goce de sus derechos pol�ticos puede elegir y ser elegido.

 Art 40 CN “Todo ciudadano” El Acto Legislativo No. 1 de 1975 dispuso que “son
ciudadanos los colombianos mayores de 18 años”
 Durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla no se realizaron elecciones sino hasta el
plebiscito del año 1957, en donde las mujeres, por primera vez en Colombia, obtienen
derechos electorales; así, el derecho al sufragio cobijó a todos los hombres y mujeres
mayores de veintiún años, las mujeres adquirieron el derecho al voto con el Acto
Legislativo No. 3 de la Asamblea Nacional Constituyente, el 25 de agosto de 1954.
 El Presidente de la República convoca al pueblo para que se
pronuncie sobre las políticas del Ejecutivo que no requieran
aprobación del Congreso.
EL
 PROCEDIMIENTO PLEBISCITO
Art. 104 CN
El Presidente deberá informar inmediatamente al Congreso su
intención de convocar un plebiscito, las razones para hacerlo y Art. 77 de la Ley 134 de 1994
la fecha en que se llevará a cabo la votación, la cual no podrá
ser anterior a un mes ni posterior a cuatro meses, contados a
partir de la fecha en que el Congreso reciba el informe del
Presidente. El Plebiscito no podrá coincidir con otra elección.
Cuando dentro del mes siguiente a la fecha en que el Presidente
haya informado sobre su intención de realizar un plebiscito,
ninguna de las dos Cámaras, por la mayoría de asistentes, haya
manifestado su rechazo, el Presidente podrá convocarlo.
Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace
un Proyecto o para que derogue o no una norma jurídica.
Tanto el Gobierno, como la ciudadanía puede convocarlo. ART 378
CN
ART 3 Y SS Ley 134/94
A iniciativa del Gobierno o de la ciudadanía, de acuerdo a los
requisitos fijados en la Constitución y la ley, el Congreso, mediante
ley que requiere la aprobación de la mayoría de los miembros de
ambas Cámaras, podrá someter a referendo un proyecto de reforma
constitucional o de ley. La ley que sea aprobada por el Congreso
deberá incorporar el texto que se somete a referendo.
CLASES: Aprobatorio y Derogatorio.

REFEREN
Solo pueden ser materia de iniciativa popular legislativa y
normativa, consulta popular o referendo ante las corporaciones
públicas, aquellas que sean de la competencia de la respectiva

DO
corporación o entidad territorial.
No se podrán presentar iniciativas populares legislativas y
normativas o consultas populares ante el Congreso, las asambleas,
los concejos o las juntas administradoras locales, sobre las siguientes
materias: ART 29 LEY 134
 a). Las que sean de iniciativa exclusiva del Gobierno, de los
gobernadores o de los alcaldes;
b). Presupuestales, fiscales o tributarias;
 c). Relaciones internacionales;
 d). Concesión de amnistías o indultos;
 e). Preservación y restablecimiento del orden público.
 No se podrán promover mecanismos de participación democrática sobre iniciativas
inconstitucionales. Para tal efecto: a). La Corte Constitucional revisará previamente el texto
que se somete a referendo constitucional y el texto que se somete a consulta popular para la
convocatoria a una Asamblea Constituyente
La consulta popular es la institución mediante la cual, una pregunta de
carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental,
municipal, distrital o local, es sometida por el Presidente de la República, el
gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que
éste se pronuncie formalmente al respecto.
En todos los casos, la decisión del pueblo es obligatoria.
Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de convocar una asamblea
constituyente, las preguntas serán sometidas a consideración popular
mediante ley aprobada por el Congreso de la República.
Los ciudadanos podrán convocar una consulta popular con el cinco (5%) de
apoyos de los ciudadanos que conforman el censo electoral nacional . Para
LA
solicitar una consulta popular de origen ciudadano en las entidades
territoriales se requiere del apoyo de un número no menor del diez por ciento
CONSULTA
(10%) de ciudadanos que hagan parte del respectivo censo electoral
El Senado de la República, se pronunciará sobre la conveniencia de la
POPULAR
convocatoria a consultas populares nacionales.
Las asambleas, los concejos o las Juntas Administradoras Locales, según se
trate, se pronunciarán sobre la conveniencia de las consultas populares de
iniciativa gubernamental en las respectivas entidades territoriales
No se podrán realizar consultas sobre temas que impliquen modificación a la
Constitución Política.
EL CABILDO ABIERTO
ART.9 LEY 134
 El cabildo abierto es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas
administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de
discutir asuntos de interés para la comunidad.
 En cada período de sesiones ordinarias de las asambleas departamentales, los concejos
municipales o distritales, o de las Juntas Administradoras Locales, podrán celebrarse cabildos
abiertos en los que, por iniciativa de un número no inferior al cinco por mil de los ciudadanos
del censo electoral del respectivo departamento, municipio, distrito, localidad o comuna, se
considerarán los asuntos que los residentes soliciten sean estudiados, siempre ,y cuando sean
de competencia de la respectiva corporación. Es obligación del alcalde o gobernador, según sea
el caso, asistir al cabildo abierto.
 Podrán ser materias del cabildo abierto cualquier asunto de interés para la comunidad. En caso
de que la comunidad cite al gobernador o alcalde respectivo deberá adjuntar a las firmas el
cuestionario que formulará al funcionario, el cual debe ser remitido por el presidente de la
corporación, con mínimo cinco (5) días de antelación a la celebración del cabildo. El cuestionario
deberá versar únicamente sobre asuntos de competencia del funcionario citado. A través del
Cabildo Abierto no se podrán presentar iniciativas de ordenanza, acuerdo o resolución local
INICIATIVA
LEGISLATIVA
La iniciativa popular legislativa y normativa
ART.2 LEY ante
134/94 ART. 106las
CNcorporaciones públicas
es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar Proyecto
de Acto Legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de
Ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los
Concejos Municipales o Distritales y de Resolución ante las Juntas
Administradoras Locales, y demás resoluciones de las corporaciones de
las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan,
según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados,
modificados o negados por la corporación pública correspondiente.
REVOCATORIA DEL MANDATO
 La revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los
ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador
o a un alcalde.
 La revocatoria del mandato procederá, siempre y cuando se surtan los siguientes
requisitos:
1. Haber transcurrido no menos de un año, contado a partir del momento de la
posesión del respectivo alcalde o gobernador.
2. Mediar por escrito, ante la Registraduría Nacional, solicitud de convocatoria a
pronunciamiento popular para revocatoria, mediante un memorial que suscriban
los ciudadanos en número no inferior al 40% del total de votos que obtuvo el
elegido.
 ARTÍCULO 2. FINES ESENCIALES DEL ESTADO:

Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y PRINCIPIOS


garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes CONSTITUCIONALES
consagrados en la Constitución. DEL ESTADO
Facilitar la participación de todos en las decisiones que los COLOMBIANO
afectan y en la vida económica, política, administrativa y Art. 2:. Principio de Efectividad.
cultural de la Nación; MECANISMOS DE Art. 3. Principio de Participación.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL POLÍTICO.
Art. 4. Supremacía Constitucional.
Defender la independencia nacional, mantener la integridad Art. 5. Primacía de los Derechos.
territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un
Art. 6. Principio de Responsabilidad.
orden justo.
Art. 7. Principio de Pluralidad o
Diversidad étnica y cultural.
ART. 3 SOBERANÍA POPULAR
El poder del pueblo.
Soberanía=Democracia
Limites de la soberanía popular: El pueblo también está atado a la Constitución de 1991 y por lo tanto no
puede modificar sus elementos definitorios cuando actúa en el ejercicio del poder de reforma.
PROHIBICIÓN DE SUSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN.
Los límites al poder de reforma no sólo son los formales derivados de las reglas procedimentales
establecidas por la Constitución y por las normas legales que regulan la materia, sino también los que se
derivan del alcance de su competencia.
El proceso democrático, si auténtica y verdaderamente lo es, requiere de la instauración y del
mantenimiento de unas reglas que encaucen las manifestaciones de la voluntad popular, impidan que una
mayoría se atribuya la vocería excluyente del pueblo e incorporen a las minorías en el proceso político, pues
son parte del pueblo y también están asistidas por el derecho a servirse de esas reglas comunes que
constituyen el presupuesto de la igualdad con la que todos, ya pertenezcan a la mayoría o las minorías,
concurren a los certámenes democráticos.
Partidos Políticos.
Estatuto de Oposición.
ART. 4 SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL.
 Implica que la Constitución deja de ser tomada como un texto declarativo, ideológico o
programático, para ser un texto normativo, aplicable de modo directo.
 “La Constitución es norma de normas” De allí se deriva la validez del ordenamiento jurídico.
 De aplicación directa: El Juez puede suspender los efectos de un acto administrativo, cuando
encuentre vulnerados derechos fundamentales. El Juez ante un vacío legal, puede aplicar la
Constitución de manera directa.
 La Constitución determina la vigencia de otras normas: Competencia de la Corte
Constitucional para examinar los vicios de procedimiento en los procesos de
Constitucionalidad. Art. 153, 157 C.N
 La supremacía de la Constitución como constitucionalización del derecho. Los casos deberán
ser resueltos por los Jueces a partir de la Constitución. La enseñanza y la aplicación del
derecho están regidos por la Constitución.
ART. 5 PRIMACIA DE LOS
DERECHOS.
 Primacía de los Derechos Inalienables = DDHH.
 Principio de la interpretación pro hominem: Todos los mandatos del ordenamiento jurídico se
deben interpretar de forma tal que su sentido guarde coherencia con las disposiciones
constitucionales. Toda interpretación que no sea conforme a la constitución, debe ser
descartada; ante dos interpretaciones, el juez se debe inclinar por aquella que resulte mas
adecuada los mandatos constitucionales; en caso de dos o mas intepretaciones que sean
constitucionales, el juez deberá escoger en forma razonada aquella que considere que satisface
más el espíritu de la constitución.
 Derecho a la Salud reconocido a través de la acción de tutela. Derechos reconocidos a la
condición humana, sacrificando aún intereses contractuales.
ART. 6 PRINCIPIO DE
RESPONSABILIDAD.
 PARTICULARES: Responsables por infringir la Constitución y la Ley. Código Civil.
 Patrimonial: Responsabilidad solidaria.
 Penal. Responsabilidad por daños causados por impúberes. Responsabilidad de los padres por los
daños de los hijos.

 SERVIDORES PÚBLICOS: Responsables por infringir la Constitución y la ley, por omisión y


por extralimitación en el ejercicio de sus funciones.
 Patrimonial. ART 90 CN. ART 140 Ley 1437/2011. Acción de repetición.
 Fiscal. Delitos contra la administración pública.
 Política. Moción de censura, citación a debates.
 Disciplinaria. Procuraduría.
 Penal. Delitos especiales
ART. 7 DIVERSIDAD ETNICA Y
CULTURAL.
 Pluralismo.
 El respeto a la diversidad está relacionado ineludiblemente con la conservación, preservación y restauración del
ambiente y de los recursos naturales, base de la supervivencia y vida de los pueblos indígenas.
 La estructura pluralista del Estado colombiano acepta la multiplicidad de formas de vida, de sistemas de
comprensión del mundo y los diferentes modos de ser y de actuar (valores, creencias, actitudes y conocimientos).
 Art. 68 inc. 5. Art. 10. Art. 96 literal c). Art. 246. Art. 329 y 330.
 En el marco de la Corte Interamericana y Comisión la meta ha sido precisa en el sentido de proteger los derechos
de los pueblos indígenas y la toma de medidas necesarias para proteger la vida, la libertad, el patrimonio y su
dignidad. En el marco de la ONU (tratados, declaraciones y recomendaciones), se reivindica la autonomía de
cada pueblo en el sentido del derecho a escoger y determinar el sistema social. La comunidad debe ser gestora de
su propio destino y disponer de su propio estatuto cultural, social y político.
 Para proteger esa diversidad como base vital de los pueblos indígenas, es necesario preservar: el medio ambiente
y su forma de desarrollo de acuerdo con sus necesidades e intereses; la libre determinación; la consulta y la
tolerancia en aras de un multiculturalismo recíproco
LA PAZ
“LA PAZ ES, ADEMÁS, PRESUPUESTO DEL PROCESO
Derecho
Deber
DEMOCRÁTICO, LIBRE Y ABIERTO, Y CONDICIÓN
NECESARIA PARA EL GOCE EFECTIVO DE LOS Fin Constitucional –Valor.
DERECHOS FUNDAMENTALES.”

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


VIOLENCIA  Falta de tratamiento político  No hay equidad en el trato. Ausencia de
JUSTICIA. Crece la economía informal. La delincuencia común crece (Ausencia de educación)
Carácter excluyente de grupos económicos. Aumento desbordado de la pobreza. Represión
policial. Inseguridad. Justicia ineficiente (justicia a mano propia) el narcotráfico
(internacionalización de la delincuencia).

Superar el conflicto armado y el logro de la paz: se requiere la existencia de una constitución


basada en los principios de libertad, igualdad y dependencia a un mismo orden jurídico.

Núcleo mínimo: ausencia de conflictos y enfrentamientos violentos.


Contenido máximo: Pleno cumplimiento de los mandatos de optimización contenidos en normas
de DDHH.
Art 22 CN: no tiene una naturaleza aspiracional, sino que, en contrario, se trata de una
obligación constitucional de contenido “fuerte”, la cual sujeta, a través de la imposición de
deberes específicos, tanto al Estado como a la sociedad
LA CORTE CONSTITUCIONAL:
 “Se reconoce la triple condición de la paz como derecho, deber y valor fundante de dicho
modelo, lo cual conlleva a obligaciones directas en, al menos, tres aspectos definidos: (i) un
deber estatal de diseño e implementación de acciones, normativas y de política pública,
dirigidas a la superación del conflicto armado y, en general, el logro de la convivencia
pacífica; (ii) un deber social de preferir a la solución pacífica como mecanismo exclusivo y
constitucionalmente admisible de resolución de las controversias; y (iii) el logro progresivo de
la plena vigencia de los derechos fundamentales, lo cual es un presupuesto tanto para la paz
como para la vigencia del orden democrático, concebido desde una perspectiva material “
Título II

LA CONSTITUCIÓN De los derechos fundamentales.

POLÍTICA COMO CARTA De los derechos sociales, económicos y


culturales.
DE DERECHOS De los derechos colectivos y del
ambiente.
 DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN – DERECHOS CIVILES Y
POLÍTICOS.
 Libertades o facultades que corresponden a toda persona humana por
DE LOS
el mero hecho de su naturaleza y condición humana, para la garantía DERECHOS
de una vida digna. Su función principal consiste en limitar la
intervención del poder en la vida privada de las personas, así como
FUNDAMENTA
garantizar la participación de todos en los asuntos públicos. LES
Arts. 11 al 41.
 ORIGEN HISTORICO:

 Se comenzó a reconocer que hay ciertas cosas que los todo-poderosos


gobernantes no deberían poder hacer y que el pueblo debe tener cierta
influencia en las políticas que les afectan. Las dos ideas centrales son
las de la libertad personal y la de proteger a los individuos contra las
violaciones cometidas por el Estado.
 Revolución Francesa  Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano.
 DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN – DERECHOS
ASISTENCIALES – DERECHOS PRESTACIONALES.
 Conjunto de garantías cuya principal característica es la de que no son DE LOS DERECHOS
simples posibilidades de acción individual, sino que imponen además ECONÓMICOS,
una carga u obligación al Estado, frente al cual el individuo es situado
en el marco SOCIAL en la condición de acreedor de ciertos bienes que SOCIALES Y
debe dispensarle el aparato político. CULTURALES
Art. 42 a 77 CN
 ORIGEN HISTORICO:
 Pos segunda guerra mundial.
 Estado Social de Derecho.
 DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN. DERECHOS
SOLIDARIOS. DE LOS DERECHOS
 Se trata de una clase especial de derechos, que busca hacer COLECTIVOS Y
efectivas garantías para la totalidad del genero humano. DEL MEDIO
“como un interés que pertenece a todos y cada uno de los AMBIENTE
miembros de una colectividad determinada, el cual se
Art. 78 al 82 CN
concreta a través de su participación activa ante la
administración de justicia, en demanda de su protección”
 Se diferencian estos derechos de los de la primera y segunda
generación en cuanto persiguen garantías para la humanidad
considerada globalmente.
 Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y
constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a los
que se enfrenta la Humanidad. 
LOS DERECHOS DE CUARTA
GENERACIÓN
El derecho de acceso a la informática.
El derecho a acceder al espacio que
supone la nueva sociedad de la
información en condiciones de igualdad
y de no discriminación.
Al uso del espectro radioeléctrico y de
la infraestructura para los servicios en
línea sean satelitales o por vía de cable.
El derecho a formarse en las nuevas
tecnologías.
El derecho a la autodeterminación
informativa.
El derecho al Habeas Data y a la
seguridad digital.
OBLIGACIONES DEL ESTADO
 OBLIGACIÓN DE REGULACIÓN: Regular los derechos, completando su contenido. Obligación
positiva, encaminada a lograr la efectivización del derecho y no a impedir su realización.
 OMISIÓN LEGISLATIVA: En estricto rigor, se trata de estudiar no la actividad legislativa sino el silencio,
la quietud, la inactividad o la omisión del legislador a la luz del texto constitucional.
 ABOSLUTA: “Lo que se pretende mediante la acción de inconstitucionalidad, es evaluar si el
legislador al actuar, ha vulnerado o no los distintos cánones que conforman la Constitución.
Por esta razón, hay que excluir de esta forma de control el que se dirige a evaluar las omisiones
legislativas absolutas: si no hay actuación, no hay acto qué comparar con las normas
superiores; si no hay actuación, no hay acto que pueda ser sujeto de control.”
 RELATIVA: “… se edifica sobre una acción normativa del legislador, específica y concreta, de
la que éste ha excluido determinado ingrediente o condición jurídica que resulta imprescindible
a la materia allí tratada, o que habiéndolo incluido, termina por ser insuficiente e incompleto
frente a ciertas situaciones que también se han debido integrar a sus presupuestos fácticos.”
OMISIÓN LEGISLATIVA
 “(i) que exista una norma sobre la cual se predique necesariamente el cargo;
 (ii) que la misma excluya de sus consecuencias jurídicas aquellos casos que, por ser asimilables,
tenían que estar contenidos en el texto normativo cuestionado, o que el precepto omita incluir un
ingrediente o condición que, de acuerdo con la Constitución, resulta esencial para armonizar el
texto legal con los mandatos de la Carta;
 (iii) que la exclusión de los casos o ingredientes carezca de un principio de razón suficiente;
 (iv) que la falta de justificación y objetividad genere para los casos excluidos de la regulación
legal una desigualdad negativa frente a los que se encuentran amparados por las consecuencias de
la norma; y
 (v) que la omisión sea el resultado del incumplimiento de un deber específico impuesto por el
constituyente al legislador.”
 “ante este tipo de omisiones, es competente para incorporar un significado ajustado a los
mandatos constitucionales por medio de una sentencia integradora en la que se declare la
exequibilidad condicionada del precepto acusado, en el entendido de que éste debe además
comprender aquellos supuestos que fueron indebidamente excluidos por el Legislador”
OBLIGACIONES DE RESPETO OBLIGACIONES DE PROTECCIÓN

 Implica que el Estado no debe vulnerar a  El Estado debe evitar que terceros vulneren a
través de su acción el ejercicio del través de su acción, el ejercicio del derecho.
derecho. Deberes de abstención por parte  ARTÍCULO 2 CONVENCIÓN
del Estado. INTERAMERICANA DE DDHH:
 No impedir el ejercicio de las libertades “Si el ejercicio de los derechos y libertades
del plano social: Derecho de asociación, mencionados en el artículo 1 no estuviere ya
libertad de reunión, derecho a la protesta. garantizado por disposiciones legislativas o
 Cumplimiento de la dimensión negativa de de otro carácter, los Estados Partes se
comprometen a adoptar, con arreglo a sus
los derechos humanos. procedimientos constitucionales y a las
disposiciones de esta Convención, las medidas
legislativas o de otro carácter que fueren
necesarias para hacer efectivos tales derechos
y libertades.”
Cumplimiento de la dimensión positiva de los
derechos humanos.
BLOQUE DE
CONSTITUCIONALI
DAD
Artículos 53, 93, 94 y 214 de la Constitución Política.
¿QUÉ ES?
 “La Corporación definió entonces el bloque de constitucionalidad como aquella unidad
jurídica compuesta “por...normas y principios que, sin aparecer formalmente en el articulado
del texto constitucional, son utilizados como parámetros del control de constitucionalidad de
las leyes, por cuanto han sido normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías
y por mandato de la propia Constitución. Son pues verdaderos  principios y reglas de valor
constitucional, esto es, son normas situadas en el nivel constitucional, a pesar de que puedan
a veces contener mecanismos de reforma diversos al de las normas del articulado
constitucional strictu sensu.” C-067/03
¿PARA QUÉ SIRVE EL
BLOQUE?
 Control de la actividad legislativa: La CC debe estudiar, revisar y analizar con las reglas y
procedimientos contenidos en el ordenamiento internacional.

 Obligación Positiva para el legislador: deber de desarrollar las normas del bloque.
 Caso Sentencia T-1090 de 2005: “QUINTO.  EXHORTAR al Congreso de la República para que, a la mayor brevedad posible, tramite un proyecto de ley orientado a sancionar las
prácticas o conductas de segregación racial conforme a la “Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial”.

 Ley 1482 de 2011 tipificó los actos de racismo o discriminación.

 Vinculación negativa: El legislador no puede desconocer las normas del bloque.


 Sentencia C- 1003-07. Declaró inexequible lo resaltado por desconocer la Convención de derechos
del niñ̃o
¿PARA QUÉ SIRVE?
 Poder Ejecutivo: Deber de implementar políticas públicas de acuerdo con los tratados
internacionales. T-025 de 2004.
 Poder Judicial: Identificación de derechos fundamentales que no aparecen en la Carta.
Derecho a la verdad, justicia y reparación.
 Esclarecer el alcance de normas constitucionales
 Antecedentes: Explicación a partir de la premisa que los elementos normativos del derecho podían ser dispuestos
al modo de una estructura escalonada del ordenamiento jurídico. Ejemplo “La pirámide kelseniana”

Hoy se considera que los sistemas


jurídicos son cada vez mas complejos.
La imagen de la pirámide es
insuficiente, defectuosa e ingenua,
producto de la globalización del
derecho.
 LA CONSTRUCCIÓN DEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD:

1. Ausencia total en la Constitución de 1886.


1. Sentencia del 1 de diciembre de 1988, Corte Suprema de Justicia: “en los procesos de inexequibilidad la confrontación
de las normas acusadas para calificar su validez solo puede ser hecha con las disposiciones de la Carta constitucional y
nunca con normas de derecho internacional”.
2. Sentencia del 23 de marzo de 1973 “en ejercicio de la jurisdiccion constitucional solo le es dado confrontar a la Corte
la ley con los textos de la Carta, cuya integridad se le ha confiado” (La Corte se negó́ a analizar cargo de violación del
PIDESC, aprobado por la Ley 74 de 1968)
2. Constitución de 1991: Art. 53, 93, 214.
1. C-574 de 1992: Las normas que conforman el DIH tienen “valor supraconstitucional”.
2. C-295 de 1993: El principio de supremacía constitucional es inviolable, por lo que no pueden existir disposiciones
supraconstitucionales.
3. C-179 de 1994: Ratificó la anterior posición “la condición para que esos tratados o convenciones internacionales rijan
a plenitud es que no contraríen la Constitución, de manera que solo deberán acatarse aquellos que no vulneren sus
preceptos”.
3. Jurisprudencia de la Corte Constitucional 1995.
1. Sentencia C-225-95 “bloque de constitucionalidad” Surgimiento del concepto bloque de
constitucionalidad, entonces compuesto por las normas de DIH (art. 214 C. N.) y por los tratados
de derechos humanos que desarrollan derechos intangibles (art. 93.1 C. N.).
2. C-1919 de 1998: Bloque de Constitucionalidad en sentido estricto y en sentido amplio.
BLOQUE DE
CONSTITUCIONALIDAD
EN SENTIDO ESTRICTO EN SENTIDO AMPLÍO

 En un primer sentido de la noción, que podría  la Corte ha adoptado una noción lato


denominarse bloque de sensu del bloque de constitucionalidad,
constitucionalidad strictu sensu, se ha según la cual aquel estaría compuesto por
considerado que se encuentra conformado por todas aquellas normas, de diversa
aquellos principios y normas de valor
jerarquía, que sirven como parámetro para
constitucional, los que se reducen al texto de la
Constitución propiamente dicha y a los tratados llevar a cabo el control de
internacionales que consagren derechos constitucionalidad de la legislación. Leyes
humanos cuya limitación se encuentre orgánicas y estatutarias, decretos
prohibida durante los estados de excepción legislativos, recomendaciones, opiniones
(C.P., artículo 93), tratados sobre limites consultivas, convenios de la OIT,
territoriales, Preámbulo de la Constitución. Reglamento del congreso
SISTEMA INTERNACIONAL
Sistema Universal de DDHH Sistema Regional de DDHH

 ONU.  Interamericano.
 Órganos convencionales: / en Comités.  OEA
 Órganos principales: Asamblea, Consejo de  Comisión: Relatores.
Seguridad, Consejo Económico y Social,  Corte
Corte Internacional de Justicia.
 Africano.
 Europeo.
UNIDAD SEIS Y
OCHO
UNIDAD SEIS: ESTRUCTURA DEL
PODER EN COLOMBIA.
UNIDAD OCHO: ORDEN PÚBLICO
1. Poder de policía, función y actividad de
policía
1. Principio de separación de poderes.
2. Estados de excepción y el poder de policía
2. Colaboración armónica. 3. Guerra exterior
3. Sistema de pesos y contrapesos. 4. Conmoción interior
4. Jurisprudencia. 5. Emergencia económica
ESTRUCTURA
DEL PODER EN
COLOMBIA
https://www.youtube.com/watch?v=LsWQpiXlBqc
TEORIA DE LA DIVISIÓN
TRIPARTITA DEL PODER
 Montesquieu: https://www.youtube.com/watch?v=kY5NnUQfjk0&t=586s
 TEORÍA POLÍTICA PROTECTORA DE LA LIBERTAD: “Es cierto que en las democracias parece que el pueblo
hace lo que quiere; pero la libertad política no consiste en hacer lo que uno quiera. En un Estado, es decir, en una
sociedad en la que hay leyes, la libertad solo puede consistir en poder hacer lo que se debe querer y en no estar
obligado a hacer lo que no se debe querer.”
 “La libertad política de un ciudadano es la tranquilidad de espíritu que nace de la opinión que tiene cada uno de
su seguridad. Y para que exista la libertad, es necesario que el Gobierno sea tal que ningún ciudadano pueda
temer nada de otro.
Cuando el poder Legislativo esta unido al Poder Ejecutivo en la misma persona o el mismo cuerpo, no hay libertad
porque se puede temer que el monarca o el Senado promulguen leyes tiránicas para hacerlas cumplir tiránicamente.
Tampoco hay libertad si el Poder Judicial no esta separado del Legislativo ni del Ejecutivo. Si va unido al Poder
Legislativo, el poder sobre la vida y la libertad de los ciudadanos seria arbitrario, pues el Juez sería al mismo tiempo
legislador. Si va unido al poder Ejecutivo, el juez podría tener la misma fuerza de un opresor.
Todo estaría perdido si el mismo hombre, el mismo cuerpo de personas principales, de los nobles o del pueblo,
ejerciera tres poderes: el de hacer las leyes, el de ejecutar las resoluciones públicas y el de juzgar los delitos o las
diferencias entre particulares”
LA TRIDIVISIÓN DEL PODER
EN LA HISTORIA
CONSTITUCIONAL.
 Vigente desde 1810 hasta 1886.
 En la reforma de 1936: principio de la unidad del poder público y de su indivisibilidad. Dicha
teoría de unidad del poder público fue adoptada mediante Acto Legislativo del 1 de agosto de 1936,
ya no se habla de poderes, sino de poder público.
 En 1945 ramas del poder público. División funcional. La función que se desarrolla. Cada órgano
estatal podría cumplir varias funciones. Agrupación de órganos por determinada función.
 Constitución de 1991. EL PODER Y LAS RAMAS DEL PODER. Otras funciones diferentes a la
legislativa, judicial y ejecutiva. COLABORACIÓN ARMONICA DE SS ORGANOS. “ De otra
parte, y en concordancia con lo anterior, la norma impugnada vulnera el artículo 113 de la
Constitución Nacional, el cual determina la estructura básica del Estado, bajo el supuesto de
que el poder público es uno solo, que se manifiesta a través de sus propios órganos, que son
autónomos e independientes, pues cumplen funciones separadas, sin perjuicio de que los
órganos colaboren en la realización de sus fines.” C-151 de 1993
COLABORACIÓN ARMONICA
 Colombia abandonó la teoría de la división de poderes y con ella la teoría de la separación de
las partes en que resultaba dividido. Lo que se dividen son las funciones.
 Este principio aparece como contraposición a la teoría de la separación de los poderes del
Estado.
 El ejercicio del poder no se concibe como la aparición dentro del Estado de potencias o
poderes independientes, aislados y sin relaciones reciprocas. El poder es uno solo que se
ejercita a través de las distintas ramas
 CLAVE: DISTRIBUCIÓN DEL PODER NO DIVISIÓN.
 La teoría de la distribución es predicable del ejercicio del poder y no del poder propiamente
dicho.
 El ejercicio del poder supone, la separación de funciones, las cuales se entregan a órganos
distintos. La garantía de la libertad, consiste precisamente en que el poder este rigurosa y
eficazmente limitado.
 Por distribución y equilibrio de las Ramas del poder ha de entenderse entonces, esa
combinación especial de las Ramas, que a la vez que aleja el predominio de unas sobre otras o
sumisiones entre las mismas, asegura por medio de discretas ingerencias de reacciones y
contrapesos recíprocos, una relación permanente y una colaboración efectiva que las
solidariza, como especies de genero único, en una acción armónica, no solo de las ramas entre
sí, sino de estas, en su conjunto, con la conciencia y voluntad colectivas que constituyen su
inspiración superior.
 Sentencia: C-276 DE 1993, C-212 DE 1994, C-300 DE 1994, C-082 DE 1996.
SISTEMA DE PESOS Y
CONTRAPESOS
 Modelo norteamericano, que plantea la existencia de pesos y contrapesos de poder entre las
distintas agencias estatales, a efectos de evitar la concentración y la arbitrariedad, para poder
asegurar la libertad:
 El grado de separación máxima que se exige entre las distintas agencias estatales, que se exige para un
gobierno libre, no puede mantenerse nunca en la practica.
 Es necesaria la defensa de los miembros mas débiles del gobierno, respecto de los más fuertes.
 El poder tiende a extenderse y es necesario refrenarlo. Esto por cuanto los gobernantes, al igual que
los demás hombres, estan regidos por las pasiones y por la ambición, de modo tal que el gobierno es
el mayor reproche a la naturaleza humana, pues “Si los hombres fuesen ángeles, el gobierno no sería
necesario” Hamilton Madison.
C-1064 DE 2001 EL SISTEMA DE PESOS Y CONTRA PESOS EN LA ARTICULACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTAL

 En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad consagrada en el artículo 241 de la


Carta Política, el ciudadano Armando José Soto Hernández demanda parcialmente el artículo
2° de la Ley 628 de 2000.
 ¿Incurrió el legislador en una omisión inconstitucional al apropiar en la Ley Anual de
Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2001  (Ley 628 de 2000), una
suma de 54,977,492,723,932 pesos moneda legal (artículo 2) para cubrir los gastos de
funcionamiento, inversión y servicio de la deuda en la medida en que ésta es insuficiente para
cubrir el reajuste indexado, con base en la inflación causada, de los salarios de todos los
servidores de las entidades cobijadas por el presupuesto a partir del 1 de enero de 2001?
 La naturaleza especial de la ley anual de presupuesto, el respeto al esquema de frenos y
contrapesos en el aumento de las partidas sobre gasto y la trascendencia democrática del
debate presupuestario. No reiteración de una orden específica al Legislativo y al
Ejecutivo para aumentar las partidas sobre gastos.
 A las razones anteriores, se suma otra para no reiterar la orden específica al Legislativo y al Ejecutivo de
aumentar las partidas sobre gasto de acuerdo con una fórmula única de alcance global y generalizado. Se
trata del régimen constitucional sobre la ley anual de presupuesto del cual se deduce que ninguna de las
ramas del poder público expresamente competentes para decidir sobre el monto de las apropiaciones puede,
por sí sola, adoptar la determinación de aumentar el gasto público, como se pasa a ver a continuación.
 De otra parte, el presupuesto es un acto en el que participan tanto la rama ejecutiva como la legislativa[50].
Así, corresponde al Gobierno elaborar el proyecto de presupuesto y presentarlo al Congreso de la República
dentro de los diez primeros (10) días de cada legislatura (artículo 346 inciso 1 C.P), y a éste último deliberar
y expedirlo dentro de los tres primeros meses de cada legislatura (artículo 349 C.P.). De esta manera, se
asegura que la propuesta que presenta el Ejecutivo, atendiendo la información técnica y financiera sobre los
recursos disponibles para cumplir con los objetivos constitucionales del Estado y las políticas
macroeconómicas por él formuladas (artículo 334 C.P., entre otros), sea objeto de discusión intensa por
parte de quienes ejercen representación popular. Así, resulta que el presupuesto de la nación no es el fruto de
la autoridad de unos pocos funcionarios del sector central sino el resultado de un debate democrático,
plasmado necesariamente en una ley, que responda a la realidad económica y a las necesidades sociales de
los colombianos.
 De la breve descripción del régimen constitucional del presupuesto se deduce no sólo que su elaboración y
trámite es diferente al de cualquier otro proyecto de ley sino que el aumento de las partidas de gastos está
sometida a un sistema de frenos y contrapesos entre el Ejecutivo y el Legislativo. De esta manera, ninguna
rama del poder público puede, por si sola, ordenar un aumento de los gastos públicos; no lo puede hacer ni
el Presidente cuando ejerce la llamada dictadura fiscal ni el Congreso como órgano representativo y
deliberativo dentro de una democracia.
C-251 DE 2002 CONTROLES RECÍPROCOS PARA PRESERVAR LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
 Demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 684 de 2001- Seguridad Nacional
 OBJETO DE LA LEY. Definir y conformar un Sistema de Seguridad y Defensa Nacional,
que adecue efectiva y eficientemente los recursos con que cuenta el Estado, de conformidad
con sus atribuciones, y de los ciudadanos, de conformidad con sus deberes constitucionales
para asegurar razonablemente y en condiciones de igualdad, la seguridad y la defensa
nacional.
 La separación de poderes es también un mecanismo esencial para evitar la arbitrariedad, mantener el
ejercicio de la autoridad dentro de los límites permitidos por la Carta y asegurar así la libertad y
seguridad de los asociados. La lógica de este dispositivo, no por conocida deja de ser esencial: la división
de la función pública entre diferentes ramas permite que el poder no descanse únicamente en las manos de
una sola persona o entidad, a fin de que los diversos órganos puedan controlarse recíprocamente. Esto
significa que, como esta Corporación lo había señalado, la consagración de diversas ramas del poder y
de órganos autónomos se lleva a cabo “con el propósito no sólo de buscar mayor eficiencia en el logro de
los fines que le son propios, sino también, para que esas competencias así determinadas, en sus límites, se
constituyeran en controles automáticos de las distintas ramas entre sí, y, para, según la afirmación
clásica, defender la libertad del individuo y de la persona humana.” Por ello, como lo ha recordado esta
Corte, “la separación de las ramas del poder público es inherente al régimen democrático y constituye
uno de sus elementos procedimentales de legitimación”
 Una política de seguridad no puede vulnerar el principio de la separación de poderes. No sería
legítimo que, en materia de seguridad y defensa, todos los órganos estatales quedaran
sujetados al Gobierno, con el deleznable argumento que a éste corresponde la guarda del orden
público y que los diferentes órganos del Estado deben colaborar armónicamente. De otro lado,
debido a la reserva de ley, las limitaciones a los derechos constitucionales deben no sólo ser
adoptadas en una ley sino que, además, si se trata de regulaciones que pueden tocar elementos
básicos de los derechos fundamentales, ellas deberán ser incorporadas en una ley estatutaria.
Finalmente, corresponde a la ley definir previamente cuáles son las obligaciones específicas y
precisas en materia de orden público que se derivan de los deberes ciudadanos en este campo.
LOS PESOS Y CONTRA PESOS
EN LOS ESTADOS DE
EXCEPCIÓN
ESTADO DE GUERRA EXTERIOR
ART 212 CN
ESTADO DE CONMOCIÓN INTERIOR
ART. 213 CN
 Repeler la agresión.  C-327 de 2003.

 Defender la soberanía  Declarar INEXEQUIBLE el Decreto


Legislativo N° 245 de 5 de febrero de
 Atender los requerimientos de la guerra. 2003 “Por el cual se prorroga el Estado de
Conmoción Interior”.
 Procurar el restablecimiento de la
normalidad.  “En una democracia es de su esencia el
mutuo control de las ramas del poder público
como garantía indispensable para evitar la
ESTADO DE EMERGENCIA ECONÓMICA Y concentración del poder en una de ellas …”
SOCIAL ART. 215 CN  Sentencia C-070/09

COVID-19
C-141 DE 2010 ACTOS DE REFORMA Y SUSTITUCIÓN
CONSTITUCIONAL

 “La jurisprudencia constitucional ha reconocido que existen dos modelos de separación de poderes: el primero defiende una
delimitación funcional rigurosa como medio para acotar el poder, a partir del entendimiento de que una distribución precisa y
equilibrada de las labores estatales, en la cual cada órgano cumple una tarea preestablecida, es una condición suficiente para
mantener a dichos órganos del poder dentro de sus límites constitucionales, y precisamente, por la dificultad de su implementación
práctica derivado de la rigidez de la separación de poderes este modelo estaba condenado al fracaso. El segundo modelo también
parte de una especialización de las labores estatales, cada una de las cuales corresponde a un órgano específico, pero le confiere un
papel preponderante al control y a las fiscalizaciones interorgánicas recíprocas, como reguladores constantes del equilibrio entre
los poderes públicos. Este modelo constitucional denominado de frenos y contrapesos no presupone que la armonía entre los
órganos que cumplen las funciones clásicas del poder público sea una consecuencia espontánea de una adecuada delimitación
funcional y de la ausencia de interferencias en el ejercicio de sus competencias. Por el contrario, el balance de poderes es un
resultado que se realiza y reafirma continuamente, mediante el control político, la intervención de unos órganos en las tareas
correspondientes a otros y las relaciones de colaboración entre las distintas ramas del poder público en el ejercicio de sus
competencias. Entre las diversas manifestaciones normativas del sistema de frenos y contrapesos se encuentran las citaciones y
requerimientos a los Ministros, Superintendentes y Directores de Departamentos Administrativos para que concurran a las sesiones
de cada Cámara, la figura de la moción de censura, el control del Congreso previsto para la declaratoria de los estados de
excepción y las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para conjurar la situación de crisis, el juzgamiento por parte del
Congreso de ciertos servidores públicos. Además la Constitución creó varios organismos encargados de hacerle contrapeso a la
voluntad política mayoritaria, tales como la Corte Constitucional y la Defensoría del Pueblo, e independizó varias autoridades
cuyas funciones deberían ser autónomas de las coyunturas políticas, tales como la Fiscalía General de la Nación, el Consejo
Superior de la Judicatura, la Procuraduría General de la Nación y el Banco de la República, entre otras”
EL ESTADO
Conglomerado social, política y jurídicamente constituido, asentado
sobre un territorio determinado, sometido a una autoridad que se ejerce a
través de sus propios órganos y cuya autoridad (soberanía) es reconocida
por otros Estados.

ELEMENTOS

 Población.

 El territorio.

 La soberanía.
Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Consulta No. 1367 de 2002.
POBLA
CIÓN
 Conjunto de individuos sometidos a la autoridad del
Estado.
 ¿QUIENES SON NACIONALES COLOMBIANOS?

Artículo 96 C.N:

NACIMIENTO: POR ADOPCIÓN


El ius sanguinis, -Los extranjeros que tengan
el ius soli y el ius carta de naturaleza.
domicilii. -Los latinoamericanos y del
Caribe por nacimiento.
-Los indígenas de territorios
fronterizos, según los tratados
públicos.
DOBLE NACIONALIDAD
 ARTÍCULO 22. NO SE PIERDE LA CALIDAD DE
NACIONAL COLOMBIANO. La calidad de nacional
colombiano no se pierde por el hecho de adquirir otra
nacionalidad.
Los nacionales por nacimiento que adquieran otra
nacionalidad no perderán los derechos civiles y políticos que
les reconocen la Constitución y la Legislación Colombianas.
El acceso al desempeño de funciones y cargos públicos
de los nacionales por adopción que tengan otra nacionalidad
podrán ser limitados en los términos previstos en la
Constitución y en la ley.
El nacional colombiano que posea doble nacionalidad, en
el territorio nacional, se someterá a la Constitución Política y
a las leyes de la República. En consecuencia, su ingreso y
permanencia en el territorio, así como su salida, deberán
hacerse siempre en calidad de colombianos, debiendo
identificarse como tales en todos sus actos civiles y políticos.
LA PRUEBA DE LA
NACIONALIDAD
 Para todos los efectos legales se considerarán como pruebas de la nacionalidad colombiana, la
cédula de ciudadanía para los mayores de dieciocho (18) años, la tarjeta de identidad para los
mayores de catorce (14) años y menores de dieciocho (18) años o el registro civil de
nacimiento para los menores de catorce (14) años, expedidos bajo la organización y dirección
de la Registraduría Nacional del Estado Civil, acompañados de la prueba de domicilio cuando
sea el caso.
DE LA
CIUDADANÍA
 ART 98 CN: “(…) Mientras la ley no
decida otra edad, la ciudadanía se
ejercerá a partir de los dieciocho años.”
 LEY 27 de 1977 Por el cual se fija la
mayoría de edad:
 ARTICULO 1o. Para todos los efectos
legales llámase mayor de edad, o
simplemente mayor, a quien ha
cumplido diez y ocho (18) años.
 ARTICULO 2o. En todos los casos en
que la ley señale los 21 años como
aptitud legal para ejecutar determinados
actos jurídicos, o como condición para
obtener la capacidad de ejercicio de los
derechos civiles, se entenderá que se
refiere a los mayores de 18 años.
LOS HABITANTES
EXTRANJEROS
ARTICULO 100 CN Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles
que se conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones de orden público,
subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados derechos civiles a los
extranjeros.
Así mismo, los extranjeros gozarán, en el territorio de la República, de las garantías concedidas
a los nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la Constitución o la ley.
Los derechos políticos se reservan a los nacionales, pero la ley podrá conceder a los extranjeros
residentes en Colombia el derecho al voto en las elecciones y consultas populares de carácter
municipal o distrital.
LOS DEBERES
ARTÍCULO 95 CN
 Los deberes constitucionales son aquellas conductas o comportamientos de carácter público, exigibles
por la ley a la persona o al ciudadano, que imponen prestaciones físicas o económicas y que afectan, en
consecuencia, la esfera de su libertad personal. Las restricciones a la libertad general sólo pueden estar
motivadas por fundadas razones que determine el Legislador. En este sentido, los deberes consagrados
en la Constitución comprenden una habilitación al Legislador para desarrollar y concretar la sanción
por el incumplimiento de los parámetros básicos de conducta social fijados por el Constituyente. La
exigibilidad de los deberes constitucionales, sin embargo, depende, en principio, de la voluntad
legislativa de actualizar, mediante la consagración de sanciones legales, su potencialidad jurídica. La
imposición de un deber, en consecuencia, presupone necesariamente de una ley previa, quedando
descartada su aplicación retroactiva.
 Excepcionalmente, los deberes constitucionales son exigibles directamente. Ello sucede, entre otros
eventos, cuando su incumplimiento, por un  particular, vulnera o amenaza derechos fundamentales de
otra persona, lo que exige la intervención oportuna de los jueces constitucionales para impedir la
consumación de un perjuicio irremediable. En estos casos, al juez de tutela le corresponde evaluar si la
acción u omisión, que constituye simultáneamente un incumplimiento de los deberes constitucionales,
vulnera o amenaza un derecho fundamental, y si la ley habilita la procedencia de la acción de tutela
contra el particular. En caso afirmativo, el juez podrá hacer exigible inmediatamente los deberes
consagrados en la Constitución, con miras a la protección efectiva de los derechos fundamentales.

 Corte Constitucional, Sentencia No. T-125/94

También podría gustarte