Está en la página 1de 59

MEDICINA PREVENTIVA

EN EL ADULTO MAYOR
MEDICINA PREVENTIVA Y VACUNACIÓN
EN EL ADULTO MAYOR

La medicina preventiva es la estrategia más eficaz y factible para proteger la


salud de los ancianos y la vacunación frente a las enfermedades infecciosas
más comunes es el abordaje más indicado.
CONDICIONES PATOLÓGICAS NOCIVAS

01 02
Infección por
Influenza
Neumococo
Estacional

03
Reactivación del
Virus: Varicela
Zoster
RECOMENDACIONES
DE VACUNACIÓN DE
ADULTOS MAYOR EN
EE.UU. Y EUROPA
CUMPLIMIENTO DE VACUNACIÓN

ADULTOS
- -%

NIÑOS
90%

La carga de enfermedades prevenibles por vacunación en términos


de morbilidad, mortalidad y costos directos e indirectos sigue siendo
alta.
VACUNAS MENOS INMUNOGÉNICAS
Y EFECTIVAS EN EL ADULTO MAYOR

Ejemplo:

La capacidad de la vacuna antigripal para inducir


protección está relacionada con la edad, con una eficacia
entre el 70 % y el 90 % en niños y adultos, pero
descendiendo al 30-50 % para los mayores de 65 años.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
EN EL ENVEJECIMIENTO

❏ INMUNOSENESCENCIA
❏ INFLAMACIÓN
INMUNOSENESCENCIA

Se refiere a los cambios que se producen en el sistema inmunitario a causa del


envejecimiento y que afectan la inmunidad innata y adaptativa.

Estos cambios predisponen a padecer enfermedades infecciosas, cáncer,


autoinmunidad y a respuestas escasas tras la administración de vacunas.
SISTEMA INMUNOLÓGICO EN EL
ENVEJECIMIENTO

● No responden de manera eficiente a los antígenos nuevos o encontrados previamente


● Hay menos células vírgenes y aumento en las células de memoria disfuncionales.
● Involucion de los organos linfoides primarios (Timo: Linf. T/ M.O: Linf. B).
● El adulto mayor es susceptible a dichas enfermedades mencionadas anteriormente :
Influenza, Neumococo, VSR, Estreptococo B y Herpes zoster.
Medula osea y Timo

Cel. B y T ingenuas

Fagocitosis y Quimiotaxis

Producción de Anticuerpos

Respuesta inmunitaria vacunal en función de


cambios del sistema inmunitario innato y
Citoquinas
adaptativo asociados al envejecimiento.

No. Cel. Mieloides

Cel. de Memoria Disfuncionales

Adulta Anciana

Respuesta inmune a la vacuna


INMUNOSENESCENCIA
INMUNIDAD
ADAPTATIVA
● Modificaciones
epigenéticas y metabolicas.
● < Células T y B vírgenes.
>De células de memoria.
<De células T debido a la
gran expansión clonal
hacia epítopos de
infecciones virales
persistentes.

Citomegalovirus.
Virus Epstein Barr
CAMBIOS EN EL ADULTO
MAYOR
La médula ósea disminuye con la edad y permite depósitos de grasa en la cavidad de la médula como
resultado de la diferenciación de las células del estroma en células similares a los adipocitos.

Linfocitos B ←Citidina desaminasa (AID), la hipermutación somática y la producción de IgG,

Cel. B de memoria tardía, proinflamatorias y Aumentan, y propagan la respuesta inflamatoria y regulan negativamente la función de otras
experimentadas con antígenos células inmunitarias.

Linfocitos T CD8+ Acumulación de células de memoria en etapa tardía→ infecciones persistentes como el CMV.

Linfocitos T CD4+ Compromete la capacidad de las células para diferenciarse en subconjuntos funcionales→ multitud de
respuestas desreguladas +incluida una ayuda afín reducida a las células B→ afecta la inmunidad humoral.

Estos cambios en el sistema inmunológico de los ancianos son la base de la respuesta reducida a la
vacunación y requieren el diseño de la vacunación.
INFLAMACIÓN

Aparición progresiva de una inflamación crónica, estéril y de bajo grado.

Reconocido como un agente etiológico general de patologías relacionadas con la


edad.
PROCESOS QUE CONTRIBUYEN A LA INFLAMACIÓN.

● Una variedad de daños en órganos y tejidos debido al aumento de la tasa de muerte celular y
senescencia.
● Disfunción mitocondrial, activación del inflamasoma y NFkB.
● miARN circulantes, infecciones crónicas como CMV, hormonas y especies reactivas de oxígeno -
ROS.
● Cambios relacionados con la edad en la nutrición, el metabolismo, los N-glicanos α-galactosilados
y disbiosis de la microbiota intestinal (GM) del huésped.
INFLAMACIÓN IMPORTANTE PARA
VACUNAS

● El aumento del nivel de citocinas ● Los cambios en la microbiota


inflamatorias en las células inmunitarias relacionados con la edad impulsan la
(como macrófagos, células NK, DC, permeabilidad intestinal, la inflamación
células B de memoria tardía y linfocitos sistémica y la disfunción de los
Th17) y en la sangre se correlaciona con macrófagos, lo que promueve la
una respuesta deficiente a las vacunas. inflamación asociada con la edad
VACUNAS
RECOMENDADAS
PARA LOS ANCIANOS
NECESIDAD DE VACUNAS DISEÑADAS
PARA PERSONAS MAYORES
❏ 2015 y 2050. La medicina preventiva es la Principales recomendaciones
Se espera que la proporción de la estrategia más eficaz y en la tabla antes mencionadas
población mundial mayor de 60 factible para proteger la salud en Europa y USA.
años casi se duplique, del 12 % al de los ancianos y la
22 % vacunación frente a las
enfermedades infecciosas
más comunes es el abordaje
más indicado.
VACUNACIÓN EN EL ADULTO MAYOR

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA

● Es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los ancianos.

● Anualmente 3 - 5 millones de casos de enfermedad grave y entre 290 000 - 650 000 muertes.

● Se recomienda para las personas mayores en numerosos países de ingresos altos.

● La gripe se reduce al 30-50% en adultos de edad avanzada.


VACUNACIÓN EN EL ADULTO MAYOR

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA

● Hay 2 tipos de vacuna:

1. Vacuna contra la influenza inactivada (IIV).

2. Vacuna contra la influenza viva atenuada (LAIV).


● La vacuna trivalente inactivada contra la influenza (TIV) contiene antígenos de dos subtipos de la cepa de
influenza A (H1N1 y H3N2) y de una cepa de influenza B (linajes Victoria o Yamagata).
● La composición de la vacuna debe adaptarse anualmente para integrar cepas virales lo más similares posible a
las cepas epidémicas.
VACUNACIÓN EN EL ADULTO MAYOR

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA

● La eficacia de la TIV en ancianos / el 30- 70 % .


● En la prevención de la hospitalización por neumonía, personas ≥ 65 años.
● Hay defectos en relación con la edad en el compartimento de las células B:
1. < En la generación de anticuerpos séricos específicos.
2. Células B de memoria conmutadas.
3. Células plasmáticas de larga vida.
(son en parte responsables de las respuestas subóptimas de anticuerpos de las personas mayores a la vacunación)
La vacuna de dosis alta contiene cuatro veces la cantidad de
antígeno HA (superficie hemaglutinina) en comparación con la
formulación tradicional y se ha asociado con una respuesta
inmunitaria más fuerte y una mejor eficacia que la vacuna
contra la gripe de dosis regular en personas mayores
VACUNA DE INFLUENZA

● Edad: >50 años


● Tipo de Vacuna: Vacuna contra la influenza inactivada (IIV) y Vacuna contra la influenza viva atenuada (LAIV).
● ¿Requiere refuerzo? Anualmente.
● Dosis: De o.5 ml, IM
VACUNACIÓN EN EL ADULTO MAYOR

VACUNA NEUMOCOCICA

● La enfermedad neumocócica es más común en los extremos de edad, con un fuerte aumento en la

incidencia en personas mayores de 65 años.

Polisacarídica neumocócica 23-valente (PPV23) Vacuna conjugada 13-valente (PCV13) que


que contiene 25 μg de polisacárido neumocócico contiene 2,2 μg para cada tipo de polisacárido.
purificado de cada serotipo.
Excepto 4,4 μg de serotipo 6B, conjugado con el mutante no tóxico de
la toxina diftérica CRM197 y 0,125 mg de fosfato de aluminio como
adyuvante.
VACUNA NEUMOCOCICA

● Edad: >65 años


● Tipo de Vacuna: Polisacarídica neumocócica 23-valente (PPV23) y Polisacarídica neumocócica 23-valente
(PPV23)
● ¿Requiere refuerzo? Cada 5 años.
● Dosis: De o.5 ml, IM
VACUNACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
VACUNA CONTRA HERPES ZÓSTER

● El herpes zoster (HZ, o culebrilla) es causado por la reactivación del virus latente de varicela zoster.
● I: Mayor en los ancianos y aumenta con la edad (3-5/1000 personas/año en la población general, 8-12/1000
personas/año en personas > 80 años)
● Actualmente se autorizan dos vacunas diferentes:
1. Vacuna contra el herpes zoster vivo atenuado HZ (Zostavax, Merck).
2. Vacuna contra el herpes zoster de subunidades (Shingrix, GSK).

● Edad: >50 años


● Tipo de Vacuna: Zostavax, Merck / Shingrix, GSK
● ¿Requiere refuerzo? ¿Anualmente?
● Dosis: Dos dosis administradas con un intervalo de
dos meses
VACUNACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
VACUNA CONTRA TÉTANOS Y DIFTERIA

● La vacuna contiene Toxoide (o anatoxina) tetánico de la bacteria Clostridium tetani, causante del
tétanos, y Toxoide diftérico de la bacteria Corynebacterium diphteriae, causante de la difteria.

● A todas las personas expuestas, embarazadas, trabajadores de la salud, trabajadores de áreas


rurales, deportistas, adolescentes de 10 a 19 años de edad y adultos que requieran la vacunación,
existe la vacuna Td (tétanos/difteria), el esquema dependerá de las dosis con las que ya cuente la
persona
VACUNA TD

● Edad: >60 años


● Tipo de Vacuna: Toxoide tetanico + toxoide difterico.
● ¿Requiere refuerzo? Cada 10 años.
● Dosis: Inicial/ 1mes/ 12meses.
VACUNACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
VACUNA CONTRA COVID-19
● Cada vacuna contra la COVID-19 hace que el sistema inmunitario desarrolle anticuerpos para combatir
la enfermedad. Las vacunas contra la COVID-19 utilizan una versión inofensiva de una estructura con
forma de espículas en la superficie del virus de la COVID-19 llamada proteína S.

Vacuna de ARN mensajero: Vacuna de Vector Viral: Vacuna de subunidades proteicas:

Se usa ARNm genéticamente modificado para El material genético del virus de la COVID-19 se Solo incluyen las partes de un virus que más
brindar a tus células instrucciones sobre cómo coloca en una versión modificada de un virus diferente estimulan el sistema inmunitario.
producir la proteína de la espícula que se encuentra (vector viral).
en la superficie del virus de la COVID-19. ● Novavax está trabajando en
● Janssen de Johnson & Johnson una vacuna contra la COVID-
● Pfizer-BioNTech ● AstraZeneca 19 de subunidades proteicas.
● Moderna ● Universidad de Oxford también
tienen una vacuna de vector viral
contra la COVID-19.
VACUNACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
VACUNA CONTRA COVID-19
Vacuna de ARN mensajero: Vacuna de Vector Viral: Vacuna de subunidades proteicas:

Pfizer-BioNTech Janssen de Johnson & Johnson Novavax


● Edad: >50 años ● Edad: >50 años
● Tipo de Vacuna: * ● Tipo de Vacuna: * ● Edad: >50 años
● ¿Requiere refuerzo? Si ● ¿Requiere refuerzo? No ● Tipo de Vacuna: *
● Dosis: 2 dosis c/21 dias ● Dosis: 1 dosis ● ¿Requiere refuerzo? Si
● Dosis: 2 dosis c/21 dias.
Moderna AstraZeneca
● Edad: >50 años ● Edad: >50 años
● Tipo de Vacuna: * ● Tipo de Vacuna: *
● ¿Requiere refuerzo? Si ● ¿Requiere refuerzo? NSi
● Dosis: 2 dosis c/28 dias ● Dosis: 2 dosis c/28 dias.
MEDICINA PREVENTIVA ADULTO MAYOR
La medicina preventiva pretende impedir que se presente la enfermedad,
mediante la inmunización o detectando la enfermedad antes de que se
manifieste.
01
PREVENCIÓN Y CONTROL
DE ENFERMEDADES
MEDICINA PREVENTIVA
PREVENCIÓN DE VIH/SIDA E ITS: TUBERCULOSIS PULMONAR

● Diagnosticada en >50 años. QUIMIOPROFILAXIS y


● Condón. TRATAMIENTO:
● Evitar compartir accesorios.
● Isoniazida.
DETECCION: ● Rifampicina.
● Rifampicina + Pirazinamida.
● 1 vez c/ año.
● Homosexuales: 1 vez c/3-6 meses.
MEDICINA PREVENTIVA
CADA SEIS MESES O AL MENOS UNA VEZ AL AÑO PARA
PREVENIR CARIES DENTAL Y ENFERMEDAD DE LA ENCÍAS

SALUD BUCAL:

● Técnica correcta de cepillado dental


● Utiliza hilo dental.
● Enjuague bucal.
● Revisión de tejidos bucales e higiene de
prótesis.
02
DETECCIÓN
DE ENFERMEDADES
MEDICINA PREVENTIVA EN
MUJERES
EXAMEN CLÍNICO DE MAMA:

● Cáncer de Mama.
● 60-69 años.
● Anualmente.
MEDICINA PREVENTIVA EN
MUJERES
MASTOGRAFÍA ó MAMOGRAFÍA:

● Cáncer de Mama.
● Hasta 69 años.
● Cada 2 años

Mamografía. La mama se presiona entre dos placas. Se usan rayos-X para


tomar imágenes del tejido de la mama.
MEDICINA PREVENTIVA EN
MUJERES
PAPANICOLAOU:

● Cáncer Cervicouterino.
● Cada 3 años: Después de 2
resultados negativos, hasta los 64
años.
● >64 años sin detección previa, hacer
2 estudios con diferencia de 1 año.
PAPANICOLAOU
MEDICINA PREVENTIVA EN
HOMBRES

ANTIGENO PROSTATICO.

➔ Hombres > 70 años: < 6.5 ng/ml


➔ Hombres entre 60 y 69 años: < 4.5 ng/ml
➔ Hombres entre 50 y 59 años: < 3.5 ng/ml
➔ Hombres entre 40 y 49 años: < 2.5 ng/ml

➔ Hiperplasia benigna de próstata: Se debe a


una elevación de la PSA libre
➔ Cáncer de próstata: Se debe a una elevación
de la PSA conjugada
MEDICINA PREVENTIVA EN
HOMBRES Y MUJERES
TACTO RECTAL
● Hombres: Se puede palpar
indirectamente la próstata.
● Mujeres: Se puede palpar la pared
vaginal posterior.
➔ Posiciones para TR.
➔ Existen indicaciones para tacto
rectal.
MEDICINA PREVENTIVA EN
HOMBRES Y MUJERES
TACTO RECTAL
➔ Posiciones para TR.
Flexionando las
caderas

SIMS

Genupectoral

Posición de Litotomía
MEDICINA PREVENTIVA EN
HOMBRES & MUJERES
MEDICIÓN DE COLESTEROL:
MEDICIÓN DE GLUCOSA MEDICIÓN DE LA
● Hipercolesterolemia
EN SANGRE CAPILAR: PRESIÓN ARTERIAL:
● Cada 3 años:
● Diabetes Mellitus. ● Hipertensión arterial.
● Cada 3 años. ● Cada año. Hasta los 74 años de edad en población no
diabética o hipertensa.

BACILOSCOPIA: OTRAS DETECCIONES:

● Tuberculosis pulmonar. ● Dislipidemias.


● Pacientes que presentan tos ● Cada 3 años:
productiva.
A partir de los 30 años de edad en población no diabética o hipertensa.
MEDICINA PREVENTIVA EN
HOMBRES & MUJERES

MEDICIÓN DE GLUCOSA
EN SANGRE CAPILAR
MEDICINA PREVENTIVA EN
HOMBRES & MUJERES

MEDICIÓN DE
LA PRESIÓN
ARTERIAL
MEDICINA PREVENTIVA EN
HOMBRES & MUJERES

PERFIL LIPÍDICO
MEDICINA PREVENTIVA EN
HOMBRES & MUJERES
BACILOSCOPIA
MEDICINA PREVENTIVA EN
HOMBRES & MUJERES
DENSITOMETRIA OSEA
DEXA
A partir de 60 años en Mujeres.

Radiografía de dosis baja que mide el calcio y otros minerales en


los huesos. La medición muestra la fuerza y la densidad (conocida
como masa o densidad ósea) de los huesos.

● Diagnosticar osteopenia ● Puntuación T de -1.0 o más alta: Se


(baja masa ósea) considera densidad ósea normal
● Diagnosticar ● Puntuación T de entre -1.0 y -2.5:
osteoporosis Significa que tiene una densidad ósea
● Predecir el riesgo de baja (osteopenia) y que puede estar en
futuras fracturas riesgo de osteoporosis
● Ver si el tratamiento ● Puntuación T de -2.5 o menos:
para la osteoporosis Significa que probablemente tiene
está dando resultado osteoporosis
MEDICINA PREVENTIVA EN
HOMBRES & MUJERES
Prevenir CANCER COLORECTAL

● Sangre oculta en heces: Cada año.


● Colonoscopia: Cada 10 años.
● Rectosigmoidoscopia: Cada 5 años.

● Incidencia se duplica c/ 7 años.


CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
● Formato Documento Electrónico(APA)
Barrera-Salas, M., Morales-Hernández, AE., Hernández-Osorio, JJ., Hernández-Salcedo, DR.,
Valencia-López, R., & Ramírez-Crescencio, MA.. (2017). Inmunosenescencia. Medicina interna
de México, 33(5), 696-704. https://doi.org/10.24245/mim.v33i5.1204
● Calvo Aguirre, D. J. J. (2015, enero). Medicina Preventiva en el Anciano. Residencia Zorroaga.
https://Dialnet-MedicinaPreventivaEnElAnciano-2699420.pdf
● A.C.C.N.F.S.P.G.C.F.D.M. (2018). Vacunación en el anciano: El desafío de los cambios
inmunológicos con el envejecimiento. ELSERVIER, 1(1), 1–12.
https://doi.org/10.1016/j.smim.2018.10.010
● Secretaria de Salud. (2019). Programa de Vacunación en el Adulto y el Anciano. ., de Gibierto del
Estado deMexico Sitio web: https://salud.edomex.gob.mx/salud/vacuna_adulto_anciano
● Anne A. Gershon. (Octubre 2018). Historia de dos vacunas: diferencias en la respuesta a las
vacunas contra el herpes zóster. Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia,
Nueva York, Nueva York, EE. UU.https://doi.org/10.1172/JCI123217.
● PDF Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor.pdf (minsal.cl)

También podría gustarte