Está en la página 1de 6

OBJETIV

Identificar los principales elementos que impulsaron la conformación de las


O:
ciudades coloniales.

LA CIUDAD
COLONIAL.
¿Qué
diferencias y/o
similitudes
puedes
identificar?
FORMACIÓN DE LAS CIUDADES
COLONIALES:
Los españoles intentaron reproducir en América el
sistema de organización urbana que funcionaba en
la península (Plano Damero).

Por ello, cuando las huestes conquistadores


tomaban posesión de algún territorio en nombre
del monarca, estos debían fundar una ciudad.

En las capitales y ciudades principales de América


se instalaban las principales instituciones de la
administración colonial (Plaza mayor, Catedral,
Casa de la gobernación, real audiencia y el
cabildo). Tipos de ciudades:
 Comerciales
 Centros administrativos
 Zonas de frontera (resguardar los territorios)

Las ciudades fueron habitadas principalmente por la


población mestiza (mayores posibilidades económicas
que el trabajo rural)
Ciudad de Santiago:
Real Audiencia

Gobernación Cabildo

Catedral

Plaza de Armas

Instituciones administrativas :
 Plaza mayor (Plaza de armas)
 Catedral (Catedral de Santiago)
 Casa de la Gobernación (Correos de Chile)
 Real Audiencia (Museo histórico nacional)
 Cabildo (Municipalidad de Santiago)
 Río (Río Mapocho)
 Cerro (Cerro Santa Lucia)
ACTIVIDA
Análisis de fuentes
D:
1.- Lee atentamente las paginas 74 y 75 de tu texto de estudio.
2.- En grupos, responden las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué era tan importante para la corona española fundar ciudades en los territorios
conquistados?. Fundamenta tu respuesta a partir de la fuente A.

b) ¿Qué elementos poseían las ciudades coloniales a partir de la fuente B ?

c) A partir del mapa D , ¿en qué zona del actual territorio chileno se concentró la fundación de
ciudades?, ¿por qué habrá sido así?

d) Según la fuente F , ¿crees que existen continuidades con las ciudades actuales?, ¿por qué?

También podría gustarte