Está en la página 1de 8

Caso

clínico
Paciente que acude con quemaduras de 2do grado en tronco abdomen y genitales de 3er grado en
mienbro toracico derecho las cuales ocurrieron por incendio de un hotel¿ Cual es el porcentaje de
superficie corporal total quemada?

a) 27%
b) 28%
c)29 %
d)18 %

¿ Cual es el manejo inicial de este paciente?

a) Enfriar Quemadura

b) Quitar Ropa, Anillos

c) Manejo Vía Área

d) Administrar Líquidos
¿Cual es el principal indicador del correcto manejo de Líquidos?

a) Estabilidad Hemodinámica
b) Uresis
c) Tensión Arterial
d) Llenado Capilar
Abordaje, plan de atención y complicaciones

ABORDAJE
A
B
C
D
E
Abordaje, plan de atención y complicaciones
Plan de Atención
La lesión térmica provoca la liberación de marcadores inflamatorios no solo en el lugar de la lesión, sino
también sistémicamente. Estos marcadores inflamatorios aumentan la permeabilidad capilar en todo el
cuerpo y causan un cambio masivo de líquido fuera del compartimiento intravascular, ello provoca que el
gasto cardíaco disminuya y por tanto la resistencia vascular sistémica aumente, empeorando el estado de
shock. En grandes quemados existe una mezcla de shock hipovolémico, distributivo y cardiogénico. La
prioridad recae en tratar el shock hipovolémico, la deshidratación, y el fallo multiorgánico, evitando la
sobrehidratación y sus consecuencias, como edema pulmonar, retardo en la cura de las lesiones, íleo
intestinal y síndrome compartimental abdominal.
Abordaje, plan de atención y complicaciones
Complicaciones
Sepsis
Hipotermia
Hipovolemia
Asma
Epoc
Lesión Renal Aguda por Rabdomiólisis por procesos inflamatorios.
Enfisema Pulmonar
Bronquitis Aguda
Contracturas

También podría gustarte