Está en la página 1de 15

VENTAS A PLAZOS

Son convenios de venta, mediante los cuales el precio


pactado se cobra en plazos periódicos que abarcan un
periodo mayor de un año. El vendedor exige al comprador
al momento de firmar el contrato un pago al contado
(prima). El saldo pendiente de pago puede o no estar
sujeto a devengar intereses y se pagara mediante cuotas
iguales en forma mensual.

Denominada también ventas en abonos, ventas a crédito,


o ventas en mensualidades

Ponen a disposición del público, bienes los que en otras


condiciones les sería más difícil adquirirlos.
VENTAS A PLAZOS

Condiciones:
 La empresa ha transferido al comprador los riesgos y recompensas
significativas que corresponden a la propiedad de los bienes.

 La empresa no mantiene ni participación administrativa con la


propiedad ni control efectivo sobre los bienes vendidos.

 La cantidad de ingresos ordinarios se puede medir en forma confiable

 Es probable que los beneficios económicos asociados con la


transacción fluirán para la empresa.

 Se pueden medir en forma confiable los costos en que se incurre o va


a incurrir con relación a la transacción.
VENTAS A PLAZOS

El título de propiedad puede:

• Conferirse en el momento

• Conferirse en el transcurso

• Conferirse al final
CARACTERISTICAS DE VENTAS A PLAZOS

 Los ingresos imputables o atribuibles al precio de venta,


excluyendo los intereses de la operación se reconocen en el
momento de la venta.

 Elriesgo del vendedor aumenta debido al


aplazamiento del cobro.

 Por lo general las ventas en abonos están sujetas a pérdidas


y gastos mayores que las ventas regulares.

 Se reconocen gastos relativos a las ventas en abonos en


períodos contables siguientes a aquel en que se realizó.
CARACTERISTICAS DE VENTAS A PLAZOS

 Precio de venta = valor presente de la contraprestación,


determinado por medio del descuento de los plazos a
recibir, utilizando una tasa de interés imputada o
atribuida.

 El componente de interés se reconocerá a medida que se


va ganando, tomando como base la proporción de tiempo
transcurrido, y teniendo en cuenta la tasa de interés
imputada, atribuida o pactada.
METODO PARA VENTAS A PLAZOS

 Se pone mayor énfasis en el cobro que en la venta

 Se difiere el reconocimiento de la utilidad hasta cobrar


el efectivo.

 Tanto los ingresos como los costos de las ventas se


reconocen en el ejercicio de la venta, pero la utilidad bruta
se difiere hasta el ejercicio en que se cobra el efectivo.
METODO PARA VENTAS A PLAZOS

Para las ventas hechas en un ejercicio

 Registrar las ventas y los costos de ventas en la forma


tradicional y calcular la tasa de utilidad bruta de las
ventas a plazo.

 Al final del ejercicio, aplicar la tasa de utilidad bruta a


los cobros de las ventas a plazos, para obtener la utilidad
bruta realizada.

 La utilidad bruta no realizada se difiere a ejercicios


futuros.
METODO PARA VENTAS A PLAZOS

Para las ventas hechas en ejercicios


anteriores
 Separar las transacciones de ventas a plazo de las otras
ventas.

 La utilidad bruta de las ventas a plazos deben ser


determinables.

 Se debe conocer el efectivo cobrado de las cuentas por


cobrar de las ventas a plazo; asimismo, el total cobrado de
las ventas del ejercicio.
BASE LEGAL

* CODIGO DE COMERCIO ART. 1038, 1049

* REGLAMENTO LEY DE IMPUESTO SOBRE


LA RENTA ART. 12 Y 13

* LEY DE IVA ART. 51 LITERAL a, ART. 53

* CODIGO TRIBUTARIO ART. 62 INCISO 2.


BASE TECNICA

* NIC 1 PARRAFO 59

* NIC 18

* NIIF PYMES SECCION 2 PARRAFO 25

* NIIF PYMES SECCION 23, PARRAFOS 3,4,5


CUENTAS A UTILIZAR

• CUENTAS POR COBRAR A PLAZOS

• VENTAS A PLAZOS

• UTILIDAD BRUTA DIFERIDA POR VENTAS A PLAZO

• UTILIDAD BRUTA REALIZADA POR VENTAS A


PLAZO

• COSTO DE VENTAS A PLAZO


METODO PARA VENTAS A PLAZOS

CUENTAS POR COBRAR A PLAZO


- Con el valor de - Con los pagos
su saldo deudor efectuados por el
Cliente
- Con las ventas a
Plazo del año - Con su saldo por
cierre
METODO PARA VENTAS A PLAZOS

VENTAS A PLAZO
- Con el costo de - Con el valor de las
las ventas a plazo ventas a plazo en el
año
- Con su saldo
por cierre
METODO PARA VENTAS A PLAZOS

UTILIDAD BRUTA DIFERIDA


POR VENTAS A PLAZO
- Con el valor de - Con la utilidad bruta
la utilidad bruta diferida
realizada

- Con su saldo
por cierre
METODO PARA VENTAS A PLAZOS

UTILIDAD BRUTA REALIZADA


POR VENTAS A PLAZO
- Con su saldo - Con la utilidad bruta
por cierre, contra realizada
perdidas y
ganancias

También podría gustarte