Está en la página 1de 29

EXISTENCIA SUPERIOR

DOS FORMAS DE
ESTAR EN EL MUNDO
GM 175 S.R. de la Ferriére

23
EXISTENCIA PROFANA
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 1
01
LA VIDA PROFANA

ES AQUELLA QUE IGNORA


LA EXPRESIÓN SUPERIOR DE LA EXISTENCI

DIMENSION DE EXPERIENCIAS A LAS QUE NOS ACOSTUMBRAMOS


23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 2
01
Lo profano es el reino de lo útil o de la vida cotidiana, regido por la lógica de
supervivencia al ritmo de la economía y su temporalidad. Durkheim

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 3
01
INADVERTIDO

HORIZONTES DE POSIBILIDADES SUPERIORES

LÍNEAS MÁS Y MÁS AMPLIAS DE


CONDUCTA VERDADERAMENTE
ELEVADA

VISUALIZACIÓN DEL
SIMBOLISMO
QUE ACOMPAÑA
TODAS LAS COSAS

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 4
01
 Sunday

Friday Tuesday

Wednesday
Thursday

Monday Saturday

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 5
01
NUEVA CIVILIZACIÓN
PARA NUESTROS TIEMPOS
MODERNOS

www.invescienciasaqp.blogspot.com
www.slideshare.net/yuztel/la-etica-en-la-sociedad-
del-conocimiento

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 6
01
LA
DE
O R
RIE IÓ N
U P A AC
S CI IG
S O EN S T
U IG VE
EL TEL IN
IN LA
ES

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 7
01
«Si en vez de limitarnos a copiar el contenido de los libros
de nuestros predecesores, intentáramos pisar el sendero
de la investigación, si nos libráramos de todos los prejuicios,
si abandonáramos los atavismos y comenzáramos a meditar
sobre las observaciones que hacemos a diario, no podríamos
sino cambiar nuestra opinión acerca de la manera de vivir»
GM 504 S.R. de la Ferriere

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 8
01
Un prejuicio (del lat. praeiudicium, ‘juzgado de antemano’) es
el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna
cosa de forma anticipada, es decir una falacia o proposición
lógica de un mito, antes de tiempo;

Implica la elaboración de un juicio u opinión acerca de una


persona o situación antes de determinar la preponderancia de la
evidencia, o la elaboración de un juicio sin antes tener ninguna
experiencia directa o real.

Consiste en criticar de forma positiva o negativa una situación o


una persona sin tener suficientes elementos previos

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 9
01
23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 10
01
La Falacia Lógica consiste en una forma de
razonamiento que utiliza argumentos de manera
incorrecta por lo que no es válido desde un punto de vista
lógico. Veamos un ejemplo: Si tuviera la gripe, entonces
tendría la garganta irritada. ... Por lo tanto, tengo la gripe

Los razonamientos falaces, nos dificultan llegar a


conocer la verdad de los hechos y nos hacen más
susceptibles a la manipulación y la tergiversación.

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 11
01
ATAVISMO

Tendencia a continuar o imitar costumbres y


formas de vidas arcaicas.

Los atavismos son expresiones culturales


propias a otras épocas. Estamos hablando
de anacronismos, de conductas u objetos
que están situados en un espacio de
tiempo que no les son propios

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 12
01
23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 13
01
FUNDACION INVESCIENCIAS
Dr. David Ferríz Olivares

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y APLICACIONES


CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

AREQUIPA, PERÚ
Oficina principal: Urb. Los Altitos A-9 Cayma
Oficina de enlace: Residencial Monte Bello G-16 Cerro Colorado

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 14
01
CURSO 1

HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI


Pensamiento crítico y de
solución de problemas Habilidades
cognitivas
Habilidades de
Pensamiento creativo
Automonitoreo y
autodirección
Ciencia
Habilidades cognitiva Responsabilidad por
Comunicación Interpersonales Características altos estándares
personales
Colaboración Recoger datos
Otros:
Aprender
continuamente
Tomar riesgos
Sentido del humor
1 Adaptación de EDUTEKA.ORG Responder con
asombro y admiración

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 15
01
1.- PENSAMIENTO CRITICO Y SOLUCION DE PROBLEMAS

Aprendizaje en el Siglo XXI:

Emplear un razonamiento profundo para comprender y realizar escogencias


complejas, comprender la interconexión entre sistemas, identificar y plantear
preguntas significativas que clarifiquen diferentes puntos de vista y conduzcan a
mejores soluciones; delimitando, analizando y sistematizando información con el
objeto de solucionar problemas y responder preguntas.

EnGauge:

Pensamiento de orden superior y Razonamiento profundo


El proceso cognitivo de analizar, comparar, inferir e interpretar, evaluar y sinterizar,
aplicado a un rango amplio de dominios académicos y de contextos de solución de
problemas.  

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 16
01
Siete C:
Pensar y actuar críticamente
Habilidad para definir problemas en dominios, complejos, que se sobreponen y están
mal definidos; usar  herramientas disponibles y tener experticia para investigar y
analizar; diseñar soluciones y cursos de acción prometedores; administrar la
implementación de esas soluciones (manejo de proyectos); evaluar los resultados; y,
continuamente mejorar las soluciones a medida que cambian las condiciones.

16 Hábitos Mentales:
Preguntar y Formular problemas
Plantear preguntas para llenar vacíos entre lo que se conoce y lo que no; reconocer
discrepancias y fenómenos en el propio entorno e indagar en búsqueda de
explicaciones.
Aplicar el conocimiento previo a nuevas situaciones
Aprender de la experiencia; recurrir al acervo propio de conocimientos y experiencias
en busca de datos y procesos que puedan ayudar a solucionar nuevos problemas

23
/ 20
/0
3 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
A R E Q U I PA
17
01
2.- HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CREATIVO

Aprendizaje en el Siglo XXI:


Habilidades para la Creatividad y al Innovación
Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo; desarrollar, implementar y
comunicar nuevas ideas a otros; ser abierto y responder a nuevas y diversas
perspectivas; acometer acciones con nuevas ideas para hacer contribuciones
útiles y tangibles al dominio en el que ocurre la innovación
EnGauge:

Creatividad
Habilidad para generar algo que genuinamente es nuevo y original, así sea solo
en lo personal (original solo para la persona) o cultural (el trabajo hace una
adición significativa a un dominio de la cultura según lo reconocen los expertos)

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 18
01
Siete C:
Creatividad
Habilidad para proponer nuevas soluciones a problemas conocidos, descubrir nuevos
principios e investigar nuevos productos, crear nuevas formas de administrar tanto
procesos complejos como diversos equipos de personas

16 Hábitos de la Mente:
Crear, Imaginar e Innovar
Usar capacidad propia para generar productos, soluciones y técnicas, novedosos,
originales, inteligentes o ingeniosos; concebir diferentes soluciones para los
problemas, examinando desde muchos ángulos, posibles alternativas.
 
Pensar con flexibilidad
Abordar un problema desde nuevos ángulos; considerar información adicional que
contradiga las creencias propias cambiando a múltiples percepciones (puntos de
vista)

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 19
01
3.- HABILIDADES INTERPERSONALES

1 Habilidades de Comunicación
Aprendizaje en el Siglo XXI:
Comunicación
Articular con claridad ideas y pensamientos  en la comunicación oral y la escrita
EnGauge:
Comunicación Interactiva
Generación de significado mediante intercambios, utilizando un rango de herramientas,
trasmisiones y procesos contemporáneos.
Siete C:
Comunicación
Habilidad para moldear o componer la comunicación efectiva, en una diversidad de
medios y para una diversidad de audiencias
16 Hábitos de la Mente:
Pensar de manera interdependiente
Hacer consciencia que todos juntos son más poderosos, intelectual y físicamente, que
cualquier individuo aislado; tener la disposición y habilidad para trabajar en grupos
efectivamente

23
/ 20
/0
3 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
A R E Q U I PA
20
01
Aprendizaje en el Siglo XXI:
Colaboración
Habilidad para trabajar efectivamente con diversos grupos: ayudar y cumplir con los
compromisos que le corresponden para alcanzar un objetivo común; aceptar
responsabilidad compartida en el trabajo colaborativo
EnGauge:
Trabajar en grupo y colaborar
Interacción cooperativa entre dos o más individuos que trabajan juntos en la solución de
problemas, la creación de nuevos productos o el aprendizaje y desarrollo de competencia
en contenidos.
Siete C:
Colaboración
Habilidad para trabajar en equipo (uso de múltiples talentos) para solucionar problemas
complejos o crear herramientas, servicios o productos complejos; lo anterior requiere
cooperación, compromiso, consenso y construcción de comunidad

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 21
01
4.- HABILIDADES DE AUTO-MONITOREO Y AUTO-DIRECCION

Aprendizaje en el Siglo XXI:


Iniciativa y Autodirección
Monitorear la propia comprensión y las necesidades de aprendizaje; ir más allá del
dominio básico de las habilidades o del currículo para explorar y expandir el aprendizaje
y oportunidades propias, buscando ganar experticia; demostrar iniciativa para progresar
en los niveles de habilidad buscando alcanzar un nivel profesional; definir, priorizar y
completar tareas sin supervisión directa; usar eficientemente el tiempo y administrar
adecuadamente la carga de trabajo; demostrar compromiso de aprender como proceso
que dura toda la vida.
EnGauge:
Autodirección
Habilidad para establecer metas relacionadas con el aprendizaje, planear cómo se
alcanzarán esas metas, con independencia manejar el tiempo y el esfuerzo y, de la misma
manera, evaluar la calidad del aprendizaje y los productos resultantes de esa experiencia.

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 22
01
Siete C:
Auto confianza en la carrera y el aprendizaje 
Habilidad para manejar el cambio (cambio de carrera, modificación de proyectos) y las
necesidades de aprendizaje que acompañan esos cambios
16 Hábitos de la Mente:
Manejar los impulsos
Pensar antes de actuar; formarse una visión de un producto, antes de comenzar planear las
acciones necesarias para alcanzar la meta o el destino; considerar alternativas y
consecuencias de varias direcciones posibles antes de acometer acciones.
Persistir
Permanecer en la tarea hasta completarla y mantener el proceso de solución de un
problema por un tiempo mayor al establecido; no darse por vencido cuando la respuesta a
un problema no se conoce de inmediato. 
Reflexionar sobre el pensar
Saber lo que se sabe y lo que no se sabe; reflexionar sobre y evaluar la calidad de las
habilidades y estrategias de pensamiento propias; desarrollar un plan de acción, mantener
ese plan de acción y al completarlo, reflexionar sobre este

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 23
01
5.- CARACTERÍSTICAS PERSONALES

RESPONSABILIDAD POR ALTOS ESTANDARES

Aprendizaje en el Siglo XXI:


Productividad y responsabilidad
Establecer y cumplir estándares y metas altos para realizar a tiempo un trabajo de
calidad; demostrar diligencia y ética laboral positiva (eje: ser puntual y confiable).
http://www.ascd.org/publications/books/108008/chapters/Describing-the-Habits-of-
Mind.aspx
 16 Hábitos de la Mente:

Esforzarse por alcanzar precisión y exactitud


Trabajar para alcanzar los más altos estándares posibles; revisar los criterios que se
están empleando y confirmar que el producto final concuerde exactamente con
esos criterios; valorar la excelencia más que la conveniencia

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 24
01
6.- OTRAS HABILIDADES
16 Hábitos de la Mente:
Recoger datos usando todos los sentidos
El uso de todas las avenidas sensoriales: gusto, olfato, tacto, cinestesia, audición y visión;
asimilar información proveniente del entorno.
Aprender continuamente
Buscar constantemente métodos nuevos y mejores y esforzarse por mejorar; dimensionar
problemas, situaciones, tensiones, conflictos y circunstancias, como oportunidades
valiosas para aprender.
Tomar riesgos responsables
Ir más allá de los límites establecidos y ponerse en situaciones en las que el resultado es
desconocido; ver los fracasos como oportunidades de crecimiento; tener desarrollado el
sentido de que tomar riesgos vale la pena.
Tener sentido del humor
Promover y valorar el humor y la risa.
Responder con asombro y admiración
Sentir impulso, entusiasmo y pasión por aprender

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 25
01
Universidad Internacional – UNINT
LICEO DE SÍNTESIS
Oficina principal: Urb. Los Altitos A-9 Cayma

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 26
01
23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 27
01
23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 28
01
«La Humanidad tiende, pues, a alcanzar el plano del cual ha salido, y,
para esto, partiendo nuevamente del principio mental (el mental
superior esta vez) debe ascender al Principio efectivo y, finalmente, al
espiritual.

El paso crítico de la evolución es, pues, este plano mental que


diferencia al animal del humano. Si bien el mental inferior se puede
clasificar como espíritu concreto al hombre que no piensa sino en
procurarse el mayor bienestar, asimismo, el espíritu abstracto, o sea, el
de la razón pura, hay que clasificarlo en el mental superior, con todos
los investigadores, científicos, filósofos, etc.

Según el Principio hacia el cual va a orientarse la individualidad, ella


será atraída hacia el plano material-físico, o, al contrario, se elevará
hacia el plano espiritual-divino, es decir: según la Ley de Atracción,
porque la entidad cede a la imantación, tan pronto se decide por una de
las dos vías.»
GM 422 S.R.de la Ferriere

23
/ 20 DR. JESÚS TÉLLEZ ESPINOZA DIRECTOR FILIAL
/0
3 A R E Q U I PA 29
01

También podría gustarte