Está en la página 1de 18

SISTEMA DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Y ADMINISTRATIVA DE BOLIVIA
PERIODO ENTRE 1890 Y 1951.

Materia: DERECHO ADMINISTRATIVO Y SU PROCEDIMIENTO


Docente: DR. MARCOS SANCHEZ KORDES
Grupo: L1
Integrantes:
Bladimir Fernando Sarmiento Registro 221000011
María Elena Fernández Vargas Registro 221032452
Isabel Sardan Cailloma Registro 221036792
Frank Alejandro Llanos Llanos Registro 992001951
Osman Elton Pinto Garcia Registro 981039421
Alfredo Lima Flores Registro 221033718
Humberto Claros Zapata Registro 992010144
Juana Iris Echazú Registro 200993313
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA
DE BOLIVIA PERIODO ENTRE
1890 Y 1951
Período más fructífero en el ámbito de:
- La legislación y reglamentación administrativa.
- La modernización de las estructuras orgánicas e institucionales del
país.

BLADIMIR
Normas que se destacan:
- La creación del Registro Civil (1898).
- La proclama del principio de libertad de cultos (1906).
- El matrimonio civil (1911).
- El divorcio vincular (1931).
- La creación de las Escuelas Normales.

BLADIMIR
En el ámbito administrativo se dicta:
- La Ley de Organización Política y Administrativa de 3 de diciembre de
1888 y su Decreto reglamentario de 10 de enero de 1903.

BLADIMIR
CONSTITUCION 1912
MUNICIPALIDAD

Artículo 200º.
El Gobierno y la administración de los municipios están a cargo de Gobiernos Municipales
Autónomos y de igual jerarquía. En los cantones habrá Agentes Municipales bajo
supervisión y control del Gobierno Municipal de su jurisdicción.
Artículo 203º.
Cada Municipio tiene una jurisdicción territorial continua determinada por Ley.
Artículo 204º.
Para ser elegido Concejal o Agente Cantonal se requiere tener como mínimo veintiún años
de edad y estar domiciliado en la jurisdicción municipal respectiva durante el año anterior a
la elección.
Artículo 205º.
La ley determina la organización y atribuciones del Gobierno Municipal.

MA. ELENA
ASPECTO TERRITORIO
Artículo 108º.
El territorio de la República se divide políticamente en Departamentos, Provincias,
Secciones de Provincias y Cantones.

Artículo 46º.
I. El Poder Legislativo reside en el Congreso Nacional compuesto de dos Cámaras: una de
Diputados y otra de Senadores.
Artículo 49º.
Los Senadores y Diputados podrán ser elegidos Presidente o Vicepresidente de la
República, o designados Ministros de Estado o Agentes Diplomáticos, quedando suspensos
de sus funciones legislativas por el tiempo que desempeñen aquellos cargos. Fuera de ellos
no podrán ejercer otros dependientes de los Poderes Ejecutivo o Judicial.
Artículo 85º.
El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República conjuntamente con los
Ministros de Estado.

MA. ELENA
En materia monetaria, se dictan las leyes que establecen el patrón
oro como unidad monetaria (1908) y el reglamento de acuñación de
moneda metálica (1909). En el ámbito de política poblacional, el
reglamento del censo (1910) estableció su periodicidad en diez años,
práctica todavía vigente según evidencian los últimos censos de
2001 y 2012. Corresponde también al período liberal la dictación de la
Ley de Reforma Monetaria de 11 de julio de 1928, conservando el
nombre de “boliviano” para la moneda nacional, al igual que la Ley
General de Bancos de 11 de julio de 1928, que regula a través de la
Superintendencia de Bancos la actividad bancaria que ingresa, así, al
régimen jurídico de Derecho Público a pesar de ser realizada por
entidades del orden privado y comercial.

Así, tenemos la Ley del Banco Central de la Nación Boliviana de 20


de julio de 1928 que refunda dicho órgano –siguiendo las
recomendaciones de la Misión Kemmerer- como depositario de las
reservas del país y agente fiscal, en la línea de establecimiento de un
“Banco Central moderno”.
 
En el campo tributario y aduanero, se dicta la Ley de Aduanas de 1893,
ISABEL
Por Ley de 5 de mayo de 1928 se dicta la Ley Orgánica de la Contraloría ante
la insuficiencia del control legislativo del Tesoro Público, complementando
la Ley Orgánica del Presupuesto de 27 de abril de 1928, tal como sugirió
la Misión Kemmerer en aras a una buena administración presupuestaria
con un sistema adecuado de contabilidad y control fiscal (“Reorganización de
la Contabilidad e Intervención Fiscal del Gobierno y la Creación de una
Oficina de Contabilidad y Control Fiscal”, elaborado por Edwin Walter
Kemmerer, jefe de la misión contratada), con “un carácter más bien
preventivo y (que) no estaba limitada a revisar y corregir las erogaciones
fiscales como era el caso del Tribunal Nacional de Cuentas”.
Los cambios y evolución del sistema de control fiscal –en especial el relativo a
la Contraloría General de la República (hoy del Estado Plurinacional) se
reseñan en el período correspondiente.

ISABEL
REFERÉNDUM POPULAR DE 1931.
El año de 1930 y ante una fallida tentativa de prórroga de su periodo presidencial fue derrocado el
Presidente Hernando Siles por la denominada revolución: "constitucionalista" que buscaba instaurar
una reforma constitucional instaurándose en el gobierno una junta militar presidida por el Gral. Carlos
Blanco Galindo que convocó a un referéndum popular celebrado el 11 de enero de 1931 para que la
ciudadanía decida sobre la propuesta de nueve reformas constitucionales entre las que se encontraban:
 
- La incorporación del habeas corpus.
- La creación del Consejo Económico Nacional.
- La limitación del estado de sitio al tiempo máximo de 90 días.
- La fijación de dietas por asistencia para senadores y diputados.
- La improrrogabilidad del periodo presidencial de 4 años pudiéndose reelegir al mismo nuevamente
después de transcurridos dos periodos constitucionales.
- La creación de la Contraloría General de la República.
- El reconocimiento de la Autonomía Universitaria.
- La ampliación de las atribuciones del Poder Judicial pudendo el mismo conocer y resolver sobre la
validez o invalidez de las elecciones populares.
- La incorporación de la Descentralización Administrativa.

FRANK
Fija un período de cuatro años para el Presidente de forma “Improrrogable”. Podrán ser reelegidos pasados un mandato
constitucional. Reivindica el “dominio originario del Estado” sobre “todas las sustancias del reino mineral. Las tierras baldías con
todas sus riquezas naturales, las aguas lacustres, fluviales y medicinales, así como todas las fuerzas físicas susceptibles de
aprovechamiento económico” Art. 107.
Guerra del Chaco 1932-1935

Art 82
Art. 46
Economía
Art. 106
PODER
PODER LEGISLATIVO
EJECUTIVO Tcnl. Germán
Busch

1938

PODER
CPE
Régimen
JUDICIAL Comunal El Estado reconoce y
Art. 148 garantiza la existencia
Art. 135 Art. legal de las
Régimen 165. comunidades
indígenas
Social (art.
121-127)
OSMAN
REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1945.
Tras la revolución de 1943 llegó a la presidencia el Tcnl. Gualberto
Villarroel quién convocó a una Convención Nacional que aprobó una
nueva Constitución que llegó a sancionarse en fecha 23 de noviembre de
1945 y se promulgó el 24 de noviembre de 1945 y en cuya parte orgánica
se amplía el periodo presidencial a 6 años sin la posibilidad de la
reelección y se amplían las sesiones del Congreso a 90 prorrogables a
120.
En la parte dogmática se otorga ciudadanía a las mujeres y derecho de
voto en elecciones municipales (art. 46) además de reconocerse el
matrimonio de hecho para las uniones concubinarias de más de dos años
o cuando en dicha relación se haya procreado un hijo (art. 131).
 
REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1947.
Derrocado el Presidente Villarroel en fecha 21 de julio de 1946 asumió el
gobierno una Junta de Gobierno integrada por los vocales de la Corte
Superior de Distrito de La Paz encabezada por el Abog. Tomas Monje
Gutiérrez que convocó a un Congreso Constituyente que básicamente
reafirmó la Constitución de 1945 y nombró como Presidente a Enrique
Hertzog.
ALFREDO
Esta Constitución fue sancionada el 17 de noviembre de 1947 y se
promulgó el 26 de noviembre de 1947 cuya parte orgánica establecía
que el periodo presidencial era de cuatro años existiendo la posibilidad
de reelección después de un periodo presidencial, además, establecía
que los alcaldes eran elegidos por los Consejos Municipales que eran
elegidos por sufragio popular y estableció que el Senado aprobaba o
rechazaba los ascensos a coroneles y generales propuestos por el
ejecutivo.
 
En la parte dogmática se estableció que la mujer extranjera casada con
boliviano podía adquirir la nacionalidad de su marido.

ALFREDO
MINERIA SEMI-COLONIAL
DESDE LA PLATA HASTA LA
APARICION DEL ESTAÑO ADMINISTRATIVO:
La campaña militar concluyo para Bolivia en
mayo de 1880 con la derrota de Intiorko o Alto de
la Alianza. El país salió conturbado y pareció
iniciar una nueva etapa en su existencia. No
 TERRITORIAL: obstante reunida la Convención, se plantearon los
problemas de siempre: las libertades individuales
 DESPUES DE LA GUERRA DEL y políticas. Se aprobó, asi, una Constitución
PACIFICO BOLIVIA PIERDE calcada, otra vez, de la de Norteamericana, pero
no se menciono ni de paso el problema
TERRITORIO UN TOTAL DE económico ni la realidad social. La feudalidad
120000KM2. Y 400KM2 DE permaneció invariable en su rol dirigente.
COSTA.
 POLITICO:
 La clase gobernante de Bolivia no tenia pensamiento
económico. El encono de las luchas políticas se contrajo
sobre las libertades de la revolución francesa, pero sin
haber vislumbrado la profunda causalidad que la produjo.
Los proceres de la Republica no quisieron comprender el
concepto científico de riqueza para fundamentar sobre
su aprovechamiento toda transformación nacional
realmente progresista.

HUMBERTO
MINERÍA SEMI-COLONIAL DESDE LA PLATA HASTA LA
APARICIÓN DEL ESTAÑO
Después de la Guerra del Pacifico (1879), las nuevas líneas
ferroviarias se convierten en la columna vertebral de la economía
nacional y Bolivia vuelve a insertarse en el comercio mundial. El
auge de la plata culmina entonces con el surgimiento de tres
grandes empresarios bolivianos, Gregorio Pacheco, Aniceto Arce
y Félix Avelino Aramayo, que dominan la vida económica y
política del país, dos de ellos llegando a ser presidentes de la
República. Con el final del siglo XIX concluye también la época de
la plata, entrada en crisis por la baja de los precios
internacionales. No obstante, la creciente industria europea y
norteamericana crea una nueva demanda hacia la cual Bolivia --
que sigue siendo un país básicamente rural, cuya fisonomía
prácticamente no ha cambiado-- tiene la oportunidad de
reorientarse con cierta facilidad gracias a sus ingentes
yacimientos de estaño ubicados en las mismas minas que la plata.
La transición se realiza alrededor del año 1900, momento en el
cual las escuelas de ingeniería minera asumen un papel influyente.
Mientras la minería se desarrolla en los países vecinos a través de
grandes empresas transnacionales, los yacimientos bolivianos son
descubiertos y trabajados gracias al impulso de pequeños
propietarios pioneros originarios del mismo país, cuyos escasos
recursos pronto se transforman en inmensas riquezas.

HUMBERTO
BARONES DEL ESTAÑO
SIMON ITURRI PATIÑO
• Patiño fue un magnate de la minería del estaño. Patiño desarrolló
empresas de extracción de mineral en Bolivia y logró una importante
integración vertical al ser inversionista en una fundición alemana y la
británica Williams Harvey.
• Patiño demostró ser uno de los empresarios bolivianos con mayor
sentido solidario, apoyó a las causas democráticas durante las guerras
mundiales. Alcanzó el éxito gracias a su gran capacidad de trabajo,
perseverancia y sentido patriótico.

CARLOS VICTOR ARAMAYO


• Fue un empresario Boliviano apodado Barón del estaño junto a Simón
Iturri Patiño y Mauricio Hochschild, su actividad minera en una época
de fuerte crecimiento del precio internacional de ese mineral lo llevó a
acumular una gran fortuna y poder en su país.

MORITZ HOCHSCHILD
• Conocido como Mauricio Hochschild fue un magnate judío-alemán, de
la industria minera mundial en la primera mitad del siglo XX. Junto con
Simón Iturri Patiño y Carlos Víctor Aramayo, fueron considerados como
los tres barones del estaño Boliviano.
Propósito ambiental para 2030 es contribuir a un futuro sostenible,
actuando siempre con responsabilidad y excelencia ambiental.
JUANA
Así se forman los imperios de tres poderosos “barones”: Patiño, Aramayo
y Hochschild, dueños mineros que rompen la tradicional vinculación de
sus predecesores con la tierra, se perfilan como empresarios dinámicos,
relacionados con capitales extranjeros, y aplican tecnología moderna.
Los “barones” controlan una buena parte de la producción mundial y la
mayoría de las fundiciones de estaño según la estrategia de integración
vertical. Hasta la nacionalización de las minas, como consecuencia de la
revolución popular del 1952, esta oligarquía concentra en sus manos la
mayor fortuna del país, así como controla el poder político. La búsqueda
prioritaria de la trasnacionalización por parte de los grandes mineros, por
encima de la voluntad de desarrollar el país, y la debilidad del Estado, al
servicio sobre todo de los intereses privados, hacen que el auge de la
minería del estaño no permita un desarrollo nacional importante ni el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

JUANA
Si bien los mayores grupos industriales introducen innovaciones tecnológicas
significativas (nuevos sistemas de concentración, perforadoras de aire comprimido,
energía eléctrica), no invierten en la salud ni en la seguridad de sus trabajadores; y
menos son sensibles a la degradación ambiental que ocasionan. Además, a pesar de
la significación vital de la minería para la prosperidad del país, el Estado no cuenta
con políticas que incentiven el desarrollo del sector. Las malas condiciones de vida
de los mineros y los campesinos generan un descontento social que incentiva la
búsqueda de opciones para construir una estructura política y económica distinta y
transforma gradualmente la visión que el país tiene de sí mismo.

JUANA

También podría gustarte