Está en la página 1de 7

Contexto histórico

del clasicismo
Andrea Alcover González 2C
¿Que es el clasicismo?
El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre
el Barroco y el Romanticismo. Es una etapa corta
que marca la transición de la Edad Moderna a la
Edad Contemporánea. Tuvo lugar en la Edad
Moderna de Occidente (del siglo XVII al XVIII) y
que consistió en el deseo de recuperar o retornar
a los patrones filosóficos y artísticos de la
Antigüedad clásica.
Contexto histórico
Es la época de la ascensión de la burguesía a amplios sectores del poder
político y económico, lo cual tendrá consecuencias en el mundo de la cultura
y de la música. En la 2ª mitad del siglo XVIII se van a dar una serie de
acontecimientos históricos importantes y reformas sociales que darán lugar a
violentos movimientos de masas, destacando entre ellos "La Revolución
Francesa" de 1789, hecho que romperá con las monarquías absolutas. El
lema revolucionario de "Libertad, Igualdad y Fraternidad" será llevado a todos
los contextos, también al de la música.
Características del clasicismo
El clasicismo se caracterizó por lo siguiente:

● Propuso volver a los valores estéticos y filosóficos de la antigüedad clásica


● Tuvo importantes manifestaciones en las distintas artes: música, literatura, escultura, pintura,
arquitectura, etc.
● Aspiró a un modelo de arte universal, idealista, armónico, en el que se conservaran las
proporciones, y el equilibrio.
● El clasicismo fue contemporáneo al manierismo, y luego al barroco y al rococó, y permaneció como
tendencia dominante durante el siglo XIX.
estilo del clasicismo
● En la música se hizo una evolución de la orquesta clásica, con cuerdas, vientos y percusión, y un
crecimiento de la ópera bufa. La música clásica fue elegante, contenida, refinada y equilibrada,
basada en la simpleza de armonías y melodías, ordenadas, regulares, y dotadas de enormes
talentos que aún se consideran entre los más grandes autores musicales de Occidente.

También podría gustarte