Está en la página 1de 6

Lenguaje Audiovisual

José Carlos Cabrejo


El Montaje
Es el proceso de selección, combinación y articulación de
encuadres en función a un orden y empleo del tiempo.

Función narrativa.
Función sintáctica.
Función retórica.
Función rítmica.
El Montaje
Dos acepciones:

- Técnica: Operación de selección y ordenamiento de


un producto audiovisual según desarrollo lógico y
cronológico, en función de una continuidad dramática.

- Expresiva: Articulación de encuadres con el fin de


generar un efecto en el espectador; a partir, como
mínimo, de la combinación de dos imágenes.
El Montaje
Clases de transición:

- Corte seco.
- Fundido encadenado.
- Fundido en negro (fade out y fade in)/También puede
ser en blanco, rojo, etc.
- Cortinilla.
- Iris.
El Montaje
- Raccord (se mantiene continuidad espaciotemporal).
- Resumen del tiempo y “conservación” de la unidad
espacial.
- Discontinuidad temporal y “conservación” de la
unidad espacial (ciertos flashbacks y flashforwards).
- Montaje alterno.
- Discontinuidad espaciotemporal de encuadre a
encuadre.
El Montaje
El ritmo:
- El montaje concentra o alarga el tiempo de cada
encuadre.
- Una regla: Los encuadres sobrios requieren
encuadres con menor duración y los encuadres
recargados encuadres con mayor duración.
- Encuadres con brevísima duración: función más
emotiva o sensorial que racional (videoclips,
secuencias de acción).

También podría gustarte