Está en la página 1de 11

MODULO UNO.

DERECHO NOTARIAL I
7º. SEMESTRE
Licda. MIRIAM ALICIA ALDANA MEJIA
Derecho Notarial
Definiciones de Derecho Notarial:

Es el conjunto de doctrinas o de normas


jurídicas que regulan la organización de la
función notarial y la teoría formal del
instrumento público.
• Enrique Jiménez Arnau
Definición
Modificada por Oscar Salas:

Es el conjunto de doctrinas (es un conjunto coherente de enseñanzas o


instrucciones. Pueden estar basadas en un sistema de creencias sobre
una rama del conocimiento) .
y normas jurídicas (son aquellos códigos de conducta, que en caso de
no cumplirse, son sancionados por el Estado). 
que regulan la organización del notariado, la función notarial (son
todos los actos que realiza el notario en el legitimo ejercicio de sus
funciones como tal).
y la teoría formal del instrumento público (es el conjunto de doctrinas
que dictan aquellas formalidades con las cuales el notario debe de
cumplir al redactar y autorizar sus documentos e instrumentos).
ORGANIZACIÓN DEL NOTARIADO

• Los doctrinarios suelen agrupar al Notariado atendiendo


a las diferencias que existen en su organización, según
corresponda a países de origen sajón o de raíz Latina.
• ORIGEN SAJÓN (Inglaterra, Suecia, Estados Unidos, Etc.
Irlanda y gran parte de las antiguas colonias del Reino
Unido, incluyendo Estados Unidos, Australia, Nueva
Zelanda y Canadá (con la excepción de Quebec) derecho
continental, igual que el estado de Luisiana en Estados
Unidos.
• RAÍZ LATINA Francia, España, México, Argentina, Perú,
Guatemala, etc.
OBJETIVO
El objeto del Derecho Notarial lo constituye la
creación del instrumento público, para crear el
Instrumento público tenemos que tener
conocimientos doctrinarios y jurídicos suficientes.
CONTENIDO:

El contenido es la actividad del Notario y de las


partes en la creación del instrumento público. No
puede ser de otra forma, ya que el objeto de la
existencia del derecho Notarial es la autorización del
instrumento público, y éste no podría elaborarse si
no hubiera un Notario que lo redactara y autorizara y
unas partes que requirieran su intervención
 
CARACTERISTICAS:

Características más importantes:


• Actúa dentro de la llamada fase normal, no hay litis;
• Confiere certeza jurídica a los hechos y actos solemnizados en el
instrumento público;
• Que aplica el derecho objetivo condicionado a las declaraciones
de voluntad y a la ocurrencia de ciertos hechos de modo que se
creen, concreten o robustezcan los derechos subjetivos;
• Que es un Derecho cuya naturaleza jurídica no puede encasillarse
en la tradicional división entre el Derecho Público y el Privado.

• NATURALEZA JURIDICA. ES CONSIDERADO UN DERECHO


AUTONOMO
PRINCIPIOS:

• De fe Pública • De Seguridad Jurídica


• De la Forma • De Publicidad
• De Autenticación • De Unidad de
• De Inmediación Contexto
• De Rogación • De función Integral
• De consentimiento
• De Unidad del Acto
• De Protocolo
FUENTES DEL DERECHO NOTARIAL

• En Guatemala la única fuente del


derecho notarial es la Ley, la otras
fuentes, únicamente le sirven para
nutrirse.
• En Guatemala, los Notarios pueden
hacer solo lo que la ley les permite
RELACIÒN DEL DERECHO NOTARIAL CON OTRAS RAMAS:

• Derecho civil
• Derecho Mercantil
• Derecho Procesal Civil
• Derecho Administrativo
• Derecho Registral.

También podría gustarte