Está en la página 1de 7

La gestión inteligencia emocional es la capacidad que tenemos

los seres humanos para manejar nuestras emociones de forma


adecuada para encontrar un equilibrio en las situaciones de la
vida y alcanzar nuestras metas, es importante atender los
estados emocionales para saberlas gestionar convirtiéndose
ésta herramienta para los docentes en una necesidad de
enseñarla a los estudiantes para evitar afectaciones físicas,
facilitar escenarios de aprendizaje y la facilitar la habilidad de
resolución de conflictos; ya que un ¡ ciudadano ejemplar no
nace, se hace! ; así como se enseña: matemáticas e idiomas,
deberíamos fortalecer en lecciones básicas para la convivencia
y el progreso social como: el respeto, la empatía, la igualdad, la
solidaridad o el pensamiento crítico.
Huellas de valor de la Institución Educativa Rural
El Cerro del municipio de Carepa, nace de un
análisis de experiencias, se pudo evidenciar que el
52% de los educandos manifiestan patrones de
conductas que no van en caminados hacia un
buen trato y por lo tanto es muy importante que la
reflexión y la experiencia práctica respecto al buen
trato, se den desde el inicio de la vida, de tal
manera que sus capacidades puedan fortalecerse
con la práctica de valores.
OBJETIVO GENERAL:
Implementar formas de solución pacífica ante los problemas y conflictos de
nuestro día a día y establecer pautas de convivencia que nos permitan
prevenirlos, utilizando la práctica de valores como herramienta para lograrlo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Orientar y hacer seguimiento de actividades pedagógicas que contribuyan
al enriquecimiento de los valores humanos, y que contribuyan a mejorar el
ambiente escolar.
 concientizar a los estudiantes y demás entes sobre la importancia del buen
trato para la construcción de una mejor sociedad.
 Identificar la violencia como un problema social que podemos prevenir
comprometiéndonos a construir un entorno de paz, buen trato y no
violencia.
Los valores morales son aquellos que perfeccionan al hombre
en lo más íntimo, haciéndolo más humano, con mayor calidad
como persona. Los valores morales surgen en el seno de la
familia, como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad,
el trabajo, la responsabilidad, entre otros. Para esta práctica
de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones
con las personas significativas en nuestra vida, los padres,
hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es
además indispensable el modelo y ejemplo que estas
personas muestren al estudiante, para que se dé una
coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Además, es
de suma importancia la comunicación de la familia.
Cuando el niño ha alcanzado la edad escolar se hará participe
de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en
aportaciones sobre asuntos familiares. Posteriormente estos
valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a
insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este
modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el
bien de la sociedad Recordemos que una persona valiosa, es
una persona que posee valores interiores y que vive de acuerdo
a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores y la
manera en como los vive.

También podría gustarte