Está en la página 1de 10

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura


Asignatura: Metodología de la investigación
Profesora: Rosa Aurora Baños López
Tema: Marco teórico
Integrantes del equipo:
Martinez Cruz Susana
Martinez Miguel Uriel
Ronquillo Lara Jared Eliú

Grupo: 9CM7
Fecha: 09/02/2023
Marco teórico
Es el resultado de los dos primeros pasos de
una investigación:
• La idea,
• Planteamiento del problema.
Una vez que se tiene claro que se va a
investigar, es el “manos a la obra” de la
investigación. Consiste en analizar y presentar
las teorías que existen sobre el problema a
investigar, también incluye los trabajos e
investigaciones que existen y todos los
antecedentes sobre lo que se va a desarrollar
como investigación. (Zamorano J., 2023) 
Estrategias para la
elaboración del
Marco Teórico.
1. Existencia de una teoría completamente
desarrollada 
2. Varias teorías que explican el problema de
investigación 
3. Piezas o supuestos teóricos con apoyo
empírico limitado 
4. Guías aún no investigadas o ideas poco
relacionadas con el problema de
investigación. 
Existencia de una
teoría
completamente
desarrollada. 
• Cuando nos encontramos con que hay una
teoría capaz de describir, explicar y predecir el 
fenómeno de manera lógica y consistente, y
que reúne los demás criterios de evaluación de 
una teoría que acaban de mencionarse, la
mejor estrategia para construir el marco teórico
es tomar dicha teoría como la estructura misma
del marco teórico. (Hernández, 1997).
Varias teorías que
explican el
problema de
investigación.
• “Seleccionar una teoría, desglosando la
explicación cronológicamente.
Considerar algunas o todas las teorías,
relacionándolas lógicamente”. (Madrigal,
2015).
Piezas de teoría con
apoyo empírico

En ciertos campos del conocimiento no se


dispone de muchas teorías que expliquen los
fenómenos que estudian; a veces sólo se
tienen generalizaciones empíricas, es decir,
proposiciones que han sido comprobadas en
la mayor parte de las investigaciones
realizadas.(Hernandez,et. al ;2002 p. 63 ).
Descubrimientos
parciales sin ajustarse
a una teoría
En la literatura podemos encontrar que no hay teorías ni
generalizaciones empíricas, sino sólo algunos estudios
previos vinculados relativamente con nuestro
planteamiento. Podemos organizarlos como antecedentes
de forma lógica y coherente, destacando lo más relevante
en cada caso y citándolos como puntos de referencia. Se
debe ahondar en lo que cada antecedente aporta.”(Núñez.,
2001).
Existencia de guías aún no
estudiadas relacionadas con
el problema de investigación

“Se utilizan para los casos en los que


haya pocos o ningún tipo de estudios
anteriores, con el fin de orientar al
investigador a construir su marco
teórico”(Kate , 2018) .
Definición de Marco
conceptual
• “Se encarga de analizar y articular los
conceptos básicos aplicables al tema de estudio,
estos conceptos básicos se organizan y les da
coherencia con el finde dar sentido al
conocimiento que se obtiene sobre cierta
problemática.”(Pineda, 1994,Pp.56).
Elaboración del
Marco Conceptual
• Se sigue un proceso inductivo menos
forma y desarrollado, este sirve para generar
hipótesis y como punto de partida para la
generación de teorías, este proceso se inicia con
la revisión del la lectura, incluyendo datos sobre
investigaciones previas que dan fundamento al
problema planteado (Pineda, 1994,Pp.56).

También podría gustarte