Está en la página 1de 8

RESISTENCIA

ANTIMICROBIANA EN
INFECCIONES
URINARIAS EN
PACIENTES DE EDAD
PEDIÁTRICA
• El tto convirtiendo en lago mas complejo : aumento de resistencia o severidad
de enfermedad sumado a la disminución de la nuevos antibacterianos.
• Tto no oportuno conlleva asecuelas a largo plazo como complicaciones.

Describir la resistencia antimicrobiana de las cepas de microorganismos


aislados en los urocultivos realizados en el Laboratorio de Microbiología
del Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas", provincia de
Las Tunas, durante el año 2020.
METODOLOGÍA
• Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, de los
urocultivos que se realizaron en el Laboratorio de Microbiología, de los niños
atendidos en el Hospital Pediátrico
• Conformado el estudio por 459 muestras (urocultivo+ antibiograma) de libro de
laboratorio
• Se utilizaron para el estudio los antibióticos: amikacina, gentamicina,
ciprofloxacina, ácido nalidíxico, nitrofurantoina, ceftriaxona, ceftazidima,
amoxicillina, amoxicillina/ sulbactam, meropenem.
RESULTADOS
MENOS : 18 -NO
ANTIBIOGRAMA
(459 EN TOTAL)
DISCUSIÓN
• Siempre que sea posible, la selección de la antibioterapia empírica inicial se
basará en el patrón local de susceptibilidad, evitando aquellos antimicrobianos
con resistencias mayor o igual 10-15 %
• Los microorganismos causales mayormente involucrados en esta infección son
aquellos propios de la microbiota del colon, predominando E. coli seguido de
klebsiella y sthapylococcus que se confirman con otros estudios.
• Al comparar los resultados con el estudio realizado en el año 2018, en el mismo
hospital se vio que la resistencia en las cefalosporinas ha disminuido :
ceftazidima con 66,67 % contra 92,34 %, en el estudio anterior., ciprofloxacino
31 a 42 %, gentamicina de 17 a 32%, amoxicilina de 66 al 88%
• Las evidencias actuales han demostrado que en las ultimas décadas no hacen
complicaciones a largo plazo , relacionan a protocolos establecidos en dx y tto
CONCLUSIÓN

• Se describió la resistencia antimicrobiana de los microorganismos aislados en


los urocultivos realizados donde predominaron las bacterias Gram negativas
que coinciden con los datos reportados por la literatura consultada .
• En la investigación se refleja el incremento de la resistencia en los últimos
cuatro años a estos antibióticos principalmente la amoxicillina ,doxiciclina y
amoxicilina ac clavulánico que coinciden con los reportados por varios autores.
• Los antibióticos con menor porcentaje de resistencia para E coli y
Staphylococcus spp fue nitrofurantoina , para Klebsiella meropenem.

También podría gustarte