Está en la página 1de 9

RESOLUCIÓN 2646 DEL

2008
PRESENTADO POR:
KARENT YOLIMA GUTIÉRREZ CAGUA –ID: 753510
WENDDY DAHIANA MENDOZA PÉREZ-ID: 756621
SANTIAGO RÍOS RUBIO –ID: 743744
RESOLUCIÓN 2646 DEL
2008
POR LA CUAL SE ESTABLECEN DISPOSICIONES Y SE DEFINEN
RESPONSABILIDADES PARA LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN,
PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO PERMANENTE DE LA
EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO Y PARA
LA DETERMINACIÓN DEL ORIGEN DE LAS PATOLOGÍAS CAUSADAS POR EL
ESTRÉS LABORAL.
DECRETO 1832-1994
NUMERAL 42, ARTICULO 1.

Patologías por estrés laboral: Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en
relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo.
Trabajos con técnicas de producción en masa, repetitivo o monótono o combinados con ritmo o
control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos
con efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y depresión, infarto del miocardio
y otras urgencias cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad acidopéptica severa o colon
irritable
ÁMBITO DE APLICACIÓN:
Esta resolución se aplica a empleados públicos y privados , dependientes o independientes, a los
contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a la policía en
cuanto a su personal no uniformado y al personal civil de las fuerzas militares.
DEFINICIONES:
• Factores de riesgo psicosocial:
condiciones psicosociales cuya
identificación y evaluación muestra
efectos negativos en la salud del
trabajador.

• Protector psicosocial: condiciones de


trabajo que promueven la salud y el bien
estar del trabajador.

• Estrés: respuesta de un trabajador tanto


a nivel fisiológico, psicológico como
conductual en su intento de adaptarse a
las demandas resultantes de la
interacción de sus condiciones
individuales, intralaborales y
extralaborales.
• Carga física: esfuerzo fisiológico que demanda la
ocupación que generalmente se da en términos de
postura corporal, fuerza y movimiento.

• Carga mental: demanda de actividad cognoscitiva


que implica la tarea, como lo son: (la minuciosidad,
la concentración, la variedad de las tareas, la
complejidad y velocidad de la tarea.)

• Carga psíquica o emocional: exigencias


psicoafectivas de las tareas o de los procesos
propios del rol que desempeña el trabajador.

• Carga de trabajo: tensiones resultado de la


convergencia de las cargas físicas, mentales y
emocionales.
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS
RIESGOS PSICOSOCIALES.
Factores psicosociales: comprende los aspectos intralaborales, los extralaborales o externos a la
organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del trabajador (influyen en la
salud y desempeño de las personas).

Factores psicosociales intralaborales que debe evaluar el empleador: comprende la identificación tanto
de los factores de riesgo como de los factores protectores con el fin de establecer acciones de promoción
de la salud y prevención de la enfermedad.
El empleador debe identificar :

• Gestión organizacional
• Características de la organización del trabajo
• Características del grupo social del trabajo
• Condiciones de la tarea
• Carga física
• Medioambiente de trabajo
• Interfase persona- tarea
• Jornada de trabajo
Factores psicosociales extralaborales que debe evaluar el
empleador:

• Utilización del tiempo libre


• Tiempo de desplazamiento y medio de transporte
utilizado (casa- trabajo) y viceversa.
• Pertenencia a redes de apoyo social.
• Características de la vivienda.
• Acceso a servicios de salud.

También podría gustarte