Está en la página 1de 5

FUENTES DEL DERECHO

COLOMBIANO:
Costumbres, Jurisprudencia, Ley y sus clases, doctrina-conceptos.

PRESENTADO POR LAS ESTUDIANTES:


Ana María Meneses.
Mishell Mercado.
Yoana Mendoza.
Yineth Mera.
Elisa Meneses.

PRESENTADO A:
BLANCA Peña.

COMPAÑÍA ANTONIO NARIÑO.


SECCION 4.

2022
LAS COSTUMBRES:
• La costumbre jurídica es conocida como la fuente más antigua del derecho, sus referentes datan de su utilización
en Roma como única forma de creación del derecho hasta antes de las Doce Tablas, elaborada durante la
segunda mitad del siglo IV a de C. En Europa fue generalizada su utilización como fuente primordial del
derecho durante la Edad Media y el renacimiento, prolongándose hasta finales del siglo XVIII, época en la cual
se comenzaron a expedir las grandes codificaciones, también la costumbre, elemento imprescindible de la
cultura de un pueblo, inclusive, tejido conjuntivo necesario para la Constitución de una Nación, puede tener
relevancia en el mundo del derecho y dar lugar a reglas de comportamiento que tengan la connotación de normas
jurídicas y conformar, por lo tanto, el ordenamiento jurídico.
Formación de las costumbres jurídicas: ¿Cómo se forma la práctica que deviene en costumbre?
Todo conglomerado social específico genera unas prácticas que plasman sus maneras de ser, pensar y vivir, las
mismas nacen de su cosmovisión y de su adaptación al medio geográfico.
JURISPRUDENCIA:
• En el articulo cuarto de la ley 153 de 1887 se emplea la expresión “reglas de la
jurisprudencia” para manifestar que “servirán para ilustrar la constitución en los casos
dudosos.
LA LEY Y SUS CLASES:

• La constitución Colombiana de 1991creó algunos tipos básicos de leyes dentro del


sistema jurídico colombiano de forma explicita, a partir del articulo 150 y subsiguientes,
y facultó al congreso la expedición de cualquier tipo de ley.
1. Leyes estatutarias.
2. Leyes orgánicas.
3. Leyes ordinarias.
4. Leyes facultativas.
5. Leyes marco.
DOCTRINA-CONCEPTOS:
• Suele hablarse de una doctrina cuando existe en un Estado o una sociedad algún tipo de
protocolo, directriz o serie de mandatos instaurados en torno a un tema específico, de
manera tal que se ejecutan sin cuestionarse, o con muy poco cuestionamiento.
• Tipos de doctrina:
La palabra doctrina se emplea en contextos muy diferentes, tales como:
Doctrina religiosa.
Doctrina jurídica.
Doctrina militar.
Doctrina común.

También podría gustarte