Está en la página 1de 8

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN

PROFESIONAL DE POSGRADO DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

La violencia de las leyes: el


uso de la fuerza y la
criminalización de protestas
socioambiantales en el Perú

Docente: Gnral. ® PNP Luis ROLDAN


CALIXTO
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL DE POSGRADO DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

III. EL DERECHO A LA PROTESTA


SOCIAL EN EL CONTEXTO DE
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

Como ya es de conocimiento de todo ciudadano, el


derecho de huelga, se encuentra reconocido en el Capítulo
II De los derechos sociales y económicos, “Artículo 28º.-
El Estado reconoce los derechos de sindicación,
negociación colectiva y huelga…”, de nuestra constitución;
a ello podemos acotar que es el derecho propio de una
protesta en contra de un régimen no acatado por un
determinado sector humano.
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL DE POSGRADO DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

A partir de una comparación entre el papel


que Hegel y Marx le atribuyen a la
violencia en la historia, defiendo la idea de
que los opositores al sistema de
dominación imperante tenemos derecho a
la violencia revolucionaria como medio
para su derrocamiento. Distingo entre la
violencia de masas y la violencia
vanguardista como un fundamento que
permitiría establecer los límites éticos de
la violencia revolucionaria.
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL DE POSGRADO DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL DE POSGRADO DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Sobre la libertad de reunión (artículo 2,


inciso 12 de la Constitución Política del
Perú de 1993) el Tribunal Constitucional ha
establecido que, es la facultad que tienen
las personas para congregarse en un lugar
determinado, que dando en claro que no
es necesario un permiso por parte de las
autoridades siempre y cuando esta
reunión no transgreda los derechos de los
demás
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL DE POSGRADO DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

El conflicto social, de acuerdo con la 


Organización de Naciones Unidas (O
NU)
, es la falta de acuerdo entre dos o
más personas. Sin embargo, siempre
y cuando, dicha falta de acuerdo
persista en el tiempo, afectando, de
esta forma, a un gran grupo de
individuos a los que dicha situación
llega a generarles efectos negativos.
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL DE POSGRADO DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

IV. ESTUDIOS SOBRE CRIMINALIZACIÓN


DE LAS PROTESTAS SOCIALES
Estos estudios se basan en un creciente
número de protestas sociales que se vienen
dando en américa latina; así mismo, el nivel
de violencia utilizado por las fuerzas del
orden con el fin de reprimir estos actos, que
más allá de ser o no legales, se centran en
acciones vandálicas, que son ejercidas por
un grupo de personas, seguidoras de líderes
sociales, siendo estos en muchos casos los
impulsadores de violencia.
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL DE POSGRADO DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

IV. ESTUDIOS SOBRE CRIMINALIZACIÓN


DE LAS PROTESTAS SOCIALES
El cuarto poder (prensa), mas allá de buscar
noticias que vendan violencia u ideas en contra
del estado, la función de estos debe sr la de
informar con claridad sobra las buenas
intenciones de la política de estado., para evitar
tantos actos de violencia.

También podría gustarte