Está en la página 1de 20

Acetato de vinilo

QUÍMICA ARANCELARIA
Los Tilines

 Alvarez Robles Víctor Manuel


 Coto Lopez Efrain
 Najera Enriquez Juan Diego
 Garza Esquivel Francisco Jair
 Estrelloso Lis Joel Brayan
 Diaz Nunez America Lizbeth
 Lopez Arroyo Jonathan Fernando
Concepto y Clasificacion
?Que es el acetato de vinilo?

El acetato de vinilo es un compuesto orgánico, concretamente un éster.


Es un líquido incoloro de olor dulce y acre.
Su fórmula molecular o empírica es C4H6O2, y su fórmula semidesarrollada es CH3
- COO - CH=CH2.
Clasificación Arancelaria
MSDS
Ficha internacional
Logistica
Para hablar acerca de la logística de este material, debemos hablar acerca del
transporte interno de materiales y distribución de productos terminados. Para ello, es
importante el análisis del proceso de movimientos de los materiales al interior de la
empresa, así como la distribución de los productos terminados y los modelos de
optimización para el diseño de sistemas de distribución.

En el caso de transportar estas mercancías, las regulaciones y controles a las que debe
estar sujeta la mercancía y su transporte son mucho más elevadas. Aunque la
comercialización de productos químicos, requiere ya la aportación de la información
referente a la peligrosidad de las sustancias químicas que contiene, en base a sus
características toxicológicas, fisicoquímicas y de las condiciones de uso.
Usos
El uso principal del monómero acetato de vinilo
es como materia prima, a continuación,
enlistamos para qué puede ser utilizado:
-Producción de otras sustancias químicas
industriales, tales como; polímeros de acetato de
polivinilo, copolímeros de etileno y acetato de
vinilo. (Producción de adhesivos)
-(Elaboración de alcoholes (Alcohol de polivinilo
y el alcohol de vinil etil)
-Producción de acetato de polivinilo
-Producción de pinturas
-Producción de papel
-Producción de textiles
Transporte
Los residuos peligrosos deben ser gestionados de manera responsable.
Se transportar en contenedores de materiales peligrosos aislados de cualquier
manipulación
Documentación para importar/exportar
Deberás estar inscrito en el Padrón de Exportadores Sectorial o el Padrón de Importadores de
Sectores Específicos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
 Certificado de origen.
 Ser de nacionalidad mexicana.
 Acreditar la existencia de una relación laboral con el importador o exportador.
 Acreditar experiencia o conocimientos en materia de comercio exterior.
 Una lista de empaque donde se especifique lo que se está enviando.
 Cumplir con la fracción arancelaria conforme a la Ley de Comercio Exterior, lo cual
determina las regulaciones en cuanto a permisos o certificados, los requisitos de impuestos,
restricciones no arancelarias, el cumplimiento de Normas oficiales mexicanas (como el
etiquetado del producto).
 El pago de contribuciones, impuestos y cuotas compensatorias hacia comercio exterior, que se
apliquen a tu situación particular.
 Presentar el Pedimento.
 En ciertas mercancías deberás contar con documentos adicionales para realizar la importación
o exportación (permisos previos).
 Hoja de seguridad de la mercancía.
Gracias x su atención :)

También podría gustarte