Está en la página 1de 7

PÁRRAFO

SEMANA DEL 14 AL 18 DE FEBRERO


¿ QUÉ ES EL PÁRRAFO?

 Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento. Está integrado por un
conjunto de oraciones que se encuentran relacionadas entre sí por el tema que trata y por su organización lógica y
significado.
 Fragmento de un escrito con unidad temática, que queda diferenciado del resto de fragmentos por un punto y
aparte y generalmente también por llevar letra mayúscula inicial y un espacio en blanco en el margen izquierdo de
alineación del texto principal de la primera línea.
PÁRRAFOS DESCRIPTIVOS

Ejemplo:
El Lago Calhoun es un gran lugar para nadar y relajarse. En el verano, el agua es cálida y limpia, y las
playas son lo suficientemente grandes como para albergar a grandes grupos de personas que buscan
refrescarse de un caluroso verano. Además de nadar, los visitantes del lago pueden practicar vela,
windsurf o pesca. Su agua azul hace que la vista sea refrescante y tentadora. El dulce aroma del
protector solar flota en el aire de los bañistas tumbados en la playa. Los niños se ríen y chapotean en el
agua, y los juegos de voleibol provocan gritos apasionados en el calor de la competencia. Mientras tanto,
los salvavidas se sientan encima de sus torres y se aseguran de que todos estén seguros. A lo lejos, los
barcos de vela atrapan las suaves brisas que cruzan el lago. ¡De eso se trata el verano!
PÁRRAFOS DESCRIPTIVOS

Los párrafos descriptivos incluyen detalles que incorpora a los cinco sentidos: vista, gusto, tacto, olfato y audición.
En un párrafo descriptivo, el escritor debe transmitir información que atraiga a todos los sentidos para dar la mejor
descripción posible al lector. Los párrafos descriptivos se utilizan comúnmente en la ficción y escritura de no-ficción
para ayudar a sumergir a los lectores en el mundo del autor.
PÁRRAFO NARRATIVO

 
Un párrafo narrativo es el que cuenta una historia en consecuencia, orden secuencial y/o cronología. Algo
sucede primero, luego segundo, tercero, etc. Cuenta con los componentes necesarios para el desarrollo
de la acción: protagonista, escenario, objetivo, obstáculo, clímax y resolución. Estos párrafos se usan
más distintivamente en la ficción pero también se encuentran al momento de describir cualquier
secuencia de actividad real.
Debido a que los párrafos narrativos aparecen en la ficción, le permiten al escritor tener un poco más
de libertad para escribir la historia en el estilo que prefiera
EJEMPLO:

 Larry de repente se despertó de un sueño profundo. El sol deslumbraba sus ojos entreabiertos, y no podía imaginar qué
hora era. La puerta de su habitación estaba cerrada; la casa estaba inmersa en una especie de silencio imprudente.
Lentamente se levantó de la cama y se acercó a la silla ubicada justo al lado de la ventana. Por un momento, pensó,
escuchó un sonido procedente del ático. Luego, nuevamente escuchó el sonido, solo que esta vez parecía estar un poco
más cerca. Miró por la ventana y vio a un hombre que pasaba por el lado izquierdo de la carretera. Al ver a Larry, el
hombre se acercó a la valla de su jardín y silbó. En este punto, Larry reconoció a Nick y agitó su mano. Se vistió
rápidamente y estaba a punto de bajar para abrir la puerta, pero volvió a escuchar alguien murmurando en la otra parte
de la casa. Larry decidió ir al ático y descubrir qué estaba causando ese sonido, ahora zúmbate. Llegó al segundo piso de
su casa y miró hacia el ático. Abrió rápidamente su puerta y miró dentro. No encontró nada. Estaba a punto de darse la
vuelta y atender a su invitado cuando, de repente, se resbaló en las escaleras y cayó. Logro llamar a Nick para que lo
ayudara a levantarse.

También podría gustarte