Está en la página 1de 64

Introducción a la alimentación ayurvédica

Dra. Gabriela Pacheco 2016


¿Qué es la medicina Ayurvédica?

AYUR = VIDA VEDA = C0N0CIMIENTO

Cuerpo de conocimiento, pautas, conceptos, prácticas


para el encuentro del:

SENTIDO DE LA VIDA
ANTIGUA SABIDURÍA DEL SISTEMA DE CURACIÓN

PARTE DE LA RELIGIÓN VÉDICA


La salud era una parte integral de la Vida Espiritual
La medicina nace desde la Religión

El Campo del Ayurveda es la Vida


•La Felicidad y la Infelicidad.
•Lo saludable y lo no saludable
•El Ayurveda es el arte de vivir en armonía con la
naturaleza
Atharva Veda Alrededor del 1.500 AC

OCHO DIVISIONES DEL AYURVEDA:

1. MEDICINA INTERNA (Kayachikitsa)

2. CIRUGÍA (Shalyatantra) (apartado de cuello y cabeza)

3. O.R.L. (ojos y dientes. Salakyatantra )

4. TOXICOLOGÍA
OCHO DIVISIONES DEL AYURVEDA

5. PSIQUIATRÍA

6. PEDIATRÍA

7. LA CIENCIA DEL
REJUVENECIMIENTO

8. FERTILIDAD
El cosmos

Los desequilibrios comienzan cuando dejamos de comunicarnos


con el entorno.
AYURVEDA medicina del Cuerpo, Mente y Espíritu.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
• Todo Lo Que Existe En El Universo Externo, Existe En El
Universo Interno Del Complejo C-M-E

• Aire, Fuego Y Agua Son Esenciales Para La Vida.

• Lo Parecido Incrementa Lo Parecido

• Todo Lo Que Afecta Al Cuerpo Afecta A La Mente Y Viceversa

• Todo Lo Que Entra Por Los Sentidos , Nutre.

• El Alimento Es Medicina, La Medicina Es Alimento


Estudia al hombre en su contexto
Las tri Gunas

De acuerdo al Ayurveda la Naturaleza tiene


tres cualidades o atributos primarios, llamados Gunas en sánscrito, que son los
principales poderes de la Inteligencia Cósmica.
Todos los objetos en el universo dependen de la variada combinación de tres
fuerzas sutiles, que inclusive forman a los 5 elementos

•Gunas significa "que unen"; hilo o hebra o cuerda, porque de alguna manera
nos mantienen sujetos al mundo externo u objetivo.
Todos los objetos en el universo dependen de la variada combinación de
éstas tres fuerzas.

•SATTVA: Inteligencia, imparte equilibrio


•RAJAS -. energía, causa desequilibrio
•TAMAS: Sustancia, crea inercia.

•Sattva, como estado de equilibrio, es responsable de la verdadera salud y


curación.
•Rajas y Tamas son los factores que causan enfermedad y habitualmente
trabajan juntos, por ejemplo, el consumo de comidas demasiado picantes,
alcohol en exceso e índulgencia sexual, que son rajásicos o estimulantes;
eventualmente conducen a una condición tamásica de fatiga y colapso de la
energía.
Correspondencias de las Tres Gunas:

Color:
• 1.- Sattva - Blanco, pureza y harmonía.
• 2.- Rajas - Rojo, acción y pasión.
• 3.- Tamas - Negro, oscuridad y desilusión.

Tiempo:
• 1.- Sattva - Día, Claridad.
• 2.- Rajas - Salida y Puesta del Sol, Crepúsculo, transición.
• 3.- Tamas - Noche, oscuridad.

Energía:
• 1.- Sattva - Neutral o balanceado.
• 2.- Rajas - Positivo, pone las cosas en movimiento.
• 3.- Tamas - Negativo, retarda los movimientos.
Mundos:
• 1.- Sattva - El cielo o espacio, la región de paz.
• 2.- Rajas - La Atmósfera, la región de las tormentas.
• 3.- Tamas - La Tierra, el reino de la gravedad y la inercia.
Niveles del Cosmos:
• 1.- Sattva - Causal o ideal.
• 2.- Rajas - Sutil o astral, pura forma.
• 3.- Tamas - Burdo o físico.
Reino de Naturaleza:
• 1.- Sattva - Seres espirituales: dioses, diosas y sabios.
• 2.- Rajas - El reino humano.
• 3.- Tamas - Mineral, reino vegetal y animal.
Estados de Conciencia:
• 1.- Sattva – Despertar.
• 2.- Rajas – Sueño.
• 3.- Tamas - Sueño profundo.
LAS GUNAS EN EL HOMBRE:

Las gunas en el hombre se manifiestan como:

• SATTVA: Pureza y Sabiduría, cualquier cosa que se mueve hacia la Luz.


• RAYAS: Actividad y Movimiento, el Cambio.
• TAMAS: Inercia y pereza, lo que se mueve hacia la oscuridad.

• En todos los hombres, hay una de las tres cualidades que predomina
sobre las otras y que se refleja en lo que piensa y hace, pero a la vez,
también esta presente un elemento de las otras dos.

• Sattva ata al hombre a la felicidad, Rayas a la actividad y Tamas a la


desilusión, solo samadhi (la iluminación) permite trascender por completo
las tres Gunas.
Teoría de los 5 elementos

FUEGO AIRE
AGNI VAYU

ESPACIO
AKASH

AGUA TIERRA
JALA PRITHVI
Espacio- Akash
Primer elemento.
•Manifiesta la idea de conexión, permitiendo el
intercambio entre todos los medios materiales,
comunicación y expresión propia: ESPACIO.
•Permite libertad de acción.
•Necesitamos espacio para vivir movernos,
comunicarnos y crecer.
•Es el campo desde el cual todas las cosas se
manifiestan y hacia el cual todas las cosas
retornan.
•De los cinco elementos el espacio tiene el valor
más expansivo y el menos concreto.
•Energía a la que pertenece: nuclear.
Cualidades:
No resistencia
Liviandad
Vacío
Sutil
“Impregna”, “satura” o “permea” todo
“Omnipresente”
“Inclusivo” (lo Contiene-todo)
Es universal
Estático inerte
Sin forma
Aparece cundo la conciencia Pura no manifestada comienza a vibrar y es
asociada con el sonido y el sentido del oído.
Características o atributos: tendencia a la Libertad, Paz, responsable de los
sentimientos de AMOR y la Compasión

En desequilibrio es responsable de sentimientos de separación, vacío,


indefensión, inseguridad.
Ansiedad y miedo
VAYU - AIRE

El nombre en sánscrito es : “Vayu”. Es el estado


gaseoso de la materia. Tiene una cualidad más
tangible que el espacio pero menos concreta que
el fuego.
Cualidades:
•Móvil o dinámico (direccional)
•Seco o sequedad
•Liviano
•Manifiesta la idea de movimiento sutil,
manifestando la idea de dirección, velocidad y
cambio, otorgándonos la base del pensamiento.
Tiempo.
•Es el segundo estado de la Conciencia el Aire se
mueve dentro del Espacio.
Energía: eléctrica, cinética.
Estado: Gaseoso.
Puede ser percibido por el tacto ( Sparsha) relacionado con el
órgano de la piel. Tiene
características de impacto y presión, se relaciona con la energía
mecánica.
Responsable de los sentimientos de Felicidad y frescura.
Desequilibrio: junto con el espacio produce miedo, ansiedad,
inseguridad y
estados alterados del sistema nervioso.
FUEGO - AGNI
• El nombre en sánscrito es: “Agni”. En el Charaka
se lo describe también como “Luz ”.
• Es el poder que puede convertir una sustancia de
sólida a líquida o de líquida a gaseosa y viceversa;
aumentando o disminuyendo el orden relativo en
la sustancia.
Cualidades:
• Transformación o conversión
• Caliente
• Radiante
• Seco
• Penetrante ó agudo
• Luminoso
• Cuando el aire comienza a moverse esto produce
fricción, lo cual genera calor ó “fuego”.
• Energía : Radiante (materia sutil)
Es activo e inestable.
En nuestro sistema solar el Sol es nuestra fuente de calor y de
luz.
Fuego o Agni
Energía radiante.
Atributos : inteligencia necesaria para la transformación, la
comprensión, la apreciación el entendimiento.
LUZ : percepción, movimiento de sitio en sitio
Regula la temperatura corporal
El metabolismo, la digestión, absorción y asimilación.
El fuego está asociado con la luz, el color y el órgano de la Visión.
Aspecto mental: es inteligencia y es necesario para la transformación, la
atención, la comprensión, la apreciación, el reconocimiento y el
entendimiento.
Sentido: LA VISTA RUPA

Desequilibrio: es responsable de la ira y la cólera.


Odio Envidia Crítica Ambición Competitivo
Agua o Jala : estado líquido de la materia, es el solvente
Universal.
Energía :química.
Atributo característico: fluir , el líquido fluye permitiendo la
vida.
responsable de los sentimientos de Contentamiento, amor y
compasión.
Asociada con el sentido del Gusto sin Humedad la lengua no
puede testear.
Es necesaria para la nutrición y el mantenimiento de la vida, sin
ella las células no pueden sobrevivir.

Desequilibrio mental- emocional: “apego”


Desequilibrio biológico: sed excesiva, edema y obesidad.
Tierra, Prithvi
Estado sólido de la materia.
Energía : mecánica o física. Da fortaleza, densidad, estructura y
resistencia a la acción. Forma al cuerpo.
Atributos: la estabilidad, fijeza o rigidez.
La tierra es sustancia estable.
Promueve el perdón, el arraigo a sostenerse , al crecimiento
Sentido el olfato: gandha

Aspecto Mental-emocional: promueve el perdón, el sostén,


arraigo ó establecerse
y crecimiento.
Desequilibrio: apego, avaricia, depresión. Cuando está en
menos produce
sentimientos de indefensión y falta de anclaje.
DINÁMICA DE LOS CINCO ELEMENTOS

Los cinco elementos están presentes en la constitución


de un ÁTOMO.
•Los protones : son la parte más pesada y representan al
elemento “Tierra”
•El factor “cohesivo” que mantiene la posición adecuada
de las partículas
•individuales, está representando al elemento “Agua”.
•La carga eléctrica, la radiación y la energía de calor,
representa al elemento “Fuego”.
•El constante movimiento de los electrones en sus
órbitas representa al elemento “Aire”.
•El enorme espacio en los átomos, representa al “Éter”.
En una CÉLULA:

•La membrana celular = es el elemento Tierra

•Las vacuolas = Espacio. Es el espacio entre la

materia. El lugar donde suceden las cosas

•Citoplasma = Agua

•Ácido Nucleico y las organelas (mitocondrias),

enzimas = Fuego

•El movimiento de la célula = Aire


CADA CÉLULA INDIVIDUAL TIENE
• Mente (Manas)
• Inteligencia (Buddhi)
• Conciencia (Chitta)
• Desde el medio que rodea a cada célula, estas
eligen el alimento necesario para su función
específica, este trabajo de Selección y Selectividad
es la Inteligencia (Buddhi) en acción.
• En el medio ambiente externo y dentro de
nosotros, la proporción y el equilibrio de los cinco
elementos es eternamente cambiante, y se
modifica con las estaciones, el clima, el horario del
día, la etapa de la vida.
• Estamos todo el tiempo acomodándonos a los
cambios aunque no los percibamos en un nivel
consciente, así dependemos de lo que comemos, de
cómo nos vestimos (Colores), el lugar donde
vivimos, etc.
De acuerdo al Ayurveda el cuerpo humano está
compuesto de
tres elementos fundamentales o categorías llamadas:

 DOSHAS

 DHATUS

 MALAS
Existen 3 fuerzas de vida o 3 humores biológicos, llamados en
sánscrito : VATA, PITTA Y KAPHA.
Ellos se corresponden con 3 elementos primarios :
Aire, Fuego y Agua..
Los Doshas están compuestos por los 5, pero
predominan 2 de ellos en cada uno
Doshas

Dosha significa DIS = alteración


•Los tridoshas están presentes en todas la funciones fisiológicas
del cuerpo.
•Los doshas son las causas de la formación, preservación y
destrucción del organismo.
•Sin la presencia de los 3 doshas la enfermedad no se presenta.
Vata
• El Aire es llamado Vata.
• Esto significa “aquel que mueve cosas”.
• Cada humor tiene cualidades primarias:
Cualidades de los Humores
• “Vata es seco, claro, frío, áspero, sutil y
agitado.
• El aire y el espacio componen Vata.
• Principio del movimiento.
• Contextura delgada. Les cuesta ganar peso
• Huesos y tendones prominentes.
• Pelo y piel seca
• Ojos: Pequeños, hundidos, secos, activos,
vivaces
• Uñas: Ásperas y quebradizas.
• Nariz: Suele ser del tipo aguileño.
• Labios: Pequeños, secos, quebradizos, tienden a
sangrar si se secan con el aire y el frío.
• Dientes: Irregulares.
Temperatura corporal:
• Suelen tener las manos y los pies fríos.
Dieta
• Variable O comen mucho o no comen nada.
• Sed irregular
Sueño:
• Hay días que duermen bien, otros no. Suelen
padecer de insomnio. Sus sueños pueden ser que
vuelan, relacionados con el elemento que le rige,
aire.
• La sequedad es el efecto colateral del movimiento,
el cual es la función principal de Vata.
• la sequedad produce irregularidad en el cuerpo y
en la mente.
En el nivel digestivo :
• Vata se encarga de la masticación y la deglución.
• Vata elimina los desechos. Las heces suelen ser
duras, escasas y secas. Tendencia al estreñimiento
• Sabores: dulce, ácido, salado.
• Gustan de los alimentos calientes más que de los
fríos.
Relaciones amorosas:
• Variables, fríos, para ellos es más importante el
proceso que el fin. Son difíciles de satisfacer y por
ello tienen varias relaciones.
El habla:
• Suelen hablar mucho y rápidamente.
• Su caminar:
• Suelen caminar con rapidez, con ligereza.
Mental y emocionalmente:
• Entienden rápidamente, mas también se
olvidan pronto, no tienen una buena
memoria.
• Les cuesta tomar decisiones.
• Activos, creativos, inquietos.
• Nerviosos, miedosos, ansiosos.
• Inestables emocional y mentalmente.
Gustan de los cambios.
• Pueden ser grandes pensadores, maestros
por naturaleza, viajeros y aventureros,
artistas, líderes espirituales.
• La energía circula rápidamente. Se mueve
por pulsos y no tienen reservas.
Relaciones:
• Hace amistades con facilidad, más por poco
tiempo.
• Los tipo Vata suelen derrochar mucha
energía, por ello tienen una mayor dificultad
para mantenerse sanos, pues tienden a tener
exceso de actividad, son muy activos, más
para mantenerse saludables precisan de
reposo. Es la constitución más propensa a
contraer enfermedades, efecto de su
inestabilidad.
Ambientes, clima:
• Prefieren el clima soleado que calienta.
• Es muy malo para ellos trabajar con aires
acondicionados, ventiladores… pues agrava
Vata.
• Se agrava Vata en los meses fríos y ventosos
de otoño y principios de invierno.
PITTA
Fuego/ agua
• El elemento fuego, Pitta, es traducido como
bilis.
Etimológicamente significa
• “aquel que digiere las cosas”.
• Este es el responsable de toda la química y
las transformaciones metabólicas en el
cuerpo.
• Este también gobierna nuestro estadio
mental de la digestión, nuestra capacidad de
percibir la realidad y entender las cosas como
ellas son, el discernimiento.
• Pitta está regida por el fuego. El fuego puede
dar un calor cálido y agradable, suave y
tierno, más también puede ser arrollador y
quemarlo todo con su mal humor, su rabia.
PITTA
Fuego/ agua
Estructura corporal:
• Contextura media. Estatura mediana.
• Cabello fino, sedoso, rubio. Tienden a tener canas
prematuras. Tienden a la calvicie.
• Peso: Moderado, fácil de ganar y fácil de perder.
• Piel: Rojiza, amarillenta. Sensible. Suave y tibia. Suele
tener problemas de eccemas, granitos. Pecas.
• Ojos: Suelen ser grises, verdes, cobrizos y tienen una
mirada profunda.
• Uñas: Suaves.
• Nariz: Suele ser aguda y la punta suele enrojecer.
• Labios: Suaves, largos y estrechos y de color muy
rojo.
• Dientes: Regulares, medianos, más bien débiles.
Temperatura corporal:
PITTA • Calurosos .Extremidades cálidas.
Fuego/ agua • Sudor: Sudan mucho y el olor suele ser
fuerte.
• Menstruación: Suele ser regular, pero
suele durar más de lo normal.
Digestión:
• Buen apetito y buen sistema digestivo.
• Comen y beben en grandes cantidades.
• Cuando tienen hambre tienen que
comer sino se enojan.
• Sedientos.
• Heces y orina en abundancia. Las heces
suelen ser más bien líquidas, suaves.
Sabores:
• dulce, amargo y astringente-
Ambientes, clima: No soportan el calor.
• Se agrava Pitta durante los meses de
verano, cálidos.
Sueño:
PITTA • Moderado.
Fuego/ agua Habla:
• Suelen hablar menos que los tipo Vata.
• Su lenguaje puede llegar a ser hiriente,
incisivo.
• Pueden ser buenos oradores, buenos
negociantes, administradores, directores,
pioneros.
Su caminar:
• Caminan de un modo decidido.
Relaciones amorosas:
• Suelen ser fogosas, hacen el amor cuando
tienen ganas, intensas, más también con
poca paciencia.
Relaciones con los otros:
• Suelen tener relaciones según sus
intereses.
Mental y emocionalmente:
PITTA Gran interés intelectual.
Fuego/ agua • Son eficientes, precisas y ordenadas
tanto en lo mental como en lo físico.
• Comprenden fácilmente.
• Son inteligentes por naturaleza.
• Pueden ser personas que tienden al
odio, al enfado, a los celos y a la rabia
cuando están bajo presión.
• Cuando están equilibrados pueden ser
adaptables, cálidos, compasivos,
sensibles, inteligentes.
• Irritantes y colérico ante el stress.
• Decididas.
• Fiebres.
• Principio de la transformación
Sentidos:
• La vista
KAPHA Kapha está regido por el Agua y la
Tierral / agua Tierra.
• Puede aportar estabilidad, confianza,
Fertilidad.
Etimológicamente esto significa
“Aquel que mantiene las cosas juntas”
(unidas)
• Este provee de sustancia y da soporte.
• Hace aumentar el volumen de nuestros
tejidos corporales.
Sentidos:
• olfato y gusto
Ambientes y clima:
• No se encuentran bien en climas
húmedos y fríos.
• Se agrava en los meses fríos y húmedos
de finales de invierno y principios de
primavera.
Estructura corporal:
KAPHA • Cuerpo bien desarrollado con tendencia
a la obesidad.
Tierral / agua • Sus venas y tendones no son visibles.
• Huesos grandes, articulaciones bien
lubrificadas.
• Peso: Suelen aumentar de peso con
facilidad y les cuesta perderlo.
• Piel: Suave, grasa, lustrosa, fría, pálida.
• Pelo: Grueso, en cantidad, suave,
ondulado. Suele ser oscuro.
• Ojos: Negros o azules. Atractivos,
sensuales. Pestañas largas y aceitosas.
• Uñas: Granes y fuertes, de forma regular.
• Nariz: Recta, bien formada.
• Labios: Gruesos y pálidos.
• Dientes: Blancos, regulares, fuertes
Temperatura corporal:
• Suelen tener las manos y los pies fríos.
KAPHA Sudor:
Tierral / agua • Moderado y con olor dulce.
Digestión:
• Suelen tener una digestión regular pero más
bien lenta.
• Suelen ser golosos.
• Apetito constante.
• Heces suaves y gruesas.
• Poca sed.
Sabores:
• picante, amargo y astringente.
Sueño:
• Duermen plácida, profundamente y muchas
horas.
Habla:
• Su voz es suave y dulce.
.
Su caminar:
• Andan de forma lenta y pesada
Mental y emocionalmente:
KAPHA • Tienden a comprender las cosas lentamente, más
Tierral / agua cuando comprenden tienen muy buena memoria.
• Suelen ser saludables, felices, románticos y pacíficos.
• Tienen tendencia a ser avaros, apegados,
introvertidos, envidiosos y posesivos.
• Suelen ser introspectivos.
• Gastan mucha energía en su parte emocional y
pueden caer a la depresión y a la letargia.
• Pueden ser estables, dignos de confianza,
administradores, buenos padres.
Relaciones amorosas:
• Suelen ser románticos, buenos amantes y suelen
tener relaciones largas. Pueden hacer el amor tres
veces a la semana, pues haciendo el amor hacen
ejercicio y esto les ayuda a eliminar la pereza.
Relaciones con los otros:
• No son personas con muchas amistades, más
conservan las amistades de la infancia y saben
mantener sus relaciones.
• “La constitución básica del individuo permanece inalterada a lo largo de
toda la vida, tanto como esto está genéticamente determinado”.

• La combinación de elementos presentes en el nacimiento permanece


constante.

• A lo largo de la vida hay una incesante interacción entre el desarrollo


interno y externo.

• El desarrollo externo comprende las fuerzas cósmicas (macrocosmos),


mientras que las fuerzas internas están gobernadas por los principios de
vata- pitta- kapha.

• Un principio básico de curación en Ayurveda sostiene que uno puede


crear equilibrio en las fuerzas internas trabajando en lo individual por
alterar la dieta y los hábitos de vida para que neutralice cambios en el
desarrollo externo.
En Ayurveda el conocimiento y comprensión de los tridoshas es la
base.

A partir de conocer y comprender nuestro prakruti, sabremos


nuestra tendencia a la enfermedad, lo que nos permitirá escoger lo
que es más adecuado para nosotros y por lo tanto para mantener o
restablecer nuestro equilibrio.

Vata regula el movimiento, Pitta el metabolismo y Kapha la


estabilidad.
La esencia de los doshas:

La esencia de los doshas son Prana que se relaciona con Vata,


Tejas que se relaciona con Pitta y
Ojas que se relaciona con Kapha.

El prana no es exactamente el aire, sino la energía vital que nos


permite vivir, tampoco es el oxígeno, aunque este es su vehículo.

Tejas lo podríamos definir como la esencia que permite abrir y


conectar con los tres niveles cuerpo, mental y espiritual.

Ojas se puede definir como la esencia sutil que mantiene el cuerpo,


la mente y el espíritu unido e integrándolos en el individuo.

Más el ojas es también el sistema inmunológico del cuerpo, lo que


podríamos decir que mantiene el cuerpo sano.
Atributos de cada dosha:

VATA PITTA KAPHA


FRIO CALIENTE FRIO

SECO ACEITOSO ACEITOSO

LIGERO LIGERO PESADO

SUTIL SUTIL GRUESO

MOVIL MOVIL ESTATICO

CLARO CLARO TURBIO

ÁSPERO SUAVE SUAVE


DESEQUILIBRIOS

Se rige por el principio de lo semejante incrementa lo semejante.

Aquella cualidad que tiene el dosha lo puede afectar en más.

Las cualidades opuestas lo van a disminuir.

En general los excesos habituales son los que más desequilibran.

Si la descompensación es crónica, pequeñas cantidades puede


desequilibrar más aún el dosha.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE AUMENTO DE LOS DOSHAS
VATA PITTA KAPHA
Manifestaciones Físicas Manifestaciones físicas Manifestaciones físicas
Pérdida de peso Aumento brusco del Pulmones
apetito congestionados
Pérdida de energía Aumento brusco de la Garganta
sed congestionada
Pérdida de resistencia Aumento de la acidez Nariz congestionada
de estómago
Dolores severos Gastritis Senos paran.
Congestionados
Espasmos musculares Intolerancia al calor Dolor de garganta
Dolores articulares o Erupciones Intolerancia al frío
artritis
Piel áspera Acné Intolerancia a la
humedad
Dolor de espalda Acaloramientos bruscos Nariz con secreción
(sinusitis)
VATA PITTA KAPHA

Piel seca (sarpullido) Piel delicada Alergias, Asma

Constipación Ardor rectal Hambre permanente

Flatulencia Hemorroides Obesidad ó sobrepeso

Síndrome de intestino Mal aliento Edema y retención de


irritable líquidos

Intolerancia al frío Ojos irritados Piel muy grasosa

Prematuramente calvo Diabetes


DESEQUILIBRIOS PSÍQUICOS
VATA PITTA KAPHA

Nerviosismo Ambición Aburrimiento

Ansiedad Ira Desatención

Temor Envidia Falta de compasión

Confusión Temor al fracaso Codicia

Tristeza Odio Comportamientos


obsesivos
Falta de comunicación Acciones y lenguaje Apego
irascible
Pérdida de creatividad Hipercrítico Posesividad
Inseguridad Celos Falta de amabilidad
DHATUS

• La palabra Dhatus en sánscrito : elemento constructivo

• Los Dhatus son responsables de toda la estructura del cuerpo.

• Los Dhatus mantienen las funciones de los diferentes, órganos, sistemas y


las partes vitales del cuerpo.
• Se han identificado siete tejidos constitutivos con que el cuerpo vive y

• muere. Estos tejidos se llaman dhatus. Como los doshas, se forman los
dhatus de cinco elementos -espacio, aire, fuego, agua, y tierra.
• Con la ayuda del fuego digestivo, los dhatus forman el sistema biológico
que protege al cuerpo (inmunidad).
• En otros términos, ellos nutren y fortalecen el sistema inmunológico .
• "La disponibilidad y consumo de una dieta sana son indispensables, así

• promueven el crecimiento saludable de una persona; igualmente, la


indulgencia en las comidas insalubres promueve las enfermedades"
Igualmente reciente es el reconocimiento que tiene la inquietud mental o
una disposición negativa; incluso contamina las comidas más sanas se han
ingerido.
Malas

• Los Malas son los productos de deshecho lo que se elimina que el cuerpo
no necesita.

• Los tres desecho principales son: las heces , la orina y el sudor. Estos
productos de desecho como los doshas y los dhatus , están compuestos
por los cinco elementos.

• El normal fluir de los malas es obstruido si los doshas están aumentados o


• disminuidos más allá de su estado natural.
• En Ayurveda, se conocen las funciones fisiológicas y psicológicas del
cuerpo por estar intricadas y entretejidas. Se entrelazan energía cósmica y
la materia universal en nuestras comidas y pensamientos.
• El cuerpo se sostiene por el prana, la respiración de la vida, y annam, la
comida.
• La respiración (el aire oxígeno);la influencia del alimento en los tejidos del
cuerpo y los pensamientos se relacionan entre sí.
• Los dos, la respiración y la alimentación se transmutan en la

• esencia cósmicos a través de los procesos físicos de ingestión, digestión,

• asimilación y eliminación.

• De esta manera, la respiración y la comida forman parte del juego eterno


de la procreación, el ingrediente del cual brota amor y alegría
Charaka sistematizó los atributos de todas las sustancias orgánicas e
inorgánicas, en Ayurveda los pensamientos y acciones tienen también
atributos definidos.

Vata, Pitta y Kapha tiene cada uno sus atributos propios, conocerlos y
reflexionar sobre ellos es una experiencia que requiere una constante
atención, más es imprescindible para comprender el funcionamiento de
nuestro cuerpo, nuestra mente y también de la lógica de la ciencia
ayurvédica.

Es a través del principio de lo semejante y lo distinto que vamos a conocer


cómo se produce nuestro desequilibrio y la manera de equilibrarlo.

También podría gustarte