Está en la página 1de 12

PROYECTO

5TO

2022

FILOSOFÍA

UNIDAD
III

¡Dios le bendiga!
FILOSOFÍA
Tema: La Teoría del
Conocimiento
GNOSEOLOGÍA

I. DEFINICIÓN: es la teoría
del conocimiento, se
discute sobre la
posibilidad, origen y
naturaleza del
conocimiento.

GNOSIS → conocimiento
LOGOS → tratado
II. CONOCIMIENTO:

1. COMO ACTO: relación.


Sus elementos son:
- Sujeto cognoscente
- Objeto cognoscible (todo lo
existente)
- Representación

2. COMO PRODUCTO: resultado


Hace referencia a los
contenidos mentales

generados luego de habernos


vinculado con el objeto
III. CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO:
IV. JUICIOS: son la expresión lingüística
del conocimiento
A. ANALÍTICOS:
sujeto = predicado
Solo se explicita el sujeto
- El triangulo tiene tres ángulos
- La mujer casada no es soltera

B. SINTÉTICOS:
sujeto ≠ predicado
Se amplia el contenido del sujeto
- El triangulo es recto
- La mujer casada es infiel
V. VALIDEZ DE LOS JUICIOS:
A. APRIORI: no depende de la
experiencia.
Ejemplo:
resolver una ecuación

B. APOSTERIORI: depende de la
experiencia.
Ejemplo:
determinar la densidad de
un liquido
VI. FORMAS CONOCER:
A. SEGÚN EL MEDIO EMPLEADO:
1. SENSORIAL: la información se
obtiene usando los sentidos.
Ejemplo: saber si una olla esta
caliente tocándola

2. RACIONAL: la información se
obtiene relacionando premisas que
nos llevan a una conclusión
Ejemplo: si la hornilla esta encendida
y de la olla sale vapor, entiendo que
debe estar caliente
B. SEGÚN LA RELACION CON EL
OBJETO:
1. INTUITIVO: contacto directo con el
objeto
Ejemplo: se que el COVID-19 afecta
mas a hombres que a mujeres porque
de cada 10 pacientes que tengo solo 3
son de sexo femenino
2. DISCURSIVO: contacto indirecto con
el objeto
Ejemplo: se que el COVID-19 afecta
mas a hombres que a mujeres
leyendo los informes médicos que
publican los medios oficiales
VI. NIVELES DEL CONOCIMIENTO:
A. COMÚN: el que todos poseen y se
deriva de la simple relación que el sujeto
tiene con los objetos que le rodean. Es
eminentemente descriptivo
B. CIENTÍFICO: cuando de forma
metódica y sistemática se busca explicar
determinado aspecto de la realidad. Se
establecen relaciones de causa-efecto. Es
explicativo
C. FILOSÓFICO: cuando de forma
metódica y sistemática se busca explicar la
realidad en su totalidad. Es un conocimiento
universal
¿Quién determina el conocimiento?

A. REALISMO (Aristóteles):
- La realidad es objetiva
- El conocimiento es una copia del objeto
- El objeto determina el conocimiento
A. IDEALISMO (Berkeley):
- El ser es ser percibido
- El conocimiento depende de la conciencia
- El sujeto determina el conocimiento
A. FENOMENALISMO (Kant):
- La realidad es objetiva
- El conocimiento es una construcción
- La relación sujeto-objeto determina el
conocimiento
¡GRACIAS!
Dios le Bendiga!

Proyecto 5to – 2022

También podría gustarte