Está en la página 1de 12

QUÍMICA GENERAL

PRÁCTICA N°1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE
LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS


BIOLÓGICAS
 CURSO: QUÍMICA GENERAL.

 DOCENTE: JANET DEL MILAGRO ZÚÑIGA TRELLES.

 TEMA: EJERCICIOS DE UNIDADES QUIMICAS.

 INTEGRANTES DEL GRUPO:

-CIELO LIZAMA ANGIE PAMELA -COELLO ZAPATA MARÍA ILIANA

-CORDOVA TONGOMBOL AVRILL AMALIA -ESTEVES CALVAY VICTOR MANUELL

-FIGUEROA CORREA GONZALO ISAÍAS -LINO RIVAS ALISSON ROCIO

-LOPEZ OROZCO NEY ANTONY -MACEDO SILVA LUIS FELIPE

 FECHA DE EJECUCIÓN: 21 de agosto del 2022


DESARROLLO DE LOS
EJERCICIOS:

3.5
3.6
3.7
3.8
3.9

3.9 Defina el término “mol”. ¿Cuál es la unidad de mol en los cálculos?


¿Qué tiene en común el mol con el par, la docena y la gruesa? ¿Qué
representa el número de Avogadro?
Se define como mol a la unidad utilizada para expresar la cantidad de
una determinada sustancia en el 
Sistema Internacional de unidades (SI), el resultado de expresar la
masa atómica de un elemento o la masa molecular de un compuesto
en gramos.
La unidad del mol en un cálculo es igual a 6.022 × 10²³ unidades de
la sustancia que se está trabajando  
El mol, el par, la docena y la gruesa hablan de un número fijo de
partículas 2 para el par, 12 para la docena, 144 para la gruesa, para
el mol 6.022 × 10²³6. De la misma forma que hay pares, docenas y
gruesas de distintas cosas, también el mol puede referirse a
diferentes partículas, pero siempre tratando del mismo número de
partículas (a este número se le conoce como Avogadro o constante
de Avogadro).
El número de Avogadro o Constante de Avogadro representa
al número de partículas constituyentes de una sustancia
(normalmente átomos o moléculas) que se pueden encontrar en la
cantidad de un mol de la sustancia.
3.10

3.19
3.20

3.21
3.25

3.26
3.27

3.28
3.37

3.38

También podría gustarte