Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
CONTABILIDAD

GNATURA: LEGISLACION LABORAL Y COMERCIAL


DOCENTE: MG. CARLOS ALBERTO SURCO RAMOS
PRIMERA UNIDAD

Capítulo I
Legislación Laboral I

Tema 03:
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA:
1.1 Constitución política del Perú-artículos pertinentes.
1.2 Derechos fundamentales.
1.3Presentación de Trabajo de Investigación Formativa y de RSU
DERECHO Y GESTIÓN
DE CONFLICTOS
SOCIALES en el PERÚ

3
Marco Jurídico
Constitucional

Declaraciones Universales y Convenios Internacionales.


Constitución Política del Estado.
Políticas de Estado y Planes de Gobierno
Leyes Orgánicas y Decretos Supremos
Ordenanzas de Gobiernos – Regionales y Municipales.

4
La Constitución Política Política
del Perú
•La Constitución Política del Perú de 1993.
•Es la norma fundamental de la República del Perú. Antecedida por otros 11 textos constitucionales, fue
redactada a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por el Congreso Constituyente Democrático
convocado por el mismo tras la disolución del Congreso en el autogolpe de 1992, consecuentemente
fue aprobada mediante el referéndum de 1993, aunque los resultados han sido discutidos por algunos
sectores.
•Esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurídico nacional: de sus principios jurídicos,
políticos, sociales, filosóficos y económicos se desprenden todas las leyes de la República. La
Constitución organiza los poderes e instituciones políticas, además de establecer y normar los derechos
y libertades de los ciudadanos peruanos. Prima sobre toda ley y sus normas son inviolables y de
cumplimiento obligatorio.

5
Acuerdo Nacional

•El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del
diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir
un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática.
•La suscripción del Acuerdo Nacional se llevó a cabo en un acto solemne en Palacio de Gobierno, el 22 de
julio de 2002, con la participación del entonces Presidente de la República, el Presidente del Consejo de
Ministros, y los principales representantes de las organizaciones políticas y de la sociedad civil
integrantes del AN.

6
RASGOS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL en EL PERU

La falta de desarrollo en las zonas de actividad extractiva genera conflictos sociales por el
malestar de la población que continua en situación de pobreza y pobreza extrema.

Como Estado unitario y descentralizado existe debilidad institucional para encarar los
conflictos sociales sobre demandas territoriales.

La planificación, programación y presupuesto ministerial no logra responder a las


expectativas y demandas del desarrollo territorial.

La debilidad de las instituciones y enorme desconfianza en sus autoridades, así como la


conflictividad social deriva en acciones de violencia.
LA GESTIÓN DEL DIÁLOGO COMO
ESTRATEGIA
DE GOBIERNO
Los gobiernos deben promover
el diálogo para transformar los
conflictos sociales; en
oportunidades de desarrollo.

A través del diálogo, se busca que


los actores identifiquen La Prevención, es la planificación
alternativas y construyan, y ejecución de la Gestión del
acuerdos sostenibles y viables. Con Diálogo, para adelantarse y
esto se quiere evitar que las establecer acuerdos entre las
tensiones sociales se conviertan en partes, evitando el escalamiento
actos que afectan la gobernabilidad de las tensiones.
y el orden público del país.

8
INTERVENCIÓN INTEGRAL DEL ESTADO

Permanente coordinación Intersectorial con todos los ministerios.

Monitoreo del avance de los compromisos de los sectores, asumidos en las


diversas mesas de diálogo.

Espacio para evaluación y reflexión del proceso de las “mesas” en curso,


además del análisis de situaciones para la alerta y prevención de conflictos.
COORDINACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO

Reuniones entre las empresas extractivas, las municipalidades y comunidades fin


de compartir experiencias y reflexionar sobre las lecciones aprendidas en la
gestión de los conflictos sociales.

Creación de espacios que contribuyan al proceso de análisis de situaciones


locales e intercambio de información para la prevención de conflictos sociales.
INSTITUCIONALIDAD ARTICULACIÓN Y DESARROLLO
Fortalecimiento estado descentralizado y gobiernos regionales y locales
Planeamiento estratégico y territorial y planeamiento sectorial y priorización
presupuestal sectorial
Gobiernos Regionales y gobiernos locales y frentes de defensa
Rectoría nacional y gestión pública
Articulación y coordinación intersectorial
Articulación y coordinación intergubernamental. Establecimiento de Relaciones
intergubernamentales (RR.II)
Desarrollo de capacidades y ejercicio de competencias en funcionarios y
sociedad civil

11
MENTACIÓN DE UNA POLÍTICA PUBLICA
• La urgencia de una Ley que defina un Sistema de Atención a la conflictividad social.
1

• Proyecto de Ley, SINAPREGCS: Sistema Nacional de Prevención y Gestión de


Conflictos Sociales; que sea funcional con carácter multisectorial, descentralizado y
2 participativo en la prevención y tratamiento de la conflictividad social.

• El objetivo es tener un enfoque único, con estrategias, normas, metodologías e


instrumentos comunes para los tres niveles de gobierno; que contribuya a la
3 gobernabilidad democrática y la estabilidad política del país.

• En este contexto nos encontramos en un proceso de validación de un Protocolo de


Articulación Intersectorial. Actualmente está en la fase de homogenización de
4 términos y flujos con los ministerios.

12
“LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES Y SUS LIMITES
EN EL ORDENAMIENTO
JURIDICO”
ORDENAMIENTO JURIDICO
El ordenamiento jurídico es un sistema de normas, relacionadas entre
sí de un modo armónico y respondiendo a una determinada lógica
interna.
El ordenamiento jurídico de un país
independiente, está por
conformado los tratados que suscribe, su
Constitución,
leyes, los reglamentos y demás normas. las
CONSTITUCIO
N
Art. 43: La República del Perú es democrática,
social independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su
gobierno es unitario, representativo y descentralizado y se organiza
según el principio de separación de poderes.
Art. 89: Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia
legal y son personas jurídicas. (…)

ElEstado respeta la
cultural las Comunidades Campesinas
identidad y
de Nativas.
CONSTITUCIO
N
Art. 149: Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el
apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones
jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el
derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos
fundamentales de la persona. La ley establece las formas de coordinación
de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás
instancias del Poder Judicial.
CONSTITUCION
Art. 158: El Ministerio Público es autónomo. El Fiscal de
la Nación lo preside. Es elegido por la Junta de Fiscales
Supremos. El cargo de Fiscal de la Nación dura tres
años, y es prorrogable, por reelección, sólo por otros
dos. Los miembros del Ministerio Público tienen los
mismos derechos y prerrogativas y están sujetos a las
mismas obligaciones que los del Poder Judicial a la
categoría respetiva. Les afectan las
incompatibilidades. Su nombramiento mismas sujeto
está a
requisitos y procedimientos a los de los
idénticos del Poder Judicial en su respectiva categoría.
miembros
CONSTITUCIO
N
Art. 159: Corresponde al Ministerio Público:

1.-Promover de oficio, o a petición de parte la acción judicial en defensa de la legalidad y de los


intereses públicos tutelados por el derecho.

2.-Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales


y por la recta administración de justicia.

3.-Representar en los procesos judiciales a la sociedad.

4.-Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito, la Policía Nacional está
obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función.
CONSTITUCIO
N
...

5.-Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.

6.-Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los


casos que la ley contempla.

7.-Ejercer iniciativa en la formación de las leyes; y dar cuenta al Congreso, o al Presidente de la


República, de los vacíos o defectos de la legislación.
CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS
INDIGENAS*
*Perú la aprueba por Resolución Legislativa N°26253, de 5/12/93

“Artículo 3: Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los


derechos humanos y libertadas fundamentales, sin obstáculos ni discriminación…”

“Artículo 8:

1. Al la legislación nacional a los pueblos


aplicar
interesados deberán debidamente en
consideració tomarse
sus costumbres o su derecho
n
consuetudinario.
CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS
INDIGENAS
2.Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias
siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el
sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Siempre
que sea necesario, deberán establecerse procedimientos para solucionar los conflictos que
puedan surgir en la aplicación de éste principio.

3.La aplicación de los párrafos 1 y 2 de este artículo no deberá impedir a los miembros de dichos
pueblos a ejercer los derechos reconocidos a todos los ciudadanos del país y asumir las
obligaciones correspondientes.”
LEY DE RONDAS CAMPESINAS Ley
N°27908

Artículo 1°.Reconócese a las Rondas Campesinas, como forma autónoma y democrática de


organización comunal, pueden establecer interlocución con el Estado, apoyan el ejercicio de
funciones jurisdiccionales de las Comunidades Campesinas y Nativas, colaboran en la solución
de conflictos (…) conforme a la Constitución(…)Los derechos reconocidos a los pueblos
indígenas y comunidades campesinas y nativas se aplican a las Rondas Campesinas en lo que
corresponda (…)

Artículo 3° (…) promueven el ejercicio de los derechos y participación de la mujer (…) tienen
consideración especial a los derechos del niño y adolescente, las personas discapacitadas y de
los adultos mayores.
DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS
FUNDAMENTALES
Los derechos humanos se refieren normalmente a los derechos contenido en la Declaración
Universal de Derechos Humanos realizada en la ONU en 1948, sus instrumentos y en los
tratados internacionales sobre materia de derechos humanos en vigor y ratificados por un
Estado.

Los derechos fundamentales normalmente se refieren a los derechos reconocidos por la norma
fundamental del Estado de que se trate, en el caso de Perú, la Constitución.

Suelen coincidir bastante y nuestra Constitución en la 4DFyT establece que las normas relativas
a los derechos y libertades se interpretan de conformidad con ellas.
EVOLUCION DE LOS DERECHOS HUMANOS
CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
PROCESOS CONSTITUCIONALES
¿DE QUE DERECHOS FUNDAMENTALES HABLAMOS?
EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA IDENTIDAD CULTURAL COLECTIVA Y EL DERECHO A
LA JURISDICCION ESPECIAL

La Constitución reconoce el derecho individual de la


identidad étnica y cultural, así como protege la pluralidad
étnica y cultural de la Nación. (artículo 2 – Incisos 1,2 y 19).

Además la Constitución también reconoce los derechos


fundamentales colectivos de derecho de identidad cultural
de las Comunidades Campesinas y Nativas con existencia
legal, personería jurídica y autonomía dentro del marco de la
Ley (art.89) y el derecho de una jurisdicción especial comunal
respecto de hechos ocurridos dentro del ámbito territorial de
las Comunidades Campesinas y Nativas de conformidad con
el derecho consuetudinario, siempre que no violen los
derechos fundamentales de la persona (art. 149).
LIMITES A LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES
El ejercicio de los derechos
fundamentales no debe ser
condicionado, pero sí puede estar sujeto a límites.
Es decir, los derechos fundamentales no son
absolutos ni ilimitados, se encuentran restringidos
por exigencias de la propia vida en sociedad.
LIMITES A LOS DD.FF. POR LAS
CIRCUNSTANCIAS

1.- POR LAS CIRCUNSTANCIAS:


1.1. Limitaciones Ordinarias.- Son las que operan en todo momento, tanto en
situación de normalidad constitucional como en situaciones de excepción
constitucional. La Constitución regula diferentes limitaciones ordinarias:

-El derecho a solicitar información sin expresión de causa a cualquier entidad


pública…, salvo que afecte intimidad personal.
-El derecho de reunirse sólo es válido si es pacífica y sin armas.
LIMITES A LOS DD.FF. POR LAS
CIRCUNSTANCIAS
1.2 Limitaciones Extraordinarias.- Son las que operan cuando el orden
constitucional entra en un régimen de excepción (artículo 137 de la Constitución). Puede
ser:
Estado de emergencia, se puede suspender
derechos relativos a la libertad y seguridad personales,
la inviolabilidad del domicilio, y la
libertad de reunión y de tránsito, de los incisos 9,11
y 12 del artículo 2° y en el inciso 24 del apartado f
del mismo artículo 2°.
Estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior,
guerra civil o peligro inminente, con mención expresa de
los derechos cuyo ejercicio no se suspende o restringe.
LIMITES A LOS DD.FF. POR LAS
CIRCUNSTANCIAS
El artículo 27 de la Convención Americana de
Derechos Humanos, también regula la materia:
“Art. 27. Suspensión de Garantías:
1.-En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la independencia
o seguridad del Estado Parte, éste podrá adoptar disposiciones que en la medida y por el
tiempo estrictamente limitados a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones
contraídas en virtud de esta Convención, siempre que tales disposiciones no sean
incompatibles con las demás obligaciones que les impone el derecho internacional y no
entrañen discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u
origen social.
2.-La disposición precedente no autoriza la suspensión de los derechos determinados en los
siguientes artículos:
LIMITES A LOS DD.FF. POR LAS
CIRCUNSTANCIAS
… 3(Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica); 4 (Derecho a la vida); 5
(Derecho a al integridad Personal); 6 (Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre); 9
(Principio de Legalidad y de Retroactividad); 12 (Libertad de Conciencia y de Religión);
17 (Protección a la Familia); 18 (Derecho al Nombre); 19 (Derechos del Niño); 20
(Derecho a la Nacionalidad), y 23 (Derechos Políticos), ni de las garantías judiciales
indispensables para la protección de tales derechos. 3. Todo Estado Parte que haga
uso del derecho de suspensión deberá informar inmediatamente a los demás Estados Parte
en la presente Convención, por conducto del Secretario General de la Organización de los
Estados Americanos, de las disposiciones cuya aplicación haya suspendido”.
LIMITES DE LOS DDFF POR EL ORIGEN-
RESPETO AL OTRO
2.- POR EL ORIGEN DE LA LIMITACION:
2.1. Respeto por el derecho de las demás personas.-

Nuestra Constitución, se establece:

- Art. 2 inciso 24 literal b) “Nadie está obligado a hacer los que la ley no
manda ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe”

- Art. 103: “La Constitución no ampara el abuso del derecho”


LIMITES DE LOS DDFF POR EL
ORIGEN-RESPETO AL OTRO
La Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano, en su artículo 4°, señala:
“La libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudica a otro. Así, el ejercicio de los
derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que aseguren a los restantes
miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos…”

La Convención Americana sobre Derechos


Humanos, en su artículo 32.2, señala:
“Art.32.2 Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la
seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común, en una sociedad democrática”.
LIMITES DE LOS DDFF POR EL ORIGEN-
MATERIAL O FISICO
2.- POR EL ORIGEN DE LA LIMITACION:
2.2. Limitación de origen material o físico.- Estas limitaciones están relacionadas con las
reales posibilidades del Estado y la sociedad en general para atender los derechos
económico sociales, los derechos prestacionales.
Nuestra Constitución, entre otras normas, establece:
- Art.10 “El Estado reconoce el derecho universal y
progresivo de toda persona a la seguridad social…”
- DFyT Undécima: “Las disposiciones de la Constitución que exijan nuevos o mayores
gastos públicos se aplican progresivamente”.
LIMITES DE LOS DDFF POR EL ORIGEN-
MATERIAL O FISICO
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su artículo
2.1, contempla lo siguiente:

“Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas,
tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperación internacional,
especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos de que
disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en
particular la adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos
aquí reconocidos”
CONDICIONES PARA LA LIMITACION
DE LOS DDFF
1.- LA CONDICION COMPETENCIAL.- El legislador u
otra autoridad sólo podrán proceder a limitar un derecho fundamental, en cuanto
tengan habilitación constitucional y respeten la supremacía constitucional del
artículo 51 de la Constitución.

2.- LA CONDICION INTERNACIONAL.- Los derechos


fundamentales al encontrarse incorporados en tratados internacionales que forman el
bloque de constitucionalidad, al efectuarse una restricción debe verificarse que no se
incumpla con las obligaciones internacionales.
CONDICIONES PARA LA LIMITACION DE
LOS DDFF
3.- CONDICION MATERIAL.- Esta referido al
contenido LAesencial del derecho. Nace positivamente en Alemania en la Ley
Fundamental de Bonn de 1949, en el artículo 19. 2 “…En ningún caso un derecho
fundamental podrá ser afectado en su contenido esencial”
Un derecho es afectado en su esencia cuando se le priva de aquello que le es
consustancial, de manera tal que deja de ser reconocible. Tal contenido es la
concreción de las esenciales manifestaciones de los principios y valores que lo
informan, su determinación requiere análisis sistemático, con la participación
medular del principio-derecho de dignidad humana, al que se reconducen, en última
instancia, todos los derechos fundamentales. TC
CONDICIONES PARA LA LIMITACION DE
LOS DDFF

4.- LA CONDICION LOGICA.- Esta referido a que la limitación deba ser


justificada y proporcional.
Justificada: motivo jurídico concreto susceptible de ser comprendido y revisado,
además deben ser razonadas y razonables, es decir sin arbitrariedad.

Proporcionalidad: “los medios aplicados para lograr el fin sean apropiados”.

Y la proporcionalidad surge luego de una adecuada ponderación de los bienes


jurídicos en juego.
CONDICIONES PARA LA LIMITACION
DE LOS DDFF

- FASES DEL JUICIO DE PONDERACION


- Para restringir o limitar un derecho fundamental, la ponderación atraviesa
determinadas fases:
- Primero, debe evaluarse si la medida restrictiva busca un fin constitucionalmente
legítimo.
- Segundo, debe valorarse la adecuación (idoneidad) de dicha medida para alcanzar
el fin esperado.
- Tercero, debe comprobarse la necesidad de dicha medida, entendida como la no
existencia de otras alternativas menos gravosas para alcanzar el objetivo deseado.
CONDICIONES PARA LA LIMITACION DE
LOS DDFF

- FASES DEL JUICIO DE PONDERACION


- Cuarto, debe realizarse un juicio de proporcionalidad, en la que se aplica la ley
de la ponderación “Cuanto mayor es el grado de la no satisfacción o de
afectación de uno de los principios o derechos, tanto mayor debe ser la
importancia de satisfacción del otro principio o derecho”.
- Ejemplo: En un caso de transfusión urgente de sangre, el peso del derecho a la
vida es mayor que la convicción religiosa de no recibir una transfusión.
LIMITACIONES FACTICAS DE LOS
DDFF
La limitación de un derecho fundamental involucra la restricción en el legítimo ejercicio del mismo
que es posible cumpliendo las condiciones para su limitación, como se ha desarrollado; pero
realizarlos fácticamente, en realidad es una conducta interventora del derecho fundamental, contraria
al ordenamiento jurídico, que puede generar consecuencias desfavorables a quienes la realicen y
eventualmente responsabilidad internacional del Estado.

-Serían contrarios a los artículos 26 y 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
(todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe) (una parte no
podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un
tratado).
LIMITACIONES FACTICAS DE LOS
DDFF

-Sería contrarío al artículo 1.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Los Estados
Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a
garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción…”
-Sería contrario al artículo 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos “Cada uno de los
Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar y garantizar a todos los individuos que se
encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente
Pacto…”
-Sería contrario al artículo 2.2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
“Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en
él se enuncian…”
Los Estados siempre están obligados a cumplir los tratados.

También podría gustarte