Está en la página 1de 14

DESARROLLISM

UNIVERSIDAD PEDAGOGÍCA NACIONAL 213 TEHUACÁN 


 Mtra. Hilda Camarillo Fuentes 
       Materia. Educación y sociedad en américa latina

         DESARROLLISMO

Integrantes
Cabrera Hernández Danay 
Cabrera López José Manuel
Conde Mora Mabel
Figueroa Carrera María Guadalupe

14 de marzo 2022
Introducción
En mayo de 1958, el Estado argentino ingresó en una etapa de su historia económica caracterizada por la
preeminencia del pensamiento desarrollista. Éste, se distinguió por abordar sistemáticamente la
problemática económica nacional de acuerdo a la división de desarrollado y subdesarrollado y a la creencia
en la complementariedad de la intervención estatal con el aporte privado en el plano industrial. Tal
pensamiento gestó un proyecto económico singular, el cual fue llevado a la práctica por la administración
del presidente Arturo Frondizi, quien condujo al conjunto de la maquinaria estatal por la senda marcada por
los objetivos económicos desarrollistas. Lo que se buscaba era capacitar a los futuros profesionales y a los
ya formados en prácticas conductivistas para adaptar al medio a los individuos con los que se trabajaba, y
ese medio estaba construido desde el “afuera”.
Desarrollismo

¿Qué es?

El desarrollo es una construcción


social e histórica.

Ideología que propugna el desarrollo meramente económ
ico como objetivo prioritario.
Se puede considerar al desarrollismo de dos distintas maneras:

a) Como una forma de organización económica y política


capitalista alternativa al liberalismo económico, y el

correspondiente estilo de gestión


económica del capitalismo; y

b) Como una escuela de


pensamiento económico.
CARACTERÍSTICAS
 Teoría económica de origen latinoamericano referida al desarrollo.
 Busca entender cómo los países de la periferia del capitalismo comenzaron a buscar el
desarrollo económico y cosechar logros después de la Segunda Guerra Mundial.
 se afirma la existencia de sistemas económicos nacionales y la formación de un
sistema económico mundial, que se rige por dos instituciones clave –el Estado y el
mercado– ambas reguladas por el Estado.
 Sostiene que el deterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional
con un esquema centro industrial-periferia agrícola reproduce el subdesarrollo y
amplía la brecha entre países desarrollados y países subdesarrollados.
 Estados activos con políticas económicas que impulsaran la industrialización para
alcanzar una situación de desarrollo autónomo.
 El desarrollismo cuestiona la teoría clásica del comercio internacional, apoyada en el
principio de las ventajas comparativas.
La escuela fue considerada como un factor importante para el éxito del esquema
económico que se pretendía implementar.

La escuela durante el
El proyecto
desarrollista, en
materia educativa,

desarrollismo justificó una primera


concepción de la
educación como
● Se observó una multiplicidad de esfuerzos para construir inversión.
y afianzar lazos entre los primeros niveles educativos y
determinadas necesidades industriales planteadas como
prioritarias por el proyecto económico.

Modelo particular de
institución escolar: el
tecnocrático.
¿Cuál era la solución?

“Argentina era un país 1


Acrecentar la rama industrial que producía los
insumos básicos.
subdesarrollado”
Aminorar el flujo de capitales que continuamente
2 se destinaban a la compra de materias primas
industriales en el extranjero.

a) Un menor grado de dependencia respecto a los


países desarrollados.
“… incapacidad de lograr la expansión 3
autosostenida de las fuerzas productivas con un b) Un acrecentamiento en la capacidad de ahorro
ritmo suficiente como para cerrar la brecha de las fuerzas productivas nacionales,
[industrial] que existía frente a los países posibilitando un aumento en el número de
desarrollados” (2003: 547). inversiones a mediano plazo.
c) A posteriori, la posibilidad concreta de que el
país pudiera ingresar al club de los países
«desarrollados».
CARACTERÍSTICAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS
DEL PROGRAMA EDUCACIONAL DESARROLLISTA
Intervención estatal,
dirigida a fijar los
segmentos de la
economía que debían
priorizarse La educación que
pasó a ser
concebida como un EDUCACIÓN
tipo más de capital. TECNOCRÁTICA
La aplicación de un
impulso que le diera
a la economía un
ritmo de desarrollo
acelerado. Sujetos capacitados con conocimientos
técnicos necesarios para alcanzar el estatus de
país desarrollado.
Perspectiva científico-
Ligaba las finalidades Deviene de la tendencia pedagógica
racional
educativas a las económicas del conocida como «tecnología
momento. educativa».

MODELO DE ESCUELA
TECNOCRÁTICO
Sistema rígido, los recursos
humanos eran percibidos como
Política educativa basada en un
engranajes fijos.
criterio de confección curricular
homogeneizado y descontextualizado
Influjo epistemológico socioculturalmente.
positivista y en la inclusión.
Eficiencia

Realidad institucional como una entidad ontológica


autónoma, es decir, real y observable, pero no libre,
sino más bien mecánica.
Graciela Frigerio «cultura como cuestión de papeles» (1993: 39).

Cultura del trabajo


docente
● Utilización de dinámicas individualistas, generalmente muy burocratizadas.

● Estructura basada en un concepto tomado de las ciencias económicas: el de «eficiencia».

● Juntas de Calificación y Disciplina docentes cuya finalidad era promover el acceso al sistema
educativo, mediante concurso, a los profesionales más aptos, es decir, aquellos que pudieran
demostrar la validez de sus conocimientos por lo abultado de su currículum, garantizando así el
ingreso de los recursos humanos potencialmente más «eficientes».
Premisa de la relación
economía-educación

Si bien la economía puede crecer, esto no


necesariamente acarrea un mejoramiento
sustancial del sistema educativo. Es decir,
en una sociedad cuya economía prosperaba,
la desigualdad y la injusticia también se
acrecentaban.
CONCLUSIONE
S
A nivel escolar, se observa un aumento significativo en la inversión en educación técnica. Resulta interesante
destacar que la política educativa desarrollista, al explicitar por primera vez en forma sistemática la funcionalidad
económica de la educación, inauguró una tendencia que persiste hasta la fecha: la de encuadrar la educación
dentro de marcos economicistas estrechos que comparten metas económicas y capitalistas como el producir un
tipo de proletariado muy especializado, o formar uno fácilmente adaptable a los cambios de una economía
globalizada con flexibilización laboral. Sin embargo, esta política educativa desarrollista no reconoce que en el
ámbito educacional se encuentran fenómenos muy complejos que, en numerosas ocasiones, actúan como
elementos de resistencia frente a las imposiciones de la política económica.

Finalmente, considerar a la educación como una línea de ensamblaje, cuyo producto final es un actor económico
perfecto, desconoce el hecho de que la misma educación da lugar al surgimiento de espacios de crítica profunda
no sólo para la educación superior sino también para la escuela.
En definitiva la propuesta para una transformación económica profunda exige una educación integral, que no sólo
contemple como meta el progreso técnico, sino, además, una formación humanística que permita a los sujetos
comprender aquellos conceptos que el discurso educacional actual pretende sustentar, como el de igualdad, una
educación para la libertad y emancipación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bresser-Pereira, L. C. (02 de Enero de 2017). ELSEVIER. Obtenido de La nueva teoría desarrollista: una síntesis:
https://www.elsevier.es/es-revista-economia-unam-115-articulo-la-nueva-teoria-desarrollista-una-S1665952X17300038

Torres, E., & Russo, J. (Eds.). (2018). Francisco Delich y América Latina. CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvn96fkq

QUIROGA TELLO, Graciela Mirta Evangelina, & CARRIZO, Walter José (2016). LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA DURANTE
LA ETAPADESARROLLISTA (1958-1962): UNA APROXIMACIÓN A SU COMPRENSIÓN DESDE UNA MIRADA
MULTIDISCIPLINAR. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, (50),81-89.[fecha
de Consulta 13 de Marzo de 2022]. ISSN: 0327-1471. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18552439004

Bettina Facciuto, Alejandra (2005). El Desarrollismo y la Reconceptualización. ¿Contraposición o avances para una nueva realidad?. Revista
Katálysis, 8(2),193-198.[fecha de Consulta 13 de Marzo de 2022]. ISSN: . Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179616343006

También podría gustarte