Está en la página 1de 11

DEFINICION

Son aquellos materiales inorgánicos puzolánicos o con
hidraulicidad latente, que pueden ser añadidos al
hormigón con el fin de mejorar alguna de sus
propiedades o conferirles características especiales.
CLASIFICACIÓN

 Puzolanas Naturales:
• Cenizas volcánicas
• Tufos o tobas volcánicas (zeolitas)
• Tierras de diatomeas (diatomitas)

 Artificiales:
• Cenizas volantes
• Arcillas activadas térmicamente
• Microsílice (silica fume)
• Cenizas de cáscara de arroz

 Escoria de Alto Horno

 Filler
PRODUCTOS QUE SE
EMPLEAN COMO ADICIONES

 HUMO DE SILICE

 CENIZAS VOLANTES
HUMO DE SILICE

Se origina por la reducción de cuarzo de elevada pureza
con carbón en hornos de arco eléctrico utilizando para
la producción de silicio y aleaciones de ferrosilico.
Es un producto formado por partículas esféricas muy
finas que tiene actividades puzolánica.
CENIZAS VOLANTES

Obtenidas por precipitación electrostática o mecánica
de partículas pulverulentas arrastradas por flujos
gaseosos de hornos alimentados por carbón
pulverizado. Son pulozanas artificiales que tienen
actividad puzolánica y/o propiedades hidráulicas.

 Cenizas volantes silíceas.


 Cenizas volantes calcáreas.
SOLO SE PUEDE UTILIZAR ADICIONES CUANDO SE
CONFECCIONEN HORMIGONES CON CEMENTO TIPO
CEM I(CEMENTO PORTLAND PURO)


En estructuras de edificación, la cantidad
máxima de adición empleada será:

 Cenizas volantes ≤ 35% del peso de cemento.
 Humo de silice ≤ 10% del peso de cemento. 
VENTAJAS

 Mejores propiedades:
• Mayor durabilidad.
• Menor calor de hidratación.
• Mayores resistencias.
 Ahorro de energía no renovable
 Protección del medio ambiente
• Reducción de la emisión de CO2, SO2, NOx.
• Uso de subproductos industriales.

CONCLUSIÓN

En breves palabras podemos concluir que hoy en dia la
mayoría de las mezclas de concreto contienen adiciones al
cemento que constituyen una porción del material cementante
en el concreto, mediante estas los materiales son generalmente
subproductos de otros procesos o materiales de origen natural,
estos pueden o no ser procesados antes de ser utilizados en los
concretos. Sin embargo. La evolución del mercado hacia la
producción de concreto de forma industrializada ha propiciado
que las plantas de prefabricación hayan desarrollado sus
propia metodología, sobre todo para ser más competitivas y
obtener el máximo ahorro en el consumo del cemento.

También podría gustarte