Está en la página 1de 105

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA

ADAPTACIÓN DE LOS LENGUAJES ENFERMEROS A LA CULTURA ÁRABE


‫أقلمة اللغات التمريضية على الثقافة العربية‬
TESIS DOCTORAL
Junio-2019
HANAN MUSTAFA ABBAD
DIRECTORES
DR. JUAN VICENTE BENEIT MONTESINOS

DR. JOSÉ LUIS COBOS SERRANO


ÍNDICE

1- INTRODUCCIÓN

2- JUSTIFICACIÓN

3- HIPÓTESIS

4- OBJETIVOS

5- MATERIAL Y MÉTODO

6- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7- CONCLUSIONES
2
INTRODUCCIÓN

Lenguajes enfermeros

Enfermería y Cultura árabe

Diagnósticos de este estudio

Importancia de la lengua materna

Competencia y adaptación cultural

Leyes y Documentación
3
LENGUAJES ENFERMEROS

2002 1997-2002
4
INTRODUCCIÓN

Lenguajes enfermeros

Enfermería y Cultura árabe

Diagnósticos de este estudio

Importancia de la lengua materna

Competencia y adaptación cultural

Leyes y Documentación
5
ENFERMERÍA EN EL MUNDO ÁRABE

Rufayda Al-Aslameyah

Nusaiba Bint Kaab

6
ENFERMERÍA EN EL MUNDO ÁRABE

Femenina

Dependiente
Bajo estatus
del médico

Estereotipos

7
ENFERMERÍA EN EL MUNDO ÁRABE – Limitaciones

Recursos Nivel bajo de los Jordania y Líbano Egipto


occidentales segundos idiomas Emigración Emigración
Zonas Urbanas Particulare
Generales s
Rotación Bajos salarios Omán Golfo
Gestión y docencia Personal expatriado

8
ENFERMERÍA EN EL MUNDO ÁRABE - Limitaciones

Concepto Datos Fuente

Déficit del personal de enfermería 306.031 OMS

Enfermeros/as por cada 1000 habitantes 4.6 OMS

Personal expatriado Arabia Saudí 74% MSS 2010

Bahréin 50% EMAN T. 2012

Emiratos Árabes 97% Haddad 2007

9
ENFERMERÍA EN EL MUNDO ÁRABE - Limitaciones

Concepto Datos Fuente

Enfermeros – género masculino Bahréin 8% Tawash E. 2012


Irak 70% OMS 2013
Jordania 50% OMS 2013
Nivel académico General Grado ---------------------------
Egipto 8% con grado Baker M. 2012
Tasa de rotación Arabia Saudí 30% Al-Ghamidi 2012
Jordania 36.6% Al-Hamdan 2017
Líbano 78.9% Alamalddine 2017

10
CULTURA ÁRABE

Una cultura orientada al pasado, colectivista, de alto


contexto, abstracta y con un estilo de comunicación
implícito deductivo. Edward Hall

Ajami H. Arabic Language , Culture , and Communication. Int J Linguist Common. 2016;4(1):120–3
11
CULTURA ÁRABE

Líbano Siria
Palestina Irak
Kuwait
Marruecos Túnez Bahréin
Jordania Cátar
Argelia
Egipto
EAU
Libia Arabia Saudí

Yemen Omán
Mauritania
Sudán
Yibuti
Somalia

Comoras
12
CULTURA ÁRABE – La religión

13
CULTURA ÁRABE- La familia

14
CULTURA ÁRABE- La desigualdad de género

15
CULTURA ÁRABE- La comunicación

Pudor Interpretaciones
Religión erróneas

Idioma

Estilo de comunicación

16
CULTURA ÁRABE – La perspectiva de la salud, enfermedad, sufrimiento y
muerte

Dios es el curador, sin su


voluntad la medicina por sí sola
no es suficiente para mantener o
recuperar el estado de salud. Y el
individuo tiene la obligación de
cuidarse dado que la vida es un
regalo de Dios.
17
CULTURA ÁRABE – La perspectiva de la salud, enfermedad, sufrimiento y
muerte

Cuerpo
Alma

Mente
18
CULTURA ÁRABE – La perspectiva de la salud, enfermedad, sufrimiento y
muerte

“Ningún cansancio, ninguna enfermedad ni dolor ni tristeza ni


daño ni angustia sobreviene a un musulmán, ni siquiera un
pinchazo que reciba de una espina sin que Alá expíe algunos de
sus pecados por ello”. Profeta Mahoma

Zafir al-Shahri M, Al-Khenaizan A. Palliative Care for Muslim Patients. J Support Oncol. 2005;3(6):432–6
19
CULTURA ÁRABE – La perspectiva de la salud, enfermedad, sufrimiento y
muerte

20
CULTURA ÁRABE – La perspectiva de la salud, enfermedad, sufrimiento y
muerte

Modelo de cuidado “Crescent Care” de Sandra Lovering

21
INTRODUCCIÓN

Lenguajes enfermeros

Enfermería y Cultura árabe

Diagnósticos de este estudio

Importancia de la lengua materna

Competencia y adaptación cultural

Leyes y Documentación
22
Diagnóstico de enfermería

DUELO DESESPERANZA SUFRIMIENTO


ESPIRITUAL

‫األسى‬ ‫اليأس‬ ‫المعاناة الروحية‬

23
INTRODUCCIÓN

Lenguajes enfermeros

Enfermería y Cultura árabe

Diagnósticos de este estudio

Importancia de la lengua materna

Competencia y adaptación cultural

Leyes y Documentación
24
LA IMPORTANCIA DE LA LENGUA MATERNA

El 3.8% de la población mundial son nativos


árabes

Árabe clásico
Árabe Moderno Estándar
Árabe coloquial o dialecto

25
LA IMPORTANCIA DE LA LENGUA MATERNA

Base para
segundos
idiomas

Fundamento
de la Identidad
comunicación cultural

26
LA IMPORTANCIA DE LA LENGUA MATERNA

Comunicación eficaz

Comprender el contexto Dominar el Idioma


social y cultural

1- Badruddin S, Arif S. Beyond the Language Barrier ‘ Speak ’,‘ See ’,‘ Help Me .’ J Nurs Care. 2017;6(4):4–8
2- Wahabi S Al, Farahat F, Bahloul AY. Prevalence and preventability of sentinel events in Saudi Arabia : analysis of reports
from 2012 to 2015. East Mediterr Heal J. 2017;23(7):492–9 27
LA IMPORTANCIA DE LA LENGUA MATERNA

Personal Recursos
expatriado occidentales

Baja calidad de la
atención

Lagunas de
comunicación y
documentación
28
INTRODUCCIÓN

Lenguajes enfermeros

Enfermería y Cultura árabe

Diagnósticos de este estudio

Importancia de la lengua materna

Competencia y adaptación cultural

Leyes y Documentación
29
COMPETENCIA Y ADAPTACIÓN CULTURAL

Adaptación cultural

30
INTRODUCCIÓN

Lenguajes enfermeros

Enfermería y Cultura árabe

Diagnósticos de este estudio

Importancia de la lengua materna

Competencia y adaptación cultural

Leyes y Documentación
31
DOCUMENTACIÓN Y LEYES

España

32
DOCUMENTACIÓN Y LEYES

Jordania: La Ley 25/2018 de la constitución jordana sobre la responsabilidad


médica y sanitaria (regula la historia clínica, consentimiento informado y
confidencialidad).

Palestina: La Ley 20 del 2004 de la salud pública- artículo 60: Los derechos del
paciente.

Líbano: La Ley 240/2012 de 22 de octubre sobre el código de ética médica.


La Ley número 574 de febrero 2004 de los derechos del paciente y el
consentimiento informado.
33
ÍNDICE

1- INTRODUCCIÓN

2- JUSTIFICACIÓN

3- HIPÓTESIS

4- OBJETIVOS

5- MATERIAL Y MÉTODO

6- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7- CONCLUSIONES
34
JUSTIFICACIÓN

• La ausencia de una traducción de los lenguajes enfermeros al


La situación en el mundo árabe
árabe • Los escasos programas de preparación de enfermería en el
idioma materno árabe.

El tema de la investigación • La importancia de potenciar la investigación de enfermería


relacionada con la cultura árabe.
no ha sido abordado en • La importancia de investigar los posibles efectos negativos del
estudios anteriores uso de un idioma no materno en la documentación y la
comunicación.

35
ÍNDICE

1- INTRODUCCIÓN

2- JUSTIFICACIÓN

3- HIPÓTESIS

4- OBJETIVOS

5- MATERIAL Y MÉTODO

6- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7- CONCLUSIONES
36
HIPÓTESIS

La adopción de un sistema educativo occidental en las facultades de


enfermería en el mundo árabe genera una dependencia del uso de segundos
idiomas en los registros, lo cual puede provocar lagunas en la comunicación
y la documentación, y posibles errores a la hora de proporcionar los
cuidados de enfermería.

Los lenguajes enfermeros utilizados en el mundo árabe necesitan ser


adaptados a las necesidades especiales del paciente y a las del personal de
enfermería árabe.
37
ÍNDICE

1- INTRODUCCIÓN

2- JUSTIFICACIÓN

3- HIPÓTESIS

4- OBJETIVOS

5- MATERIAL Y MÉTODO

6- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7- CONCLUSIONES
38
OBJETIVOS - OBJETIVO PRINCIPAL

Explorar la realidad acerca del uso de los


lenguajes enfermeros en el mundo árabe

39
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1- Identificar los diagnósticos de enfermería objeto del estudio.

2- Determinar cuáles son las intervenciones vinculadas a estos diagnósticos en los lenguajes
NANDA, NIC, NOC (NNN) y ATIC.

3- Investigar la opinión de expertos árabes respecto a estas intervenciones.


4- Describir el efecto que produce el uso de un idioma no materno en los registros de
enfermería en la expresión precisa del proceso de enfermería.

5- Proponer una serie de recomendaciones para conseguir una versión de los lenguajes
enfermeros adaptada a las necesidades de los pacientes y al personal de enfermería en el
mundo árabe.

40
ÍNDICE

1- INTRODUCCIÓN

2- JUSTIFICACIÓN

3- HIPÓTESIS

4- OBJETIVOS

5- MATERIAL Y MÉTODO

6- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7- CONCLUSIONES
41
MATERIAL Y MÉTODO

DISEÑO
Un estudio cualitativo interpretativo exploratorio
transversal con opinión de expertos mediante una
entrevista en profundidad semiestructurada y el método
Delphi

42
MATERIAL Y MÉTODO - Herramientas de recogida de datos y análisis

1ª Fase
Entrevista
Entrevista En profundidad + semiestructurada

Primera ronda
e
1ª Fas
2ª Fase Cuestionario Consenso
Delphi 2ª fas
e Segunda Ronda

43
MATERIAL Y MÉTODO – Herramientas de recogida de datos y análisis

Viaje 15 Días
7 directores de enfermería nativos árabes, hospitales
Proceso Muestra privados, Amman

Variables
1- Lenguajes enfermeros
2- Sistemas de registro
Entrevista
1ª Fase

3- Idioma de comunicación y documentación


Herramientas
El método 4- Diagnósticos de enfermería: Traducción +
De anotación +
Framework definición
análisis
5- Las intervenciones de enfermería

Ambientales Lugar de las entrevistas + duración y fecha del viaje


Limitaciones
Técnicas Protocolos internos + Idioma

44
HOSPITALES

45
MATERIAL Y MÉTODO – Herramientas de recogida de datos y análisis

Viaje 15 Días
7 directores de enfermería nativos árabes, hospitales
Proceso Muestra privados, Amman

Variables
1- Lenguajes enfermeros
2- Sistemas de registro
Entrevista
1ª Fase

3- Idioma de comunicación y documentación


Herramientas
El método 4- Diagnósticos de enfermería: Traducción +
De anotación +
Framework definición
análisis
5- Las intervenciones de enfermería

Ambientales Lugar de las entrevistas + duración y fecha del viaje


Limitaciones
Técnicas Protocolos internos + Idioma

46
MATERIAL Y MÉTODO - Herramientas de recogida de datos y análisis

1ª Fase Entrevista En profundidad + semiestructurada

Primera ronda
e
1ª Fas
Cuestionario
2ª Fase
Cuestionario Delphi
Delphi
2ª fas
Consenso
e Segunda Ronda

47
MATERIAL Y MÉTODO – Herramientas de recogida de datos y análisis
2ª Fase
Cuestionario Delphi

Resultados de la 1- Lenguajes enfermeros 27 Preguntas


Preparación Variables
entrevista 2- Idioma de comunicación y
documentación
1ª ronda Instrumento Monkey survey 3- Registros de enfermería
4- Diagnósticos de enfermería
Enfermeros árabes nativos + 5- Intervenciones de enfermería
Muestra
trabajan en un país árabe

Lanzamiento Enlace directo Recibidos Válidos Porcentaje


137 76 56%
Monkey survey
Herramientas Tablas cruzada- Excel Resultados
de recogida de
datos +análisis 1ª ronda
9 Preguntas

Enviados Recibidos Válidos % Recibidos % Enviados


Consenso 2ª ronda
75 43 29 67% 39%
48
ÍNDICE

1- INTRODUCCIÓN

2- JUSTIFICACIÓN

3- HIPÓTESIS

4- OBJETIVOS

5- MATERIAL Y MÉTODO

6- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7- CONCLUSIONES
49
Resultados de las entrevistas: Lenguajes enfermeros

Variables Resultado
EL lenguaje utilizado NANDA, NIC y NOC (NNN) 100%

Importancia de una versión del lenguaje NNN en 71%


árabe
Valor de una versión del NANDA modificada y 71%
adaptada a la cultura árabe
Existen limitaciones en el uso del NNN 100%

Importancia de este tipo de estudios 57%

50
Resultados de las entrevistas: Sistemas de registro

Variables Resultado

Manuales 100%

Proyectos en marcha - sistema informatizado en inglés 43%


y basados en el NANDA, NIC y NOC

Registros de mala calidad y consume mucho tiempo 100%

Prueba válida en un juicio 57%

51
Resultados de las entrevistas: Idioma de comunicación y registro

Variables Resultado
Árabe - idioma de comunicación 100%
Inglés – idioma de los registros 100%
Inglés- idioma de los estudios de enfermería 100%
Nivel del idioma inglés es bajo 100%
Importancia de un diccionario árabe 71%
No disponen de un diccionario árabe 100%
Lagunas en la comunicación y la documentación 86%
Opinión positiva sobre el registro en árabe 43%
52
Resultados de las entrevistas: Traducción de los diagnósticos

‫المعاناة الروحية‬
Sufrimiento espiritual Al Moanat Al Rauheyah

‫الحزن‬
Duelo Al Hozn

Foqdan Al Amal /‫ألمل‬uu‫نا‬u‫قدا‬uuu‫ف‬


Desesperanza Al Yaas /‫ليأس‬uu‫ا‬

53
Resultados de las entrevistas: Definición de los diagnósticos

Sufrimiento espiritual

86% Desesperanza
ATIC
71% Duelo
ATIC
14%
NAND 29% 57% NANDA 43% ATIC
A NANDA

54
Resultados de las entrevistas: Intervenciones de enfermería

Duelo y Desesperanza Sufrimiento espiritual

86% 71%
ATIC ATIC

14% 29%
NIC NIC

55
Resultados del cuestionario: Datos del participante – País

100%
90%
80%
70%
60%
50%
51%
40% 41
30% % 1ª Ronda
20% 24 2ª Ronda
25 %
10% % 11% 17
0%
í %
5% ud7% 3%pto 7% 3%bes 4% 1%
r ak ni a no
i na
t ar
i I a a st á
Sa Eg
Ára r d L í b
l e C 1%
bia os Jo l Pa
a t E
Ar ir
a
Em

56
Resultados del cuestionario: Datos del participante - Edad

100%
90%
80%
70%
60%
50% 1ª Ronda
41% 2ª Ronda
40%
24% 30% 28% 24%
30% 21% 15%
20% 9 4
5
10% % % %
0%
21-30 31-40 41-50 51-60 Más de 60

57
Resultados del cuestionario: Datos del participante - Género

100% 1- Hassan J, King M. 2012


90% 2- Alameddine M. 2017
3- Barrett-Landau. 2014
80% 4. NMC. 2016
70%
60%
50% 74% Mujeres
72%
Hombres
40%
30%
20% 28%
26%
10%
0%
1ª Ronda 2ª Ronda

58
Resultados del cuestionario: Datos del participante – Años de experiencia

100%
90%
80%
70%
60%
50% 1ª Ronda
41%
40% 2ª Ronda
33%
30% 24% 26%
20% 21%

10% 10% 8% 10% 11% 14%

0% 1%
Menos de 1a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 Más de 20
1

59
Resultados del cuestionario: Datos del participante – Lugar de trabajo

Lugar de trabajo 1ª ronda


1. Ahmed D.2017 2ª ronda
Hospital 42%2. Almansour S. 28%
Universidad 36% 2016 45%
Centro de salud 3% 4%
Centro de investigación
Centro de Investigación 0% 0%
Hospital y Hospicio 1% 4%
Hospicio 1,% 4%
Hospital y Universidad 5% 7%
Hospital e Instituto 1% 0%
Hospital y Centro de Salud 1% 0%
Colegio 1% 4%
Estudiante 5% 4%
Cruz Roja 1% 0%
Urgencias 1% 4%

60
Resultados del cuestionario: Datos del participante – Ámbito de trabajo

Ámbito de trabajo 1ª ronda 2ª ronda


Asistencial 43% 28%
Docencia/educación 26% 41%
Gestión /dirección 4% 7%
Investigación 1% 0%
Asistencial y Docencia 4% 4%
Asistencial y Gestión 1% 4%
Docencia e Investigación 9% 4%
Asistencial y Docencia e Investigación 1% 0%
Asistencial, Docencia y Gestión 1% 4%
Asistencial, Docencia, Gestión e Investigación 3% 4%
Urgencias 1% 4%
Estudiar 4% 4%

61
Resultados del cuestionario: Lenguajes enfermeros

Q: El lenguaje enfermero utilizado en mi lugar de trabajo es

1%
1
7
%
4%
NANDA, NIC, NOC
ICNP
Ninguno
7 MCHUM
8
%

62
Resultados del cuestionario: Lenguajes enfermeros

Q:Utilizamos los lenguajes enfermeros como herramienta para aplicar el


proceso de enfermería
100%
90%
80%
70%
60% 52% 1ª Ronda
47% 2ª Ronda
50%
40% 31%
17%
30% 21% 15% 16%
20%
10% 1%
0%
Casi siempre Siempre A veces Casi nunca Nunca

63
Resultados del cuestionario: Lenguajes enfermeros

Q: El lenguaje enfermero utilizado en mi lugar de trabajo es comprensible y fácil de


aplicar

100%
90%
80%
70%
52%
60% 45% 41% 1ª Ronda
50% 2ª Ronda
40% 24% 24%
30%
20% 3% 7% 5%
10%
0%
Totalmente de De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo
64
Resultados del cuestionario: Lenguajes enfermeros

Q: El lenguaje enfermero utilizado en mi lugar de trabajo se ajusta a las necesidades


culturales de los pacientes árabes
100%
90%
80%
62%
70%
60% 1ª Ronda
37
50% % 33% 2ª Ronda
40%
30% 12% 17 13% 10%
20% % 7% 5% 4%
10%
0%
Totalmente de De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo

65
Resultados del cuestionario: Lenguajes enfermeros

Q: Un lenguaje enfermero adaptado al mundo árabe mejoraría la calidad del cuidado de


enfermería

3%
8%

47%

42%

Totalmente de acuerdo De acuerdo


Indiferente Totalmente en desacuerdo
66
Resultados del cuestionario: Lenguajes enfermeros

Q: Una versión de los lenguajes enfermeros en árabe mejoraría la comprensión y facilitará su uso

3%
9%
33%
14%

41%

Totalmente de acuerdo De acuerdo


Indiferente En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
67
Resultados del cuestionario: Idioma de comunicación y documentación

Q: El idioma de comunicación con el paciente es el árabe

5%

42% 53%

Siempre Casi siempre A veces


68
Resultados del cuestionario: Idioma de comunicación y documentación

Q: El idioma utilizado en los registros de enfermería es

3% 3% 1% 3%

91%

Árabe Inglés Francés


Árabe e Inglés Hebreo
69
Resultados del cuestionario: Idioma de comunicación y documentación

Q: El idioma principal de los estudios de enfermería

1% 4% 1% 1%

92%

Árabe Inglés Francés


Inglés y árabe Inglés y francés
70
Resultados del cuestionario: Idioma de comunicación y documentación

Q: El nivel del segundo idioma

11% 13%
3%

Muy Alto
Alto
Regular
30% Bajo
Muy Bajo
43%

71
Resultados del cuestionario: Idioma de comunicación y documentación

Q: El uso de un idioma no materno genera lagunas en la comunicación con


los pacientes y en los registros de enfermería

100%
80%
60%
40%
20% 1ª Ronda
38% 2ª Ronda
0% 37%
22% rdo do nte do28% do
r r r
ue
17% ue 21%e re u e ue
ac a c if ac
16% ac
d s s
de De In 10% de de
t e
En e n 4% 7%
en te
lm e n
ota m
T t al
To
72
Resultados del cuestionario: Registro de enfermería

Tipo de registro

8%
36%

Manual
Informatizado
Mixto

57%

73
Resultados del cuestionario: Registro de enfermería

Q: El registro de enfermería en mi lugar de trabajo refleja completamente la


realidad asistencial diaria de los/las enfermeros/as

100%
80%
60%
40% 55%
20% 47% 1ª Ronda
0% 2ª Ronda
do do nte do do
20%ue r e r e r r
c 14% cu fe
r
c ue c ue
a a d16
i sa
16% 14 sa 10
de De In % 7% d e
% nd
e %
te n 1
e n E
t ee %
l m en
o ta lm
T t a
To

74
Resultados del cuestionario: Registro de enfermería

Q: El registro de enfermería es fácil de


manejar

9% 20%
17%

Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo

54%

75
Resultados del cuestionario: Registro de enfermería

Q: El registro de enfermería tiene validez legal

4% 1%
21%
38%
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
36%
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

76
Resultados del cuestionario: Diagnósticos de enfermería

Q: La traducción correcta de “sufrimiento espiritual” al árabe es

4%
3% Al Mo'anat al Rauhiya
Al Mo'anat al Nafsiya
93% Otro

77
Resultados del cuestionario: Diagnósticos de enfermería

Q: La traducción correcta del “duelo” al árabe es


100%
90% 76%
80%
70% 57%
60% 1ª Ronda
50% 2ª Ronda
40%
22%
30%
15%
20% 14%
1% 4% 7% 4%
10% 1%
0%
Al Hozn Al Hotam Al Asaa Almosab Alfaji'a Otro (Luto)
78
Resultados del cuestionario: Diagnósticos de enfermería

Q: La traducción correcta de “desesperanza” al árabe es

38%

62%

Foqdan al Amal Al Yaas

79
Resultados del cuestionario: Diagnósticos de enfermería

Q: Esta definición de la desesperanza es correcta y completa

8% 11% 14%

67%

Totalmente de acuerdo De acuerdo


Indiferente En desacuerdo

80
Resultados del cuestionario: Diagnósticos de enfermería

Q: Esta definición del duelo es correcta y completa


100%
90%
80% 69%
70%
60% 49%
1ª Ronda
50% 2ª Ronda
40% 28%
30% 17% 17%
16%
20% 4%
10% 1%
0%
Totalmente de De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo

81
Resultados del cuestionario: Diagnósticos de enfermería

Q: Esta definición del sufrimiento espiritual es correcta y


completa
8% 1%
11% 14%

66%

Totalmente de acuerdo De acuerdo


Indiferente En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

82
Resultados del cuestionario: Intervenciones de enfermería

Intervenciones vinculadas al duelo y la Intervenciones vinculadas al sufrimiento espiritual


desesperanza

1ª 2ª 1ª 2ª
Ronda Ronda Ronda Ronda

64 86
61 57 83 78
1 89% 1 91%

83
Discusión: Lenguajes enfermeros

TEMA CONSENSO CONSENSO


CUSTIONARIO ENTREVISTA
Tipo NANDA, NIC, NOC NANDA, NIC, NOC
Frecuencia de uso Siempre y casi siempre Irregular, no está unificado,
informal, solo los diagnósticos
Comprensión y facilidad de Comprensible y fácil de Frustración por la falta de
uso aplicar comprensión y la
complicación de su aplicación.
Adaptación a la cultura Adaptada a las necesidades Necesita adaptación
culturales
Adaptación y calidad Mejora la comprensión y la Mejora la comprensión y la
calidad calidad
Versión árabe Mejora la comprensión, la Mejora la comprensión, la
aplicación y la calidad aplicación y la calidad

84
Discusión: Lenguajes enfermeros

• Campos, Cecilia, Jaimovich S, Wigodski J, Aedo V. 2017


• Batista-Sánchez MR, Alvarado-Gallegos. 2015.
• Reina NC. 2010
Frecuencia • Ugalde Apalategui M, Lluch Canut MT, Alonso Durana I, Aet al. 2011

• El‐Rahman MA, Kalaldeh MT Al, Malak MZ. 2017


• Zamudio Sánchez A, Campos Rico A, Mansilla Francisco JJ, et al. 2009.
Comprensión • Juvé Udina M-E, Gonzalez Samartino M, Matud Calvo C. 2012

• Zamudio Sánchez A, Campos Rico A, Mansilla Francisco JJ, et al. 2009


• Carrillo González GM, Rubiano Mesa YL. 2007
Adaptación

85
Discusión: Lenguajes enfermeros

TEMA CONSENSO CONSENSO


CUSTIONARIO ENTREVISTA
Tipo NANDA, NIC, NOC NANDA, NIC, NOC
Frecuencia de uso Siempre y casi siempre Irregular, no está unificado,
informal, solo los diagnósticos
Comprensión y facilidad de Comprensible y fácil de Frustración por la falta de
uso aplicar comprensión y la
complicación de su aplicación.
Adaptación a la cultura Adaptada a las necesidades Necesita adaptación
culturales
Adaptación y calidad Mejora la comprensión y la Mejora la comprensión y la
calidad calidad
Versión árabe Mejora la comprensión, la Mejora la comprensión, la
aplicación y la calidad aplicación y la calidad

86
Discusión: Lenguajes enfermeros

• Campos, Cecilia, Jaimovich S, Wigodski J, Aedo V. 2017


• Batista-Sánchez MR, Alvarado-Gallegos. 2015.
• Reina NC. 2010
Frecuencia • Ugalde Apalategui M, Lluch Canut MT, Alonso Durana I, Aet al. 2011

• El‐Rahman MA, Kalaldeh MT Al, Malak MZ. 2017


• Zamudio Sánchez A, Campos Rico A, Mansilla Francisco JJ, et al. 2009.
Comprensión • Juvé Udina M-E, Gonzalez Samartino M, Matud Calvo C. 2012

• Zamudio Sánchez A, Campos Rico A, Mansilla Francisco JJ, et al. 2009


• Carrillo González GM, Rubiano Mesa YL. 2007
Adaptación

87
Discusión: Lenguajes enfermeros

TEMA CONSENSO CONSENSO


CUSTIONARIO ENTREVISTA
Tipo NANDA, NIC, NOC NANDA, NIC, NOC
Frecuencia de uso Siempre y casi siempre Irregular, no está unificado,
informal, solo los diagnósticos
Comprensión y facilidad de Comprensible y fácil de Frustración por la falta de
uso aplicar comprensión y la
complicación de su aplicación.
Adaptación a la cultura Adaptada a las necesidades Necesita adaptación
culturales
Adaptación y calidad Mejora la comprensión y la Mejora la comprensión y la
calidad calidad
Versión árabe Mejora la comprensión, la Mejora la comprensión, la
aplicación y la calidad aplicación y la calidad

88
Discusión: Lenguajes enfermeros

• Campos, Cecilia, Jaimovich S, Wigodski J, Aedo V. 2017


• Batista-Sánchez MR, Alvarado-Gallegos. 2015.
• Reina NC. 2010
Frecuencia • Ugalde Apalategui M, Lluch Canut MT, Alonso Durana I, Aet al. 2011

• El‐Rahman MA, Kalaldeh MT Al, Malak MZ. 2017


• Zamudio Sánchez A,los instrumentos
Campos y herramientas
Rico A, Mansilla de2009.
Francisco JJ, et al.
evaluación
Comprensión • Juvé Udina M-E, clínica M,
Gonzalez Samartino deben
Matudser validos,
Calvo C. 2012fiables,
versátiles y culturalmente sensibles

• Zamudio Sánchez A, Campos Rico A, Mansilla Francisco JJ, et al. 2009


• Carrillo González GM, Rubiano Mesa YL. 2007
• McGrath 1990
Adaptación

89
Discusión: Lenguajes enfermeros

TEMA CONSENSO CONSENSO


CUSTIONARIO ENTREVISTA
Tipo NANDA, NIC, NOC NANDA, NIC, NOC
Frecuencia de uso Siempre y casi siempre Irregular, no está unificado,
informal, solo los diagnósticos
Comprensión y facilidad de Comprensible y fácil de Frustración por la falta de
uso aplicar comprensión y la
complicación de su aplicación.
Adaptación a la cultura Adaptada a las necesidades Necesita adaptación
culturales
Adaptación y calidad Mejora la comprensión y la Mejora la comprensión y la
calidad calidad
Versión árabe Mejora la comprensión, la Mejora la comprensión, la
aplicación y la calidad aplicación y la calidad

90
Discusión: Idioma de comunicación y documentación

TEMA CONSENSO CONSENSO


CUSTIONARIO ENTREVISTA
Idioma de comunicación Árabe Árabe

Idioma de documentación Inglés Inglés

Idioma de estudios de Inglés Inglés


enfermería Francés
Nivel de los segundos Medio-alto Bajo
idiomas
Lagunas No consenso Lagunas importantes

91
Discusión: Idioma de comunicación y documentación

• Aldossary A, Hsm D, While A, Barriball L. 2008


• F. Al-Jarallah K, A.A. Moussa M, K. Hakeem S, K. Al-Khanfar F. 2009
Idioma • Alameddine M, Chamoun N, Btaiche R. 2017
• Shuriquie M, While A, Fitzpatrick J. 2008
Registros

• Watkins y Ryan. 2015


• Al-Jarallah, Moussa, Hakeem y Al-Khanfar. 2009
Idioma • Alameddine 2017
• Badr, Rizk y Faraha. 2010
Estudios

• Alhabahba. 2016
• Al-Magrooqi y Tuzlukova. 2014
Nivel • Suliman y Tadros. 2010
2ª idiomas

92
Discusión: Idioma de comunicación y documentación

TEMA CONSENSO CONSENSO


CUSTIONARIO ENTREVISTA
Idioma de comunicación Árabe Árabe

Idioma de documentación Inglés Inglés

Idioma de estudios de Inglés Inglés


enfermería Francés
Nivel de los segundos Medio-alto Bajo
idiomas
Lagunas No consenso Lagunas importantes

93
Discusión: Registro de enfermería

TEMA CONSENSO CONSENSO


CUSTIONARIO ENTREVISTA

Tipo Informatizado (56,58% ) Manual

Realidad asistencial Refleja la realidad No refleja la realidad

Facilidad de manejo Fácil de manejar Complicado

Validez legal Válido Válido

94
Discusión: Registro de enfermería

• Khalifa. 2013
• Alsadan. 2015
Tipo

• Chand S, Sarin J. 2015


• C. Shihundla R, T. Lebese R, S. Maputle M. 2016
Realidad • Padilha Fátima E. 2014
asistencial

• Okaisu EM, Kalikwani F, Wanyana G, Coetzee M. 2014


Facilidad • Akhu-Zaheya L, Al-Maaitah R, Bany Hani S. 2018
Manejo

95
Discusión: Registro de enfermería

TEMA CONSENSO CONSENSO


CUSTIONARIO ENTREVISTA

Tipo Informatizado (56,58% ) Manual

Realidad asistencial Refleja la realidad No refleja la realidad

Facilidad de manejo Fácil de manejar Complicado

Validez legal Válido Válido

96
Discusión: Registro de enfermería

• Khalifa. 2013
• Alsadan. 2015
Tipo

• Chand S, Sarin J. 2015


• C. Shihundla R, T. Lebese R, S. Maputle M. 2016
Realidad • Padilha Fátima E. 2014
asistencial

• Okaisu EM, Kalikwani F, Wanyana G, Coetzee M. 2014


Facilidad • Akhu-Zaheya L, Al-Maaitah R, Bany Hani S. 2018
Manejo

97
Discusión: Registro de enfermería

TEMA CONSENSO CONSENSO


CUSTIONARIO ENTREVISTA

Tipo Informatizado (56,58% ) Manual

Realidad asistencial Refleja la realidad No refleja la realidad

Facilidad de manejo Fácil de manejar Complicado

Validez legal Válido Válido

98
Discusión: Registro de enfermería

• Khalifa. 2013
• Alsadan. 2015
Tipo

• Chand S, Sarin J. 2015


• C. Shihundla R, T. Lebese R, S. Maputle M. 2016
Realidad • Padilha Fátima E. 2014
asistencial

• Okaisu EM, Kalikwani F, Wanyana G, Coetzee M. 2014


Facilidad • Akhu-Zaheya L, Al-Maaitah R, Bany Hani S. 2018
Manejo

99
Discusión: Los diagnósticos de enfermería

Sufrimiento espiritual Al Moanat Al Rauhiya- ‫لروحية‬uu‫اناة ا‬u‫لمع‬uu‫ا‬ Al-Moanat al-Nafsiya


=
el sufrimiento psicológico

Duelo Al Hozn-‫لحزن‬uu‫ = ا‬Tristeza “Al Asaa” = sentirse triste


por la pérdida de algo o
alguien hasta un límite que
puede provocar cambios en
tu vida y tu manera de ver
Desesperanza Foqdan Al Amal- ‫ألمل‬uu‫نا‬u‫قدا‬uuu‫ ”ف‬y “Alyas- el mundo, es un estado de
‫ليأس‬uu‫ا‬ ánimo permanente y nunca
desaparece del todo.

Cortes J. Diccionario de árabe culto moderno (Árabe-Español) 1 a. Edición


100
Discusión: Los diagnósticos de enfermería

Desesperanza (81,58% correcta y completa)

ATIC
NANDA
“La persona presenta una
insuficiencia de los mecanismos de
“estado subjetivo en el que la
afrontamiento que expresa una
persona percibe pocas o ninguna
postura de rendición, con
alternativa o elecciones personales y
depreciación del autoconcepto,
es incapaz de movilizar su energía
inhibición emocional, pasividad y
en su propio provecho”.
ruptura de la continuidad temporal
hacia el futuro”.

NANDA International. Nursing Diagnoses Definitions and Classifications 2015-2017 [Internet]. 2015
Juvé i Udina ME. La Terminología ATIC: Eje Diagnóstico . 2016
101
Discusión: Los diagnósticos de enfermería

DUELO (65,79% / 96,56% correcta y completa)

NANDA ATIC

“complejo proceso normal que “la persona experimenta un conjunto de


incluye respuestas y conductas respuestas físicas, psicoemocionales,
emocionales, físicas, espirituales, sociales y espirituales, de adaptación frente
sociales e intelectuales mediante las a una pérdida, y es una respuesta de
que las personas, familias y adaptación saludable que se manifiesta de
comunidades incorporan en su vida manera diferente en función del contexto
diaria una pérdida real, anticipada o sociocultural y de las creencias y valores de
percibida”. las personas o el grupo”.

102
Discusión: Los diagnósticos de enfermería

Sufrimiento espiritual (80,26% correcta y completa)

ATIC
NANDA
“La persona experimenta un
padecimiento angustioso, intenso y
“Deterioro de la capacidad para
doloroso, vinculado a la incapacidad para
experimentar e integrar el significado y
encontrar, mantener o recuperar el
propósito de la vida mediante la conexión
equilibrio interno que le permite
de la persona con el yo, otras personas, el
cuestionar el sentido de la propia
arte, la música, la literatura, la naturaleza
existencia o de la situación que está
y/o un poder superior a uno mismo”.
viviendo, y que fomenta su relación con lo
que es trascendental”.

103
Discusión: Las intervenciones de enfermería

Las intervenciones vinculadas a los diagnósticos

Duelo y/o Desesperanza Sufrimiento espiritual

Escucha activa - Reposo fonatorio Escucha activa - Terapia de juego


- Mediar: conflictos familiares - Mediar: conflictos
- Enseñar: automuestreo de - Masaje simple
fluidos corporales - Mediar: conflictos
- Redirigir actitud defensiva familiares
- Músicoterapia - Redirigir actitud defensiva
- Colcheo: favorecer - Músicoterapia
- Terapia literaria - Terapia de literatura
- Masaje infantil 104
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA

CONCLUSIONES

También podría gustarte