Está en la página 1de 10

Gestión Financiera 1

Analisis Vertical y Horizontal


Y
Capital de Trabajo.

Integrantes
Mabel Mogollón
Tatiana Cubides
Análisis Vertical y Horizontal
Pretenden analizar tanto la variación en porcentaje
producida en una cuenta de un año a otro así como su
peso dentro de la masa patrimonial a la que pertenece.
Aunque se consideran las herramientas más básicas del
análisis financiero del balance y de la cuenta de
pérdidas y ganancias, permiten detectar tendencias y
ver si la composición económica, la financiera y los
resultados de la empresa son adecuados y si su
variación va o no por buen camino.
Análisis Vertical
El análisis vertical pretende expresar la participación de cada una de las
cuentas de los estados financieros (balance y pérdidas y ganancias) como
un porcentaje. el análisis vertical pretende determinar si la distribución de
los activos y pasivos de la empresa es la más idónea de cara a sus
necesidades tanto operativas como financieras.

Usos:

En el Balance permitirá medir cómo está compuesto el activo, el pasivo y


el patrimonio neto de la sociedad. La referencia por tanto será el total del
activo ó el total que forman el pasivo y patrimonio neto.

En el estado de pérdidas y ganancias ayudará a conocer, por ejemplo, que


porcentaje de los ingresos representa el coste de las ventas y los demás
gastos a fin de poder ajustarlos y conseguir una mayor rentabilidad.
Análisis Horizontal
El análisis horizontal compara las variaciones entre los estados financieros
de determinados períodos para identificar cambios importantes.
Determina la variación absoluta o relativa que sufrieron los estados
financieros en un periodo, para compararlos con otros y definir si una
cuenta creció, se mantuvo o decreció.

Usos:

Con el Análisis Horizontal, podemos conocer, por ejemplo; cuánto fue el


incremento de los Activos, o cuál fue la variación porcentual (%) de las
Ventas de un período a otro.
Análisis Vertical y Horizontal
Análisis Vertical y Horizontal
CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo - o "capital de trabajo neto" (CTN) – es una medida


de la liquidez de una empresa. Es la diferencia entre los activos corrientes
de una empresa (todo lo que la empresa posee o se le debe, como el
efectivo y las cuentas por cobrar) y sus pasivos (todo lo que debe). Los
activos que se tienen en cuenta a la hora de calcular el CTN suelen ser los
que se van a cobrar o pagar en el próximo año.

Por tanto, una empresa puede tener un capital de trabajo positivo, que le
permita pagar sus facturas y deudas e invertir en su crecimiento, o un
capital de trabajo negativo.
CAPITAL DE TRABAJO
Usos:

El capital de trabajo es importante porque ayuda a las empresas a saber si


pueden hacer frente a sus gastos y "mantener las luces encendidas" o si
corren el riesgo de no poder pagar sus facturas. El cálculo del capital de
trabajo neto de una empresa le proporciona una cifra de referencia útil
para medir el rendimiento y el riesgo

Sí una empresa tiene un importante capital de trabajo positivo, sabe que


puede permitirse reinvertir el capital líquido en el crecimiento de sus
operaciones. Sin embargo, un capital de trabajo negativo sugiere que la
empresa se está extendiendo demasiado y puede necesitar ajustar su
modelo de negocio para evitar un castigo financiero o incluso la quiebra.
Fuente
ATS. (2019). ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL?. Fuente: https://finanzaspara.com/finanzas/finanzas_para_estudiantes/que-es-el-analisis-vertical-y-
horizontal/#¿Que_es_el_analisis_horizontal_o_analisis_de_tendencia

INEAF. (2020). Análisis vertical y horizontal de los Estados Financieros. Parte I. Fuente: https://www.ineaf.es/tribuna/analisis-vertical-y-horizontal-de-los-estados-
financieros-parte-i/

STENN. (2022). Capital de trabajo - Definición y fórmula de cálculo. Fuente: https://stenn.com/es/blog/articles/capital-de-trabajo-definicion-y-formula-de-calculo

Videofinanzas. (2022). Análisis Vertical y Horizontal de los Estados Financieros de una empresa. Ejemplo y ejercicio Excel. Fuente:
https://videofinanzas.com/analisis-vertical-horizontal-ejemplo-interpretacion-balance-general-estado-resultados-ejercicio/
¡GRACIAS!

También podría gustarte