Está en la página 1de 4

Bolsa de Valores de Panamá:

Como opera la bolsa de valores


En 1989 cuando Panamá atravesaba por la peor crisis política y económica de su
historia republicana, un grupo de empresarios trata de cristalizar uno de los
proyectos más anhelados por la comunidad financiera local, la fundación de una
bolsa de valores. Esta iniciativa del sector privado tenía como objetivo el operar un
mecanismo centralizado de negociación en donde confluyeron libremente las
fuerzas de oferta y demanda de valores, bajo los preceptos de transparencia y
equidad. Para tal fin se crea la Bolsa de Valores de Panamá, S.A. (BVP).

Desde agosto de 1999 la BVP utiliza el Sistema de Transacciones Electrónicas el


cual sustituye la necesidad de la presencia física de los corredores en el corro de
negociación de la BVP es decir el corro a viva voz, ya que los Puestos de Bolsa se
encuentran integrados electrónicamente a través de un moderno sistema de fibra
óptica que permite acceder a la rueda de negociación desde sus respectivas
terminales instaladas en sus oficinas.

Este sistema de transacciones electrónicas funciona a través de un libro


centralizado de órdenes en donde electrónicamente se acumulan las intenciones
de compraventa estableciendo de esta manera una banda de precios en donde se
presentan las mejores intenciones tanto vender como para comprar valores.

Por otro lado, este sistema tiene un horario de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a
viernes, donde los corredores de valores desde sus propias oficinas pueden
realizar operaciones y de esta manera los valores son transados en forma ágil,
equitativa y segura.

Además, los servicios de compensación y liquidación de las operaciones bursátiles


que se realicen a través de la BVP se efectúan a través de sistemas electrónicos
brindados por Central Latinoamericana de Valores (LATINCLEAR).

El mercado de valores es regulado por la Superintendencia del Mercado de


Valores mediante las facultades que le confiere el Decreto Ley 1 del 8 de Julio de
1999.

Adicional, existen muchas otras ventajas como una mejor formación de precios y
la posibilidad de mayor volumen de transacciones, ya que los corredores pueden
servir a sus clientes con mayor agilidad en las transacciones minimizando los
errores haciendo más confiable la operatividad de la inversión.

En otras palabras la utilización de este sistema aumenta la liquidez, profundidad y


transparencia del mercado de valores.
Luego de 31 años, la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) ha presentado al
mercado nacional e internacional su nueva imagen corporativa, convirtiéndose
ahora en la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex).
Que instrumentos negocia
La bolsa de valores ofrece, cotiza y negocia recursos financieros representados en
Bonos, valores comerciales negociables y otros instrumentos de deuda emitidos
por empresas.

Así como también instrumentos de capital de las empresas como acciones, tanto
comunes como preferentes y de sociedades de inversión. Además existen valores
de deuda emitidos por el estado como Bonos de deuda pública, letras y notas del
tesoro del gobierno de la república de panamá.

Clientes
Agroindustrial. COMPAÑIA AZUCARERA LA ESTRELLA, S.A.
Bancos. BAC INTERNATIONAL BANK, INC.
Bienes Raíces. ALBROOK LEASING COMPANY, INC.
Comercio. ALUTECH, S.A. DE C.V.
Conglomerados. EMPRESA GENERAL DE INVERSIONES, S.A.
Energía. AES CHANGUINOLA, S.R.L.
Factoring. ALIADO FACTORING, S.A

Organización: La Bolsa de Valores de Panamá́ , S.A. está integrada y


administrada por la Junta de Accionistas, la Junta Directiva, el Comité́ Ejecutivo y
el Gerente General.

La Junta Directiva está integrada por nueve directores Principales y sus


respectivos directores Suplentes, quienes podrán a su vez constituir uno o más
comités, a los que podrá́ delegar, cualesquiera o todas sus facultades.

La Junta Directiva tiene a su cargo el control y dirección de los negocios de la


sociedad y ejercerá́ diferentes funciones y atribuciones, entre las cuales está el
nombrar al Gerente General y aprobar la designación de los demás funcionarios
ejecutivos.

El Comité́ Ejecutivo está integrado por los Dignatarios de la sociedad y el Gerente


General quienes son designados por la Junta Directiva y está compuesto por un
presidente, un vicepresidente, un Tesorero, un secretario y el Gerente General.

La Bolsa tiene un vicepresidente Ejecutivo y Gerente General, con facultades


amplias de representación y administración, a quien le corresponderá́ la gestión
administrativa de la Bolsa.

El Gerente General de la Bolsa nombrará un Oficial de Cumplimiento que deberá́


poseer licencia de Ejecutivo Principal expedida por la Comisión Nacional de
Valores. El Oficial de Cumplimiento será́ un funcionario de alto nivel dentro de la
estructura jerárquica de la Bolsa y rendirá́ informes de sus funciones como oficial
de cumplimiento a la Junta Directiva, a los respectivos Comité́ de Auditoria y de
Supervisión y al Gerente General.
Principales integrantes de la Bolsa de Valores de Panamá:
Grupo Assa, S.A. y subsidiarias, Grupo Financiero BG, S.A., Canal Bank, Empresa
General de Inversiones S.A., Grupo APC, S.A., G.B. Group Corporation.
Superintendencia de Mercados de Panamá

Como opera: Promueve, regula y supervisa las actividades del mercado de


valores, para su desarrollo de manera íntegra, transparente y eficiente, velando
por la protección de los inversionistas, mediante la aplicación de altos estándares
de reglamentación y fiscalización, apoyada con un recurso humano especializado,
comprometido y con altos valores éticos y morales.

Marco regulatorio: La ley 67 de 1 de septiembre de 2011 crea la


Superintendencia del Mercado de Valores, en reemplazo de la Comisión Nacional
de Valores, y establece la figura de un Superintendente como su representante
legal y administrador, y una Junta Directiva que actuará como máximo órgano de
consulta, regulación y fijación de políticas.

También podría gustarte