Está en la página 1de 54

PATRIMONIO DE

LA EMPRESA
■ El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones con los que una persona, grupo
de personas o empresa cuenta y los cuales emplea para lograr sus objetivos. En ese sentido, se
pueden entender como sus recursos y el uso que se les da a estos.

■ Existen dos grandes masas patrimoniales, que son la Masa Positiva (formada por los bienes y
derechos) y la Masa Negativa (formada por las obligaciones).
Bienes

■ En épocas anteriores, la doctrina jurídica llamaba cosa, solamente a los objetos que podían ser
percibidos por medio del sentido del tacto, sin embargo, en la actualidad, se entiende por cosa, en
derecho, todo lo que siendo percibido por cualquiera de los sentidos, puede ser materia de una
relación jurídica. Las cosas, se convierten en bienes, jurídicamente hablando, cuando estas pueden
apropiarse.
■ De lo anterior, se destaca que los bienes, son cosas susceptibles de derechos y obligaciones, pero
para comprender mejor el concepto de bienes, podemos aterrizar en definir que es una cosa desde
el punto de vista del derecho.
■ Se llama cosa, todo lo que, siendo percibido por cualquiera de los sentidos, puede ser objeto de una
relación jurídica y bien, toda cosa, susceptible de apropiación.
■ Cosas, son elementos corpóreos o incorpóreos, del mundo exterior, que pueden producir una
satisfacción al hombre.
■ Por tanto, los bienes, son cosas susceptibles de ser reguladas jurídicamente con respecto a quien
las posee o se apropia de ellas. Existen diversas clasificaciones para los bienes:
■ Clasificación de los bienes. Existen diversos criterios para clasificar los bienes. Estos criterios,
facilitan su estudio y son un medio para solucionar aquellas situaciones jurídicas que
constantemente se crean, en relación con los bienes, considerándolos entre sí mismos y
considerándolos según las personas a quienes pertenecen.
■ Se clasifican en corpóreos e incorpóreos, fungibles y no fungibles, consumibles y no
consumibles, divisibles e indivisibles, simples y compuestos, principales y accesorios, muebles e
inmuebles.
Características del patrimonio

• Debe ser cuantificable, es decir, el patrimonio tiene que poder ser medido. La unidad de
medida más utilizada son las unidades monetarias.
• El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que son propiedad de una
persona o empresa.
• Representa derechos y obligaciones económicas asociadas a su propietario.
• Puede traspasarse entre herederos o entre empresas.
Obligaciones

■ Obligaciones: Son las deudas actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados,
cuya extinción es probable que dé lugar a una disminución de recursos que puedan
producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. A estos efectos, se
entienden incluidas las provisiones.
Importancia

■ La presentación de patrimonios es frecuente en sectores como el financiero o el


empresarial. En ese sentido, se podría decir que el cálculo del valor de un patrimonio
ayuda a dar una imagen fiel de una organización o sociedad y la capacidad de sus
recursos ante nuevas metas u objetivos.
■ Otro ejemplo destacado en el cual la declaración de patrimonio es especialmente
importante es en el caso de las personas, ya que es un indicador (pero no el único) de la
calidad de vida. Así, los trabajadores públicos muestran sus bienes propios antes y
después de acceder a puestos de responsabilidad. De este modo prueban que no han
lucrado indebida e ilícitamente.
Las empresas cuentan con las
obligaciones y patrimonio siguiente:
■ 1. Personas (trabajadores).
■ 2. Bienes materiales (herramientas, muebles, maquinarias).
■ 3. Habilidades técnicas (conocimientos de las personas sobre cómo hacer determinada
actividad).
■ 4. Capacidad financiera (dinero con el que se cuenta para la compra de materiales,
insumos, alquiler de local, etcétera).
Modos de adquisición de bienes y
derechos:
■ Las personas físicas podrán adquirir la propiedad de bienes por sí mismos o por medio
de sus representantes legales, según sea el caso y de conformidad con las disposiciones
aplicables. Tratándose de personas morales como el Estado, las entidades federativas,
los municipios, las asociaciones religiosas, las sociedades mercantiles, los bancos, las
instituciones de beneficencia podrán adquirir en propiedad aquellos bienes que sean
indispensables para su objeto y de conformidad con las leyes que resulten aplicables.
■ Por lo que se refiere a los bienes que pueden ser objeto de propiedad de acuerdo con el código
civil son los bienes muebles e inmuebles como por ejemplo casas, terrenos, automóviles, enseres
domésticos, plantas, animales, joyas, entre otros.
■ La propiedad puede adquirirse de forma onerosa o gratuita, como por ejemplo a través de
contratos de compraventa, por donación, herencia o bien adquirirse por el transcurso del tiempo
como es el caso de la usucapión o prescripción positiva, así también, en la propiedad de los
bienes se puede adquirir por el derecho de accesión es decir, el propietario tiene derecho a todos
los frutos que los bienes de su propiedad produzcan.
■ En torno a la propiedad existen acciones civiles que pueden ejercitarse por los propietarios de los
bienes para que su derecho sea reconocido o respetado. Además el derecho penal protege
también a la propiedad privada y para ello se encuentran previstas sanciones para quienes
cometan delitos patrimoniales.
El Código Civil para el Estado de Chiapas, señala lo siguiente:

ART. 1312.- LOS EXTRANJEROS Y LAS PERSONAS MORALES, SON CAPACES DE


ADQUIRIR BIENES POR TESTAMENTO O POR INTESTADO; PERO SU CAPACIDAD TIENE
LAS LIMITACIONES ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EN LAS RESPECTIVAS LEYES REGLAMENTARIAS DE
LOS ARTICULOS CONSTITUCIONALES. TRATANDOSE DE EXTRANJEROS, SE
OBSERVARA TAMBIEN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO SIGUIENTE: …
Naturaleza Jurídica de la Empresa
 

■ La forma jurídica o naturaleza jurídica, es la modalidad legal adoptada por una persona
o grupo de personas para llevar a cabo una actividad empresarial, es la identidad legal
de la empresa más allá de la identidad de quienes la integran.
■ Individuales: Son aquellas entidades constituidas por una persona física que ejerce en nombre
propio una actividad industrial, comercial o profesional.

■ Colectivas: Son aquellas que pertenecen a varios propietarios que conforman lo que se denomina
persona jurídica.

■ I.- Sociedad en nombre colectivo;


■ II.- Sociedad en comandita simple;
■ III.- Sociedad de responsabilidad limitada;
■ IV.- Sociedad anónima;
■ V. Sociedad en comandita por acciones;
■ VI. Sociedad cooperativa, y
■ VII. Sociedad por acciones simplificada.
Invenciones y Patentes
Invención,
Concepto:
Según la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial:

■ Artículo 46.- Se considera invención toda creación humana que permita transformar la
materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre
y satisfacer sus necesidades concretas.
Patente:

■ Es el derecho de exclusividad que una persona física o moral tiene sobre una invención.
El titular de una patente podrá impedir que terceros sin su consentimiento hagan uso de
su invención con fines comerciales.
Ley Federal de Protección a la Propiedad
Industrial
■ Artículo 39.- Se presume inventor, diseñador o creador a la persona o personas físicas que
se señalen como tales en la solicitud de patente o de registro, quienes tendrán el derecho a
ser reconocidos con tal carácter. El derecho a que se refiere el párrafo anterior es
irrenunciable. Toda renuncia efectuada al mismo se tendrá por no hecha.
■ Artículo 40.- A las invenciones, modelos de utilidad, diseños industriales o esquemas de
trazado de circuitos integrados realizados por personas que estén sujetas a una relación de
trabajo en México, les será aplicable lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo. En caso de
que dicha relación tenga origen en una jurisdicción diversa, se estará a lo dispuesto en el
convenio que para tal efecto se exhiba. Las personas que laboren en instituciones de
educación, Centros Públicos de Investigación o entidades públicas que realicen actividades
de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación, gozarán además de los
beneficios establecidos en la normatividad aplicable.
Ley Federal del Trabajo

■ Artículo 163.- La atribución de los derechos al nombre y a la propiedad y explotación de las invenciones
realizadas en la empresa, se regirá por las normas siguientes:

■ I. El inventor tendrá derecho a que su nombre figure como autor de la invención;


■ II. Cuando el trabajador se dedique a trabajos de investigación o de perfeccionamiento de los procedimientos
utilizados en la empresa, por cuenta de ésta la propiedad de la invención y el derecho a la explotación de la
patente corresponderán al patrón. El inventor, independientemente del salario que hubiese percibido, tendrá
derecho a una compensación complementaria, que se fijará por convenio de las partes o por el Tribunal cuando
la importancia de la invención y los beneficios que puedan reportar al patrón no guarden proporción con el
salario percibido por el inventor, y
■ III. En cualquier otro caso, la propiedad de la invención corresponderá a la persona o personas que la
realizaron, pero el patrón tendrá un derecho preferente, en igualdad de circunstancias, al uso exclusivo o a la
adquisición de la invención y de las correspondientes patentes.
■ Artículo 94.- La solicitud de patente deberá contener:
■ I.- El nombre, nacionalidad, domicilio y correo electrónico del solicitante;
■ II.- El nombre y domicilio del inventor, cuando éste no sea el solicitante;
■ III.- La denominación o título de la invención, que deberá ser breve, precisa y denotar por sí misma la naturaleza de la invención;
■ IV.- La descripción, que deberá divulgar la invención de manera suficientemente clara y completa para que pueda ser realizada
por un técnico en la materia, y el mejor método conocido por el solicitante para llevarla a la práctica, así como la información
que sustente la aplicación industrial de la invención;
■ V.- Una o más reivindicaciones que deberán ser claras, concisas, definir la materia para la que se solicita la protección en función
de sus características técnicas esenciales, y tener sustento en la descripción, por lo que no podrán exceder del contenido de la
misma;
■ VI.- El resumen de la invención que servirá únicamente para su publicación y como elemento de información técnica;
■ VII.- Uno o más dibujos cuando fuesen necesarios para comprender la invención, los que se considerarán parte integrante de la
descripción;
■ VIII.- La constancia de depósito del material biológico en una institución reconocida por el Instituto, conforme a lo establecido
en los Tratados Internacionales, cuando la invención se refiera a material biológico no accesible al público o a su utilización;
■ IX.- El listado de secuencias de nucleótidos o de aminoácidos, cuando fuese necesario para divulgar la invención, mismo que se
considerará parte integrante de la descripción y deberá cumplir con lo dispuesto por el Acuerdo que emita la persona Titular de la
Dirección General para tal efecto, y
■ X.- Los demás que prevenga el Reglamento de esta Ley. (Artículo 5º del Reglamento)
Vigencia:

■ Artículo 53.- La patente tendrá una vigencia de veinte años improrrogables, contada a
partir de la fecha de presentación reconocida de la solicitud y estará sujeta al pago de las
tarifas correspondientes a cada anualidad.
Finalidad:

■ Artículo 55.- El derecho exclusivo de explotación temporal de la invención patentada


confiere a su titular la prerrogativa de impedir a otras personas que fabriquen, usen,
vendan, ofrezcan en venta o importen la invención patentada, sin su consentimiento. Si
la materia objeto de la patente es un producto, la patente confiere el derecho de impedir
a otras personas que fabriquen, usen, vendan, ofrezcan en venta o importen el producto
patentado, sin su consentimiento. Si la materia objeto de la patente es un proceso, la
patente confiere el derecho de impedir a otras personas que utilicen ese proceso y que
usen, vendan, ofrezcan en venta o importen el producto obtenido directamente de ese
proceso, sin su consentimiento. El alcance de los derechos conferidos por una patente
no podrá interpretarse más allá de la materia protegida y de lo dispuesto por esta Ley.
Consecuencias:

■ Artículo 56.- El titular de la patente después de otorgada ésta, podrá reclamar el pago de
daños y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su
consentimiento la invención patentada, cuando dicha explotación se haya realizado
después de la fecha en que surta efectos la publicación de la solicitud en términos del
artículo 107 de esta Ley.
Sanciones:

■ Artículo 388.- Las infracciones administrativas a esta Ley o demás disposiciones derivadas de ella,
■ serán sancionadas con:
■ I.- Multa hasta por el importe de doscientas cincuenta mil unidades de medida y actualización, vigente
■ al momento en que se cometa la infracción, por cada conducta que se actualice;
■ II.- Multa adicional hasta por el importe de mil unidades de medida y actualización, por cada día en
■ que persista la infracción;
■ III.- Clausura temporal hasta por noventa días, y
■ IV.- Clausura definitiva.
■ Las sanciones se aplicarán en función de la gravedad de la conducta u omisión en que hubiera
■ incurrido el infractor, sin existir alguna prelación específica en cuanto a su imposición.

■ ARTICULO 215.- La investigación de las infracciones administrativas se realizará por el Instituto de oficio o a petición de parte interesada.
■ Artículo 397.- Una vez que el Instituto haya declarado una infracción administrativa y ésta sea exigible, en términos de la
Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el titular afectado podrá presentar su reclamo por los daños y perjuicios
ocasionados, así como la cuantificación correspondiente a éstos, de manera incidental, para lo cual deberá ofrecer las
pruebas que estime pertinentes.
■ Para determinar el monto de la indemnización se tomará en cuenta la fecha en que se haya acreditado la infracción al
derecho y, a elección del titular afectado, cualquier indicador de valor legítimo presentado por éste, incluyendo:
■ I.- El valor de los productos o servicios infringidos calculados por el precio del mercado, o el precio sugerido para la
venta al por menor;
■ II.- Las utilidades que el titular hubiera dejado de percibir como consecuencia de la infracción;
■ III.- Las utilidades que haya obtenido el infractor como consecuencia de la infracción, o
■ IV.- El precio que el infractor hubiera debido pagar al titular del derecho por el otorgamiento de una licencia, teniendo en
cuenta el valor comercial del derecho infringido y las licencias contractuales que ya se hubieran concedido.
■ Las obligaciones de hacer o no hacer establecidas en la resolución sobre el fondo de la controversia, que no puedan
cumplirse por el infractor y que se traduzcan en daños y perjuicios al titular afectado, también podrán ser cuantificadas
para efectos de la indemnización correspondiente.
■ De igual manera, la ley establece cuáles son los delitos en los que se puede incurrir para el caso
de un uso indebido de los mismos en su artículo Artículo 402, Capítulo II De los Delitos.
■ Los delitos que se encuentran previstos en dicho artículo se perseguirán por querella de parte
ofendida.

■ ARTICULO 224.- Se impondrán de dos a seis años de prisión y multa por el importe de cien a
diez mil días de salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal, a quien cometa los
delitos que se señalan en el artículo anterior.
Nombre Comercial
■ El nombre comercial es el signo o denominación que identifica a una empresa en el tráfico
mercantil y que sirve para distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades
idénticas o similares.
■ El nombre comercial, por tanto, distingue a la empresa que fabrica o comercializa los productos
o presta los servicios.
■ Un nombre comercial es un seudónimo usado por empresas para desempeñar su negocio bajo un
nombre que difiere del nombre legal registrado del negocio, distinguiéndolos de otras empresas
que realizan actividades similares.
■ Pueden formarse por el uso de nombres patronímicos, razones sociales, el nombre común
recibido por la empresa, denominaciones que sean alusivas a la actividad comercial realizada y
anagramas y logotipos.
Según la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial:

Artículo 206.- El nombre comercial de una empresa o establecimiento industrial, comercial o de


servicios y el derecho a su uso exclusivo estarán protegidos, sin necesidad de registro. La protección
abarcará la zona geográfica de la clientela efectiva de la empresa o establecimiento al que se aplique
el nombre comercial y se extenderá a toda la República si existe difusión masiva y constante a nivel
nacional del mismo.
Avisos comerciales

■ Artículo 200.- El derecho exclusivo para usar un aviso comercial se obtendrá mediante
su registro ante el Instituto.
■ Artículo 201.- Se considera aviso comercial a las frases u oraciones que tengan por
objeto anunciar al público establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o
de servicios, productos o servicios, para distinguirlos de otros de su misma especie o
clase en el mercado.
■ Artículo 204.- El registro de un aviso comercial tendrá una vigencia de diez años a
partir de su otorgamiento y podrá renovarse por periodos de la misma duración.
Las Marcas

■ Artículo 179.- Podrán solicitar el registro de una marca colectiva las asociaciones o
sociedades de productores, fabricantes o comerciantes de productos, o prestadores de
servicios, legalmente constituidas, para distinguir, en el mercado, los productos o
servicios de sus miembros siempre que éstos posean calidad o características comunes
entre ellos y diversas respecto de los productos o servicios de terceros.
Definición:

■ Artículo 183.- Se entiende por marca de certificación un signo que distingue productos o
servicios cuyas cualidades u otras características son verificadas por su titular, tales como:
■ I.- Los componentes de los productos y servicios;
■ II.- Las condiciones bajo las cuales los productos han sido elaborados y los servicios
prestados;
■ III.- La calidad, procesos u otras características de los productos y servicios; o
■ IV.- El origen geográfico de los productos y servicios, entre otros.
■ El titular de la marca de certificación verificará el cumplimiento de una o más de las
cualidades o características establecidas en las fracciones I a IV del presente artículo,
conforme a lo establecido en las reglas de uso.
■ La marca suele ser una idealización del producto o servicio, una idea que se quiere instalar en la
mente del consumidor de modo que relacione ciertos deseos o atributos con una empresa en
particular. 
■ El nombre de la marca es uno de sus elementos esenciales y muchas veces se le trata como si
fueran lo mismo. Los nombres se presentan en una gran variedad de estilos, a continuación
presentamos algunos de ellos:
■ Sigla
■ Descriptivo
■ Rimas
■ Sugestivo
■ Nombres de fundadores
Certificados de Invención

■ Se refiere al documento mediante el cual las autoridades competentes de un país otorgan


oficialmente un privilegio de invención y propiedad industrial respecto de lo que tal
documento acredita. Incluye registros de marca, patentes, poderes otorgados respecto a
registro, traspaso u otra modalidad
■ ARTICULO 59.- El Instituto expedirá un título para cada patente como constancia y reconocimiento oficial
al titular. El título comprenderá un ejemplar de la descripción, reivindicaciones y dibujos, si los hubiere, y
en el mismo se hará constar:

■ I.- Número y clasificación de la patente;

■ II.- Nombre y domicilio de la persona o personas a quienes se expide;

■ III.- Nombre del inventor o inventores;

■ IV.- Fechas de presentación de la solicitud y de prioridad reconocida en su caso, y de expedición;

■ V.- Denominación de la invención, y

■ VI.- Su vigencia.
Concurso Mercantil

■ El concurso mercantil es el recurso legal al cual acuden las empresas para entablar
negociaciones con sus acreedores cuando el peso de sus adeudos es tal que les es
imposible seguir al corriente en todos los pagos conforme se van venciendo. Si el
juzgado admite el recurso el servicio a las deudas se suspende y el juez designa un
visitador cuya función es administrar las operaciones de la empresa mientras esta
negocia la reestructuración de los adeudos.
■ Por ello, y para evitar que se haga mayor daño al valor de la empresa, durante el periodo de
concurso mercantil esta sigue operando. Si se logra el acuerdo, los acreedores condonan alguna
parte de los adeudos vencidos y la ésta emerge del concurso mercantil debiendo menos.

■ En el caso de que durante el periodo dispuesto no se logre el acuerdo deseado, la empresa entra
en un proceso de bancarrota en el cual se liquidan los activos que posee para con ellos hacer
pagos a los acreedores hasta que estos se agoten. La prelación de los acreedores en una quiebra
se establece en la Ley. En primer lugar van los trabajadores y el fisco, luego toca su turno a los
acreedores con garantías prendarias, después corresponde a los acreedores ordinarios; hasta el
final van los accionistas.
Ley de Concurso Mercantiles

■ Artículo 1o.- La presente Ley es de interés público y tiene por objeto regular el
concurso mercantil. Es de interés público conservar las empresas y evitar que el
incumplimiento generalizado de las obligaciones de pago ponga en riesgo la viabilidad
de las mismas y de las demás con las que mantenga una relación de negocios. Con el fin
de garantizar una adecuada protección a los acreedores frente al detrimento del
patrimonio de las empresas en concurso, el juez y los demás sujetos del proceso
regulado en esta Ley deberán regir sus actuaciones, en todo momento, bajo los
principios de trascendencia, economía procesal, celeridad, publicidad y buena fe.
■ Artículo 2o.- El concurso mercantil consta de dos etapas sucesivas, denominadas
conciliación y quiebra.
■ Artículo 3o.- La finalidad de la conciliación es lograr la conservación de la empresa del
Comerciante mediante el convenio que suscriba con sus Acreedores Reconocidos. La finalidad
de la quiebra es la venta de la empresa del Comerciante, de sus unidades productivas o de los
bienes que la integran para el pago a los Acreedores Reconocidos.

■ Artículo 9o.- Será declarado en concurso mercantil, el Comerciante que incumpla


generalizadamente en el pago de sus obligaciones. Se entenderá que un Comerciante incumplió
generalizadamente en el pago de sus obligaciones cuando:
■ I. El Comerciante solicite su declaración en concurso mercantil y se ubique en alguno de los
supuestos consignados en las fracciones I o II del artículo siguiente;
■ II. Cualquier acreedor o el Ministerio Público hubiesen demandado la declaración de concurso
mercantil del Comerciante y éste se ubique en los dos supuestos consignados en las fracciones I
y II del artículo siguiente, o
■ III. Cuando así lo determine el acuerdo de desincorporación o extinción de cualquier entidad
paraestatal considerada en la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
■ Artículo 10.- Para los efectos de esta Ley, el incumplimiento generalizado en el pago de las
obligaciones de un Comerciante a que se refiere el artículo anterior, consiste en el
incumplimiento en sus obligaciones de pago a dos o más acreedores distintos y se presenten las
siguientes condiciones: I. Que de aquellas obligaciones vencidas a las que se refiere el párrafo
anterior, las que tengan por lo menos treinta días de haber vencido representen el treinta y cinco
por ciento o más de todas las obligaciones a cargo del Comerciante a la fecha en que se haya
presentado la demanda o solicitud de concurso, y II. El Comerciante no tenga activos enunciados
en el párrafo siguiente, para hacer frente a por lo menos el ochenta por ciento de sus obligaciones
vencidas a la fecha de presentación de la demanda o solicitud.
■ …
■ Artículo 22.- La demanda de concurso mercantil deberá ser presentada en los formatos que al
efecto
■ dé a conocer el Instituto, pero en cualquier caso deberá ser firmada por quien la promueva y
contener:
■ I. El nombre del tribunal ante el cual se promueva;
■ II. El nombre completo y domicilio del demandante;
■ III. El nombre, denominación o razón social y el Domicilio del Comerciante demandado
incluyendo,
■ cuando se conozcan, el de sus diversas oficinas, plantas fabriles, almacenes o bodegas;
■ IV. Los hechos que motiven la petición, narrándolos brevemente con claridad y precisión;
■ V. Los fundamentos de derecho, y
■ VI. La solicitud de que se declare al Comerciante en concurso mercantil, o en su caso, en
concurso mercantil en etapa de quiebra de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de esta
Ley.
RELACION LABORAL CORPORATIVA
Definición

■ Las relaciones laborales son el vínculo de trabajo que se da entre las empresas, los
trabajadores y sus representantes. Para que pueda existir este lazo entre empleados y
organización, se debe poner en práctica acciones que fomenten un ambiente de armonía.
■ Las relaciones laborales son aquellas que se establecen entre tres elementos esenciales:
por un lado, el trabajo; por otro, el salario, sueldo o capital y, finalmente, el proceso
productivo.
Ley Federal del Trabajo
■ Artículo 2o.- Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la
producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las
relaciones laborales.
■ Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana
del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad,
condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias
sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador;
se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios
compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de
trabajo.
■ El trabajo digno o decente también incluye el respeto irrestricto a los derechos colectivos de los
trabajadores, tales como la libertad de asociación, autonomía, el derecho de huelga y de
contratación colectiva.
■ Se tutela la igualdad sustantiva o de hecho de trabajadores y trabajadoras frente al patrón.
■ La igualdad sustantiva es la que se logra eliminando la discriminación contra las mujeres que
menoscaba o anula el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos humanos y las libertades
fundamentales en el ámbito laboral. Supone el acceso a las mismas oportunidades, considerando
las diferencias biológicas, sociales y culturales de mujeres y hombres.
■ Artículo 3o.- El trabajo es un derecho y un deber social. No es artículo de comercio, y exige
respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta, así como el reconocimiento a las
diferencias entre hombres y mujeres para obtener su igualdad ante la ley. Debe efectuarse en
condiciones que aseguren la vida digna y la salud para las y los trabajadores y sus familiares
dependientes.
■ No podrán establecerse condiciones que impliquen discriminación entre los trabajadores por
motivo de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de
salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier
otro que atente contra la dignidad humana.
■ No se considerarán discriminatorias las distinciones, exclusiones o preferencias que se sustenten
en las calificaciones particulares que exija una labor determinada.
■ Es de interés social garantizar un ambiente laboral libre de discriminación y de violencia,
promover y vigilar la capacitación, el adiestramiento, la formación para y en el trabajo, la
certificación de competencias laborales, la productividad y la calidad en el trabajo, la
sustentabilidad ambiental, así como los beneficios que éstas deban generar tanto a los
trabajadores como a los patrones.
■ Artículo 8o.- Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal
subordinado.
Para los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o
material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.

Artículo 10.- Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios
trabajadores.
Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los servicios de otros trabajadores, el
patrón de aquél, lo será también de éstos.

■ Artículo 16.- Para los efectos de las normas de trabajo, se entiende por empresa la unidad
económica de producción o distribución de bienes o servicios y por establecimiento la unidad
técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la
realización de los fines de la empresa.
Formación de la Relación de Trabajo

■ Las relaciones laborales son aquellas que se establecen entre tres elementos esenciales:
por un lado, el trabajo; por otro, el salario, sueldo o capital y, finalmente, el proceso
productivo. En este caso, las relaciones laborales se dan entre dos personas. Por un lado,
el trabajador, que es quien aporta el trabajo. Por otro lado, el empleador, empresario,
empresa, persona física o jurídica, que es quien aporta el capital y el proceso
productivo.
■ En la actualidad, toda relación laboral se rige por un contrato de trabajo que vincula a
ambas figuras. Este sirve de regulación de las condiciones de trabajo, siempre basadas
en que las cláusulas del contrato sean conformes a la ley vigente.
■ Artículo 20.- Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la
prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.
■ Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o denominación, es aquel por virtud
del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago
de un salario.
■ La prestación de un trabajo a que se refiere el párrafo primero y el contrato celebrado producen
los mismos efectos.

Requisitos del Contrato Individual del
Trabajo
Artículo 25.- El escrito en que consten las condiciones de trabajo deberá contener:
■ I. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, Clave Única de Registro de Población, Registro Federal de
Contribuyentes y domicilio del trabajador y del patrón;
■ II. Si la relación de trabajo es para obra o tiempo determinado, por temporada, de capacitación inicial o por tiempo
indeterminado y, en su caso, si está sujeta a un periodo de prueba;
■ III. El servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la mayor precisión posible;
■ IV. El lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo;
■ V. La duración de la ornada;
■ VI. La forma y el monto del salario;
■ VII. El día y el lugar de pago del salario;
■ VIII. La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de los planes y programas
establecidos o que se establezcan en la empresa, conforme a lo dispuesto en esta Ley; y
■ IX. Otras condiciones de trabajo, tales como días de descanso, vacaciones y demás que convengan el trabajador y el
patrón.
■ X. La designación de beneficiarios a los que refiere el artículo 501 de esta ley, para el pago de los salarios y prestaciones
devengadas y no cobradas a la muerte de los trabajadores o las que se generen por su fallecimiento o desaparición
derivada de un acto delincuencial.
Clasificación:

■ Artículo 35. Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado, por
temporada o por tiempo indeterminado y en su caso podrá estar sujeto a prueba o a
capacitación inicial. A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo
indeterminado.

■ Artículo 39.- Si vencido el término que se hubiese fijado subsiste la materia del trabajo,
la relación quedará prorrogada por todo el tiempo que perdure dicha circunstancia.
■ Artículo 39-A. En las relaciones de trabajo por tiempo indeterminado o cuando excedan de
ciento ochenta días, podrá establecerse un periodo a prueba, el cual no podrá exceder de treinta
días, con el único fin de verificar que el trabajador cumple con los requisitos y conocimientos
necesarios para desarrollar el trabajo que se solicita.
■ El periodo de prueba a que se refiere el párrafo anterior, podrá extenderse hasta ciento ochenta
días, sólo cuando se trate de trabajadores para puestos de dirección, gerenciales y demás
personas que ejerzan funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento de
carácter general o para desempeñar labores técnicas o profesionales especializadas.
■ Durante el período de prueba el trabajador disfrutará del salario, la garantía de la seguridad social
y de las prestaciones de la categoría o puesto que desempeñe. Al término del periodo de prueba,
de no acreditar el trabajador que satisface los requisitos y conocimientos necesarios para
desarrollar las labores, a juicio del patrón, tomando en cuenta la opinión de la Comisión Mixta de
Productividad, Capacitación y Adiestramiento en los términos de esta Ley, así como la naturaleza
de la categoría o puesto, se dará por terminada la relación de trabajo, sin responsabilidad para el
patrón.
■ Artículo 39-B. Se entiende por relación de trabajo para capacitación inicial, aquella por virtud de
la cual un trabajador se obliga a prestar sus servicios subordinados, bajo la dirección y mando del
patrón, con el fin de que adquiera los conocimientos o habilidades necesarios para la actividad
para la que vaya a ser contratado.
■ La vigencia de la relación de trabajo a que se refiere el párrafo anterior, tendrá una duración
máxima de tres meses o en su caso, hasta de seis meses sólo cuando se trate de trabajadores para
puestos de dirección, gerenciales y demás personas que ejerzan funciones de dirección o
administración en la empresa o establecimiento de carácter general o para desempeñar labores
que requieran conocimientos profesionales especializados. Durante ese tiempo el trabajador
disfrutará del salario, la garantía de la seguridad social y de las prestaciones de la categoría o
puesto que desempeñe. Al término de la capacitación inicial, de no acreditar competencia el
trabajador, a juicio del patrón, tomando en cuenta la opinión de la Comisión Mixta de
Productividad, Capacitación y Adiestramiento en los términos de esta Ley, así como a la
naturaleza de la categoría o puesto, se dará por terminada la relación de trabajo, sin
responsabilidad para el patrón.
■ Artículo 39-D. Los periodos a prueba y de capacitación inicial son improrrogables.
■ Dentro de una misma empresa o establecimiento, no podrán aplicarse al mismo trabajador en
forma simultánea o sucesiva periodos de prueba o de capacitación inicial, ni en más de una
ocasión, ni tratándose de puestos de trabajo distintos, o de ascensos, aun cuando concluida la
relación de trabajo surja otra con el mismo patrón, a efecto de garantizar los derechos de la
seguridad social del trabajador.

■ Artículo 39-E. Cuando concluyan los periodos a prueba o de capacitación inicial y subsista la


relación de trabajo, ésta se considerará por tiempo indeterminado y el tiempo de vigencia de
aquellos se computará para efectos del cálculo de la antigüedad.
Presunción de la Relación de Trabajo

■ Artículo 21.- Se presumen la existencia del contrato y de la relación de trabajo entre el


que presta un trabajo personal y el que lo recibe.

También podría gustarte