Está en la página 1de 9

Grupo # 3

Integrantes:
• Daniel Mejia
• Danny Medina
• Lucila González
• Héctor Montalván
Temas:
1. Políticas macroeconómicas y cambios institucionales en ecuador y
sus resultados
2. Inversión extranjera, deuda externa y dolarización en América
Latina.
3. La ineficiencia de la desigualdad
Políticas macroeconómicas y cambios institucionales en
ecuador y sus resultados
• El crecimiento anual del PIB per cápita durante la última década
(2006–2016) fue del 1,5%, en comparación con el 0,6% en los 26
años previos.
• La tasa de pobreza disminuyó un 38% y la pobreza extrema un 47%.
Buena parte de la reducción de la pobreza se debió al crecimiento y
al empleo, pero una parte también fue resultado de programas
gubernamentales que ayudaron a los pobres, como el programa de
transferencia de renta Bono de Desarrollo Humano, que creció más
del doble en términos de porcentaje del PIB
CAMBIOS DE POLÍTICA Y REFORMAS
· La Constitución de 2008 revirtió el mandato de la Constitución de

1998 que había hecho al Banco Central formalmente independiente

del Gobierno, con la responsabilidad principal de asegurar la

estabilidad de los precios.

 En diciembre de 2008, el Gobierno incumplió el pago de 3.200

millones de dólares, aproximadamente un tercio de su deuda externa,

después de que una comisión internacional determinara que esa deuda era

ilegal o se había acordado ilegalmente.


INVERSIÓN EXTRANJERA, DEUDA EXTERNA, Y DOLARIZACIÓN EN
AMÉRICA LATINA.

Inversión Extranjera
La Inversión Extranjera son flujos internacionales de
capital en los que la empresa de un país crea o
amplia una filial en otro país.
Deuda externa
La deuda externa es la cantidad de dinero que debe un país a acreedores de otros países, ya sean empresas,
bancos o instituciones. Se compone de deuda pública y deuda privada. La primera hace referencia a las deudas
contraídas por el Estado e instituciones, mientras que la privada es que deben asumir las empresas y economías
domésticas.
Dolarización en América Latina
En los países donde hay una moneda local, se ha devaluado y la inflación es difícil de controlar, optar por el
dólar suena un poco a estabilidad. Porque es una divisa de referencia internacional y el refugio de los
inversores cuando llega la crisis.
LA INEFICIENCIA DE LA DESIGUALDAD
La ineficiencia de la desigualdad, combatir esas disparidades requiere promover políticas que ayuden a generar
efectos positivos en el bienestar social y que produzcan condiciones económicas más beneficiosas para el
aprendizaje, la innovación, el aumento de la productividad y la protección ambiental.

También podría gustarte