Está en la página 1de 20

Curso: Lenguaje y Comunicación

SESIÓN 14

Instructor(a):DOLLY CUENCA
MELGAREJO www.senati.edu.pe
SIGNOS DE PUNTUACIÓN

www.senati.edu.pe
SESIÓN:14
TEMA: SIGNOS DE PUNTUACIÓN: SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y SIGNOS DE
EXCLAMACIÓN.
. OBJETIVOS:
Reconocer el valor semántico de los signos de puntuación ubicándolos en
textos recibidos durante la clase.
Reconocer las normas de uso de: Los Signos de Interrogación y los Signos
de Exclamación
Aplicar las normas del uso de los signos de puntuación en breves
redacciones de 5 líneas.
Redactar oraciones y respetando los signos de puntuación y acentuación
después del trabajo grupal.
www.senati.edu.pe
RECONOCIENDO LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN

1.-Quién ganó el mundial pasado


2.-Cuándo es el fin del curso
3.-Crees que podrías hacer tu trabajo más rápido
4.-Cuántos documentos caben en la memoria USB
5.-Qué carrera estás estudiando
6.-En que trabaja Julio
7.-Carlos, por qué llegas tarde
RECONOCIENDO LOS SIGNOS DE EXCLAMACIÓN

1.-Estoy tan feliz por tus logros


2.-Lo siento muchísimo
3.-Qué frío hace
4.-Qué alegría volver a verte
5.-Vete de aquí mal hombre
6.-Felicidades por tu cumpleaños
7.- Qué horrible está esa casa

www.senati.edu.pe
LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN (¿ ?
sonUSOS
aquellos signos que se utilizan para demostrar de manera escrita, algún sentimiento
EJEMPLOS
que incluya emoción, enojo, exaltación o sorpresa.
Las oraciones con signos de interrogación son ¿Quién es él?
aquellas que sirven para realizar una pregunta ¿Te gustaron los zapatos que te compré?
¿Van a ir todos a la playa el próximo mes?
directa con el objetivo de conseguir cierta información ¿Ya acabaste la tarea de Lenguaje?
relacionada con algo. A éstas también se les llama, ¿Te dejarán salir con nosotros el sábado?
oraciones interrogativas directas.
No se coloca punto después de una oración En el momento de la inspección, el técnico preguntó:
interrogativa, pero sí se coloca coma o punto y coma, si ¿quién está a cargo del programa? La respuesta fue un
fuese necesario. silencio por parte de los trabajadores.

Se usan estos signos con los pronombres y adverbios ¿Quién?; ¿Cómo?; ¿Cuándo?; ¿Dónde?; ¿Cuál?
interrogativos que tienen valor de oraciones.

Para expresar sorpresa, ironía, suposición, certeza de un Él dijo que el único que sabía la verdad era su mamá (?).
error en un texto, puede usarse el signo de interrogación
entre paréntesis.

www.senati.edu.pe
USOS EJEMPLOS
Vocativos: cuando un vocativo ocupa la primera •Rodolfo, ¿por qué has llegado tarde?
palabra de la oración y fuera de la expresión interrogativa. •Ustedes, ¿cuándo llegaron a Lima?
•Carmen, ¿Quiénes trabajaron en tu grupo?

Juan llegó esta mañana, ¿no?


Tu madre vendrá hoy ¿verdad?
Uso en expresiones con la interrogación Todos estuvieron en el examen ¿cierto?
Para confirmar o negar algo. Están contentos en la fiesta ¿no es así?
El sábado irás de paseo ¿correcto?

Oraciones con expresiones introductorias •Con respecto a tu viaje, ¿cuándo debes


tales como “en cuanto a”, "con respecto a", "en relación partir?
on", •En relación a este asunto, ¿cuál es tu
"con referencia a".​ opinión? 
Luego de adverbios o locuciones adverbiales Francamente, ¿crees que todavía llegaremos
a tiempo?
Ciertamente ,¿estarás en la fiesta hoy?

www.senati.edu.pe
Otros ejemplos de preguntas directas e indirectas:
¿Cómo te prepararás para el examen? / No se cómo te prepararás para el
examen
¿Quién me ha llamado? / Me puedes decir quién me ha llamado
¿Cuándo termina la película? / Ignoro cuándo termina la película
¿Cuál es tu actor favorito? / Intento averiguar cuál es tu actor favorito
¿Adónde vas a ir este sábado? / Me puedes informar adónde vas a ir este
sábado
¿Qué hora es? / Él quiere saber qué hora es
¿Cuántos años tienes? / Él pregunta que cuántos años tiene
¿Dónde es la reunión? / A él le interesa saber dónde es la reunión
 ¿Pero cómo es que no comprendes! / !Ya estás aquí?
Cuando me encontró, me preguntó ¿Que ha pasado de ti?, ¿todavía vives en
Madrid?
www.senati.edu.pe
LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN (! ¡)
USOS EJEMPLOS

Se usan en las interjecciones. ¡Ah! : ¡Anda!, ¡Cielos!, ¡Caramba!, ¡Genial!,


Las que expresan alegría, ánimo, asombro. ¡Maldición!, ¡Madre mía!, ¡Demonios!, ¡Vaya!,
¡Rayos! ¡Estupendo!, ¡Toma!,
1.¡Qué bien! Qué horror! no lo puedo creer!.
2.¡Estoy tan triste!
3.¡La felicidad no cabe en mí!
El signo de exclamación se utiliza para una oración 4.¡Vamos a luchar!
donde se indique sorpresa, ironía o un sentimiento 5.¡Juntos si podemos!
lamativo. 6.¡Cuidado con la mesa!

No se colocar el punto después de un signo de 1.-El trabajador escuchó: ¡auxilio!, mientras


admiración, pero sí se puede colocar coma o punto y hacía su recorrido por el segundo piso.
coma de ser necesario. 2.-Los vecinos gritaron: ¡Ratero, me están
robando!

www.senati.edu.pe
TAREA GRUPAL

1.-RESUELVA LAS ACTIVIDADES DE SU LIBRO DE TRABAJO SOBRE EL


USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y LOS SIGNOS DE
EXCLAMACIÓN.
2.-RESUEVA LOS EJERCICIOS DE LA DIAPOSITIVA: 13 EN LA SALA
VIRTUAL ;LUEGO CADA REPRESENTANTE DEBERÁ EXPONER EL
TRABAJO DE GRUPO EN LA SALA PRINCIPAL PARA SER CALIFICADO

www.senati.edu.pe
COLOCA LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN DONDE CORRESPONDE
1.-Ella me suplicó: Podrías pasarme algo de dinero a mi cuenta por favor
2.- Mi hermano me preguntó: Crees que puedas terminar el trabajo antes de fin de mes
3. -Crees que tenga que irme de viaje o quedarme estas vacaciones
4.- Crees que tu papá nos ayude en esta situación
5.- Podrías decirme si aún hay chocolate con leche
6.-Descubrieron petróleo en la costa
7.-Tu hermano me interrogó: Subieron los muebles al departamento
COLOCA LOS SIGNOS DE EXCLAMACIÓN DONDE CORRESPONDE
1. Mi amigo me dijo: Cuánto me alegro que hayas regresado rápido
2.- Cuidado con el perro
3.- Ellos le manifestaron: Felicitaciones, te has graduado de ingeniero
4.- Feliz Cumpleaños
5.- Marco gritó: Gané dinero con las apuestas deportivas
6.- Mi madre me dijo: Limpia bien tu cuarto
7.-Me duele en el alma
8.- Hola sobrina ,Pero qué bonita eres
9.-Tu amigo nos expresó: Qué alegría poder verte todos los días
10.- Se está quemando la casa
11.- Vamos a ir al circo
12.-Viva la independencia

www.senati.edu.pe
REPASO DE LA UNIDAD 4 DE

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TEMA SUBTEMA IDEA PRINCIPAL IDEA SECUNDARIA

Es el asunto o “idea clave” del Son asuntos que aclaran, La idea principal expone Amplían, explican,
cual se habla en todo el texto. amplían, clasifican, el contenido fundamental comentan ejemplifican
No afirma ni niega. completan, del Texto. analizan aclaran y
Y puede estar expresado en el ejemplifican, etc., el tema. Se expresa en una complementan las ideas
título del texto. Son enunciados que resumen oración principales.
una parte del texto. Resumen Explican sus causas y
el párrafo. consecuencias.

Es un enunciado Se encuentran en cada Afirma o niega algo Afirma o niega algo


que sintetiza todo lo expuesto párrafo
de manera global.

Se expresa en una frase nominal No afirman ni niegan, solo Expresa lo más Expresa lo más importante
sin verbo (sin verbo) Art+sust. enuncian importante del texto del párrafo.
+complem.

Sintetiza a todas las ideas Se encuentra preguntando Se encuentra Se encuentra preguntando


principales y secundarias. ¿De qué trata de párrafo? preguntando ¿Qué se ¿Qué se dice del subtema?
Se pregunta ¿De qué trata el dice del tema?
texto?
1. En la siguiente oración: “El instrumento debe ser apoyado en una base fija para evitar
accidentes”, las palabras subrayadas son:
A. Adjetivos B. Verbos C. Conjunciones D. Preposiciones E. Sustantivos
2. Se reconoce… porque no se puede suprimir, ya que las demás… quedarían en el aire
A. La idea principal – Ideas B. El punto – Oraciones C. La lectura – Ideas
D. La toma de apuntes – Anotaciones E. La idea accesoria – Ideas principales
3. Es la máxima unidad de comunicación o un conjunto de enunciados que expresa un mensaje,
hablado o escrito que tiene sentido para quien lo escribe y para quien lo interpreta
A. Inferencia B. Enunciado C. Texto D. Oración E. Sustantivo
4. Según la ubicación de la idea principal, un texto que presenta la idea al centro, se denomina
A. Encuadrado B. Analizante C. Sintetizante – Analizante D. Paralelo E. Sintetizante
5. La forma correcta de diferenciar un texto de otro es:
A. Por su extensión en párrafos B. Por la intención comunicativa C. Por su extensión en oraciones
D. Por la ubicación del tema E. Por la cantidad de subtemas
6. El subrayado es una técnica que te permite:
A. Tener colorido tus libros B. Ordenar tus apuntes C. Expresar tus ideas
D. Mantener la atención en lo leído E. Organizar tus fichas
7. El uso del diccionario es recomendable para:
A. Despejar dudas sobre el uso de un término B. Organizar las ideas subrayadas
C. Sintetizar las ideas de un texto D. Ordenar nuestras ideas E. Expresar nuestro pensamiento
8. Se identifica la redacción de una oración debido a que:
A. Presenta sentido completo B. Es fonética y semántica C. Debe tener dos o más verbos
D. Tiene inicial mayúscula y finaliza en punto E. Se inicia siempre con un sujeto y predicado
9. ¿Qué serie presenta solo categorías gramaticales variables?
A. Hacia – Razón – Mucho B. Averiado – Altruismo – Aquel C. Primer – Desde – Ella
D. Perdón – Capacidad – Ahora E. Profesional – O - Porque
10. ¿Qué serie presenta solo categorías gramaticales invariables?
A. Coloreado – Motor – Varios B. Durante – Mío – Concentración C. Capacidad – Por – Primero
D. Revisión – Contra – Este E. Generalmente – Entre - Y
11. En una INFERENCIA se establece una relación entre:
A. Sujeto y predicado B. Verbo y Sustantivo C. Premisas y conclusiones
D. Ideas y Complementos E. El texto y párrafo
12. Se expresa en una FRASE NOMINAL y expone la información de manera global:
A. La idea principal B. La idea secundaria C. Los subtemas D. Las proposiciones E. El tema
13. Cuando el mismo tema se repite a lo largo del texto, la progresión será:
A. Entramado B. Derivado C. Repetitivo D. Constante E. Complejo
14. No es un buen lugar para estudiar:
A. Tu cama con todos tus libros B. Un rincón adaptado en tu habitación C. La biblioteca
D. Una mesa E. Tu escritorio
15. Las oraciones compuestas pueden ser:
A. Simples y Complejas B. Objetivos y Subjetivos C. Coordinadas y Subordinadas
D. Principal y Secundaria E. Variables e Invariables
16. Hay dos tipos de subrayados:
A. Humano y no humano B. Lingüístico y no lingüístico C. Vertical y Lateral
D. Escrita y no escrita E. Directa oral y cromática
17. Consiste en volver a leer el texto, pero párrafo a párrafo reflexionando sobre
lo que leemos. Así será más fácil asimilar y aprender.
a. Lectura exploratoria b. Subrayado c. Uso del diccionario
d. Notas al margen e. Lectura comprensiva
 
18. Palabra variable cuya función es ser núcleo del sintagma nominal:
a. Verbo b. Preposición c. Sustantivo d. Artículo
 
19. Es una Idea que está sobreentendido en el texto y hay que deducir e
interpretar.
a. Explícita b. Tácita c. Implícita d.
Expreso

20. Responde a la pregunta: ¿De qué trata el texto? , es un enunciado que


sintetiza todo el texto mediante una frase o sintagma nominal
a. La Idea principal b. La Oración
d. Tema e. Subtemas
21. Es un signo de puntuación que separa proposiciones yuxtapuestas.
a. Coma b. Punto y coma c. Las Comillas d. El punto e. Los paréntesis
22. Indique la opción en la que se da un uso correcto de la coma elíptica:
a. Martha compró un vestido; su madre, una blusa; su hermana, una casaca y su padre, un pantalón.
b. En la mesa, están los libros de Senati.
c. Alumnos, visiten sus talleres todos los días.
d. Según las instrucciones del médico, no se debe exceder la dosis de las medicinas.
e. Marina, tu maestra, está enferma. 
23. En ese preciso momento entraron los delincuentes y gritaron: “Manos arriba, esto es un asalto,
todos al suelo”. El uso correcto de los Dos puntos (:) es:
a. Presenta una enumeración. b. Anuncia una cita textual.
c. Separa una ejemplificación. d. Conecta oraciones.
24. Indica el desorden lógico de la oración. Es la que se utiliza cuando en una oración se invierte el
orden sintáctico.
a. Coma elíptica b. Coma hiperbática c. Coma vocativa
d. Coma enumerativa e. Coma aclarativa
METACOGNICIÓN

¿Qué aprendí el día de hoy?


¿Para qué me servirá?
Me servirá para mi carrera profesional.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte