Está en la página 1de 45

CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD

PENAL DEL ADOLESCENTE


DECRETO LEGISLATIVO N° 1348

Expositora: Silvia Huisa Alvarado


silviahuisa@hotmail.com
MARCO NORMATIVO

 Decreto Legislativo N° 1348 (07/01/2017)


 Decreto Supremo N° 004-2018-JUS (24/03/2018)

 Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989)


 Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia
de menores (Reglas de Beijing – 28 nov 1985)
 Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia
juvenil (Directrices de Riad – 14 dic 1990)
 Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de
libertad (Reglas de Tokio – 14 dic 1990)
 Reglas de las Naciones Unidas para la protección de menores privados de
libertad (14 de diciembre de 1990)
PRINCIPIOS
Código de los Niños y Adolescentes

• Principio de legalidad

• Principio de confidencialidad y reserva del proceso

Decreto Leg. 1348

• Responsabilidad penal especial

• Principio de interés superior del adolescente

• Principio pro adolescente

• Principio educativo

• Principio de justicia especializada

• Principio de desjudicialización o mínima intervención

• Principio de proporcionalidad y racionalidad


Actual código de Niño y Adolescente

INTERNACIÓN
CONCLUSIÓN DEL

PREVENTIVA PROCEDIMIENTO

ART. 209°
art. 221° Adolescente
4 meses interno será de
50 días y,

Prorrogable hasta 2 en calidad de Citado, de


60 días (...)”.
meses
ENFOQUES DE APLICACIÓN

• De género, durante el proceso y la ejecución de medidas


socioeducativas se prohíbe la discriminación.

• Enfoque de derecho, reconoce al adolescente como sujeto de


derecho.

• Interculturalidad, respetar la identidad étnica.

• Restaurativo, promueve la participación de la victima para


lograr su reparación adecuada, y la aceptación de
responsabilidad del adolescente.
¿A quién se aplica?

 Artículo 2.- “se aplica a todo adolescente, cuya edad oscila entre catorce
(14) y hasta antes de alcanzar los dieciocho (18) años edad, al momento de
la comisión de un hecho tipificado como delito o falta por el Código Penal
o Leyes especiales sobre la materia”.

 De acuerdo con las Reglas de Beijing “menor es todo niño o joven que,
con arreglo al sistema jurídico respectivo, puede ser castigado por cometer
un delito en forma diferente a un adulto”
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL
PARA ADOLESCENTES

Definición

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes se define como el conjunto


de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes
administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos
cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18) años al
momento de cometer el hecho punible”. (Sentencia C-684/09;

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-684-09.htm )
¿SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL
PROCESO?
MINISTERIO
PUBLICO

POLICIA ESPECIALIZADA
ADOLESCENTE
Y DEFENSA
LEGAL
JUEZ
PADRE, TUTOR O
RESPONSABLE

LA VÍCTIMA O
AGRAVIADO
EXCEPCIONALIDAD DE LA PRIVACIÓN DE
LIBERTAD

 La privación de libertad tiene carácter excepcional

 Debe ser sustentada

 Aplicada en ultimo recurso


DETENCIÓN

 Plazo de la detención

46.1 La detención policial de oficio o la detención preliminar, no puede


exceder de las veinticuatro horas.

“El Comité de los Derechos del Niño ha establecido que:


Todo menor detenido y privado de libertad deberá ser
puesto a disposición de una autoridad competente en un
plazo de 24 horas para que se examine la legalidad de su
privación de libertad o de la continuación de ésta”.
(Comité de los Derechos del Niño, Observación General Nº 10, Los
derechos del niño en la justicia de menores, CRC/C/GC/10, 25 de abril de
2007, párr. 83.  )
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
CASO DE LOS “NIÑOS DE LA CALLE”- GUATEMALA
SENTENCIA DE 19 DE NOVIEMBRE 1999

 236. “En el caso concreto, la Corte consideró


probado que Henry Giovanni Contreras, Julio
Roberto Caal Sandoval, Jovito Josué Juárez Cifuentes
y Federico Clemente Figueroa Túnchez fueron
secuestrados por agentes del Estado el día 15 de
junio de 1990 (supra, párr. 80). Ellos permanecieron
detenidos clandestinamente por varias horas, hasta
que fueron muertos, en el transcurso del día
siguiente. Con base en lo anterior, la Corte concluye
que a estas víctimas se les impidió ejercer, por sí
mismas o a través de sus representantes, su derecho
a un recurso efectivo ante la instancia nacional
competente, consagrado en el artículo 25 de la
Convención, debido a que estuvieron detenidos bajo
circunstancias de ilegalidad y clandestinidad”
DETENCIÓN

Fiscal decide:
 Libertad del adolescente,

 Aplica la remisión o

 Comunica al Juez de la Investigación Preparatoria la continuación de las

investigaciones y solicita la internación preventiva o una medida

alternativa.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIDA
INTERNACIÓN PREVENTIVA

Características de la medida
1. La excepcionalidad

2. La variabilidad: previa evaluación del Equipo Técnico Interdisciplinario


del Centro Juvenil.

Duración:
 No más de ciento veinte (120) días.
 Procesos complejos, el plazo límite no excede de ciento cincuenta (150)
días.
INTERNAMIENTO
PREVENTIVO

Temor fundado de
Riesgo razonable de
Suficientes elementos destrucción u
que el adolescente
probatorios obstaculización de
eludirá el proceso;
pruebas
ETAPA PROCESAL
INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA ETAPA INTERMEDIA ETAPA DE JUICIO ORAL

• Diligencias preliminares 30 días


• Audiencia de juicio oral

• Investigación preparatoria 60 • En el plazo de 48 horas Determina la

días, prórroga 30 días. • 5 días después de concluida la absolución o responsabilidad del


investigación prepratoria. adolescente.

• Audiencia de control de
• investigaciones complejas, el sobreseimiento o acusación • Si es responsable en plazo (24) horas

plazo de la Investigación para debatir y determinar la medida


socioeducativa a aplicarse, así como la
Preparatoria es de noventa (90)
reparación civil.
días naturales •
JUEZ DE INVESTIGACION
PREPARATORIA
 Conocer las cuestiones planteadas por los sujetos procesales
durante la inv preparatoria
 Imponer modificar o hacer cesar las medidas limitativas de
derecho
 Practica la prueba anticipada
 Aplica Remisión o Acuerdo Reparatorio
 Lleva a cabo la Terminación Anticipada
 Conduce la etapa intermedia.
ETAPA INTERMEDIA

El Fiscal se pronuncia en el plazo de 05 días:

Si formula acusación

Sobreseimiento

A. Si considera procedente dicta auto de sobreseimiento.

B. Si considera improcedente dicta auto de sobreseimiento expide el auto

elevando las actuaciones al Fiscal Superior o rectifique la solicitud del Fiscal

Provincial
JUICIO ORAL

La infracción se realiza por la comisión de una infracción penal:

A. Colegiado, 03 jueces y conoce los casos que el Fiscal requiere

medida socioeducativa de internación

B. Unipersonal, conoce los casos de las demás medidas

socioeducativas
INFRACCIONES GRAVES
1. Parricidio
2. Homicidio calificado
3. Feminicidio
4. Lesiones graves (segundo y tercer párrafo)
5. Lesiones graves cuando la víctima es menor de edad, de la tercera edad o
persona con discapacidad
6. Lesiones graves por violencia contra la mujer y su entorno familiar
7. Instigación o participación en pandillaje pernicioso
8. Secuestro
9. Trata de personas
10. Formas agravadas de la trata de personas
11. Violación sexual
12. Robo agravado
13. Extorsión
14. Promoción o favorecimiento al Tráfico Ilícito de Drogas y otros
15. Tráfico Ilícito de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados
16. Formas agravadas de tráfico de drogas
MEDIDAS
SOCIOEDUCATIVAS
La Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Opinión
Consultiva 17/2002 ha señalado que “(…) en consideración a que la

sanción en esta jurisdicción especial busca rehabilitar y no


reprimir, el internamiento debe ser la última medida. Antes deben
valorarse otras medidas de carácter socioeducativo como: orientación
familiar, imposición de reglas de conducta, prestación de servicios a la
comunidad, la obligación de reparar el daño y libertad asistida”.
MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS

NO PRIVATIVA PRIVATIVA DE
ACCESORIA
DE LIBERTAD LIBERTAD

• Fijar un lugar de
• Amonestación residencia
• Libertad asistida
• Prestación de • No frecuentar a
• La internación en determinadas
servicio a la un centro juvenil.
comunidad personas
• Libertad
• No frecuentar bar,
restringida discotecas u otro
MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A
AMONESTACIÓN
LA COMUNIDAD
La amonestación consiste en la consiste en la realización de tareas acordes LIBERTAD ASISTIDA
recriminación al adolescente, a sus a la aptitud del adolescente (sin perjudicar
padres o responsables. su salud, escolaridad, ni trabajo)

INTERNACIÓN EN
LIBERTAD RESTRINGIDA ESTABLECIMIENTO
Asistencia y participación al PARA TRATAMIENTO.
programa dirigido a su educación y
reinserción. La internación es una medida
privativa de libertad
FINALIDAD DEL PROCESO
Establecer la comisión de una infracción penal, quién es su
autor o partícipe y ordenar la aplicación de las medidas
correspondientes

Permitir al adolescente comprender el daño ocasionado por


la comisión del hecho punible y los motivos que lo han llevado
a realizar la infracción, haciéndolo responsable por sus actos

Lograr la reinserción del adolescente en su familia y en la


sociedad

Instar al uso de medidas alternativas, así como el mecanismo


restaurativo
Los Equipos Técnicos Interdisciplinarios

Equipo Técnico
Interdisciplinario del
Ministerio Público.

Equipo Técnico
Equipo Técnico
Interdisciplinario
Interdisciplinario
del Poder
del Centro Juvenil
Judicial.
PROCESO ESPECIAL DE TERMINACIÓN
ANTICIPADA

REMISIÓN

ACUERDO MECANISMO
REPARATPORIO RESTAURATIVO
REMISIÓN

 Para la CIDH, la remisión implica la supresión del


procedimiento ante la justicia juvenil y la reorientación
hacia servicios apoyados por la comunidad, por lo que
estos casos no debieran ser considerados para efectos de
reincidencia
LA REPARACIÓN

Artículo 8.

La reparación del daño consiste en el resarcimiento que realiza el/la adolescente a la


víctima, pudiendo asumir diversas modalidades:

 1. Realizar un pago dinerario en favor de la víctima, el que no puede exceder de


la cuantía de los daños y perjuicios ocasionados por el hecho.

 2. Reponer el bien afectado mediante uno similar o del mismo valor.

 3. Cumplir con obligaciones de hacer o no hacer hacia la víctima o hacia


terceros
TERMINACIÓN ANTICIPADA

 De carácter privada

 Su celebración no impide la continuación del proceso, se forma cuaderno


aparte

 Fiscal y adolescente puede presentar una solicitud conjunta y acuerdo de


medida socioeducativa y reparación civil

 El requerimiento se corre traslado por 05 dias.

 Cita audiencia

 Aprobar el acuerdo en el plazo e 48 horas se puede dictar sentencia


ACUERDO REPARATORIO

  Consiste en el reconocimiento del adolescente del daño ocasionado

por la infracción a la víctima y el compromiso para repararlo o la

prestación directa de un servicio por parte del adolescente en favor de

la víctima, con el fin de resarcir el daño.


Mecanismo restaurativo

Artículo 142.- Definición

Es el que permite una intervención especializada, mediante un


conciliador, un mediador o un tercero autorizado por la autoridad
fiscal o judicial competente, que permite el diálogo entre las partes
para llegar a un acuerdo sobre la reparación del daño a la víctima
por el adolescente.
Son objetivos del mecanismo
restaurativo:
Lograr que el
adolescente
comprenda y
valore las
consecuencias que
el hecho cometido
generó en la
víctima.

Impulsar el
no alterando diálogo y la
su desarrollo participación
integral. del adolescente
y la víctima

Estimular la
Generar la
apertura de la
voluntad de
víctima a ser
compromiso y
compensada
reparación en
con una
el adolescente.
reparación
Son características del mecanismo
restaurativo:
Voluntario: Todas las partes deben prestar su
consentimiento en forma previa y participar
libremente

Confidencial: Todo lo dicho en el proceso de


mediación no puede ser revelado ni utilizado en el
proceso de responsabilidad penal.

Imparcial: El tercero interviniente debe actuar


de manera ecuánime, razonable y objetiva durante
todo el proceso utilizando un criterio amplio y
flexible en las propuestas.

Celeridad: La intervención de un tercero


no puede exceder de diez días calendarios desde
el momento que se autorice su realización.
Aspectos del proceso

Mecanismo restaurativo. -  Técnicas restaurativas. – 


Es una metodología de la justicia Son aquellas herramientas y
restaurativa que propicia el diálogo entre metodologías cuyo objetivo es
los/las involucrados/as en una presunta propiciar, en los/las adolescentes,
infracción a la ley penal a fin de llegar a situaciones reparadoras, así como
un acuerdo. Esta metodología requiere de ayudarlos a enfrentar y controlar
la intervención de un/a mediador/a, emociones, convertir problemas en
conciliador/a o tercero/a autorizado/a por oportunidades pedagógicas,
la autoridad fiscal o judicial, cuando reconciliarse consigo mismo y
corresponda, según el Código. asumir las consecuencias de sus
actos.
APLICACIÓN DEL MECANISMO
RESTAURATIVO

Comunicación con el/la adolescente.

Comunicación con la víctima.

Valoración del responsable y autorización


para aplicación del mecanismo restaurativo
MECANISMO
RESTAURATIVO se puede
aplicar

juicio oral, en lo
que respecta al
terminación acuerdo sobre la
anticipada reparación del
daño a la
víctima que será
Acuerdo plasmado en la
reparatorio sentencia
condenatoria

Remisión
EJECUCIÓN
 Trámite de la semilibertad.
Recibida la solicitud, de considerarla admisible, el/la juez/a dispone la incorporación
del informe del Equipo Técnico Interdisciplinario y convoca a una audiencia dentro
de los diez (10) días siguientes, notificando a los sujetos procesales.
El/la juez/a, de oficio o a pedido de parte, puede citar a la audiencia a un integrante
del Equipo Técnico Interdisciplinario.

 Ubicación de el/la adolescente por motivos de seguridad.


En los casos que la seguridad personal de el/la adolescente se encuentre en peligro
por agresiones de otros adolescentes o por autolesiones, el/la Director/a del Centro
Juvenil, previo informe del Equipo Técnico Interdisciplinario, puede ordenar su
ubicación en un ambiente apartado, dentro del Centro Juvenil, el mismo que debe tener
las condiciones adecuadas y dignas de habitabilidad.
Aplicación supletoria

 Artículo 8.-

 “En lo que no se encuentre regulado por esta norma, es de


aplicación supletoria las normas del Código Penal, Código Procesal
Penal u otra norma que lo sustituya y el Código de Ejecución Penal
cuando se trate de los aspectos sustantivos, procesales y de ejecución
de la norma, respectivamente; (…) interpretándose sistemáticamente
de conformidad con el principio de interés superior del
adolescente”
108-C (Sicariato) y 173-A (Violación sexual de
menor de edad seguida de muerte)
Delitos regulados mediante Decreto Ley N° 27475

Infracciones
graves

Adolescentes de 14 a 16 años
6 - 8

Adolescentes de 16 a 18 años
4 - 6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adolescentes de 14 -18 años Adolescentes de 16 a 18 años


8 - 10
1 - 4
Adolescentes de 14 a 16 años
3 -5 108-C (Sicariato) y
173-A (Violación sexual de menor de edad
seguida de muerte)
Infracciones en Delitos regulados mediante Decreto Ley N°
general Infracciones 27475

graves
Casos

Caso de arrebato de celular

 El adolescente que decidió arrebatar un celular de la mano de la mujer


pasajera del vehículo de transporte público y salió huyendo con el celular,
pero a pocas cuadras fue interceptado por efectivo policial.

 ¿Qué medida socieducativa aplicaría a este caso?


Caso adolescente que pone en peligro su vida

 La adolescente mujer que se encuentra en estado de gestación de un mes,


su enamorado la ha abandonado y no quiere saber nada de ella y del bebe, y
su familia no le escucha ya que siempre se encuentra trabajando; por lo que
decide abortarlo en un lugar clandestino padeciendo hemorragia y poniendo
en peligro su vida. A la fecha la adolescente ha sido diagnosticada con
depresión severa y en estado de recuperación física.

 ¿Qué medida socieducativa aplicaría a este caso?


Adolescente arrepentido de tocamientos indebidos contra su media hermana

 Adolescente de 14 años que cometió tocamientos indebidos contra su media


hermana de 3 años de edad, cuando se encontraba bañándose en la piscina y
tuvo una erección repentina, y al tratar de evitar dicha situación fue a tomar
una ducha, y cuando su hermana le siguió no pudo controlar sus instintos
realizando tocamientos indebidos a su hermana menor.

 ¿Qué medida socieducativa aplicaría a este caso?


Caso de violación sexual a media hermana

 Adolescente mujer de 14 años de edad, refiere estar embarazada de su medio


hermano de 17 años de edad y que las relaciones sexuales han sido
consentidas desde que ella tenia 9 años de edad, hechos acontecidos dentro
del hogar familiar.
 El adolescente se encuentra inmerso en el alcohol y drogas, no respeta las
reglas del hogar, ha desertado en el Colegio, y recurre a amistades que se
dedican a la delincuencia, llega al hogar familiar después de varios días, no
respeta a su madre, a quien le insulta y amenaza con golpearla.
 ¿Qué medida socieducativa aplicaría a este caso?
Caso de Robo en transporte público

 Adolescente de 14 años tomó los servicios de taxi uber junto a otros dos sujetos
adolescentes, al llegar al destino, aprovecha en sustraerle el celular smartphone
del conductor y quitarle su dinero, aprovechando que su compañero de atrás
cogoteaba del cuello al conductor; sin embargo a la huida fue alcanzado por el
agraviado conductor, pero no se logro recuperar sus pertenencias.

 El adolescente manifiesta que desde los 9 años consume drogas, su madre


confirmó que fue internado en un centro de adicción para menores.

 ¿Qué medida socieducativa aplicaría a este caso?


 Tres adolescente mujer de 16 años de edad sustraen el celular a otra adolecente
que transitaba por el parque sola por la medianoche, para consumar el hecho
las tres adolecentes jalaron de los cabellos, dieron golpes de puñetes y patadas
al cuerpo de la agraviada, cuyo resultado medico legal concluyó 5 días de
incapacidad medico legal.

 ¿Qué medida socieducativa aplicaría a este caso?


 Adolescente que mediante un arma de fuego dispara en la pierna
de su vecino que vive frente a su casa, a quien horas previas ya le
había amenazado que lo iba a matar si lo volvía a ver transitando
por la vereda de su cuadra. El agraviado se encuentra en cuidados
intensivos.

 ¿Qué medida socieducativa aplicaría a este caso?

También podría gustarte