Está en la página 1de 38

PORTAFOLIO DIGITAL

La naturaleza en
la arquitectura
contemporánea

Nombre del alumno: Lilián Crystell Mata Montero


Materia: Arquitectura Contemporánea
Profesora: Isela Rivera Villamayor
Semestre: 7mo semestre
Fecha: 06/12/2022
CASA WINGSPREAD, 1937
Frank Lloyd Wright
INTRODUCCIÓN……………................................................................01-
02

ANTECEDENTES ……………….........................................................03-04

METODOLOGÍA…………………………………………...............05-06

PORTAFOLIO……………………………………………...............07-28

CONCLUSIONES…………………………………………...................29

BIBLIOGRAFÍA……………………………………….…................30-35

Í N D I C E
Cápsula House, Kurokawa Kishō, Japón, 1973

Museo Experimental El Eco, Werner M. Goeritz B.. Ciudad de México 1953

01
INTRODUCCIÓN
El presente portafolio expone los trabajos realizados a lo largo del semestre
en la materia de arquitectura contemporánea; concepto que se le atribuye a
aquella arquitectura que se compone de un conjunto de estilos arquitectónicos
actuales; desde el brutalismo, la arquitectura después de la generación de los
maestros, hasta el metabolismo japonés, los cuales fueron analizados
tomando en cuenta diversas obras y arquitectos representativos, desde una
perspectiva con enfoque hacia el paisajismo y la naturaleza.

Para realizar los diferentes análisis arquitectónicos se consideró la ‘crítica’,


entendida como un juicio que se da en base al contexto de quien la realiza, así
como de lo que se conoce de la obra y las intenciones del arquitecto; siempre
dispuesta a la interpretación del público, así como cuadros de análisis que
involucran características extrínsecas, ajenas a la obra; factores geográficos e
históricos, como características intrínsecas, propias de la obra; función, factor
tecnológico, teoría arquitectónica, autores y ejemplos análogos.

Se hizo uso de libros y artículos digitales para obtener información, así como
se ocuparon recursos visuales para representar tal información, como son
tablas comparativas, infografías e imágenes varias.

02
ANTECEDENTES

Jardines interiores del Hotel Las Salinas (Isla


03 Lanzarote), Fernando Higueras 1973-1977
Para la realización de las actividades del presente portafolio se hizo uso del
material propuesto, como fue el audiovisual; documentales y videos, y de
lectura; presentaciones con autoría de la profesora (Arquitecta Isela Rivera),
segmentos de libros y artículos digitales, que fueron asignados dependiendo el
tema de la actividad.

Una de las primeras actividades consistía en elegir un tema entre Técnica,


Estética, Espacio, Función, Vivienda, Ciudad y Naturaleza, del libro
"Introducción a la arquitectura. Conceptos Fundamentales" de Arquitextos.
Esta actividad era de suma importancia, puesto que el tema a elegir, en este
caso se optó po naturaleza, sería retomado en las actividades posteriores.
Otro material de lectura brindado fue el artículo “Introducción: Globalización
de la arquitectura Moderna 1945-1960”, y “La Arquitectura moderna
después de la generación de los
maestros” de Ernesto Nathan Rogers. Así
como también se analizó el libro “La
arquitectura en la era de la
globalización”, de Kenneth Frampton.

Como ejemplo de material audiovisual, se


analizó el video El Edificio Johnson, de
la serie francesa Arquitecturas, y el Museo
Judío de Berlín, Daniel Libeskind
(Arquitecturas, 2002)
04
METODOLOGÍA
Para realizar los diferentes análisis de las diversas etapas de la arquitectura
contemporánea, se emplearon métodos como el cuadro de análisis y las
notas Cornell, que permiten estudiar el contexto de las obras y los
arquitectos, desde una comprensión más profunda, así como lograr recopilar
la información de manera más ordenada y sintetizada.

El cuadro de análisis muestra las características extrínsecas, ajenas a la obra;


factores geográficos e históricos, como las características intrínsecas, propias
de la obra; función, factor tecnológico, teoría arquitectónica, autores y
ejemplos análogos. Lo que nos permite conocer el contexto de la obra, desde
el entorno, la época, los materiales empleados hasta la inspiración e ideología
del arquitecto.

Por otro lado, las notas Cornell son un sistema que facilita el tomar notas
mientras se organiza visualmente la información; de tal forma en que se
pueden tener grandes cantidades de datos en un formato sintetizado y con
nexos entre sí que permiten una lectura más rápida.

Asimismo, la información recopilada también fue organizada con ayuda de


infografías.

05

Museo Judío, Daniel Libeskind


Berlín, Alemania 1999
PORTAFOLIO

Conjunto Satélite, Javier Senosiain


07 Naucalpan de Juaréz , México 1995
El presente portafolio expone algunos de los
trabajos realizados a lo largo del semestre,
analizados desde el enfoque de la naturaleza
(Introducción a la arquitectura: Conceptos
fundamentales);

Introducción a la arquitectura. Conceptos


fundamentales.
El periodo "maduro" de Frank Lloyd Wright.

La arquitectura después de la generación de los


maestros.
Conceptions of Space: Recent Acquisitions in
Contemporary Architecture.
La ciudad
contemporánea: Metabolismo japonés.

Deconstructivismo.
La arquitectura en la era de la globalización.
Podcast: Museo Brasileño de Escultura y
Ecología “MUBE”, Paulo Mendes da Rocha. 08
Brasil 1988-1995.
09
Actividad 3. Introducción a la arquitectura. Conceptos fundamentales.

10
Actividad 4. El periodo "maduro" de Frank Lloyd Wright

11
12
13
Actividad 5. La arquitectura después de la generación de los
maestros
14
15
CONJUNTO SATÉLITE
Naucalpan de Juaréz , México 1995
Javier Senosiain
16
17
Entrega departamental. Conceptions of Space: Recent Acquisitions in
Contemporary Architecture.
Actividad 9 y 10. La ciudad contemporánea: Metabolismo Japonés o High Tech

18
Actividad 13. Deconstructivismo

19
20
21
22
23
24
Actividad 14. La arquitectura en la era de la globalización
Museo Brasileño de Escultura y Ecología
“MUBE”, Paulo Mendes da Rocha
Sao Paulo, Brasil 1988-1995
La selección de materiales complementan la idea y concepto del
arquitecto, se optó por concreto en prácticamente todo el edificio,
respondiendo a una estética brutalista y simplista. El concreto
aparente cubre las fachadas, como en la monumental pieza
horizontal que dota al edificio de carácter, así como los muros
interiores. Pisos de gran tamaño y color gris marmoleado fueron
empleados para el interior del museo, dotando de continuidad
estética en cuanto al color, y en cuanto al material, se colocó
pavimento en los pisos de las explanadas a manera de placas
prefabricadas.
PODCAST

25
Por otra parte, se empleó acero
para la cancelería, y vidrio como
muros divisorios a manera de
separar espacios de manera física
pero no visual, lo cual mantiene un
aspecto neutro que no les quita
protagonismo a las grandes piezas
de concreto, así como al color
verde de los jardines que se
aprecian a través de los
ventanales.

El museo cuenta con una


monumental pieza horizontal; un
claro de 60 metros, lo que implicó
un desafío estructural. Para
lograrlo se ocupó una viga hueca
de gran canto de 2.5 metros que
albergan las instalaciones y un
sistema de hormigón pretensado
que se apoya en nudos articulados
con elastómeros colocados entre
un espacio libre de 20 centímetros
que separa visualmente, logrando
un efecto de ‘flotación, además de
PODCAST

permitir cierta movilidad para


absorber las posibles
deformaciones por dilatación y
contracción del concreto armado. 26
Además, el arquitecto museo y sumarle puntos
considera y complementa a focales de paisaje y color al
los espacios con la diseño, sino también en lo
naturaleza; ésta se involucra funcional; complementan el
en la obra, y se le da prioridad proyecto al condicionar el
por razón estética como se ambiente, ofreciendo confort
logra que tenga funciones y térmico, así como dotando de
que forme otros espacios, así más áreas de exposición con
como da continuidad a los ya sombra producida por la
existentes. vegetación, naturalmente.

Las áreas verdes rodean el


museo en sus cuatro
fachadas, siendo un jardín,
así como un espejo de agua
quien recibe al público desde
al acceso principal; aunque el
de mayor tamaño se presenta
en la parte trasera. Para ser
realizadas, el famoso
paisajista brasileño Burle
Marx intervino. La forma
curva y orgánica de los
jardines, así como la
colocación de los árboles, no
PODCAST

sólo se fundamentan en lo
estético, al tratar de romper
con la ortogonalidad del

27
Para los jardines, no sólo se como se presentan plantas
colocaron flores nativas, semiacuáticas y esculturas
también se intervino con sobre los espejos de agua,
grandes arboleadas y espejos enfatizándolos por medio del
de agua, cuyas formas ya reflejo de la vegetación en el
sean triangulares o agua como potenciando el
rectangulares, responden a la enfoque visual con el atractivo
forma misma del terreno y del de los colores grises como las
diseño del mismo museo, así tonalidades verdes.

PODCAST

28
CONCLUSIONES
Analizar las diversas etapas de la
arquitectura contemporánea, desde
estilos hasta arquitectos, permite
entender las características y la
importancia que presenta la
corriente. Además, el analizarlo a
través de un método permite
estudiar el contexto, comprenderla
más a fondo, y de manera más
ordenada, caso presentado con el
cuadro de análisis y las notas
Cornell.

Por otra parte, el analizar los temas


desde el concepto de la naturaleza
permitió comprender su influencia e
integración a la arquitectura, así
como los usos y modificaciones que
se le dieron a los jardines y el
paisajismo través del tiempo (desde
la estética hasta la sustentabilidad),
Conjunto Satélitre, Javier Senosiain
y con ello, su relación con el ser Naucalpan de Juaréz , México 1995

humano y el arte.
29
BIBLIOGRAFÍA

• Rivera Villamayor, Isela. ¿Qué es


la crítica? Análisis arquitectónico.
Arquitectura Contemporánea. (pp.
1-17). (2021). Anáhuac Campus
Querétaro. Recuperado de
https://anahuac.brightspace.com/d
2l/le/lessons/724292/topics/85681
29
• Milla Acosta, R. (2013, octubre
30). La crítica en la arquitectura
como disciplina. Arquine.
Recuperado de
https://arquine.com/la-critica-en-
la-arquitectura-como-disciplina/
• imecirc. (2021, 5 mayo). La
economía circular explicada en
cartón [Vídeo]. Tiktok.
https://www.tiktok.com/@imecirc/v
ideo/6958889782550334725?
_t=8TQsW03Lwu6&_r=1
• Casa Kaufmann. (actualizado).
WikiArquitectura. Recuperado de
https://es.wikiarquitectura.com/edi
ficio/casa-kaufmann/
• Arquitectos: Richard Neutra.
(marzo 30, 2009).
DiseñoyArquitectura. Recuperado
de
https://www.disenoyarquitectura.n
et/2009/03/arquitectos-richard-
neutra.htm

30
BIBLIOGRAFÍA

Actividad 3
• de Solà-Morales, I., Oliveras, J., Ramon, A., Llorente, M., & M.
Montaner, J. (2000). Introducción a la arquitectura Conceptos
fundamentales (C. Rodríguez, Ed.; 1.a ed., Vol. 1). Edicions UPC

Actividad 4
• A. (s. f.). Clásicos de AD: Wingspread / Frank Lloyd Wright -
Proyectos. Architectural design school.
https://spa.architecturaldesignschool.com/ad-classicswingspread-
90071
• Nava, D. (2018, 12 junio). Lloyd Wright reinventó la relación entre
hombre, arquitectura y naturaleza. Centro Urbano.
https://centrourbano.com/arquitectura-2/frank-lloyd-wrightreinvento-la-
relacion-entre-hombre-arquitectura-y-naturaleza/
• Sveiven, M. (2018, 16 enero). AD Classics: Wingspread / Frank Lloyd
Wright. ArchDaily. https://www.archdaily.com/115102/adclassics-
wingspread-frank-lloyd-wright
• tok.wiki. (s. f.). Wingspread Descripción e historiayGalería. Tok Wiki.
https://hmong.es/wiki/Wingspread
• Wingspread: La mayor casa de estilo de las praderas diseñada por
Frank Lloyd Wright fue el hogar de los Johnson. (s. f.). SCJohson.
https://www.scjohnson.com/es/a-familycompany/architecture-and-
tours/frank-lloydwright/wingspread-frank-lloyd-wrights-largest-prairie-
stylehouse-was-home-to-the-johnsons

Actividad 5
• Rivera Villamayor, I. (s. f.). Globalización de la arquitectura moderna
1945 – 1960.
https://anahuac.brightspace.com/d2l/le/lessons/724292/topics/856808
9. Recuperado 10 de septiembre de 2022, de
https://anahuac.brightspace.com/d2l/le/lessons/724292/topics/856808
9}
31
BIBLIOGRAFÍA

Actividad 5
• Montaner, J. M., Oliveras, J., & Hereu, P. (1994). La Arquitectura
moderna después de la generación de los maestros opens in new
window” de Ernesto Nathan Rogers. Textos de arquitectura de la
modernidad. Guipúzcoa, España: Nerea.
• Arquitectura moderna de posguerra – HiSoUR Arte Cultura Historia.
(s. f.). Recuperado 10 de septiembre de 2022, de
https://www.hisour.com/es/post-warmodern-architecture-28038/
• Casa Hooper II - Ficha, Fotos y Planos. (2022, 8 abril).
WikiArquitectura. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-hooper-ii/
• Casa Gropius - Ficha, Fotos y Planos. (2020, 9 octubre).
WikiArquitectura. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-gropius/
• Lafayette Park - Ficha, Fotos y Planos. (2020, 21 octubre).
WikiArquitectura. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/lafayette-park/
• Casa Sert en Cambridge - Ficha, Fotos y Planos. (2020b, octubre
12). WikiArquitectura. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-sert-en-cambridge/
• colaboradores de Wikipedia. (2022, 3 marzo). Museo Experimental El
Eco. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 11 de septiembre
de 2022, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Experimental_El_Eco
• Erich Mendelsohn. (2022, 12 enero). Urbipedia. Recuperado 11 de
septiembre de 2022, de
https://www.urbipedia.org/hoja/Erich_Mendelsohn

32
BIBLIOGRAFÍA

Entrega departamental
• Arellano, M. (2022, 19 agosto). Clásicos de Arquitectura: Conjunto
Satélite / Javier Senosiain. ArchDaily México. Recuperado de
https://www.archdaily.mx/mx/926326/clasicos-de-arquitectura-
conjunto-satelite-javier-senosiain
• Ramírez, M. (2021, 8 enero). Conjunto Satélite: el universo del Mago
de Oz, en Naucalpan. Mexico Travel Channel. Recuperado de
https://mexicotravelchannel.com.mx/servicios/20210108/conjunto-
satelite-lugar-parece-salido-cuento-de-hadas/
• Facultad de Artes - UN. (2017, 20 septiembre). Ciclo de Conferencias
de las Artes 2017 #11: Javier Senosiain Aguilar, Arquitecto. [Vídeo].
YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=frbjcDhkkLw&t=2073s
• California College of the Arts - CCA. (2021, 30 septiembre). Organic
Architecture: A Conversation with Javier Senosiain [Vídeo]. YouTube.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=dCni_fyoLyk&t=2724

Actividad 9 y 10
• En Torno a la Modernidad: Reflexiones e Ilustraciones. (2016, 4
febrero). Issuu. Recuperado 23 de octubre de 2022, de
• https://issuu.com/teoriadelaarquitecturaunibe/docs/
en_torno_a_la_modernidad.._644df3d085c238
• Metabolismo: el futuro que moldearon los arquitectos japoneses en la
era del crecimiento acelerado. (2022, 12 abril). nippon.com.
Recuperado 23 de octubre de 2022, de
• https://www.nippon.com/es/images/i00057/
• Time Out Tokyo Editors. (2021, 13 abril). Kisho Kurokawa’s Metabolist
masterpiece Capsule House-K is being restored into a holiday villa.
Time Out Tokyo. Recuperado 23 de octubre de 2022,
• de https://www.timeout.com/tokyo/hotels/kisho-kurokawas-metabolist-
masterpiece-capsule-house-k-is-being-restored-into-a-holiday-villa
33
BIBLIOGRAFÍA

Actividad 9 y 10
• Sofia lekka angelopoulou I designboom. (2021b, abril 13). kisho
kurokawa’s metabolist ‘capsule house K’ from the 1970s to be
preserved in japan. designboom | architecture & design
• magazine. Recuperado 23 de octubre de 2022, de
https://www.designboom.com/architecture/kisho-kurokawa-metabolist-
capsule-house-k-1970s-japan-04-12-2021/

Actividad 13
• Rivera Villamayor, I. (s. f.). Historia de la arquitectura II,
Deconstructivismo.
https://anahuac.brightspace.com/d2l/le/lessons/724292/topics/856811
7. Recuperado 13 de noviembre de 2022, de
https://anahuac.brightspace.com/d2l/le/lessons/724292/topics/856811
7}
• Colaboradores de Wikipedia. (2022, 7 mayo). Museo Judío de Berlín.
Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Jud%C3%ADo_de_Berl
%C3%ADn
• Gonzalo ARQUIPEDIA. (2013, 12 junio). El Museo Judío de Berlín
(Daniel Libeskind) - Arquitecturas (2002) [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=6vDwuHW3_Lk
• Jardins, M. (2022, 12 septiembre). Jardín del Exilio (Berlin) ****.
Mompin’s jardins - Visitando Jardines.
https://visitandojardines.com/2019/10/15/garten-des-exilsjudisches-
museum-berlin/
• Museo del Holocausto - Ficha, Fotos y Planos. (2020, 27 octubre).
WikiArquitectura. https://es.wikiarquitectura.com/edificio/museo-del-
holocausto/
• Yunis, N. (2019, 3 diciembre). Clásicos de Arquitectura: Museo Judío,
Berlín / Daniel Libenskind. ArchDaily México.
https://www.archdaily.mx/mx/772830/clasicos-dearquite
34
BIBLIOGRAFÍA

Actividad 14
• Frampton, K. (2009). Historia critica de la arquitectura (4th ed.).
Topografía. (pp. 351-360) Editorial Gustavo Gili.
https://anahuac.brightspace.com/d2l/le/lessons/724292/topics/907606
6
• de Solà-Morales, I., Oliveras, J., Ramon, A., Llorente, M., & M.
Montaner, J. (2000). Introducción a la arquitectura Conceptos
fundamentales (C. Rodríguez, Ed.; 1.a ed., Vol. 1). Edicions UPC.

Podcast
• Arch Story Group. (2020, 4 julio). MUBE - Paulo Mendes Da Rocha
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pojjV0pUicM
• ANDERHSON HUACHO. (2020, 22 junio). ANÁLISIS DEL MUSEO
BRASILEÑO DE ESCULTURA Y ECOLOGÍA [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=vkiiGAjPq6g
• Imagen Urbana. Viaje de Estudio. (2020, 24 agosto). MUBE São
Paulo [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=iBfsrlDkv5w
• NATA.ARCHVIZ - Architecture Visualization. (2022, 24 mayo). MuBE -
Paulo Mendes da Rocha [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=89BGuHsBYz0
• Museo brasileño de la Escultura, Paulo Mendes da Rocha. (s. f.).
Cátedra de Innovación en materiales de construcción.
http://www.arquicatedra.uma.es/datos/maestros/maestros_02.pdf
• Mengual Muñoz Alberto (2022, 23 marzo). Museo Brasileño de
Escultura. Urbipedia. https://www.urbipedia.org/hoja/Museo_Brasile
%C3%B1o_de_Escultura
• Museo Brasileño de Escultura, São Paulo. (2022). Arquitectura Viva.
https://arquitecturaviva.com/obras/museo-brasileno-de-escultura
• Paulo Mendes da Rocha | The Pritzker Architecture Prize. (s. f.).
https://www.pritzkerprize.com/laureates/2006
35

También podría gustarte