Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. CONTEXTO DE LA ÉPOCA
1.2 PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA RACIONALISTA
2. PRIMERA ETAPA DEL RACIONALISMO
2.1 MÁXIMOS EXPONENTES
2.1.1 MIES VANDER ROHE
1 La arquitectura de Van Rohe
2 Relación Función- Forma de Rohe
3 Menos es Mas
4 Aportes de la arquitectura de Rohe
4.1 La belleza Atemporal de lo esencial
4.2 Razón y abstracción
4.3 Eslabón de la historia
4.4 Fuente de inspiración
5 Las características de la Arquitectura de Rohe
2.1.2 LE CORBUSIER
2.1.2.1 Biografía
2.1.2.2 Los cinco puntos de una nueva Arquitectura
2.1.2.3 La carta de Atenas
2.1.2.4 El Modular
2.1.2.5 Influencia en la Arquitectura Moderna
2.1.3 WALTER GROPIUS
2.1.3.1 Biografía
2.1.3.2 Aportes
2.1.3.3 obras
2.1.3.4 conclusión
2.2 EDIFICACIONES IMPORTANTES
2.2.1 CASAFARNSWORHT
2.2.2 LA BAUHAUS
2.2.3 VILLA SAVOYE
ARQUITECTURA RACIONALISTA
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
ARQ. MARMANILLO CASAPINO LUIS
AUTORES
Albán Zapata, Juan Manuel
Gonzales Palacios, Renato
Marquina Villarruel, Enrique
Milla Castañeda, German
Salazar Villegas, Silvia
Sevillano Pantigoso, Lucía
Yzú Jaramillo, Bárbara
CONTEXTO DE LA ÉPOCA
Villa Savoye
Le Corbusier
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA
RACIONALISTA
Principios de la arquitectura racionalista
Casa Farnsworth
La arquitectura de Mies se
caracteriza por la sencillez de los
elementos estructurales, por la
composición geométrica y por la
ausencia total de elementos
ornamentales. Se basa en las
proporciones.
LUDWIG MIES VAN DER ROHE
El interés por los materiales como Fuente: Biografías y vidas (pág. web)
Rohe adoptó tres principios sobre los cuales desarrollo su arquitectura y que
permanecieron constantes en la evolución de su obra:
La pureza de la forma.
Para Van Der Rohe, la forma no deja ser el objetivo, sino su resultado.
Para Van Der Rohe, la belleza no es nada que pueda calcularse nada que
pueda medirse, por tanto siempre es algo que se esconde entre las cosas;
pues bien, en arquitectura, la belleza sólo puede alcanzarse cuando al
construir se tiene en cuenta algo más que la mera finalidad.
3. MENOS ES MÁS
Por un lado, las torres de oficinas o viviendas del siglo XX son hitos
urbanos como lo eran durante el Medioevo las catedrales góticas.
Otra diferencia
fundamental entre los dos
es lo estilístico, Behrens
PETER BEHRENS (Hamburgo,
buscaba de alguna
14/04/1868 – Berlín; 27/02/1940),
manera un gran estilo Arquitecto y Diseñador Alemán.
mientras que para Mies Fuente: Dreigeneration en behrens
cualquier deseo estilístico (pág. web)
6. OBRAS
El Pabellón Alemán, diseñado por Mies van der Rohe y una de sus
obras más conocidas, fue el pabellón con que se presentó Alemania
a la Exposición Internacional celebrada en Barcelona el año 1929 y
representó la presentación al mundo del movimiento arquitectónico
moderno.
Concepto
Espacios
2.1.2.1 Biografía
En 1922, Le Corbusier comienza a trabajar con su primo Pierre Jeanneret, con el cual
mantuvo su asociación hasta 1940, y abren su despacho de arquitectura en la rue
de Sèvres en 1924. Inicialmente los dos diseñaron casi exclusivamente edificios
residenciales. Uno de sus grandes proyectos de estos años, en este caso como
urbanista, es su diseño conceptual de una ciudad de tres millones de habitantes, la
Ville Contemporaine (Ciudad Contemporánea).
Difundió también sus ideas urbanas a través del CIAM (Congreso Internacional de
Arquitectura Moderna) uno de cuyo documento es la Carta de Atenas. Sin
embargo, fue únicamente en Chandigarh, India, donde pudo hacerlas realidad.
FUENTE: http://iala1011envido011.blogspot.com/2011/01/lenguaje.html
2.1.2.3 La Carta de Atenas
La Carta de Atenas fue un manifiesto urbanístico redactado en 1933 con motivo del
IV Congreso del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), aunque
dado a conocer por Le Corbusier en 1942.
Estos eran los principios básicos que establecía Le Corbusier en la Carta de Atenas:
El urbanismo tiene cuatro funciones principales, que son: en primer lugar, garantizar
alojamientos sanos a los hombres, es decir, lugares en los cuales el espacio, el aire
puro y el sol, esas tres condiciones esenciales de la naturaleza, estén garantizados
con largueza; en segundo lugar, organizar los lugares de trabajo, de modo que éste,
en vez de ser una penosa servidumbre, recupere su actividad humana natural; en
tercer lugar, prever las instalaciones necesarias para la buena utilización de las horas
libres, haciéndolas benéficas y fecundas; en cuarto lugar, establecer la vinculación
entre estas diversas organizaciones mediante una red circulatoria que garantice los
intercambios respetando las prerrogativas de cada una...El urbanismo es la
consecuencia de una manera de pensar, llevada a la vida pública por una técnica
de la acción.
2.1.2.4 El Modulor
Tomó como escala del hombre francés medio de esa época: 1,75 m de estatura; y
más adelante añadió la del policía británico de 6 pies (1,8288 m), lo que dio el
Modulor II. Los resultados de estas investigaciones fueron publicados en un libro con
el mismo nombre del Modulor.
Le Corbusier se hizo famoso como uno de los líderes del llamado estilo internacional,
junto a Ludwig Mies van der Rohe, Walter Gropius y otros. Fue un arquitecto muy
admirado en su época e influyó a varias generaciones de arquitectos.
FUENTE: http://sobrearquitecturas.wordpress.com/2014/04/07/el-modulor-de-le-corbusier/
2.1.2.5 Influencia en la Arquitectura Moderna
WALTER GROPIUS
BIOGRAFIA
-Arquitecto alemán fundador de la Bauhaus
WALTER GROPIUS
www.slideshare.net/rbaksys/walter-gropius
APORTES:
es.wikiarquitectura.com
CAPÍTULO II
2.2 EDIFICACIONES IMPORTANTES
2.2.1 CASA FARNSWORHT
El diseño de la vivienda fue elaborado por Mies van der Rohe en 1946,
a instancias de la doctora Edith Farnsworth, quien deseaba disponer de
una segunda vivienda en la que pasar algunas temporadas en un
ambiente relajado y solitario.
Así las cosas, la disputa acabó llegado a los tribunales que, finalmente,
fallaron a favor del arquitecto, condenando a la doctora a pagarle
una elevada cantidad que cubriese el sobreprecio del coste de la
vivienda.
Concepto
Descripción
Emplazamiento
Comedor
Fuente: Plataforma Arquitectura (pág. web)
Cocina
Fuente: Plataforma Arquitectura (pág. web)
Ausencia de muros
Núcleo de servicios
Axonométrica
Pilares
Losas
Axonometría
Fuente: Plataforma Arquitectura (pág. web)
Materiales
Pilares
Suelo
La Bauhaus
La Bauhaus reflejaba una estética funcional donde las líneas rectas y la geometría
más estricta hallaban su lugar.
http://www.slideshare.net/david_260986/escuela-de-la-bauhaus
El traslado de la Escuela a Dessau da lugar al origen de nuevos profesionales y a
la vez a estudiantes destacados que comparten lo aprendido con las nuevas
generaciones, entre los destacados:
http://www.slideshare.net/david_260986/escuela-de-la-bauhaus
El fin de la Bauhaus llega cuando Hitler gana terreno y los nacionalistas se hacen
cargo de Dessau obligándola a cerrar. Luego Van Der Rohe como director de la
escuela en ese entonces la traslada a Berlín pero el gobierno Nazi logra
clausurarla definitivamente, ya que las condiciones para permitir la reapertura
eran insensatas para los maestros de la Bauhaus.
Mies van der Rohe matizó los volúmenes distinguiendo claramente los
elementos portantes de los paramentos. El Pabellón de la Exposición de
Barcelona (1929), con sus tabiques libremente dispuestos, es una obra
magistral que inaugura un nuevo género: los materiales, los ensamblajes y
el espacio, perfectamente ajustados, proporcionan una armonía de
singular atractivo.
Mies van der Rohe se opuso a imitar los estilos del pasado buscando
técnicas que tradujeran claramente las propiedades de los materiales
empleados. Repudió todo adorno en favor de la expresión rigurosa de la
construcción. Su arquitectura fue catalogada como generadora de ideas,
por la originalidad y limpieza de sus obras
BIBLIOGRAFÍA
CARTER, P. (2002) Mies van der Rohe at work. Editorial: Phaidon. Idioma:
Inglés y castellano. Páginas: 192
CARTER, P. (2000) Mies van der Rohe. Obras y Proyectos. Editorial Gustavo
Gili. 4a edición / 4th edition. ISBN: 84-252-1476-9 / 8425214769. 207 páginas.
COHEN. J. (2007) Ludwing Mies van der Rohe. Editorial: Akal. ISBN:
9788446027027.
FIELL, CHARLOTTE Y PETER (2005). 1000 Sillas. Grupo Editorial Köln: Taschen.
ISBN 3-8228-4104-8.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mies.htm. Revisado el 18
Mayo 2014.
http://www.vintageandchicblog.com/2011/08/mies-van-der-rohe-3-dentro-
fuera-inside.html. Revisado el 18 Mayo 2014.
http://casasplanos.wordpress.com/tag/pabellon-aleman/. Revisado el 22
Mayo 2014.
http://www.disenoyarquitectura.net/2009/02/silla-barcelona.html. Revisado
el 18 Mayo 2014.
http://www.plataformaarquitectura.cl/2012/07/10/clasicos-de-arquitectura-
casa-farnsworth-mies-van-der-rohe/edlifeguard3/. Revisado el 24 Mayo
2014.
http://tepatoken.siguealconejoblanco.com/arte/arquitectura-mies-van-
der-rohe. Revisado el 25 Mayo 2014.
http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/el-racionalismo/
http://www.itaucultural.org.br/aplicexternas/enciclopedia_ic/index.cfm?fus
eaction=marcos_texto_esp&cd_verbete=4872