Tratamiento Posterior

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

TRATAMIENTO POSTERIOR Y DESIGNACIÓN DEL

TRATAMIENTO EN ALEACIONES DE ALUMINIO


T “X”: Indica que tratamiento térmico y trabajo se le ha aplicado al aluminio,
pudiendo ir la “T” acompañada de un número comprendido entre 1 y 10.
Son detallados a continuación:
 T1: Trabajado a altas temperaturas y templado posterior con maduración
natural. Posterior al tratamiento, en ocasiones se le pueden aplicar
trabajos en frio, por ejemplo estirado posterior a la extrusión, estos no
modifican notablemente las propiedades del material.
 T2: Tratamiento térmico con maduración natural y posterior trabajo en
frio con el fin de aumentar su acritud.
 T3: Tratamiento térmico de temple, posterior aumento de acritud y
maduración natural
 T4: Tratamiento térmico, temple y maduración natural.
T5: Tratamiento térmico producido en el propio
proceso de fabricación, como podría ser en la
extrusión a la salida de la matriz a altas
temperaturas y enfriado rápido con diferentes
medios y posterior maduración artificial.
T6: tratamiento de la solución, temple y
posterior maduración artificial.
T7: Tratamiento de la solución, temple y
estabilizado.
T8: Tratamiento de la solución, temple, acritud
y maduración artificial.
T9: Tratamiento de la solución, temple,
maduración artificial y acritud.
T10: Tratamiento térmico partiendo de
temperatura de trabajo, aplicamos acritud y
finalmente maduración artificial.
CAMBIOS DE LAS PROPIEDADES
TRABAJANDO EN CALIENTE

 Al calentar un aluminio aleado se reducen notablemente parámetros como


el coeficiente de endurecimiento, módulo de Young y tensión de fluencia.
 Con temperaturas superiores al 50% de la temperatura de fusión, los
cambios en las propiedades se hacen más evidentes
 Por otro lado las posibles tensiones internas que hubiese a lo largo de la red
cristalina desaparecen. Los valores de tensión y plasticidad se reducen a un
estado en el que este no está endurecido por deformación plástica.
 En general, los fenómenos térmicos producidos están relacionados con la
recristalización de la red y la variación de las propiedades del material.

También podría gustarte