Está en la página 1de 14

arte griego

Isabel Rodríguez Reyes 2°E


Introducción histórica
En la Grecia Antigua se pusieron los cimientos
de la civilización occidental, los cuales no se
pueden negar su singularidad.

Las civilizaciones minoica y micénica, acabarán


y darán paso a una etapa oscura, las polis. En
ellas, las formas crearon una rivalidad entre
las dos más importantes: Atenas y Esparta, lo
que dio lugar a una guerra civil “la guerra del
Peloponeso”.

Esta cultura se mantuvo como modelos para el


arte europeo así la Grecia clásica ofrece
modelos y formas en su arte.
ideas
fundamentales
de la
arquitectura y
escultura
Agricultura Escultura
● Uso del mármol y búsqueda de ● Uso del Bronce y estaban
la armonía perfecta. policromadas.
● Construcción siguiendo la ● Destaca la imagen de culto.
proporción humana. ● Búsqueda de armonía y
● Techos adintelados. rostro sin expresión.
● Uso de tres órdenes: jónico, ● Canon basado en 7 cabezas.
dórico y corintio. ● Praxíteles: languidez, “la
● Importancia de la columna. charis” (melancolía), la
● Edificios policromados y curva praxiteliana.
decoración escultórica. ● Scopas: dramatismo.
● Lisipo: centra el aspecto
formal y cambia el canon a
ocho cabezas.
obras
kouros de
anavyssos
Datación
Siglo VI a.C (530 A. c).

Autor
Desconocido.

Características
● Ojos almendrados y sonrisa
arcaica.
● Su canon es natural y se
presenta desnudo.
El partenón

Datación
Siglo V a.C (447-432 A. c).

Autor
Ictinos y Calícrates.

Características
● Proporción de 8 columnas.
● Es una combinación única de las
metopas, los tímpanos y un
friso.
doríforo

Datación
Mediados del siglo V a.C
(440-430 A. c).

Autor
Policleto.

Características
● Técnica del tallado.
● Los pectorales son planos y las
líneas de la cintura y de la
cadera está muy marcadas.
Friso de las
panateneas
Datación
Siglo V a.C (447-432 A. c).

Autor
Fidias.

Características
● Se pueden apreciar los
músculos, los ojos y los
cabellos.
● Representación de la ropa con
gran detalle .
apoxiomeno

Datación
Siglo IV a.C
(hacia 325 A. c).

Autor
Lisipo.

Características
● Cuerpo de 8 cabezas.
● Idea de movimiento.
Hermes con
dionisos
Datación
Siglo IV a.C
(hacia 340 A. c).

Autor
Praxíteles.

Características
● Calidad del modelado, la
flexibilidad y la delicadeza.
● Curva praxiteliana.
laocoonte
Datación
Original: siglo III a.C.
Copia: siglo I a.C.

Autor
Polidoro, Agesandro y Atenodoro.

Características
● Rizos de los cabellos que
acentúan los efectos de luz y
sombra.
● Composición de movimiento y
dinamismo.
Victoria de
samotracia
Datación
Siglo II a.C
(hacia el año 190 A. c).

Autor
Desconocido.

Características
● Posición de contraposto.
● Efecto escultórico de paños
húmedos o paños mojados.
Altar de Zeus de
Pérgamo
Datación
Siglo II a.C
(164-156 A. c).

Autor
Desconocido.

Características
● Presenta naturalismo y el gusto
por los detalles.
● Expresividad en el rostro.

También podría gustarte