Está en la página 1de 1

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE TUBERIA

PARA GAS NATURAL”


Ing. Erika del Carmen Reyes Gómez

INTRODUCCIÓN Flujo de gas sobre terreno montañoso


El flujo simultáneo de gas y líquido es común en la industria química y
El terreno sinuoso o montañoso se deberá evitar perdida de presión
petrolera, particularmente en líneas de transporte y equipos de
originadas por aire atrapado en la línea Esta situación se puede . presentar
proceso. Ha generado gran interés desde la década de los 40’S,
cuando existe aire en el sistema el sistema que se acumula en la partes
especialmente en la industria petrolera, donde la posibilidad de
altas de la tubería.
transportar en una sola tubería gas, crudo y agua desde el campo
hasta la planta de procesamiento, se traduce en una disminución de
costos. Flujo de gas a través de restricciones
OBJETIVOS
En términos generales hay tres tipos de elementos para restricción de
General flujo de gas. Las diferencias entre los dispositivos están dadas
• Analizar el diseño de un sistema de tubería para el gas natural
principalmente por su forma y geometría. A pesar de las diferencias en
desde el campo hasta el proceso. los diseños, el funcionamiento de todos los elementos se basa siempre en
Específicos
• Estudiar los principales fundamentos de flujo de gas el fenómeno de flujo crítico. .
• Conocer los elementos mas usados para restricción de flujo . Elementos más usados para restricción de flujo de gas:
• Placa (orificio crítico)
• Tobera

FUNDAMENTOS DE FLUJO DE GAS


PERFIL DE TEMPERATURAS EN SISTEMAS DE
El método más común para transportar fluidos de un punto a otro
es impulsarlo a través de un sistema de tuberías. Las tuberías de GAS FLUYENDO.
La temperatura desempeña un rol importante en diversos procesos de fondo de
sección circular son las más frecuentes. pozo, y sus mediciones se utilizan hace mucho tiempo para monitorear el
Los fluidos de un yacimiento de petróleo son transportados a los desempeño de los pozos de producción.
separadores, donde se separan las fases separan las fases: El desarrollo de la tecnología de fibra óptica ayudó a que resurgiera el interés en
• Líquidas las mediciones de temperatura.
• Gaseosas Un sistema DTS de fibra óptica obtiene mediciones extremadamente sensibles de
la temperatura del pozo a intervalos de tiempo regulares y a lo largo de cada metro
FLUIDOS EN MOVIMIENTO [3.3 pies] de un pozo. Este proceso de muestreo uniforme posibilita que el sistema
El flujo se define como flujo a un fluido en movimiento. Vamos a DTS señale la hora y la posición de los cambios de temperatura a medida que se
describir el flujo de un fluido en función de ciertas variables físicas produce, mejorando la comprensión de los procesos que ocurren dentro del pozo.
como:
• Presión
• Densidad
• Velocidad

FLUJO ESTACIONARIO MÉTODOS APROXIMADOS PARA EL SISTEMA DE


Se da este tipo de flujo cuando las variables que lo caracterizan son
constantes en el tiempo. Estas variables ya no dependerán del
DOS FASES
tiempo. FLUJO DE FLUIDOS A DOS FACES:
Es el movimiento paralelo o concurrente de dos sustancias o mezclas homogéneas
en diferente estado de agregación (gas, líquido o sólido), en algún sistema o
equipo de proceso.
FLUJO MULTIFASICO Un fluido en una sola fase (líquida o gaseosa) al fluir por el interior del tubo
presenta tres regímenes de flujo: laminar, transicional y turbulento, en los cuales,
Es el movimiento concurrente de gases libres y líquidos en las las pérdidas de presión debidas a la fricción dependen del régimen de flujo.
tuberías o ductos, los cuales pueden existir dentro de la tubería en Dos fluidos en diferente fase fluyen de forma paralela en una tubería, presentan
una mezcla homogénea, en baches de líquido con gas empujándolo, una cierta estructura de flujo, conocida como patrón de flujo, de acuerdo con la
o pueden ir viajando paralelamente uno con otro, entre otras velocidad de cada fase.
combinaciones que se pueden presentar. Las pérdidas de presión por fricción dependen del patrón de flujo de ambas fases,
Variables: por lo que es importante conocer dicho patrón de flujo bifásico.
• Gastos de flujo Determinación del Patrón de Flujo Gas-Líquido Horizontal Se efectúa mediante
gráficos llamados mapas de patrones de flujo.
• Diámetros,
• Propiedades físicas
• Ángulos de inclinación de las tuberías. CARGA DE LÍQUIDOS EN POSOS DE GAS
FLUJO VERTICAL E INCLINADO DE GAS EN UNA CARGA DE LÍQUIDOS
Cuando el gas fluye a superficie, tiene la capacidad de transportar los líquidos si su
SOLA FASE velocidad es suficientemente alta.
El flujo multifásico se desplaza a través de la tubería vertical y horizontal, el cual PROBLEMA CAUSADOS POR LA CARGA DE LOS LÍQUIDOS DURANTE LA EXPLOTACIÓN
comprende el estrangulador, la línea de flujo, hasta llegar al separador y los tanques de El pozo puede eventualmente morir si los líquidos no son removidos continuamente, o
almacenamiento. el pozo puede producir con su gasto más bajo al óptimo posible.
FLUJO MULTIFASICO EN TUBERIAS FUENTES DE APORTACIÓN DE LOS LÍQUIDOS EN UN POZO PRODUCTOR DE GAS.
Es el movimiento de gas libre y de líquido el gas puede estar mezclado en forma Muchos pozos de gas no sólo producen gas también producen condensado y agua. Si
homogénea con el líquido o pueden existir formando un oleaje donde el gas empuja al la presión de yacimiento ha declinado debajo de la presión de rocío, el condensado es
líquido desde atrás o encima de él producido con el gas como un líquido.
FLUJO MULTIFASICO EN TUBERIAS VERTICALES
Tienen como objetivo predecir el gradiente de presión a través de la tubería de producción, CONCLUSIÓN
debido a la importancia que tienen para la industria petrolera.
Correlaciones más usuales: Durante la investigación realizada para el diseño de un sistema de tubería podemos
• HAGEDORN y BROWN: observar que existen demasiados factores influyentes desde el campo hasta el
• GRAY: procesamiento del gas, es por ello que debemos de ser mas metódico para todo lo que
• GILBERT conlleva este proceso .
FLUJO BIFÁSICO REFERENCIAS
HINCAPIE BENJAMIN, “Estudio y Diseño de Separadores Horizontales y Verticales de Dos” (Tesis, Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Escuela Superior Politécnica del Litoral)
Universidad Central de Venezuela., Facultad de Ingeniería, Escuela de Petróleo. . Laboratorio de Yacimientos, “Propiedades de los fluidos”. Caracas: Millán Reyinson, Rodríguez Mauricio, Romero Gustavo

También podría gustarte