Está en la página 1de 7

YA NO / TODAVÍA

YA NO

EXPRESA LA INTERRUPCIÓN DE UNA ACCIÓN O UN ESTADO.

EJEMPLO: YA NO VIVO EN MADRID.


(antes vivía en Madrid, ahora no)
TODAVÍA

SE USA PARA EXPRESAR LA CONTINUIDAD DE UNA


ACCIÓN O ESTADO.

EJEMPLO: TODAVÍA VIVO EN MADRID


(antes vivía en Madrid y sigo viviendo allí)
YA / TODAVÍA NO
YA

1) INDICA QUE LA ACCIÓN O SITUACIÓN A LA QUE SE REFIERE SE HA REALIZADO


ANTERIORMENTE. PUEDE IR DELANTE O DETRÁS DEL VERBO

EJEMPLOS: - YA HE TERMINADO, PODEMOS MARCHARNOS.


- HE TERMINADO YA, ME VOY A CASA.

2) EN INTERROGATIVAS PREGUNTA SI LA ACCIÓN O LA SITUACIÓN A SE HA REALIZADO


ANTERIORMENTE. SUELE IR DETRÁS DEL VERBO.

EJEMPLOS: - ¿HAS HABLADO YA CON PEDRO? –SÍ, HABLÉ AYER.


- HABÉIS ACABADO YA LOS EJERCICIOS? – NO, ESPERE UN MOMENTO, POR FAVOR.
TODAVÍA NO

EXPRESA UNA ACCIÓN QUE NO SE HA PRODUCIDO EN EL PASADO.


PUEDE IR DELANTE O DETRÁS DEL VERBO.

EJEMPLOS: - TIENEN HAMBRE. TODAVÍA NO HAN COMIDO.


- MANUEL NO HA ENCONTRADO TRABAJO TODAVÍA.
PARA RESUMIR: YA / TODAVÍA

YA ANTES NO, AHORA SÍ


YA SABE ESCRIBIR. ANTES NO SABÍA ESCRIBIR, AHORA SÍ.

YA NO ANTES SÍ, AHORA NO


YA NO TOCA LA GUITARRA. ANTES TOCABA LA GUITARRA, PERO
AHORA NO LA TOCA.

ANTES SÍ, AHORA SÍ


TODAVÍA
ANTES ESTÁBAMOS JUNTOS Y AHORA
TODAVÍA ESTAMOS JUNTOS. SEGUIMOS ESTANDO JUNTOS.

TODAVÍA NO ANTES NO, AHORA NO


TODAVÍA NO HE COMPRADO EL DISCO. ANTES NO HABÍA COMPRADO EL DISCO
Y AHORA TAMPOCO LO HE COMPRADO.

También podría gustarte