Está en la página 1de 1

Para contestar correctamente a las preguntas.

1) ¿Es un texto en prosa o en versos? ¿A qué género/subgénero literario pertenece?


¿Es un texto narrativo o descriptivo?
El texto narrativo es el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un
determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que
pueden ser reales o imaginarios.
El texto descriptivo realiza una descripción de algún elemento. Puede centrarse en una persona, un
animal, un paisaje, un objeto o una situación.
Recuerda que el texto narrativo puede incluir también descripciones.

2) Planteamiento: se introducen los personajes, se presenta la situación inicial.


Nudo: se desarrollan los hechos.
Desenlace: se concluye la historia.

3) ¿El narrador es interno o externo?


Narrador interno: homodiegético. Puede ser el protagonista que cuenta su historia (en primera
persona) o un testigo que cuenta la historia del protagonista (en tercera persona).
Narrador externo: heterodiegético. Puede ser omnisciente (sabe todo lo que sucede) u objetivo
(cuenta solo lo que observa).

4) ¿Quién es/quiénes son los personajes principales? ¿Cómo son? ¿Redondos, planos? Los
personajes redondos evolucionan a lo largo de la historia mientras que los personajes planos
mantienen sus características inalteradas, son estereotipados. ¿Hay comparsas? Las comparsas son
personajes que no tienen ningún papel relevante.

5) ¿El espacio es real o imaginario? ¿Urbano o rural? ¿De interior o exterior? Se describe de manera
objetiva o de forma subjetiva?

6) El tiempo es preciso o indeterminado? ¿Cuáles son las referencias temporales? ¿La narración es
lineal? ¿El tiempo de la historia (momento en el que tiene lugar la acción) coindice con el tiempo
del discurso (el orden en el que se presentan los hechos) o hay analepsis (flashback), prolepsis
(anticipación)?

También podría gustarte