Está en la página 1de 19

PAGO DE DEUDAS

HEREDITARIAS Y
TESTAMENTARIAS
DERECHO PRIVADO II ( SUCESIONES)
SECCIÓN 2000
INTEGRANTES

SKARLETH MICHEL ZAVALA RAMOS


20171004362

GRUPO # 7 GABRIELA ALEJANDRA ROSALES


20171004028

JORGE ALEXIS SAUCEDA ALONZO


20171003830
PAGO DE DEUDAS HEREDITARIAS Y TESTAMENTARIAS
ART. 1265 - 1287
DEUDAS DEUDAS
TESTAMENTARIAS HEREDITARIAS
 Las deudas hereditarias se dividen entre los
herederos a prorrata de sus cuotas y la insolvencia
de uno de ellos no grava a los otros.

Así, el heredero del tercio (1/3) no es obligado a pagar sino el tercio (1/3) de las
deudas hereditarias.
EJEMPLOS
HEREDERO ACREEDOR HEREDERO DEUDOR

“y tendrá acción contra sus coherederos a prorrata


por el resto de sus créditos”

Josué (Causante) debe César (Heredero) debe 900 lps a


600 lps a Juan Josué (Causante)

César
María 300 lps
200 lps
Juan María
César 300 lps 300 lps
200 lps

Juan
200 lps

“les estará obligado a prorrata por el


resto de su deuda.”
 Artículo 1269. Si el testador dividiere entre los herederos las deudas
hereditarias de diferente modo que el prescrito en los artículos precedentes, los
acreedores hereditarios podrán ejercer sus acciones o en conformidad con
dichos artículos o en conformidad con las disposiciones del testador, según
mejor les pareciere.
 Las cargas testamentarias no se mirarán como
cargas de los herederos en común, sino cuando el
testador no hubiere gravado con ellas a alguno o
algunos de los herederos o legatarios en particular.
 Si las pensiones son alimenticias, podrá
exigirse cada pago desde el principio del
respectivo período, y no habrá obligación
de restituir parte alguna, aunque el
legatario fallezca antes de la expiración del
período.

 RESPONSABILIDAD LEGATARIOS
EN DEUDAS HEREDITARIAS, Cabe
recalcar que los legatarios no son
obligados a contribuir al pago de las
deudas hereditarias únicamente cuando al
tiempo de abrirse la sucesión no haya
habido en ella lo bastante para pagarlas.
 Los legatarios que deban contribuir al pago
de las deudas hereditarias, lo harán a
prorrata de los valores de sus respectivos
legados.

 El legatario obligado a pagar un legado, lo


será sólo hasta la concurrencia del provecho
que reporte de la sucesión.
¿Qué ocurre si varios inmuebles de la
sucesión están sujetos a una hipoteca?
El acreedor hipotecario tendrá acción solidaria contra cada uno
de dichos inmuebles, sin perjuicio del recurso del heredero a
quien pertenezca el inmueble contra sus coherederos por la
cuota que a ellos toque de la deuda.

El legatario que en virtud de una hipoteca o prenda sobre la


especie legada ha pagado una deuda hereditaria con que el
testador no haya expresamente querido gravarle, es subrogado
por la ley en la acción del acreedor contra los herederos.
 Los legados con causa onerosa que pueda
estimarse en dinero, no contribuyen sino con
deducción del gravamen, y concurriendo las
circunstancias que van a expresarse:

1.- Que se haya efectuado el objeto.

2.- Que no haya podido efectuarse sino mediante


la inversión de una cantidad determinada de
dinero.
¿HEREDEROS USUFRUCTUARIOS, CÓMO SE DIVIDEN LAS
OBLIGACIONES HEREDITARIAS Y TESTAMENTARIAS EN
DICHO CASO? (ART. 1279)
¿Por quién serán satisfechas las cargas
testamentarias que recayeren sobre el
usufructuario o sobre el propietario?

Serán satisfechas por aquel de los dos a quien el


testamento las imponga y de modo que en este se
ordenare; sin que por el hecho de satisfacerlas de
ese modo le corresponda indemnización o interés
alguno.

Cuando imponiéndose cargas testamentarias


sobre una cosa que esta en usufructo, no
determine el testador si es el propietario o el
 
usufructuario el que debe sufrirlas, se procederá
con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 1279. 
 El usufructo constituido en la partición de una
herencia está sujeto a las reglas del Artículo 1279, si
los interesados no hubieren acordado otra cosa.

 Los acreedores testamentarios no podrán ejercer las


acciones a que les da derecho el testamento debido a
que estos se encuentran sujetos a lo estipulado en el
Artículo 1271.

 
¿Cómo se pagará a los acreedores testamentarios no habiendo concurso de
acreedores, ni tercera oposición?
Su pago se efectuara a medida que estos se presenten, y de esta forma, pagados los
acreedores hereditarios se satisfarán los legados.
 Los gastos necesarios para la entrega de las cosas legadas se mirarán como una
parte de los mismos legados.

¿Cuánto tiempo deberá haber


transcurrido para que los acreedores
puedan entablar o llevar adelante la
¿Cómo se hará el pago de los legados si ejecución de los títulos ejecutivos contra
no hubiese lo suficiente para cubrirlo el difunto?
todo?
1.- Lo que el testador haya declarado No podrán entablar o llevar adelante la
preferente. ejecución, sino pasado ocho días después
2.- Los remuneratorios. de la notificación judicial de sus títulos.
3.- Los de cosa cierta y determinada que
forma parte del caudal hereditario.
CONCLUSIONES

• Concluimos que el pago de la deuda hereditaria o testamentaria comprende todas las obligaciones
que se heredan todo ello ya sea por un testamento o por una sucesión intestada.

• Podemos decir que los acreedores tienen el derecho de exigir el pago de la deuda a cualquiera de los
herederos.

• También se concluye que el beneficio de la separación es un derecho que tienen los acreedores para
poder separar sus bienes de los del difunto.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte