Está en la página 1de 17

Taylor Swift

Maria Liseth
Ocampo Ortegon
Biografía
Taylor Swift nació el 13 de diciembre de 1989 en Reading, Pennsylvania, Estados
Unidos, actualmente con 32 años.
Género: Pop, country
Padres: Scott Swift y Andrea Gardner Finlay

–Me intimida el miedo a ser mediocre–


Taylor Swift y la industria musical: un
cambio necesario

Taylor Swift es una artista que trabaja en la


industria musical desde sus 14 años de edad.
Empezó cantando country en Nashville, donde
pudo comenzar su carrera junto con la
discográfica Big Machine Records. Con 17
años sacó su disco más vendido, Fearless, con
el que ganó cuatro Grammys en 2009 y que la
posicionó como la artista más joven en ganar
el Grammy al álbum del año hasta 2020.
Tiene una carrera extensísima: nueve álbumes de estudio, participaciones en
películas, series y sus propios documentales. Escribe y coproduce su propia música y
videos, lleva adelante su propia empresa e imagen, es una de las artistas más
influyentes de la década y su patrimonio musical es el soundtrack de la infancia y
adolescencia.
En unos de sus últimos documentales, Miss Americana, Swift nos muestra partes de
su vida personal y profesional; Pero la premisa más importante de este documental es
la revelación que nos hace del sexismo que hay en la industria musical y cuánto
se le exige a la mujer: la necesidad de renovarse constantemente para mantener una
especie de «derecho de piso», la manera de responder a las críticas de forma positiva
y la forma de comportarse. Con todo esto nos hace ver que con solo su música no
alcanza para poder pertenecer a la industria, sino que necesita de toda una
construcción de su imagen para hacerlo posible. ¿Acaso a los hombres se les
demanda lo mismo?
LA El acento en el canto

EVOLUCIÓN Taylor Swift, según algunos informes, una nerd de la


música, hizo el famoso cambio del country al pop y se llevó
LINGÜÍSTICA muchas de las tradiciones de composición y estilo del
country con ella. Esto, naturalmente, influyó en la forma en

DE TAYLOR
que ella y su música fueron recibidas por un público más
amplio, pero no siempre de manera positiva. Primero
estableció una personalidad pública fuerte como una chica

SWIFT real, identificable con un sentido de sí misma en


crecimiento y en evolución, que resultó ser una estrella del
country.
Taylor Swift debuta en la música country
El primer álbum de la estrella, "Taylor
Swift", salió en 2006 y la puso en el
mapa, además fue una de las primeras
artistas en firmar con Big Machine
Records, y se convirtió en fuerzas
absolutas de la industria country, Gran
parte de la composición se siente
bastante poco refinada, de una manera
que hace que la entrega sea algo
desordenada. Si bien escucho la
ejecución como descuidada proveniente
de la potencia total en la que se convierte
Swift, no solo es defendible para el
álbum debut de una joven de 16 años.
Taylor comienza a mezclar géneros
La capacidad de la joven Taylor Swift se aprovechó
con "Fearless" (2008) y se realizó plenamente en
"Speak Now" (2010). Ambos álbumes están
fuertemente influenciados por el country y el
bluegrass, y esas canciones frecuentaban las listas de
éxitos.
Pero incluso entonces había toques de otros
géneros; “Breathe” fue co-escrita y co-grabada por la
cantautora, Colbie Caillat, y aprovechó más la
tradición del folk; "You’re Not Sorry" es una balada
de piano pop-rock; "Better Than Revenge" suena
casi como una canción de Paramore;
y "Enchanted" e "Innocent" son baladas de rock de
cinco minutos.
"RED", la combinación country / pop de
Taylor Swift
Los principios de la década de 2010 en la música pop se
definieron por fuertes dosis de EDM cuando artistas
como Zedd y Calvin Harris, y canciones como "Teenage
Dream" de Katy Perry (2010) comenzaron a escalar en las
listas.
Este fue un intento consciente de Taylor Swift de emular
esencialmente el pop con la esperanza de poder deslizarse
en la escena. Todas estas canciones tienen líneas de batería
y coros pegadizos, y están muy impulsadas por la melodía
en lugar de las letras. Y este es el mantra de la música pop:
se supone que las melodías pop efectivas son pegadizas e
infecciosas, y nadie lo hace mejor que la compositora de
"folklore".
La consolidación en el pop de Taylor Swift

Le tomó menos tiempo instalarse en el pop que en el country.


En 2013 lanzó "Sweeter Than Fiction" para la película "One
Chance", que marcó su primera colaboración oficial con el
productor Jack Antonoff.
En términos de emulación sonora del género pop, “Sweeter
Than Fiction” saca a “Red” del agua. En una entrevista,
Antonoff declaró que el sonido que los dos finalmente
inventarían estaba inspirado en "Only You" de Yazoo (1982), y
en efecto, la canción se basa en gran medida en esta rama del
pop de los 80; hay sintetizadores, cajas de ritmos vintage y un
cambio de clave en cada coro.
“1989” (2014) demostró que “Sweeter Than Fiction” no fue una casualidad,
sino una marca de lo que vendrá. El sonido pop de los 80 es el quid de este
álbum, como lo es para “Reputation” (2017) y “Lover” (2019), los tres
producidos por Antonoff.
La nueva fase musical de Taylor
Swift
Justo cuando Taylor Swift se estaba poniendo cómoda
en otro género, volvió a darle la vuelta a su timonera
musical. En medio de la cuarentena,
lanzó "folklore" (2020) sin promoción ni singles de
prelanzamiento.
El álbum parece capturar la creatividad cruda y sin
ataduras de un virtuoso de la composición de
canciones atrapado en casa como el resto del mundo.
Gran parte del álbum gira en torno a un piano vertical,
y en "Exile" (coescrito y cograbado con el icónico
grupo folk, Bon Iver) se pueden escuchar claramente
los crujidos y golpes del propio piano de Taylor Swift.
Imagen
Hasta en otra vida
Swifties

También podría gustarte