Está en la página 1de 22

Aplicaciones Odontológicas de la

Imagenología

Dra. María Fernanda Calderón


Cirujana Dentista
Universidad Latina de Costa Rica
dra.mfcalderon@gmail.com
NORMAS DE CLASE

• La asistencia a clase es obligatoria.


• El estudiante que faltare a una clase deberá
presentar al profesor la justificación de la ausencia
en un lapso no mayor a 6 días hábiles (incluyendo
sábado) posteriores a la misma.
• Las justificaciones deberán hacerse por escrito y
acompañadas por el comprobante oficial
respectivo.
• Si la ausencia corresponde a un día de examen,
éste será reprogramado según lo disponga el
profesor.
• Los estudiantes deberán relacionarse con respeto
tanto entre ellos como con el profesor, usando un
vocabulario correcto y sin alzar la voz.
CUADRO DE EVALUACIÓN PORCENTUAL
APLICACIONES ODONTOLÓGICAS DE LA
IMAGENOLOGÍA
III CUATRIMESTRE – 2021
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PORCENTAJE
Primer parcial 20%
Segundo parcial 20%
Examen final 20%
Trabajo de investigación 10%
Quices, tareas, actividades en clase 5% c/u 30%
TOTAL 100 %
Historia de la Radiología Dental
Radiografía
Imagen
compuesta por
la proyección de
sombras en
distintos grados
de radiopacidad
y radiolucidez.
En 1895:
• Wilhelm Conrad Roentgen.
• Descubrió los Rayos X.
• Primera radiografía de la historia.
• Mano de su esposa.
• La exposición
fue de más de 15
minutos.
En 1895 (Unas semanas más tarde):
• Un dentista Alemán.
• Tomó la primera radiografía dental, haciendo
una contribución histórica a la odontología que
casi se iguala a la de Röntgen a la medicina.
• Radiografió sus propios maxilares.
• Tiempo de exposición fue de 25 minutos.
En 1896:
• Se tomó la primera radiografía dental en los
Estados Unidos (en cráneo).
• Algo similar a lo que hoy llamamos como
Ortopantografía.
En 1896:
• Un Dentista de New Orleans.
• Fue el primero en realizar una radiografía
intraoral y verificar si un conducto radicular
había sido relleno.
• Además trabajó en como disminuir el tiempo de
exposición.
• Desafortunadamente sus investigaciones lo
llevaron a sufrir lesiones malignas que le hacen
perder una mano y a enfermarse gravemente,
situación que lo conducen al suicidio.
En 1901:
• Se diseña la primera unidad de rayos X
odontológicos.
• Estudiaron los efectos malignos y peligros que
causaban la exposición a los rayos X sin
protección.
En 1904:
• Se presenta la Técnica de Bisectriz.
• Técnica muy utilizada hoy en día en Odontología
para la toma de radiografías intraorales.
En 1913:
• Se arma el primer tubo de rayos X.
• La compañía General Electric descubrió el tubo
de tugsteno al alto vacío con energía estable y
reproducible.
En 1913:

• Todas las películas intraorales eran envueltas a


mano por el operador o asistente, por lo que la
compañía fabricó películas intraorales con
envoltura.
• Además patentaron el primer aparato dental de
rayos X, para la venta por la compañía
AMERICANA DE APARATOS DE RAYOS X.
En 1920:
• La empresa Kodak.
• Confecciona el primer paquete de película hecho
a máquina.
En 1925:
• Presentan la Técnica de Aleta Mordible.
• Técnica importantísima hoy en día para el
diagnóstico de caries interproximales.
En 1947:
• Presentan la Técnica de Paralelismo.
En 1957:
• La Compañía General Electric. 
• Crea el primer aparato dental de rayos X de
kilovoltaje variable.
El resto es Historia…
¿Quien inventó los Rayos X?
Los Rayos X no fueron inventados ya que
son radiaciones electromagnéticas de la
misma naturaleza que las ondas de radio,
ondas de microondas, rayos infrarrojos,
luz visible, rayos ultravioleta y los rayos
gamma, invisibles para el ojo humano,
capaz de atravesar cuerpos opacos e
imprimirse en películas fotográficas.
Surgen fundamentalmente por la
desaceleración de electrones.

También podría gustarte