Está en la página 1de 23

TEMA2.

DOCTRINAS Y ESCUELAS DEL


PENSAMIENTO ECONÓMICO
2.1 FORMACIÓN DE LAS CULTURAS PRIMITIVAS:
HECHOS Y PENSAMIENTO ECONÓMICO.
 Las primeras comunidades humanas procesaron el pasaje de la naturaleza a la cultura
correspondiente al grado de dominio del hombre sobre la naturaleza (el desarrollo de
sus medios materiales de existencia).
 Cultura es un concepto que puede ser apreciado materialmente, los restos materiales de
las civilizaciones prehistóricas en el sentido arqueológico del término, y socialmente, es
decir, las instituciones que organizan a la sociedad en el sentido amplio del término.
 Los instrumentos de producción van desde la simple piedra en estado natural (Edad de
piedra), luego tallada y pulida; posteriormente se utilizan los metales (Edad de los
metales): cobre, bronce y hierro, hasta llegar a elaborar hachas, arcos, cuchillos, etc.
 Al mejorar los instrumentos de producción se crea la división natural del trabajo
determinada por el sexo y la edad. Las mujeres hacían ciertos trabajos, los niños otros y
desde luego los hombres el suyo. La mujer jugó un papel importante en esta sociedad ya
que es la encargada de la distribución de la producción lo que le da una importancia
económica y también política, y esto nos lleva al matriarcado, característica decisiva y
fundamental en los asuntos de la sociedad.
 Esta sociedad sigue su desarrollo hasta que aparece la primera división social del
trabajo. Los que se dedican a la caza y la pesca y los que se dedican a la agricultura y al
pastoreo (aunque siguen siendo nómadas, ya que dependían del abasto de agua, y la
agricultura era muy incipiente). Sin embargo, esta división social del trabajo permitió el
aumento de la producción y de la productividad.
2.1.1. LAS IDEAS ECONÓMICAS EN: EGIPCIOS, FENICIOS,
GRECIA, ARISTÓTELES. PLATÓN. ROMA.
 La economía de Egipto se fundamentaba en la agricultura y la ganadería, completadas con
la artesanía y el comercio. Las tierras eran fertilizadas anualmente por las crecidas del Nilo y
cultivaban cereales para pan y cerveza, hortalizas, lino para tejidos, etc. La ganadería  bovina,
hábiles artesanos. Fabricaban cerámica, joyas, tejidos, Comerciaban por el Mediterráneo y el río Nilo.
La extracción minera, técnicas de construcción monumentales pirámides, templos y obeliscos, la
tecnología del vidrio y de la fayenza, y el tratado de paz  más antiguo conocido, firmado con los hititas.
 Los Fenicios. Contemporáneos del tercer milenio A.C. son los inventores del alfabeto. También
conocidos por ser primeros colonizadores de la península ibérica. los primeros en crear rutas y colonias
comerciales por todo el mar Mediterráneo.. La ganadería exportadores de lana a Egipto un floreciente
comercio.
 La economía de Grecia influienciada por su situación geográfica, en plena cuenca de mar Mediterráneo,
una rica agricultura al estilo de la de Mesopotamia o Egipto. El comercio actividad económica más
relevante, su flota mercante surcaba el Mediterráneo. Los intercambios se realizaban en moneda,
fundamentalmente de plata, extraída de minas.
 Aristóteles: Discípulo de Platón, fue el primer economista analítico. No era de origen aristocrático y
parece haber aceptado mejor que su maestro el desarrollo de la nueva sociedad. Él fue quien sentó los
cimientos de la ciencia y el primero que planteó los problemas económicos estudiado por los pensadores
posteriores
 Platón: La economía en la ciudad Platón alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, este aristócrata por
esencia describe cómo el origen de la ciudad está forzosamente relacionado a la Economía, expone que
“una persona sola, aislada, no se basta a sí misma para satisfacer sus necesidades básicas. Para Platón las
necesidades básicas de la economía son la alimentación, la vivienda, la ropa, el calzado y otras cosas
similares. En su opinión quien pudiera satisfacer estas necesidades por sí mismo sería Dios”.
 Los romanos en la economía En los tiempos cuando Roma era esencialmente una Comunidad campesina,
hubo allí problemas económicos de primerísima importancia que originaron violentas luchas de clases, un
antagonismo de intereses entre pobres y ricos.
2.1.2. EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE PAGO.
 El trueque como método de comercialización duró hasta que surgieron las primeras civilizaciones
desarrolladas, cuando se buscó un medio de pago que pudiera ser ajustado a lo que costaba cada
producto, cada servicio, surgiendo como medio de pago de intercambio la moneda.
 Después de las monedas, apareció el papel moneda. Los primeros se crearon en China
aproximadamente del siglo VII DC y surgieron ante la falta de cobre para crear monedas. A
Europa llegaron en el siglo XVII gracias al intercambio habitual de mercancías entre Europa y
Asia.
 La constante evolución de las sociedades trajo consigo nuevos medios de pago las tarjetas de
crédito y débito, que se hicieron oficiales aproximadamente en 1955 y hoy son parte de las
billeteras.
 Con el boom del Internet, vimos la aparición del comercio electrónico y con él la posibilidad de
realizar pagos de productos y servicios a nivel local e internacional. De acuerdo con el estudio
“Global Payments Report”, desarrollado por Worldpay en 2017, el 13% de las compras que fueron
efectuadas en línea durante el 2016 en Latinoamérica, se realizaron a través de una billetera virtual
y se espera que para 2021 alcance el 22% del total de las compras.
 Sin duda la tecnología ha tenido un gran impacto en la evolución de los medios de pago y más aún
con la llegada de los teléfonos inteligentes, que hoy son la herramienta más usada para hacer
compras online en la mayoría de los países. De acuerdo con cifras de Criteo, el 50% de las
compras online en Latinoamérica ocurre en dispositivos móviles. En el segundo trimestre del
2018, los pagos procesados a través de dispositivos móviles representaron el 39% del total del
volumen de pagos globales para PayPal. 
 Hoy nos encontramos ante una realidad totalmente diferente. Hemos avanzado del trueque hasta
las criptomonedas. Sólo queda preguntarnos hasta dónde nos llevara esta evolución y cuando
veremos la desaparición completa del efectivo.
2.1.3. ETAPAS DE DESARROLLO: EDAD ANTIGUA CON
ESCRITURA Y CON ESCLAVITUD, Y EDAD MEDIA, FEUDAL Y SUS
INSTITUCIONES.
 La aparición de la escritura. El nacimiento de la escritura marca el inicio de la Edad
Antigua. Cada cultura desarrolla tipos de escritura particulares, como la egipcia, que
representa objetos mediante símbolos, o la griega, que crea el primer alfabeto.
 Las predominancia de las religiones politeístas.  veneraban a más de un dios.
 Las clases sociales hereditarias. La clase social se heredaba de padres a hijos.
 Las primeras leyes. Para facilitar la convivencia en las grandes poblaciones, se
elaboraron leyes, nacieron los primeros códigos que aplicaban penas a determinadas
conductas.
 Con la caída del Imperio Romano, se puso fin a la Edad Antigua y desaparecieron los
grandes imperios, dan paso a otro tipo de organizaciones más pequeñas, los denominados
feudos, que marcaron el inicio de la Edad Media.
 La historia de la esclavitud en el mundo antiguo está estrechamente vinculada a la
guerra, los prisioneros de guerra eran reducidos a la esclavitud por los vencedores, y
obligados a trabajar en tareas militares o civiles, como mano de obra para trabajos de
construcción, ingeniería o agricultura, también se encuentran pruebas de esclavitud como
mano de obra y como ayuda doméstica entre los pueblos que no poseían escritura, como
los nómadas de Arabia, los pueblos nativos de América, los cazadores y recolectores de 
África, Nueva Guinea y Nueva Zelanda, y entre europeos del Norte, como los vikingos.
2.2. DESARROLLO HISTÓRICO - ECONÓMICO DE LA EDAD MODERNA.
 La caída de Constantinopla a mano de los turcos en el año 1.443, con la invención de la
imprenta el mismo año y el descubrimiento de América, dio comienzo la Edad Moderna.
 El fin definitivo del mundo antiguo o clásico marcó la era del Renacimiento y el
Humanismo. El momento del hombre y los descubrimientos se prolongaría a lo largo de
más de tres siglos hasta la Revolución Francesa en 1.789.
 Los cambios políticos fueron una de las máximas de una Edad Moderna en la que
comenzó a surgir la llamada burguesía mercantilista. Un sector de la propiedad fue
avanzando hasta asumir el control político en sustitución de la antigua aristocracia.
 En el plano económico, La Edad Moderna se define como una de las épocas en las que
se plantean los mayores cambios de la historia. Unas bases que se mantienen hoy en día
y entre las que destaca la construcción de un mercado global de bienes que tiene como
punto de encuentro las grandes ciudades de los reinos europeos y asiáticos. 
 Unas alteraciones que trajeron rasgos negativos, que comenzaron los primeros años la
esclavitud se convirtió en una norma básica para los grandes países del mundo. Sin
duda, la Revolución Industrial el hecho histórico de mayores cambios en el ámbito
monetario.
 Los movimientos artísticos están en pleno auge durante la Edad
Moderna. Movimientos estéticos conocidos como el Neoclásico, el Renacimiento o
el Barroco llenan el mundo de nuevas técnicas y preciosas obras de arte, en el plano
arquitectónico como en la pintura. El teatro, la literatura y la música son otros de los
planos destacados de una época que el artista rechaza todo lo medieval y se centra en la
búsqueda de los sentimientos.
2.2.1. LA EDAD MODERNA. EL RENACIMIENTO COMO PREÁMBULO A LA EDAD MODERNA

 El Renacimiento fue un amplio e importante movimiento cultural producido en 


Europa en los siglos XV y XVII. Sirvió de transición del Medioevo y la Edad Moderna,
trayendo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias.
 El Renacimiento se caracterizó por el retorno a las raíces grecolatinas clásicas de
Occidente, lo cual significó una revalorización de sus mitos, sus discursos y su filosofía,
luego de siglos de pensamiento dogmático religioso.
 Por otro lado, los cambios políticos y sociales que trajo esta época fueron de
importancia en todo Occidente: el fin del pensamiento religioso medieval y del sistema
feudal aristocrático, el surgimiento de las culturas burguesas y el inicio, algo después,
del capitalismo.
 Muchos de los grandes artistas y pensadores occidentales a los que rendimos culto hoy
en día formaron en su momento parte del Renacimiento, y algunas de sus obras
constituyen hoy íconos de la cultura moderna Occidental. El mundo que hoy conocemos
comenzó a construirse con el Renacimiento.
 Se promovieron y realizaron nuevos descubrimientos científicos, nuevos proyectos de 
medición y nuevas deducciones, entre las que destaca la sustitución del modelo
geocéntrico del universo (aristotélico) por el heliocéntrico (copernicano).
2.2.2. LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS Y GEOGRÁFICOS
 La necesidad de encontrar nuevas rutas hacia las indias, pues, las que servían para
el comercio con el Oriente habían caído en poder de los turcos, después de que estos
se apoderaron de los puertos de Constantinopla y Alejandría, por donde llegaban a
Europa las especias de Asia (canela, pimienta, nuez moscada, jengibre), goma arábiga,
perfumes, piedras preciosas, finas telas, etc.
 Alexander Fleming descubre la penicilina, a continuación, Howard Florey y Chain
Boris aislaron y purificaron el compuesto, produciendo el primer antibiótico
 Varios científicos descubren que ciertas sustancias químicas puede ser utilizadas como
anestésico, por lo que es posible realizar la cirugía sin dolor.
 La energía es igual a masa por velocidad de la luz al cuadrado. La fórmula de Albert
Einstein demuestra que la masa y la energía son manifestaciones distintas de una
misma cosa, y una cantidad muy pequeña de masa puede convertirse en una gran
cantidad de energía. 
 Wilhelm Roentgen descubre accidentalmente los rayos X al realizar experimentos con
la radiación de rayos catódicos (electrones). 
 Charles Darwin publica "El Origen de las Especies Mediante la Selección Natural", en
la que desafía las creencias acerca de la creación de la vida en la Tierra.
2.2.3. LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES (IMPERIOS): ESPAÑA, PORTUGAL,
INGLATERRA, FRANCIA Y LOS PAÍSES BAJOS. SU INFLUENCIA EN LA VIDA ECONÓMICA.

 La era de 1870 a 1914 se convirtió en un periodo donde los países del Centro podían contar con la
posibilidad de avanzar rápidamente bajo un esquema económico serio y soportado sobre la gestión
gubernamental y la responsabilidad de sus dirigentes. Pero fue la misma vanidad política e imprecisión
diplomática la que condujo a que la competencia económica, los avances económicos y la acumulación
de capital en diferentes lugares del sistema económico internacional se desvanecieran y se convirtieran
en la piedra angular para sustentar los asuntos políticos, el poder, la rivalidad territorial, la hegemonía
imperial y, finalmente, la financiación de la Gran Guerra. Sería el inicio de un periodo donde las
diferencias en el desarrollo económico se ampliarían y se afectaría la estabilidad futura del sistema
político y económico internacional.
 Después de un acomodamiento territorial al interior de Europa con la unificación de Prusia y los
territorios alemanes, así como de Italia y los ajustes generados por las guerras Austro-Prusiana y
Franco-Prusiana, se inició el surgimiento del espíritu colonial, que para algunos era algo nuevo en los
territorios de ultramar, pero para otros era una posible restructuración territorial y el camino para
fortalecerse al interior de Europa, siguiendo el ejemplo del Imperio Británico, que durante décadas se
había consolidado como potencia gracias a su interacción comercial y colonialismo con los territorios
de ultramar, y sin dejar de lado la historia del Imperio español y portugués, que se habían beneficiado
tanto de su política imperial del siglo XVI y XVII.
 Con la entrada en vigencia del Congreso de Berlín, se abre una puerta a que los países que contaran con
la capacidad de aventurarse en proyectos coloniales de ultramar avanzaran en el territorio africano y
lograran consolidar un territorio (protectorado o colonia) que los abasteciera de materias primas. En este
momento, los países que contaban con una tradición colonial tenían una ventaja sobre aquellos países
que iniciaban este proceso, pero gracias a su estructura económica y su acumulación de capital podrían
entrar en una competencia por los nuevos territorios donde, como se presentó en la sección anterior,
Alemania, al interior de Europa, contaría con esa nueva faceta y dejaría relegados a Austria-Hungría,
Rusia, Portugal y España, con una tradición imperial de siglos.
2.2.4. LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA. PRIMERAS DOCTRINAS
ECONÓMICAS

 Es otro debate muy importante en relación con el tema que estamos tratando. Sobre la
tolerancia religiosa en Europa se ha escrito mucho en los últimos años, desde la obra
clásica que tienen ustedes en Alianza Editorial: “Nacimiento y desarrollo de la tolerancia
en la Europa moderna”, de Henry Kamen y otras contribuciones posteriores. La tolerancia
religiosa está asociada al concepto de libertad de conciencia y estos historiadores lo que
han hecho es plantear la génesis y el desarrollo de la idea de tolerancia, hasta que se abre
paso en nuestro mundo contemporáneo, desde el punto de vista de la historia intelectual.
Insisto, tolerancia entendida como libertad de conciencia.
 En el binomio entre Reforma y Contrarreforma la tolerancia religiosa ha caído del lado de
la Reforma protestante y la intolerancia del lado de la Contrarreforma que, por supuesto,
está vinculada a la Inquisición. No solo Inquisición, también a la Leyenda Negra, Felipe
II, la historia de España… Desde este punto de vista, sería Lutero el que habría abierto
ese debate de la libertad de conciencia en un momento simbólico y magnífico: en 1521
tiene lugar la Dieta de Worms, presidida por Carlos V. Lutero, convocado para que se
retractara de sus famosas escritos, en vez de abjurar dijo: “Si no se me convence mediante
testimonios de la Escritura y claros argumentos de la razón - porque no le creo ni al papa
ni a los concilios ya que está demostrado que a menudo han errado, contradiciéndose a si
mismos - por los textos de la Sagrada Escritura que he citado, estoy sometido a mi
conciencia y ligado a la palabra de Dios. Por eso no puedo ni quiero retractarme de nada,
porque hacer algo en contra de la conciencia no es seguro ni saludable.
2.2.5. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: SUS CONSECUENCIAS.

 Se conoce como Revolución Industrial (1760-1840) al proceso de transformación en


los modos de producción y comercialización de bienes. Esta transformación impacto
en las relaciones laborales, en la organización social y económica de los Estados.
 La primera, que llamamos Primera Revolución Industrial, se inició en Inglaterra a fines del siglo XVII y
continuó en el siglo XVIII. Los bienes manufacturados pasaron de ser producidos de manera manual en
talleres o pequeñas unidades productivas a ser fabricados por máquinas en grandes fábricas.
 La segunda, denominada Segunda Revolución Industrial, fue un fenómeno de mediados del siglo XIX. Tuvo
un fuerte impacto en el transporte y las comunicaciones, y la aparición de industrias química y la del acero.
 Las principales consecuencias de la Revolución Industrial fueron las siguientes:
 Surgió el capitalismo industrial, junto con dos nuevos grupos sociales. La burguesía
industrial, formada por los empresarios dueños de las fábricas y el capital para producir;
y Los obreros industriales, fuerza de trabajo a cambio de un salario.
 Cambió la relación de las personas con el trabajo. Los trabajadores dejaron de tener
un control sobre los procesos productivos y sus tareas se hicieron monótonas y
repetitivas.
 Los abusos por parte de los industriales sobre los obreros provocaron conflictos que
dieron lugar, con el tiempo, a la aparición de asociaciones de trabajadores, sindicatos
y organizaciones para proteger a los obreros.
 Se produjo un fuerte crecimiento de la población urbana, y al mismo tiempo que
crecían las ciudades, disminuyó la población rural.
 Hubo un cambio en los hábitos de consumo y la circulación de mercaderías en el
mundo.
2.2.6. APARICIÓN DEL SOCIALISMO LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
 El socialismo es una corriente filosófica de pensamiento económico, social y político, así como un conjunto
diverso de teorías políticas, movimientos y sistemas socioeconómicos que en dicho pensamiento se han
inspirado, se trata de un conjunto de modelos filosóficos, políticos, sociales y económicos cuyo objetivo es
construir una alternativa al capitalismo y a la acumulación de capitales y de propiedad privada que lo
caracteriza. Esto con el deseo de construir una sociedad sin clases, percibida como una sociedad más justa y con
una distribución más justa de las riquezas.
 CARACTERÍSTICAS:
 Debilitamiento de la propiedad privada en favor de modelos sociales o comunitarios. Modelo económico que
apunta a la producción, dirigido por el Estado. Métodos de redistribución de la riqueza, uniformar
económica y socialmente a la sociedad. Empoderamiento del Estado. Fuerte intervención del Estado en los
asuntos económicos y sociales. Plantea la sociedad sin clases sociales: ni pobres ni ricos, sino gran masa
trabajadora.
 La Revolución francesa (en francés, Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos
periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa
 que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la
autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de 
Napoleón Bonaparte en 1799.
 Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la
organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional,
lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,2​ y dio a luz
a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza
política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus
estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.
 Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las
bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos
basados en el principio de la soberanía popular, que será el motor de las revoluciones de 1830, de 1848 y 
de 1871.3​
2.3. PRINCIPALES DOCTRINAS ECONÓMICAS.

 La fisiocracia: Nace como respuesta al mercantilismo, tratando de promover la


eliminación del intervencionismo y la promoción de las leyes naturales del mercado.
 Mercantilismo: Sostiene que la acumulación de oro y plata constituía la riqueza de
las nacionales.
 La escuela clásica: Considerada entre las más importantes. Fundamenta las bases
del capitalismo en la economía y la sociedad.
 Marxismo: Otra de las más importantes. Considera la ordenación de los factores de
producción y el capital.
 Keynesianismo: Recibe su nombre del economista británico John Maynard Keynes.
Promueve la intervención del estado en momentos críticos para la economía.
 Monetarismo: Se centra en los efectos del dinero sobre la economía. Es la doctrina
ejercida por la escuela económica de Chicago.
 Estructuralismo: Nace en América Latina. Considera el enriquecimiento de los
países centrales, provocando desigualdades en los países periféricos por no estar
industrializados.
 Liberalismo: Defiende la libertad del individuo, así como una intervención mínima
del estado. Posee similitudes con la fisiocracia y la escuela clásica, aunque también
discrepancias.
2.3.1. DOCTRINA CLÁSICA: ADAM SMITH. DAVID HUME,
SEGUIDORES (DAVID RICARDO. ROBERT MALTHUS).
 Esta es la primera escuela importante de pensamiento económico, que incluyó a algunos de
los economistas más conocidos de todos los tiempos. Gracias a estos autores, el estudio de la
economía se convirtió más en una ciencia, en lugar de simplemente en una especie de
filosofía. Tuvo lugar desde finales del siglo XVIII hasta fines del siglo XIX.
 Adam Smith nació en 1723. Su padre era abogado y funcionario, y durante sus años como estudiante de
filosofía moral en la Universidad de Glasgow, Adam Smith desarrolló un interés creciente en la libertad,
la razón y la libertad de expresión. Durante su vida, Smith se reunió con filósofos muy conocidos, como 
David Hume y Voltaire además de otros líderes intelectuales como Benjamin Franklin, François Quesnay
 o A.-R.-J. Turgot, quienes influyeron su trabajo ayudándole a convertirse en el primer gran economista
de la escuela clásica de la economía.
 Tardó doce largos años en escribir “The Wealth of Nations” (La riqueza de las naciones). Finalmente
publicado en 1776, es la base de la economía moderna. Se postulaba en contra de las teorías 
mercantilistas de la época, introduciendo la importancia del principio de división del trabajo y
defendiendo el libre comercio. Básicamente, Smith entendió que la satisfacción de los intereses
individuales, limitada por la de los demás, era el mejor medio para lograr lo mejor para el mayor número
de personas. Sin embargo, apoyó la acción del estado en la justicia, la educación, la salud y en todas
aquellas areas que la iniciativa privada no era capaz de abordar.
 David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711-ibídem, 25 de agosto de 1776)2​ fue un filósofo, 
historiador, economista y ensayista escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la 
filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente
influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo. Sus obras principales son: 
Tratado de la naturaleza humana (1739) e Investigación sobre el entendimiento humano (1748). En los
ámbitos académicos, fue conocido también con el sobrenombre de "Tordín de Sama", en alusión a su
portentosa capacidad oratoria.
2.3.2. EL MERCANTILISMO
 La suma de los siguientes componentes latinos: “mercari”, que es sinónimo de
“comerciar”; “-il”, que viene a indicar una “cualidad”, y el sufijo “-ismo”, que es
equivalente a “sistema”. El mercantilismo es un sistema económico que se basa en el
desarrollo del comercio y la exportación. Sus doctrinas fueron desarrolladas entre
los siglos XVI y XVIII en Europa.
 Para el establecimiento del mercantilismo, se requería de un Estado fuerte que pudiera
tomar las medidas necesarias para regular la economía. Se consideraba que la
prosperidad de cada nación estaba vinculada por el capital acumulado por ésta, que a su
vez estaba representado por la acumulación de metales preciosos en poder del Estado.
 Los teóricos mercantilistas sostenían que dicho capital podía incrementarse a partir de
una balanza comercial positiva, es decir, con un nivel de exportaciones que supere al
nivel de importaciones. Esto se traducía en un gobierno que debía implantar políticas
proteccionistas, protegiendo la producción interna con aranceles a la importación y
favoreciendo la exportación.
 Podemos establecer los pilares sobre los que se sustentaba el mercantilismo:
La economía debe estar regulada en todo momento por el Estado.
La riqueza de un país viene determinada por la cantidad de oro y de plata que tiene.
Para poder conseguir acumular más plata y más oro se hace necesario dos cosas: disminuir
lo que son las importaciones y aumentar las exportaciones.
2.3.3. EL LIBERALISMO (FISIOCRACIA Y ESCUELA CLÁSICA)

 El liberalismo es una filosofía política, moral, y económica que defiende la libertad


individual, la limitación del poder del Estado, así como la igualdad ante la ley.
 Por tanto, el liberalismo es una doctrina que promueve las libertades civiles y que trata de
oponerse al despotismo ilustrado, al absolutismo, así como otro tipo de corrientes en las que la
figura del individuo no goza de plenas libertades.
 El liberalismo se basa, como su propio nombre indica, en la libertad y en la tolerancia. De esta
forma, también considera pilares fundamentales otra serie de elementos como la protección de
la propiedad privada y la libertad de asociación entre empresas.
 En este sentido, muchos sistemas como la democracia representativa o los principios
republicanos están basados en las doctrinas liberales.
 Entre las principales características del liberalismo podríamos destacar las siguientes:
 La defensa de la libertad individual sobre todas las cosas.
 Principio de igualdad ante la ley.
 Defensa de la propiedad privada.
 Libertad de culto.
 División total de poderes.
 Limitación del poder del Estado.
 Defensa de la tolerancia.
 Establecimiento de códigos civiles.
2.3.4. EL MARXISMO
 El marxismo es una doctrina que tiene sus bases en las teorías que desarrollaron los
afamados Karl Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de origen alemán
reinterpretaron el idealismo dialéctico popularizado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel
 como materialismo dialéctico y propusieron la creación de una 
sociedad sin distinción de clases. A las organizaciones políticas creadas según los
lineamientos de esta doctrina se las describe como marxistas.
 Cabe resaltar que además de Hegel, otros pensadores han contribuido a la expansión del
marxismo, tales los casos de Adam Smith, David Ricardo, Ludwig Feuerbach y de los
distintos exponentes del socialismo utópico francés del siglo XIX.
 La obra más importante del marxismo es “El capital” (“Das Kapital”, en
alemán). Marx publicó en vida sólo el primer tomo, que apareció en 1867. Los tres libros
restantes aparecieron entre 1885 y 1894, siendo editados por Engels a partir de los
manuscritos de Marx.
 La propuesta fundamental de Marx, la que postula en «El capital» es alcanzar una sociedad
sin distinción de clases donde tanto el proceso de producción, como las fuerzas
productivas y las relaciones que surgen de la producción se conviertan en un bien social.
En esto se diferencia del capitalismo donde el trabajo es social pero la apropiación del
mismo es privado, donde se compra trabajo por dinero.
 En la actualidad todavía existen muchos movimientos nacidos del marxismo, pero la
mayoría de ellos, sobre todo los que descienden de la socialdemocracia, se han alejado
rotundamente de las ideas de Karl Marx, a decir verdad los revolucionarios también ya
que se basan en políticas de extorsión e imposición de nuevos regímenes sociales, rotundos
e inamovibles.
2.3.5. EL PENSAMIENTO NEOCLÁSICO. (COMPLEMENTO AL
PENSAMIENTO CLÁSICO)
 Surgida en la segunda mitad del siglo XIX, esta corriente de pensamiento rompe con todos los esquemas
antes planteados por los pensadores clásicos para comenzar una nueva era.
 El neoclasicismo económico surgió en Europa en 1870 en un contexto histórico muy particular ya que
se estaba consolidando el sistema industrial y crecían tanto las riquezas de los países industriales, como
las deficiencias y diferencias en los países productores de materias primas. Los países industriales eran
los Europeos que tenían como objetivo principal, entre otras cosas, colonizar Asia, América y África. A
su vez, en el ámbito económico se desarrolla el capitalismo que tiene como actor principal a los
monopolios con grandes concentraciones de dinero y poder. Con el fin del imperialismo surge también,
una nueva clase social que es la burguesía. Ésta trata de los comerciantes y artesanos que comenzaron a
desarrollarse en el ámbito comercial, enriqueciéndose y formando de esta manera, a un grupo social
dominante con poder y riqueza, que luego van a ser llamados "capitalistas". Éstos van a posicionarse,
dentro de la situación de la Revolución Industrial, como los más favorecidos, siendo de esta forma los
dueños del capital y de las factores productivos. En este contexto social, también surge la clase
proletaria, la obrera, marginada por el sistema capitalista industrial que genera ganancias para sí, sin
distribuir. La pobreza como consecuencia de la mala distribución económica hace alarmar a los
economistas, sociólogos y a la sociedad en sí.
 En este contexto surge el neoclasicismo. Los primeros pensadores de esta corriente tienen como
objetivo principal, seguir con el legado de los pensadores clásicos (Adam Smith, David Ricardo, entre
otros). La principal diferencia entre el pensamiento Neoclásico y el Clásico, es que el primero, tiene
como eje principal al sujeto, es decir que el hombre es el protagonista de la economía; también
podemos mencionar que estos dos pensamientos se diferencian en la teoría del valor ya que el
neoclasicismo parte de la relación del hombre con el bien. Esto quiere decir que para estos pensadores,
el valor del bien se lo otorga el individuo mediante la importancia y uso que le otorga a dicho bien. Los
principales representantes del pensamiento Neoclásico son Vilfredo Pareto y Alfred Marshall. A
continuación vamos a explicar en qué se basaba el Neoclasicismo y cuáles fueron los aportes de sus
pensadores que hoy en día, son utilizados en nuestra economía diaria.
2.3.6. LIBERALISMO KEYNESIANO, CRITICA A LA LEY DE SAY

 Una de las teorías económicas más conocidas, su principal característica es que apoya el
intervencionismo como mejor manera para salir de una crisis.
 Debe su nombre al economista británico John Maynard Keynes, que centró su carrera en estudiar los
agregados económicos y los ciclos económicos.
 Esta disciplina económica produjo una auténtica“revolución keynesiana”, que aparcó los pensamientos
económicos clásicos, basados en el liberalismo y en el laissez faire. El keynesianismo prometía una
solución para el mayor enemigo del capitalismo, los ciclos económicos.
 Keynes creía que la principal causa de las crisis es la baja demanda, derivada de las bajas expectativas
de los consumidores. Propuso el intervencionismo como mecanismo para estimular la demanda y
regular la economía en momentos de depresión. Keynes estudió los problemas agregados de la
economía, como el paro, la inversión, el consumo, la producción y el ahorro de un país. Sus argumentos
construyeron la base de la Macroeconomía.
 El desempleo es uno de los principales problemas de las crisis, Keynes argumentó que el paro
no existe debido a la escasez de recursos, sino por la escasez de demanda, que provoca que no se
consuma los suficiente como para tener que producir una cantidad de bienes que de trabajo a
todos. Dicho de otra manera, el problema del paro es la falta de demanda y no la falta de
recursos.

En conclusión, el keynesianismo se basa en estimular la demanda para provocar un aumento


del consumo y el empleo en momentos de crisis. ¿Y cómo se estimula la demanda? Mediante
políticas monetarias y fiscales. Keynes fue partidario de utilizar las políticas fiscales. Aunque
a finales del siglo XX, las deudas de los países occidentales comenzaron a crecer de tal
manera que los keynesianistas pasaron a recomendar las políticas monetarias como
mecanismo para estimular la demanda.
2.3.7. LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO
 El término de Economía Social de Mercado (ESM) proviene de las ideas desarrolladas por Alfred
Müller-Armack en 1946, en su obra Dirección económica y economía de mercado definió
Economía Social de Mercado como la “combinación del principio de la libertad de mercado con el
principio de la equidad social”. Sin embargo, Ludwig Erhard es considerado el principal impulsor
de la aplicación práctica de la Economía Social de Mercado.
 La Economía Social de Mercado se basa en la organización de los mercados como el mejor
sistema de asignación de recursos y provee las condiciones institucionales, éticas y sociales
necesarias para que funcione de una manera eficiente. Asimismo, en situaciones específicas, trata
de compensar o corregir las fallas que se presentan en el sistema económico moderno basado en el
libre mercado.
 – La libertad económica. la liberación de la iniciativa privada de las empresas y las innovaciones
como fuente importante de la productividad y el crecimiento económico.
 – La justicia social. igualdad de oportunidades, en el bienestar así como en la creación,
multiplicación y conservación de la riqueza.
 Además, este sistema de Economía Social de Mercado se basa en una serie de principios
económicos, Walter Eucken los clasificó en dos grupos:
 – Principios estructurales. Garantizan el ámbito de la libertad económica. Implican el despliegue
de una economía de mercado.
 – Principios reguladores. Normalizan la libertad económica y garantizan que los beneficios del
mercado se distribuyan de manera socialmente justa.
 En conclusión, la Economía Social de Mercado es un sistema que considera la dinámica
económico-institucional. “Es un sistema flexible y adaptable a nuevos desafíos, tanto económicos
como sociales”.
2.3.8. EL MONETARISMO (MILTON
FRIEDMAN)
 El monetarismo es una doctrina económica que estudia los efectos de las
variaciones de la oferta monetaria sobre las variables económicas relevantes (como
empleo, precios o producción). El monetarismo se basa en la idea de que un aumento
en la oferta monetaria, esto es, el total de dinero en efectivo y cheques que circula en la
economía, aumentará la producción en el corto plazo y la inflación en el largo plazo.
 Su vinculación con la Escuela de Chicago es evidente su principal exponentes es el
premio Nobel de Economía Milton Friedman, quien lideró dicha escuela.
 Principales ideas del Monetarismo
 El monetarismo plantea que mientras las autoridades monetarias (banco central u otros)
tienen el control de la oferta nominal, las personas basan sus decisiones con respecto a
la cantidad de dinero real que desean obtener/mantener.
 Control de la inflación: La autoridad monetaria evita inflación y deflación.
 Reducción del papel del Estado en la economía: La intervención del Estado
ineficiencia.
 Promover la apertura comercial: Promover la libre circulación e intercambio de b y s.
 No buscar la plena ocupación (desempleo cero): Si el Estado intenta ubicarse por
debajo de esta tasa, se desencadenarían fenómenos inflacionarios.
 Defender la libre competencia: Promover la competencia interna y externa y utilizar al
mercado como mecanismo de asignación de recursos.
 Rechazo de las teorías keynesianas: Rechazar la intervención del Estado propuesta
por la teoría Keynesiana.
2.3.9. LA NUEVA MACROECONOMÍA CLÁSICA(NEOLIBERALISMO)
 El neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo
clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales.
 La palabra, como tal, es un neologismo formado por el elemento compositivo “neo-”, que proviene
del griego νέος (néos) y significa ‘nuevo’, el sustantivo del latín liberālis, y el sufijo relativo a
doctrina o sistema “-ismo”.
 Liberación del comercio: el neoliberalismo sugiere la eliminación o flexibilización de restricciones
comerciales, especialmente las referidas a la movilidad de los capitales y exceptuando aquellas que
tengan que ver con la propiedad y la seguridad.
 Libre mercado: como resultado de la desregularización de las normas comerciales y la poca o nula
intervención del Estado, el mercado, en un entorno neoliberal, funciona bajo la ley de la oferta y la
demanda, en el que los precios son acordados exclusivamente entre compradores y vendedores.
 Férreas políticas fiscales: estas medidas incluirían la reducción del gasto público, la disminución
de los impuestos sobre la producción y el aumento de los impuestos al consumo, entre otras reglas.
 Flexibilidad en la legislación laboral: con esto se busca que las empresas creen sus propios
parámetros en cuanto a la contratación de empleados se refiere, ajustando las reglas según las
necesidades de la organización. Este punto ha sido una de las mayores críticas al modelo neoliberal.
 Políticas monetarias anti devaluatorias: en este sentido, el neoliberalismo propone la restricción
de la masa monetaria (el dinero disponible en la economía de un país) y el aumento de las tasas de
interés para evitar la devaluación de la moneda.
 Privatización de las empresas públicas: con esta medida se pretende recortar el gasto público,
disminuir la burocracia y aumentar los niveles de eficiencia en la producción y oferta de servicios
públicos.

También podría gustarte