Está en la página 1de 15

DISENTES:

NATALY MALDONADO
PEREZ
HECTOR JULIO ORTIZ.
DOCENTE:
JUAN MIGUEL VALDEZ.

LOS LIDERES. MATEO 23:11


“El mejor líder es aquel que nadie El que es el mayor de vosotros, sea vuestro
sabe que es líder”. siervo.
EXPOSITORES

HECTOR JULIO NATALY MALDONADO


ORTIZ PEREZ
UNIDAD 1: TEORÍA DE
LOS CONFLICTOS DE
LEYES.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo trata de la teoría de los conflictos de leyes, donde
vemos que el Derecho Internacional Privado es aquel
conjunto de normas que regula las relaciones entre individuos
en un contexto internacional.

Este también se encarga de resolver los conflictos de leyes


entre los estados.

Objetivo Especifico:
● Definir los conflictos de leyes.
● Clasificar los conflictos de leyes.
● Interpretar las diferentes doctrinas sobre conflictos de leyes.
TEMAS

01 02
Definición de los conflictos Las normas de conflicto
de leyes. relativas al estatuto
personal.

04
Evolución de los conflictos
Los hechos jurídicos y los actos
de leyes:
jurídicos.
01
Definición de los conflictos de leyes.
Las normas de conflicto relativas al estatuto
personal, estatuto real, ley del foro,
autonomía de la voluntad, ley de situación de
los bienes inmuebles, etc.
Evolución de los conflictos de
leyes:
Escuela italiana, teoría de los estatutos,
escuela francesa, teorías modernas.
Los hechos jurídicos
y los actos jurídicos,
diferencias y normas
de conflictos.
LOS GURUSES
JOSEPH STORY (1779-1845),
La expresión Derecho Internacional Privado fue acuñada por Joseph Story (1779-1845), Juez del
Tribunal Supremo de Estados Unidos, quien la utilizara por primera vez en el año 1834 en una
obra de su autoría: Comentarios sobre los Conflictos de Leyes, en la cual procuraba construir una
solución armonizante entre el derecho extranjero y el derecho interno cuando ambos concurrían a
instancias de un conflicto.
ANTONIO SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE Y SIRVEN (1865-1951),
Código de Bustamante, primer instrumento que abordó con carácter global la reglamentación de
los problemas del tráfico externo en sentido amplio.
También denominado Código Americano de Derecho Internacional Privado, fue concluido en 1928,
bajo la inspiración del jurista cubano Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén.
 
WERNER GOLDSCHMIDT (1910-1987)
Creador de la Teoría Trialista del Mundo jurídico, según la cual es necesario analizar las tres
dimensiones del Derecho: hecho (experiencia o realidad), norma (regla o precepto jurídico) y valor
(la justicia así como los demás elementos que integran el plexo axiológico).
CONCLUSIÓN

Este trabajo fue concluido con las explicaciones de los conflictos de leyes donde
expresamos que los conflictos de leyes, consistente en determinar la aplicación
de una determinada ley estatal a una determinada relación jurídica.

Y que aquella normas jurídicas son formales y materiales.


El hecho jurídico se define como el acontecimiento de la naturaleza o del
hombre que no se hace con la intención de producir consecuencias de derecho
(legales), aunque estas consecuencias se producen. En el acto jurídico, a
diferencia del hecho, sí hay intención de producir consecuencias jurídicas
FUENTES

● https://do.vlex.com/tags/normas-conflicto-relativas-al-
estatuto-personal-234903
● https://scholar.google.es

● https://fc-abogados.com/es/principio-de-autonomia-de
-la-voluntad/
RECOMENDACIONES

Se recomienda que en la teoría de los


conflictos de leyes hay que proponer en la
normas de conflictos que se establezca
GRACIAS!

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


and includes icons by Flaticon, and infographics & images by
Freepik

También podría gustarte