Está en la página 1de 34

ARQUITECTURA

EMPRESARIAL
SI 605 – ST 605

SESION 04

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Ing. Jesús Walter Antaurco Trujillo
wantaurco@yahoo.com wantaurco@uni.edu.pe
Agenda
 Marcos de Arquitectura Empresarial
 The Federal Enterprise Architecture Framework – FEAF
 Zachman”
 Department of Defense Architecture-DoDAF
 Treasury Enterprise Architecture Framework – TEAF
 Garner
 ARIS
 ISO / IEC 42010
 The Open Group Enterprise Architecture - TOGAF
Marcos de Arquitectura
Empresarial
Modelos estandarizados:
Los marcos de arquitectura

empresarial son colecciones


de puntos de vista, vistas y
modelos estandarizados que
se pueden usar al
desarrollar descripciones
arquitectónicas de la
empresa.
Estos marcos se relacionan

con modelos descriptivos de


una empresa, con convenios
acordados en comunidades
particulares.
Existen varios marcos y

metodologías disponibles
que ayudan en el desarrollo
de una arquitectura
empresarial
The Federal Enterprise Architecture
Framework – FEAF
• FEAF es la arquitectura
empresarial de referencia de
los EE. UU. de un gobierno
federal. Proporciona un
enfoque común para la
integración de la gestión
estratégica, comercial y
tecnológica como parte del
diseño de la organización y la
mejora del rendimiento
• La meta de FEAF es mejorar la
interoperabilidad entre las
agencias de gobierno de EE.
UU. mediante una AE para
todo el gobierno federal. Este
Framework es de aplicabilidad
obligatoria y cubre todas las
organizaciones del gobierno.
The Federal Enterprise Architecture
Framework – FEAF
The Federal Enterprise Architecture
Framework – FEAF
Zachman: The Zachman Framework
for Enterprise Architecture
• 1984 - John Zachman (IBM) escribe un
artículo, para uso interno, sobre la
arquitectura de sistemas de información.
Propone un framework;
• 1987 - Se le propone publicarlo
externamente en IBM Systems Journal
(disponible en Internet)
• 1990 Zachman se retira de IBM y funda
so propia compañia enfocada en EA;
Zachman: The Zachman Framework
for Enterprise Architecture
Perspectiva /
Dimensión
Department of Defense Architecture -
DoDAF
 Framework propuesto
por el Departamento de
Defensa de Estados
Unidos, y puede ser
usado por las entidades
del gobierno
americano.
 Permite el desarrollo de
arquitecturas para
facilitar la capacidad de
las instituciones en
todos los niveles para
tomar decisiones clave
de manera más efectiva
a través de información
https://dodcio.defense.gov/library/dod-architecture-framework/
organizada.
Department of Defense Architecture -
DoDAF
Proceso de desarrollo de
arquitectura en 6 pasos
 Paso 1: determinar el uso previsto
de la arquitectura
 Paso 2: determinar el alcance de la
arquitectura
 Paso 3: Determinar los datos
necesarios para respaldar el
desarrollo de la arquitectura
 Paso 4: recopilar, organizar,
correlacionar y almacenar datos
arquitectónicos
 Paso 5: Realizar análisis en apoyo
de los objetivos de la arquitectura
 Paso 6: Documentar los resultados
de acuerdo con las necesidades de
los tomadores de decisiones
https://dodcio.defense.gov/library/dod-architecture-framework/
Department of Defense Architecture -
DoDAF
DoDAF organiza los modelos descritos por DoDAF en los siguientes
puntos de vista:

1. El All Viewpoint describe los aspectos generales del contexto de la arquitectura que se
relacionan con todos los puntos de vista.
2. El punto de vista de capacidad articula los requisitos de capacidad, el tiempo de entrega y la
capacidad desplegada.
3. El punto de vista de datos e información articula las relaciones de datos y las estructuras de
alineación en el contenido de la arquitectura para la capacidad y los requisitos operativos, los
procesos de ingeniería del sistema y los sistemas y servicios.
4. El punto de vista operativo incluye los escenarios operativos, las actividades y los requisitos
que respaldan las capacidades.

https://dodcio.defense.gov/library/dod-architecture-framework/
Department of Defense Architecture -
DoDAF
DoDAF organiza los modelos descritos por DoDAF en los siguientes
puntos de vista:
5. El punto de vista del proyecto describe las relaciones entre los requisitos operativos y de capacidad
y los diversos proyectos que se están implementando. El Punto de vista del proyecto también
detalla las dependencias entre la capacidad y los requisitos operativos, los procesos de ingeniería
de sistemas, el diseño de sistemas y el diseño de servicios dentro del proceso del Sistema de
adquisición de defensa.
6. El Punto de Vista de Servicios es el diseño de soluciones que articulan a los Ejecutores, Actividades,
Servicios y sus Intercambios, proporcionando o apoyando funciones operativas y de capacidad.
7. El punto de vista de los estándares articula las políticas, estándares, orientación, restricciones y
pronósticos operativos, comerciales, técnicos y de la industria aplicables que se aplican a la
capacidad y los requisitos operativos, los procesos de ingeniería de sistemas y los sistemas y
servicios.
8. El punto de vista de sistemas , para el soporte heredado, es el diseño de soluciones que articulan
los sistemas, su composición, interconectividad y contexto que brindan o respaldan funciones
operativas y de capacidad.

https://dodcio.defense.gov/library/dod-architecture-framework/
Treasury Enterprise Architecture
Framework – TEAF (Tesorería de USA)
 (TEAF) es un marco de
arquitectura Empresarial, basado
en el Marco Zachman. Fue
desarrollado por el
Departamento del Tesoro de
Estados Unidos y publicado en
julio de 2000. 
 La Arquitectura Empresarial
proporciona un marco para guiar
TI, planificación de las
inversiones, optimizar los
sistemas, y asegurar que los
programas de TI se alinean con
los requerimientos del negocio y
los objetivos estratégicos.
Treasury Enterprise Architecture
Framework – TEAF (Tesorería de USA)
Gartner
Según GARTNER, la arquitectura empresarial
es el proceso de traducir la visión y estrategia
de negocio en un cambio empresarial efectiva
mediante la creación , la comunicación y la
mejora de los principios y modelos clave que
describen el estado futuro de la empresa y
permiten su evolución.
Gartner Propone 6 pasos:
1. Estrategia y plan
2. Evaluar el estado actual
3. Evaluar las competencias
4. Obtener la aprobación
5. Implementar
6. Operar y Evolucionar
ARIS
 ARIS – Architecture of Integrated Information
Systems o Arquitectura para los Sistemas de
Información Integrados
 Presenta un enfoque de arquitectura empresarial con
4 vistas de modelo

https://www.ariscommunity.com/
ISO / IEC 42010: Systems and software
engineering — Architecture description
 Define los requisitos que deben cumplir las descripciones que se hagan de arquitecturas
empresariales, de sistemas o de software.
 El objetivo es la de estandarizar la práctica de descripción de arquitecturas, presentando un
glosario común y un fundamento conceptual que faciliten la especificación de requisitos, la
definición, comunicación y revisión de arquitecturas a partir de las descripciones que se
realicen de la misma mediante de marcos de trabajo y de lenguajes para la descripción de
arquitecturas.

https://www.iso.org/standard/50508.html
ISO / IEC 42010: Systems and software
engineering — Architecture description
 ISO / IEC 42010 tiene modelo conceptual
 Descripción de la arquitectura: describe acerca de la arquitectura, el
sistema, interesados, objetivos de interés, etc.
 Vista de la arquitectura: gobernado por los puntos de vista de la
arquitectura y compuesto por uno o mas modelos de arquitectura
 Puntos de vista de la arquitectura: gobierna una vista de arquitectura
 Asuntos; esta defendido por los interesados, direccionado por una vista de
arquitectura y enmarcado por un punto de vista de arquitectura
 ISO / IEC 42010 tiene 4 componentes para cumplir con el
estándar:
 Descripción de la arquitectura
 Punto de vista de la arquitectura
 Marco de trabajo para la arquitectura
 Lenguaje para la descripción de arquitectura

https://www.iso.org/standard/50508.html
The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF
• TOGAF fue desarrollada en el año 1995 y se baso en el marco de
referencia de Arquitectura Técnica para la Gestión de Información del
Ministerio de Defensa de Estados Unidos (TAFIM)
• Es un marco de referencia de Arquitectura que proporciona un enfoque
para el diseño, planificación, implementación y gobierno de una
arquitectura empresarial
• TOGAF esta basado en un modelo iterativo de procesos apoyado por las
mejores practicas del Mercado
• TOGAF es desarrollado y mantenido por el Foro de Arquitectura de The
Open Group
The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF
Tipos de arquitectura soportado por TOGAF
The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF
Método de desarrollo de Arquitectura (ADM)
 El ADM es el resultado de las contribuciones de muchos profesionales de
la arquitectura y constituye el núcleo de TOGAF
 Es un método para obtener Arquitecturas empresariales que son
especificas para cada organización y describe:
 Un modo confiable y probado para desarrollar y utilizar una Arquitectura Empresarial
 Un método para desarrollar arquitecturas en diferentes niveles (negocio, aplicaciones,
datos, tecnología) que permiten al arquitecto asegurar que un conjunto complejo de
requerimientos se aborden adecuadamente
 Un conjunto de guías y técnicas para el desarrollo de arquitectura
The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF

Fases del ADM


The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF
Preliminar
 Prepara la organización para llevar a cabo
proyectos exitosos de arquitectura gracias al
uso de TOGAF.
 Emprende las actividades de iniciación y
preparación requeridas para crear la Capacidad
Arquitectónica, incluyendo la adaptación de
TOGAF, la selección de herramientas y la
definición de Principios de Arquitectura
The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF
A. Visión de la arquitectura
 Establece el alcance, las limitaciones y
expectativas de un proyecto TOGAF.
 Crea la Visión de la Arquitectura
 Identifica a los interesados
 Valida el contexto de negocio
 Crea la declaración de trabajo de
Arquitectura
 Obtiene aprobaciones
The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF
B. Arquitectura de Negocio
C. Arquitectura de sistemas de Información
(datos y aplicaciones)
D. Arquitectura Tecnológica
 En cada caso, desarrollo la Arquitectura
de la línea de Base y de Destino y
analiza las brechas entre ambas
The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF
B. Arquitectura de Negocio

 Desarrollar la Arquitectura de Negocio


de Destino describiendo cómo la
empresa tiene que operar para alcanzar
los objetivos de negocio, responder a
las motivaciones estratégicas definidas
en la visión de la Arquitectura y
responder a la petición de trabajo de
arquitectura y las preocupaciones de los
interesados
The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF
C. Arquitectura de sistemas de Información
(datos)

 Desarrollar una Arquitectura de Datos


de Destino que sea funcional a la
Arquitectura de negocio y a la visión de
Arquitectura, y que responda a la vez a
la petición de trabajo de Arquitectura y
a las preocupaciones de los interesados
The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF
C. Arquitectura de sistemas de
información (aplicaciones)
 Desarrollar una Arquitectura de
Aplicación de Destino que sea
funcional a la Arquitectura de
negocio y a la visión de
Arquitectura, y que responda a la
vez a la petición de trabajo de
Arquitectura y a las
preocupaciones de los interesados
The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF
D. Arquitectura Tecnológica
 Desarrollar una Arquitectura tecnológica
de Destino de tal manera que los
componentes lógicos y físicos de datos
y aplicaciones, así como aquellos de la
visión de la Arquitectura, correspondan
a la Petición de trabajo de Arquitectura
y a las preocupaciones de los
interesados
The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF
E. Oportunidades y soluciones
 Realiza la planificación de la
implementación inicial y la identificación
de medios de entrega para los bloques
de construcción identificados en las
fases anteriores
 Determina si se requiere un enfoque
incremental, y si así fuera, identifica las
arquitecturas de transición
The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF
F. Planificación de la Migración
 Desarrolla el Plan detallado de
implementación y migración y que
aborda como moverse de la
arquitectura de la línea de base de la
arquitectura de destino
The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF
G. Gobierno de la Implementación
 Proporciona supervisión
arquitectónica para la
implementación.
 Prepara y publica contratos de
arquitectura
 Asegura que el proyecto esté en
conformidad con la arquitectura
The Open Group Enterprise
Architecture - TOGAF
H. Gestión de cambios de la Arquitectura
 Proporciona seguimiento continuo y
un proceso de gestión de cambios
para asegurar que la arquitectura
responda a las necesidades de la
empresa y que se maximice el valor
de la arquitectura para el negocio
ARQUITECTURA
EMPRESARIAL

FIN SESION 04

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Ing. Jesús Walter Antaurco Trujillo
wantaurco@yahoo.com wantaurco@uni.edu.pe

También podría gustarte