Está en la página 1de 33

NUTRICION UPAL

MACRONUTRIENTES
MACRONUTRIENTES
GENERALIDADES
 Los macronutrientes suministran energía a nuestro
organismo mediante los alimentos.
 Son sustancias compuestas por C, H, O, N, S, y
otros minerales.
 Son sustancias se encuentran en mayor
proporción en los alimentos.
 La energía que producen se mide en Kcal.
 Cumplen diferentes funciones en el organismo.
MACRONUTRIENTES

 CARBOHIDRATOS
 PROTEINAS
 LIPIDOS
 AGUA
HIDRATOS DE CARBONO

 SON ALDEHIDOS O CETONAS HIDROXILADAS


 SON COMPUESTOS QUIMICOS QUE CONTIENEN
CARBONO, HIDROGENO Y OXIGENO.
 CONSTITUYEN CUANTITATIVAMENTE LA
FRACCIÓN MAS IMPORTANTE DE LA DIETA DIARIA
(60%).
 SON LA FORMA DE COMBUSTIBLE MAS BARATA Y
DE FACIL DIGESTIÓN
 SON LA FORMA PRINCIPAL QUE TIENEN LAS
PLANTAS PARA ALMACENAR LA ENERGIA
POTENCIAL.
HIDRATOS DE CARBONO

ESTAN COMPUESTOS EN FORMA EXCLUSIVA


POR LOS MONOSACARIDOS
Y SE CLASIFICAN EN:
 MONOSACARIDOS

 DISACARIDOS

 POLISACARIDOS
HIDRATOS DE CARBONO

MONOSACARIDOS:
SON LAS MOLECULAS MÁS SIMPLES
 GLUCOSA

 FRUCTOSA O LEVULOSA

 GALACTOSA
HIDRATOS DE CARBONO

GLUCOSA:

 LLAMADA TAMBIEN DEXTROSA, SE


ENCUENTRAN EN FRUTAS Y VERDURAS.
 UNIDA A OTRA MOLECULA DE UN
MONOSACARIDO ES UN COMPONENTE DE
TODOS LOS DISACARIDOS.
 ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL BÁSICA DE LOS
POLISACÁRIDOS ALMIDÓN Y CELULOSA.
 ES UN TIPO DE CARBOHIDRATO A LA QUE SE
CONVIERTEN FINALMENTE TODOS LOS DEMAS,
PARA SER TRANSPORTADOS EN EL
ORGANISMO Y POSTERIORMENTE SE UTILICEN
EN LAS CELULAS DEL ORGANISMO.
HIDRATOS DE
CARBONO

FRUCTOSA:
 LLAMADA TAMBIÉN LEVULOSA O
AZUCAR DE FRUTAS SE ENCUENTRA
EN FRUTAS Y VERDURAS, SOBRE TODO
EN LA MIEL.
 ES MUY SOLUBLE Y EL MÁS DULCE DE
LOS AZUCARES.
 ES FERMENTADA POR LA LEVADURA
 LA FRUCTOSA SE COMBINA CON LA
GLUCOSA PARA FORMAR SACAROSA.
HIDRATOS DE CARBONO

GALACTOSA:

 LA GALACTOSA UNIDA A LA GLUCOSA ES LA


LACTOSA
 APARECE RARA VEZ LIBRE EN LA NATURALEZA,
POR HIDRÓLISIS DE LA LACTOSA.
 MENOS SOLUBLE EN AGUA.
 MENOS DULCE QUE LA GLUCOSA.
 ES DE ORIGEN ANIMAL
HIDRATOS DE CARBONO

DISACARIDOS:

 SACAROSA

 MALTOSA

 LACTOSA
HIDRATOS DE CARBONO

SACAROSA:
 ES UNA DE LAS FOMAS MÁS DULCES Y
BARATAS DE AZUCAR.
 ES MUY SOLUBLE.

 SE EN CUENTRAN EN GRANDES
CANTIDADES EN LA CAÑA DE AZUCAR
Y LA REMOLACHA.
 ESTA COMPUESTA POR UNA MOLECULA
DE FRUCTOSA Y OTRA DE GLUCOSA
HIDRATOS DE CARBONO

MALTOSA:
 NO EXISTE LIBRE EN LA NATURALEZA.
 SE ELABORA A PARTIR DEL ALMIDÓN
POR HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA O
ÁCIDA.
 ESTA COMPUESTA POR DOS
MOLECULAS DE GLUCOSA
 ES PRODUCTO INTERMEDIO EN LA
DIGESTIÓN DEL ALMIDÓN
HIDRATOS DE CARBONO

LACTOSA:
 LLAMADA AZUCAR DE LA LECHE
 ES LA FUENTE DE ENERGIA MAS
IMPOETANTES DE LOS LACTANTES.
 ES EL ÚNICO DE ORIGEN ANIMAL
 MENOS DULCE QUE TODOS
 SE FORMA SOLO EN LAS GLANDULAS
MAMARIAS DE LAS HEMBRAS QUE
AMAMANTAN
HIDRATOS DE CARBONO

POLISACARIDOS: ESTAN FORMADOS


POR CIENTOS DE MILES DE MOLECULAS
DE GLUCOSA
 ALMIDON
 GLUCOGENO
 CELULOSA
 HEMICELULOSA
 PECTINA
 MUCINAS
HIDRATOS DE CARBONO

 ALMIDON COMPUESTO POR AMILOSA Y


AMILOPECTINA
 SE ENCUENTRA EN LOS CEREALES (75 %),
TUBERCULOS. PATATAS (65%) ETC.
 CUMPLE LA FUNCIÓN DE DEPOSITO DE
ENERGIA EN LAS PLANTAS
HIDRATOS DE CARBONO

FUENTES:
 CEREALES
 TUBERCULOS Y RAICES
 LEGUMINOSAS
 AZUCARES Y DERIVADOS
 VERDURAS Y HORTALIZAS
MACRONUTRIENTES
PROTEINAS
EL VOCABLO PROTEINA DERIVA DEL
GRIEGO PROTENO QUE SIGNIFICA:
“TOMO EL PRIMER LUGAR”
“DE IMPORTANCIA PRIMORDIAL”
SON LAS UNICAS FUENTES DE NITROGENO

 ESTAN COMPUESTAS POR C. H. O. N.

 LAS PROTEINAS ESTAN COMPUESTAS POR 22


SUSTANCIAS QUE CONTIENEN NITROGENO
QUE SON LOS AMINOACIDOS
MACRONUTRIENTES
PROTEINAS
 SI EL ORGANISMO RECIBE CANTIDADES
MAYORES DE LAS NECESARIAS PARA EL
CRECIMIENTO0 Y CONSERVACIÓN, LAS
PROTEINAS CONTRIBUYEN AL FONDO
COMÚN ENERGÉTICO.
MACRONUTRIENTES
PROTEINAS
 SON EL ELEMENTO FORMATIVO INDISPENSABLE
PARA TODAS LAS CELULAS CORPORALES.

 LAS PROTEINAS ESPECÍFICAS Y DERIVADOS


PROTEÍNICOS SON ELEMENTOS FUNCIONALES
DE ALGUNAS CÉLULAS ESPECIALIZADAS,
SECRECIONES GLANDULARES, ENZIMAS Y
HORMONAS.

 AL FUNCIONAR COMO ENZIMAS CONTROLAN EL


DESDOBLAMIENTO DE ALIMENTOS PARA DAR
ENERGIA, Y LA SISTESIS DE NUEVOS
COMPUESTOS PARA CONSERVACIÓN Y
REPARACIÓN DE LOS TEJIDOS.
MACRONUTRIENTES
PROTEINAS
 EL ORDEN Y LA DISPOSICIÓN DE LOS
AMINOACIDOS DEPENDE DE UN CODIGO
GENETICO (ADN , NUCLEO DE LAS CELULAS).

 LOS POLIPEPTIDOS ESTAN COMPUESTOS DE


10 A 100 AMINOACIDOS.

 LAS MOLECULAS QUE TIENEN MAS DE 100


AMINOACIDOS SE LAS DENOMINA
PROTEINAS.
MACRONUTRIENTES
PROTEINAS
CLASIFICACIÓN
 PROTEINAS SIMPLES:

– ALBÚMINAS
– GLOBULINAS
– CASEINA
– GLUTELINAS
– PROLAMINAS (GLIADINA)
– ESCLEROPROTEINAS
(QUERATINA ,COLAGENO, FIBRINA, MIOSINA)
MACRONUTRIENTES
PROTEINAS
 PROTEINAS CONJUGADAS:

- NUCLEOPROTEINAS
- LIPOPROTEINAS
- GLUCOPROTEINAS

 PROTEINAS DERIVADAS:
- DIPEPTIDOS.(GLICILALANINA)
MACRONUTRIENTES
PROTEINAS
AMINOACIDOS
AMINOACIDOS ESENCIALES AMINOACIDOS NO ESENCIALES

ISOLEUCINA ALANINA
LEUCINA ARGININA
LISINA ASPARAGINA
METIONINA ACIDO ASPARTICO
FENILALANINA CISTEINA *
TREONINA CISTINA
TRIPTOFANO ACIDO GLUTAMICO
VALINA GLUTAMINA
HISTIDINA * * GLICINA
PROLINA
SERINA
TIROSINA
HIDROXIPROLINA. *
MACRONUTRIENTES
PROTEINAS
FUENTES:
 LECHE Y DERIVADOS.

 CARNES Y DERIVADOS.

 HUEVOS

 MEZCLAS VEGETALES

(LEGUMINOSA + CEREAL)
MACRONUTRIENTES
LIPIDOS O GRASAS
 ESTÁN FORMADAS POR UNIDADES MÁS
PEQUEÑAS LLAMADAS ÁCIDOS GRASOS.
 ES LA FUENTE MÁS CONCENTRADA DE ENERGÍA,
YA QUE APORTA 9 CALORÍAS POR GRAMO.
 LA GRASA QUE SE ENCUENTRA DISTRIBUIDA EN
NUESTRO ORGANISMO, SOSTIENE Y PROTEGE LOS
ÓRGANOS INTERNOS CONTRA GOLPES.
 LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN TIENEN UN
PAPEL IMPORTANTE DANDO MEJOR SABOR A LAS
COMIDAS Y APORTANDO LAS VITAMINAS
LIPOSOLUBLES.
 TIENEN LA FUNCIÓN PROTECTORA,
TRANSPORTADORA Y SÍNTESIS DE HORMONAS.
MACRONUTRIENTES
LIPIDOS O GRASAS
 LAS GRASAS ESTAN COMPUESTAS POR
C. H. O. PERO EN PROPORCIONES
DIFERENTES A LOS CARBOHIDRATOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS LIPIDOS
LIPIDOS SENCILLOS
 TRIGLICERIDOS

 CERAS

 ESTERES DE COLESTEROL

 ESTERES DE VITAMINAS A Y D
MACRONUTRIENTES
LIPIDOS O GRASAS
LIPIDOS COMPUESTOS:

 FOSFOLIPIDOS( LECITINA, CEFALINA,


ESFINGOMIELINA)
 GLUCOLIPIDOS (CEREBROSIDOS,
GANGLIOSIDOS)
 SULFOLIPIDOS
 LIPOPROTEINAS
 LIPOPOLISACARIDOS
MACRONUTRIENTES
LIPIDOS O GRASAS
– LIPIDOS DERIVADOS
 ACIDOS GRASOS
 ALCOHOLES
 MONOGLICERIDOS Y DIGLICERIDOS
 ESTEROLES (COLESTEROL,
ERGOSTEROL, ACIDOS BILIARES,
HORMONAS ESTEROIDES, VIT. D)
 HIDROCARBUROS (CAROTENOIDES)
 VITAMINAS LIPOSOLUBLES.( A,E,K).
MACRONUTRIENTES
LIPIDOS O GRASAS
FUENTES:

 ACEITES DE ORIGEN VEGETAL


 MANTEQUILLA, CREMA DE LECHE.
 MANTECA.
 FRUTOS SECOS OLEAGINOSOS ( MANI,
ALMENDRAS, NUECES ;ETC.)
MACRONUTRIENTES
AGUA
 El agua es una sustancia insustituible y
primordial para la vida.
 Es el componente esencial de la sangre y
en general del organismo, representando el
65% al 75% del peso corporal en el ser
humano.
 El agua no aporta calorías y se requiere de
35 ml. de agua por Kilogramo de peso.
MACRONUTRIENTES
AGUA
Gracias al agua podemos:

 Transportar y absorber las sustancias


nutritivas contenidas en los alimentos.
 Regular la temperatura del cuerpo.
 Eliminar las sustancias de desecho.
 Construir y formar los tejidos corporales.
 Mantener hidratada la piel.
 Ayudar a combatir el estreñimiento
MACRONUTRIENTES
AGUA
Debemos reemplazar el agua que perdemos
diariamente a través de:
 La piel (sudor).
 pulmones (respiración).
 Riñones (orina).
 Intestino ( heces).

Nuestro organismo necesita mantener un balance


hídrico, cuando estas pérdidas no se reponen, el
organismo manifiesta su necesidad como sed, y en
casos más severos puede ocurrir deshidratación.
MACRONUTRIENTES
AGUA
RECOMENDACIONES:

 Consumir diariamente de 2 lts.


 Cuando la actividad física es intensa se pierde por
sudor, se aumenta a 2 ½ a 3 lts.
 Las temperaturas elevadas aumentan el requerimiento
de H20.

También podría gustarte