Está en la página 1de 7

Unidad no.

7 Humanización del cuidado, relación de


ayuda, dimensiones del cuidado y pensamiento crítico.
7.1 Que es la humanización
Es el proceso mediante el cual algo es dotado de cualidades
humanas. Puede ser una cosa, un animal, una persona o una
institución.
Para entenderlo mejor es necesario comprender lo que son
las cualidades humanas. Simbólicamente la palabra humano
representa la cualidad consciente y deliberada que tienen las
personas de ser empáticas, solidarias, afectivas,
comunicativas, amorosas, sociales, racionales y relacionales.
7.2. La Dignidad Humana como Fundamento de la
Humanización

La dignidad humana

-Es el fundamento de la ética publica.

-Significa el valor interno e insustituible que le corresponde


al hombre en razón de su ser, no por ciertos
resentimientos que prestara ni por otros fines distintos de
sí mismo.

-La dignidad es una realidad que trasciende los actos del


hombre para referirse a una cualidad intrínseca de la
naturaleza humana que es la que lo hace acreedor de un
respecto especial.
7.3. Desarrollo tecnológico y la deshumanización.

Es imposible desconocer la evolución de la ciencia y el desarrollo de nueva tecnología en los


servicios de salud y el impacto positivo que estos han tenido sobre la calidad de vida de la
población. A medida que esto ha ocurrido, se ha ido deshabilitando la dimensión humana en
los procesos de atención.

La deshumanización consiste en que el ser humana es menos humano. Muchas veces se


vincula la deshumanización a la perdida de los valores éticos y de la sensibilidad.
7.4. Causas de la deshumanización

- Crisis de la cultura: empobrecimiento de las relaciones interpersonales→ satisfacción


de sus propios intereses.
-Medicalización de la sociedad: gran volumen de personas enfermas→hipertrofia de
sistemas sanitarios.

-Dificultades en la realización profesional→sobrecarga de trabajo.

Pluralidad de sistemas éticos: imposibilita alcanzar principios éticos fundamentales.

7.5.1 La relación de ayuda en enfermería.


La enfermería es una profesión basada entre la enfermera
y aquella persona que requiere de sus cuidados. Sim
embargo la relación enfermera usuario es decisiva en lo
que concierne la calidad y satisfacción de los cuidados
otorgados. Siendo la relación de ayuda una relación que
va mas allá de lo biológico a través de la empatía y el
dialogo.
7.5.2. Que es la relación de ayuda diferenciada.

La relación de ayuda consiste en establecer mediante recursos materiales, técnicos y relacionales,


una relación terapéutica con el ayudando para que afronte los problemas lo mas sanamente posible.
En enfermería la relación de ayuda no se planifica, es propia de todo su ser, de sus cuidados.
7.5.3. Valor terapéutico de la escucha.

La
escucha terapéutica ayuda a ese individuo sufriente, a
escucharse a si mismo con respecto, responsabilidad,
amor y ternura.

7.6.1. El cuidado y sus dimensiones

El cuidado desde los tiempos muy remotos ha sido


identificado en la sociedad por lo valioso que es y lo que
significa.
La base fundamental de la carrera de enfermería es el
cuidado, en todos los aspectos cuidamos el bienestar
humano, físico, emocional y hasta social, cuando en la
convivencia familiar

También podría gustarte