Está en la página 1de 44

Multiplexación

• Muchos para uno / Uno para muchos


• Tipos de multiplexación
• Sistemas telefónicos

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Multiplexación
• Siempre que la capacidad de transmisión
del medio que enlaza dos dispositivos sea
mayor que las necesidades de estos es
posible compartir el medio.
• La multiplexación consiste en la
transmisión de múltiples señales a través de
un único enlace de datos.
Figure 8-1
Multiplexing vs. No Multiplexing

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Muchos a uno / Uno a muchos
• La palabra camino se refiere al enlace físico,
mientras que canal se refiere a la porción de
camino destinado a la comunicación entre dos
dispositivos determinados.
• El multiplexor (MUX) combina los canales en un
único flujo y el demultiplexor (DEMUX) separa
el flujo en los canales que lo componen.
• Tres técnicas básicas:
– Multiplexación por división en frecuencia (FDM).
– Multiplexación por división en el tiempo (TDM).
– Multiplexación por división de onda (WDM).
Figure 8-2

Multiplexación
por división de onda

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Multiplexación por división de frecuencia
(FDM)
• Las señales generadas por
cada dispositivo emisor se
modulan usando distintas
frecuencias portadoras.
• Entre los canales hay que
dejar bandas de guardia
para prevenir que las
señales se solapen.
• Se usa modulación AM o
FM.
Figure 8-3

FDM

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-4
FDM, Time Domain

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-5
Multiplexing, Frequency Domain

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-6
Demultiplexing, Time Domain

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-7
Demultiplexing, Frequency Domain

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Multiplexación por división de onda
(WDM)
• Es conceptualmente la misma que FDM
pero la multiplexación y de la
demultiplexación se realiza sobre señales
luminosas.
• Aunque la tecnología es muy compleja, la
idea es muy simple: pasar la luz a través de
un prisma.
Multiplexación por división en el tiempo
(TDM)
• La TDM asigna
ranuras de tiempo a
cada canal, de forma
que el camino es
usado alternativamente
por los canales
multiplexados.
Figure 8-8
TDM

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


TDM síncrono
• La multiplexación síncrona por división en el tiempo asigna
secuencialmente una ranura de tiempo a cada dispositivo aún en el caso
de que alguno de ellos no tenga nada que transmitir (no se aprovecha
toda la capacidad del camino, ya que algunas ranuras de tiempo pueden
quedar vacías).
– Una trama está formada por un ciclo completo de ranuras de tiempo,
pudiendo contener más de una para un mismo dispositivo emisor.
– Entrelazado, es el proceso de concatenar las ranuras de tiempo de
los distintos dispositivos.
– Bits de tramado, permiten al demultiplexor sincronizarse con el
flujo de entrada para separar la información correspondiente a cada
ranura.
– Relleno de bits, cuando los dispositivos van a velocidades mayores
pueden usar múltiples ranuras de bits por trama, pero cuando las
velocidades de los dispositivos no son exactamente múltiplos se hace
necesario el relleno de bits.
Figure 8-9
Synchronous TDM

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-10
TDM, Multiplexing

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-11
TDM, Demultiplexing

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-12
Framing Bits

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-13
Data Rate

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


TDM asíncrona
• La TDM asíncrona o estática es más flexible que la síncrona, ya
que puede adaptarse a las necesidades de enviar de los
dispositivos emisores.
• Tampoco es necesario que el camino tenga capacidad suficiente
para todos los dispositivos enviando a la vez (n. v = V), puede ser
menor y suficiente si no todos los dispositivos envían a la vez.
• El número de ranuras de tiempo para cada dispositivo se basa en
el análisis estadístico del número de líneas de entrada que
probabilísticamente transmiten en cada t. Este análisis y la
información adicional para identificar las ranuras de tiempo
supone un coste mayor, pero supone mayor eficiencia.
• Otra posibilidad es asignar tramas de longitud variable, mayores
para los dispositivos más rápidos, pero esto supone una
información adicional en las ranuras y mayor complicación.
Figure 8-14
Asynchronous TDM

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-15
Frames and Addresses

a. Only three lines sending data

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-15-continued
Frames and Addresses

b. Only four lines sending data

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-15-continued
Frames and Addresses

c. All five lines sending data

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Multiplexación inversa
• Toma el flujo de datos de una línea de alta
velocidad y lo separa en varias líneas de
velocidad más baja.
• El llamado ancho de banda bajo demanda
emplea la posibilidad de ir utilizando más
líneas de velocidad estándar según crecen
las necesidades de transmisión.
Figure 8-16
Multiplexing and Inverse Multiplexing

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-17
Telephone Network

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-18

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Aplicación de la multiplexación al
sistema telefónico
• Servicios analógicos:
– Servicios conmutados, la señal del bucle local es
analógica entre 0 y 4.000 Hz. El conmutador conecta
las dos líneas correspondientes.
– Servicios dedicados, no hace falta marcar.
– Jerarquía analógica, se multiplexan por FDM 12
canales de voz en un “grupo” (ancho de banda 48
KHz). 5 grupos forman un supergrupo (240 KHz, 60
canales de voz). 10 forman un grupo maestro (2,40
MHz y 600 canales). 6 maestros forman un grupo
jumbo (15,12 MHz, 3.600 canales de voz).
Figure 8-19

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-20
Analog Switched Service

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-21
Analog Leased Service

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-22
Analog Hierarchy

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Aplicación de la multiplexación al
sistema telefónico
• Servicios digitales:
– Servicio conmutado/56, es la versión digital de una línea
conmutada analógica y permite tasas de datos de 56 Kbps. No
se necesita módem, sino una unidad de servicio digital (DSU)
que adapta la señal digital del computador a la de la línea.
– DDS, Es una línea digital dedicada de 64 Kbps. También
necesita DSU.
– DS ó servicio digital, es una jerarquía de señales digitales:
• DS0, es como el DSS
• DS1, 1,544 Mbps ó 24 canales de voz
• DS2, 6,312 Mbps ó 96 canales de voz
• DS3, 44,736 Mbps ó 672 canales de voz
• DS4, 274,176 Mbps ó 4.032 canales de voz
Estas señales se envían a través de la líneas T correspondientes.
Figure 8-23

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-24
Switched/56 Service

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-25
DDS

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-26
DS Hierarchy

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-27
T-1 Line

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-28
T-1 Frame

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Figure 8-29

Fractional T-1 Line

WCB/McGraw-Hill  The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998


Línea de abonado digital (DSL)
La DSL es una tecnología que usa las líneas telefónicas
existentes para la transmisión de datos a muy alta velocidad.
– ADSL, es asimétrica y divide el ancho de banda de 1 MHz del cable
de par trenzado en:
• 0 – 25 KHz para el servicio de voz (4 KHz para el canal y el resto banda de
guardia).
• 25 – 200 KHz para salida de datos.
• 200 -250 KHz para entrada de datos.
Usa una modulación más compleja que la QAM.
– RADSL, con velocidad adaptativa, permite conseguir distintas tasas
de datos dependiendo del tipo de comunicación.
– HDSL, de alta tasa de bits fue diseñada como alternativa a la T-1.
– SDSL, simétrica, consigue la misma velocidad que HDSL (2 Mbps)
– VDSL, de tasa muy alta, con 50 Mbps de entrada y 1,5 Mbps salida
Fibra óptica hasta la acera
FTTC
• La fibra óptica llega hasta la acera y desde
allí las señales se distribuyen a los abonados
a través de cable coaxial o par trenzado.
– FTTC en la red telefónica, para multiplexar los
canales de los abonados.
– FTTC en la red de televisión por cable, para
multiplexar los canales por cable.

También podría gustarte