Está en la página 1de 20

TILDE DIACRÍTICA

DOCENTE:
o Mg. Perez Retuerto Rony Geancarlo
PROPÓSITO DE LA
CLASE
IDENTIFICA Y RECONOCE LA NORMATIVA
DE LA TILDE DIACRÍTICA EN LOS
TEXTOS QUE LEE Y PRODUCE.
TILDE DIACRÍTICA

DEFINICIÓN NORMATIVA

 Tilde diacrítica en monosílabos


 Tilde diacrítica en bisílabos

ACTIVIDAD
EJEMPLOS ACADÉMICA

ACTIVIDAD DE
EXTENSIÓN
TILDE
DIACRÍTICA
DEFINICIÓN

Sirve para diferenciar palabras que se


escriben de la misma forma pero tienen
significados diferentes.
NORMATIVA

 TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS.


 TILDE DIACRÍTICA EN BISÍLABOS.
TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS
EJEMPLOS DE TILDE
DIACRÍTICA
- Tu irás solo a tu colegio.
- ¿Te invitó a tomar te?
- Creo en el, mas no en el vecino.
- Espero que te de el collar de perlas.
- A mi no me humillarás.
- Se casó con mi prima.
- Tocó el vals en mi menor.
7
- Se consecuente con tus actos.
8
- Aquí hay mas golosinas.
9
- Ellos lucharon entre si.
10 - ¿irás? Si, pero mas tarde.
11
- Al fin me dio el si.
12
ACTIVIDAD ACADÉMICA
.
COLOCA LAS TILDES Yo soy tu ser
DIACRÍTICAS QUE FALTAN que te da luz
Por ser tu la
que me da luz
ya que tu eres
como el sol tal
SOY TU SER cual da paz a mi ser.
Ven a mi, te doy mi fe
Hoy voy a ver tu luz
!hoy doy mi ser, mi fe!
tu ser mas allá de la luz.
Soy fiel a ti
hoy por ti, soy tu ser.
COLOCA LAS TILDES DIACRÍTICAS
QUE FALTAN

Había una vez una familia de osos que vivía en el Polo


Norte. El bebé oso  deseaba para Navidad una pelota de
color rojo, el se había portado tan bien que recibió en
aquella fecha mas de una pelota, mas no era feliz; este se
sentía tan solo que decidió regalarle una a su hermana
mayor, solo quería que su hermana jugara con el.
ACTIVIDAD ACADÉMICA DE
EXTENSIÓN
DE LA LECTURA PROPUESTA, RESPONDE A LAS
PREGUNTAS SOBRE LA TILDE DIACRÍTICA.

En el primer párrafo de la lectura, la quinta línea, el


diacrítico “más” por qué lleva tilde.

En el primer párrafo de la lectura, la quinta línea, el


diacrítico “sí” por qué lleva tilde.

En el primer párrafo de la lectura, la sexta línea, el


diacrítico “aún” por qué lleva tilde.

En el primer párrafo de la lectura, la décima línea, el


diacrítico “él” por qué lleva tilde.

También podría gustarte