Está en la página 1de 15

DESARROLLO DE

CONTENIDOS
¿QUE SON LOS CONTENIDOS?

Conjunto de saberes: hechos, conceptos, habilidades, actitudes, en torno a los


cuales se organizan las actividades en el lugar de enseñanza. Constituyen el
elemento que el profesor trabaja con los alumnos para conseguir las
capacidades expresadas en los objetivos.
TIPOS DE CONTENIDOS

Conceptuales Procedimentales Actitudinales


CONCEPTUALES
Recogen los hechos conceptuales y los
principios
Suponen
relaciones de

Naturaleza descriptivo-explicativa y
prescriptiva.
Los Tipos de
estructuras son

Principios, teorías o modelos explicativos, sistemas de clasificación, listas,


colecciones ordenada, entre otros.
Ejemplos

Ley de gravedad Ríos ordenados Clases de


por su longitud alimentos
PROCEDIMENTALES
Señalan los procedimientos y las estrategias de enseñanza
Suponen

Relaciones y estructuras de orden o de


decisión.
Ejemplos

Resolución de Operaciones Investigacione


ecuaciones aritméticas s graficas
ACTITUDINALES
Señalan los valores, las normas y las actitudes
Suponen

Relaciones de respeto a sí mismo, a los demás y al


medio, de sensibilidad y madurez.
Ejemplos

Tolerancia y Valoración de la Mejora de la


respeto por las higiene y el autoestima
diferencias cuidado corporal
individuales
CREACIÓN DE CONTENIDOS
No es algo que se debe hacer a la ligera, puesto que los contenidos deben
responder a un objetivo, que, sin una hoja de ruta y una planificación
adecuada no se conseguirán alcanzar.

3 aspectos
fundamentales

1. Cuál es nuestro público .


2. Cómo esperamos que los alumnos interaccionen con nuestro contenido.
3. Qué queremos lograr.
CUAL ES NUESTRO PUBLICO
Fundamental para la planificación
No es lo
mismo

Con conocimientos
Sin conocimientos Se podrá ajustar a las
Nivel de mismas
complejidad

No puede ser igual


El contenido
deben

Satisfacer al alumno Por otro lado Si conocemos sus gustos y


para lograr los objetivos necesidades
INTERACCIÓN CON EL CONTENIDO

Considerar como se quiere que


interaccionen
Hay
que
decidir

Reacción que se
quiere provocar
(Compartan, descarguen o
comenten
QUÉ QUEREMOS LOGRAR

El cumplimiento de los
objetivos trasados
QUÉ QUEREMOS LOGRAR

El cumplimiento de los
objetivos trasados
PLASMAR LOS CONTENIDOS
Establecer las ideas fundamentales
que queremos comunicar
Definir

Cual será el hilo argumental


(Dependerá del tipo de contenido)

Luego

Crear párrafos cortos, intentando


incluir una idea fundamental en
cada uno de ellos
(Utilizando un tono y un lenguaje adecuado,
claros y directos)

Hay que asegurarse de que sean coherentes y que las ideas fluyan adecuadamente
MEDIR LOS RESULTADOS

A través de preguntas, cuestionarios,


debates, exámenes, entre otros.
• Multimedia

• Programación orientada a objetos

• Sistemas operativos

• Base de datos

También podría gustarte